¿Es bueno darle a los gatos leche?

Visitas: 0

Uno de los premios favoritos de los gatos es la leche y los yogures. No es extraño para los amantes y dueños de estos felinos verlos enloquecer cuando se les da una cucharada de yogur u otro producto lácteo como el queso. Siempre que no sean alérgicos, es importante darles estos productos como un premio y no que se convierta en una comida habitual, sobre todo para los gatos adultos.

¿Pueden los gatos tomar leche y yogures?

Hay gatos a los que les encanta la leche. La prueba para saber si el felino con el que vivimos es uno de ellos es sencilla: basta con servir un cuenco de cereales y dejarlo a su alcance. ¡El gato que disfruta de la leche no dudará en abalanzarse sobre el recipiente! Otros felinos, además de con la leche, enloquecen con los yogures, quesos y otros productos lácteos.

Aunque la imagen de los gatos alimentándose de leche es recurrente en el cine, la literatura y las artes escénicas, ¿es bueno o peligroso este alimento lácteo para los felinos comensales? Los gatos adultos no necesitan ingerir leche. Es más, algunos felinos, como ocurre en las personas, no toleran bien la lactosa. Para estos animales, tomar un plato de leche suele implicar cuanto menos problemas gástricos.

Gatos con alergia a la leche

Los gatos, además, pueden desarrollar alergia e intolerancia a algunos alimentos, entre ellos, la leche. De hecho, las reacciones adversas a la leche se encuentran entre las alergias alimentarias más frecuentes en felinos.

La intolerancia a la lactosa de la leche es bastante frecuente en gatos y perros. Esta alergia ocurre cuando el felino no tiene el número suficiente de enzimas encargadas de romper las moléculas de lactosa de la leche y, en consecuencia, su cuerpo responde de forma adversa a la presencia de estos alimentos.

Algunos alimentos básicos, como la leche, pueden causar una reacción alérgica en los felinos. De este modo, los gatos adultos pueden desarrollar intolerancia a la leche de vaca. La leche no es el único alimento que puede causar alergia en los gatos. El pescado y la carne de ternera son otros dos alimentos que más alergias provocan en estos peludos comensales.

¿Cómo reconocer a un gato alérgico a la leche?

La señal más evidente de que el felino padece intolerancia a la lactosa y alergia a la leche son los vómitos. Además, las alergias a los alimentos en gatos están relacionadas con entre el 10% y el 20% de las enfermedades de la piel en felinos.

Aunque las reacciones alérgicas a la leche u otras comidas suelen producirse pocos minutos después de que el gato haya ingerido el alimento, en ocasiones los síntomas pueden desencadenarse horas después, incluso algunos días más tardes.

En cualquier caso, hay que acudir con urgencia al veterinario con el fin de evitar cualquier peligro mayor.

 

Por lo tanto, siempre que no padezcan alergias, tanto a los cachorros felinos que acaben su etapa de lactancia como a los adultos, se les puede dar productos lácteos en forma de premio. Nunca se debe dar de forma continua, ya que es peligroso para el gato y podría causarles problemas gástricos. Eso sí, evite los productos con exceso de edulcorantes como los yogures azucarados. Si se da de forma esporádica, la leche puede ser una fuente de proteínas.

Problemas con el wifi de su Iphone

Visitas: 0

Tras las últimas actualizaciones del sistema operativo iOS, muchos propietarios del Iphone han tenido problemas de conectividad al que se le ha llamado como el síndrome “greyed out”. Aunque Apple no ofrezca soluciones y achaque estos problemas a un uso intensivo o irresponsable de los smartphones afectados, una solución temporal puede ser el sobreenfriar el Iphone en el congelador.

¿Otro nuevo caso de obsolescencia programada?

Tras actualizar a iOS 7 el año pasado, algunos iPhone 4S perdieron la conectividad wifi de manera sorprendente, un problema que sus dueños nunca antes habían sufrido. Los teléfonos afectados por el llamado síndrome «greyed out» no captaban las redes habituales y cuando su propietario trataba de arreglar el problema acudiendo al correspondiente apartado del teléfono, este aparecía en un tono gris pálido e impedía trabajar sobre la página.

Durante este año, algunos usuarios de iPhone 5 han experimentado el mismo problema y también de forma súbita, tras actualizar a iOS 7.1.1. De nuevo los iPhone perdieron la conectividad inalámbrica -salvo la de las redes móviles- y no había manera de recuperarla.

