¿Cómo se cura la meningitis? Descubre el antídoto que todos deberían conocer

Visitas: 0

Foto extraida del video de Youtube


Como se cura la meningitis: Spoiler, no es con un abrazo de oso

Cómo se cura la meningitis: Spoiler, no es con un abrazo de oso

La meningitis no es como un resfriado común que se arregla con té de manzanilla y una manta. Aquí no valen los remedios caseros ni los abrazos de oso, por muy reconfortantes que sean. La meningitis es una inflamación de las meninges, esas membranas que protegen el cerebro y la médula espinal, y necesita atención médica seria. Si sospechas que tú o alguien más la tiene, corre al médico, no al sofá.

El tratamiento depende del tipo de meningitis. Si es bacteriana, te van a recetar antibióticos por vía intravenosa, porque las pastillas no son suficientes para esta batalla. Si es viral, en la mayoría de los casos, el cuerpo se encarga solo, pero igual necesitarás reposo y medicamentos para aliviar los síntomas. Y si es fúngica, prepárate para un tratamiento con antifúngicos, que no es precisamente un paseo por el parque. En todos los casos, el hospital es tu mejor amigo.

No te confíes pensando que puedes esperar a que se pase sola. La meningitis es como ese invitado pesado que no se va hasta que no le das una patada en el trasero. El tiempo es clave: cuanto antes se trate, menos complicaciones habrá. Así que, si tienes síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso o rigidez en el cuello, no lo pienses dos veces. Ve al médico, no al curandero del barrio.

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

  • ¿La meningitis se contagia? Sí, algunas formas son contagiosas, así que lávate las manos y evita compartir vasos.
  • ¿Puedo prevenirla? Vacúnate. Hay vacunas para varios tipos de meningitis, y son más efectivas que un amuleto de la suerte.
  • ¿Es mortal? Puede serlo si no se trata a tiempo, así que no juegues a ser héroe. Ve al médico.

Como se cura la meningitis: La guía definitiva para no acabar en el hospital (o peor)

Cómo se cura la meningitis: La guía definitiva para no acabar en el hospital (o peor)

La meningitis no es un resfriado común, así que no intentes curarla con té de manzanilla y una manta. Si sospechas que tienes meningitis, lo primero es correr (no caminar) al médico. Esta enfermedad puede ser causada por virus, bacterias u hongos, y cada una requiere un tratamiento distinto. Si es bacteriana, te recetarán antibióticos potentes, y si es viral, probablemente te manden a casa con reposo y líquidos (aunque no te confíes, porque algunas meningitis virales también necesitan atención médica seria).

¿Qué hacer si te diagnostican meningitis?

Quizás también te interese:  Refranes en gallego: sabiduría ancestral con un toque de humor que no te esperabas

Si el médico te dice que tienes meningitis, no entres en pánico (bueno, un poquito sí, pero no demasiado). Sigue al pie de la letra las indicaciones médicas. Si te recetan antibióticos, tómalos como si tu vida dependiera de ello (porque literalmente depende). Y si te dicen que te quedes en cama, hazlo. No intentes ser un héroe y seguir yendo al trabajo o a la universidad. Tu cuerpo necesita descansar, no ganar el premio al empleado del mes.

Quizás también te interese:  Mono gracioso: el rey de las travesuras que te robará una sonrisa (y quizá tu banana 🍌)

La prevención también es clave. Si no quieres pasar por este mal rato, vacúnate. Hay vacunas para algunos tipos de meningitis, como la meningocócica y la neumocócica. Y si alguien cercano tiene meningitis, consulta con un médico para ver si necesitas profilaxis. No te la juegues, porque esta enfermedad no es broma. Aunque, si te la tomas a la ligera, podrías acabar en el hospital (o peor, en un episodio de Dr. House).

Quizás también te interese:  Mundate que es: el secreto que todos quieren descubrir (y tú también)

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

  • ¿Puedo curar la meningitis con remedios caseros? No, a menos que consideres «ir al hospital» un remedio casero.
  • ¿Es contagiosa? Depende del tipo, pero mejor no compartas vasos ni besos hasta estar seguro.
  • ¿Qué síntomas debo vigilar? Fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello y sensibilidad a la luz. Si los tienes, ve al médico, no a Google.