Iñaki glutamato: el secreto mejor guardado de la cocina que te hará decir ¡umami!

Visitas: 0

Foto extraida del video de Youtube


Iñaki glutamato: ¿El villano secreto de tu cocina?

¿Quién es Iñaki glutamato? No, no es el nuevo vecino que te saluda con una sonrisa sospechosa. Es ese compuesto químico que se cuela en tus comidas como un ninja, haciéndote creer que ese fideo instantáneo es digno de un chef estrella Michelin. El glutamato monosódico, o Iñaki para los amigos, es el rey del umami, ese quinto sabor que te hace decir “¡quiero más!” aunque tu estómago esté a punto de declararse en huelga. Pero, ¿es realmente el malo de la película o solo un incomprendido?

Resulta que Iñaki tiene mala fama. Lo acusan de causar dolores de cabeza, sudores fríos y ganas de comerte todo el refrigerador. Pero, ojo, la ciencia no ha encontrado pruebas contundentes de que sea el villano que algunos pintan. De hecho, está presente en alimentos naturales como el queso parmesano, los tomates y hasta en la leche materna. ¿Entonces? Pues parece que Iñaki es más bien ese amigo que te invita a fiestas y luego te deja con resaca, pero no es el que roba el dinero de la caja.

Eso sí, como todo en la vida, el secreto está en la dosis. Si abusas de Iñaki, tu cuerpo puede empezar a protestar como un adolescente sin Wi-Fi. Pero si lo usas con moderación, puede ser tu aliado para darle ese toque mágico a tus platos. Así que, ¿villano o héroe? Quizás Iñaki sea simplemente ese personaje gris que todos tenemos en nuestras vidas: complicado, pero difícil de dejar.

Quizás también te interese:  Feliz lunes: porque la semana también merece su dosis de alegría (y café)

¿Tienes dudas sobre Iñaki? Aquí te las resolvemos

¿El glutamato es malo para la salud?
No necesariamente. Aunque algunos lo culpan de ciertos malestares, no hay evidencia científica sólida que lo señale como peligroso. Eso sí, como con todo, mejor no pasarse.

¿En qué alimentos lo encuentro?
Está en productos procesados como sopas instantáneas, snacks y salsas, pero también en alimentos naturales como tomates, champiñones y algas.

¿Cómo puedo usarlo en la cocina?
Si quieres experimentar, añade una pizca a tus guisos o sopas. Pero recuerda: menos es más. No conviertas tu comida en un experimento químico.

Quizás también te interese:  ¿Eres un sabueso de los refranes? ¡Adivínalos y demuestra tu ingenio!

Iñaki glutamato: La verdad detrás del sabor adictivo

¿Alguna vez te has preguntado por qué ese snack no puedes soltar hasta que la bolsa está más vacía que tu cuenta bancaria? Ahí está el culpable: el glutamato, ese mago de la química que hace que todo sepa a gloria. Y no, no es un invento de Iñaki, pero seguro que él lo usaría si pudiera. Este compuesto, conocido como glutamato monosódico (GMS), es el responsable de que la comida tenga ese *umami* que te hace decir “solo un bocado más” una y otra vez. ¿Adictivo? Sí. ¿Delicioso? Absolutamente.

El glutamato no es un villano de película, aunque muchos lo pinten así. Es un aminoácido que ya está presente en alimentos como el queso parmesano, los tomates y hasta en la leche materna (sí, hasta mamá lo usa). Lo que hace el GMS es potenciar los sabores, como si fuera el DJ de la comida, subiendo el volumen a todo lo que comes. ¿Por qué crees que las patatas fritas de bolsa son tan irresistibles? Exacto, el glutamato está ahí, trabajando horas extras para que no puedas parar.

Pero, ¡ojo! No todo es miel sobre hojuelas. Algunas personas aseguran que el glutamato les da dolores de cabeza o les hace sentir como si hubieran corrido un maratón sin moverse del sofá. Sin embargo, la ciencia aún no se pone de acuerdo sobre si esto es real o simplemente una excusa para no compartir las patatas. Lo que sí es seguro es que el glutamato está en casi todo lo que comes, así que, si te preocupa, mejor revisa las etiquetas… o simplemente disfruta y culpa a Iñaki después.

Quizás también te interese:  Pasta con gambas: el dúo que hará que tu paladar aplauda de felicidad

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos con sabor a humor

¿El glutamato es malo para la salud?
No necesariamente. A menos que te lo eches a cucharadas, el glutamato es seguro para la mayoría. Pero si te da dolor de cabeza, quizá sea mejor que lo evites… o que dejes de culparlo por todo.

¿Por qué el glutamato hace que todo sepa tan bien?
Porque es el maestro del *umami*, el quinto sabor básico. Es como el mejor amigo de la comida: siempre está ahí para resaltar lo bueno y hacer que quieras más.

¿Iñaki usa glutamato en sus recetas?
Bueno, eso solo lo sabe Iñaki. Pero si lo hace, seguro que es para que sus platos sean tan irresistibles como su carisma.