El «greyed out» se extiende a golpe de nuevas actualizaciones. ¿Es un caso de obsolescencia programada o bien un fallo del software, que no sabe reconocer los componentes del móvil?¿Quizás pudiera ser un problema de componentes mal fabricados por Apple?

Esto último es lo que piensan muchos usuarios afectados, que han abierto una página para protestar ante el fabricante. Opinan que cuando compraron el teléfono, este estaba en buenas condiciones -algunos no alcanzaban el año cuando entraron en «greyed out»- y, por lo tanto, el problema o bien es del software actualizado o de un componente, un concentrador wifi en este caso, en mal estado.

Como este fenómeno solo se da en un número reducido de móviles, cabe deducir que el fallo está en un componente de estos, en concreto en el chip captador de las redes wifi. Algunos usuarios expertos han realizado pruebas para constatar que el defecto principal de los chips defectuosos es un sobrecalentamiento que, por seguridad, inhibe su funcionamiento. Esto es algo que sucede cuando dejamos un iPhone al sol en verano: los rayos disparan su temperatura y, ante el peligro de sobrecalentamiento y de que se deformen los componentes del hardware, el móvil se bloquea hasta que le baje la temperatura. Según la teoría de los usuarios, iOS 7 forzaría y sobrecalentaría el chip, por lo que este se bloquea. Como el sobrecalentamiento es permanente, el bloqueo también.

La nevera, solución temporal

Una solución temporal pasa por sobreenfriar el iPhone, de modo que después, al calentarse, al menos por un tiempo pase por una fase de normalidad y pueda captar las redes wifi. En algunas páginas recomiendan apagar los datos móviles, introducir el teléfono en una bolsa de plástico sólida, hacerle el vacío, cerrarla y mantenerlo en el congelador durante como poco 10 minutos. El móvil de esta forma, al extraerlo, captará durante un tiempo las redes wifi, si bien es solo una solución temporal que durará el rato que el chip esté enfriado.

Ahora bien, es una alternativa extrema y nadie se responsabilizará de esta operación. Si el smartphone saliera dañado de ella, el fabricante no responderá en caso de estar en garantía. Ahora bien, muchos usuarios aseguran desde diversos foros que la prueba del congelador deja claro el problema del chip.

¿Qué soluciones ofrece Apple?

En principio, Apple no niega que haya problemas de sobrecalentamiento, pero no admite que se deban a errores de fábrica, sino que los achaca a usos intensivos o malos del aparato. Esta actitud enfada a los usuarios, que protestan porque las soluciones que ofrece Apple en su web no sirven de nada en la mayoría de los casos y el recurso final del fabricante es derivar a las páginas de soporte.

El problema de este fenómeno es que suele ocurrir en móviles que ya no entran en garantía, por lo que Apple no se hace responsable de su arreglo o reposición. La única solución definitiva, si no se está ya en garantía, es mandarlo a reparar, por lo que cobran 200 euros aproximadamente. Y como se trata de un problema todavía minoritario, es poco posible que Apple dé su brazo a torcer.

 

Hasta ahora no habíamos tenido ningún problema con nuestro Iphone 4S o 5 y su wifi. Todo funcionaba a la perfección. Llega el momento de realizar las actualizaciones oportunas y todo cambia. Con la nueva versión del sistema operativo de iOS, el smartphone pierde conectividad wifi, incluso del bluetooth. Este problema es denominado el síndrome de “greyed out”. Apple achaca estos problemas a su mal uso y de momento no cubre en garantía este problema. Una solución temporal puede ser sobreenfriar el dispositivo.

¿Qué hacer cuando su gato tiene diarrea?

Visitas: 0

En ocasiones, puede pasar que los gatos evacuen heces más liquida de lo habitual y en más cantidad. No se alarmen, no es extraño acudir al veterinario por eso. Esto es debido a que el recorrido de la comida por el tubo digestivo se hace a una velocidad mayor que la habitual y el gato no absorbe los nutrientes necesarios como el agua. Una de las soluciones es preparar una dieta blanda.

Mi gato tiene diarrea, ¿ha comido algo malo?

Un motivo frecuente de la descomposición en felinos es que el animal haya ingerido alguna planta tóxica, aunque en este caso, la diarrea suele venir acompañada de vómitos en el gato. En otras ocasiones, se desencadena por un cambio brusco en la dieta del felino o por cualquier otro motivo similar que implique un desequilibrio en la flora bacteriana del estómago del peludo amigo. Esta flora bacteriana es la encargada de metabolizar los alimentos que ingiere el gato; en consecuencia, los desequilibrios implican problemas para absorber los nutrientes. Lo que explica que el estómago del felino con descomposición no pueda trabajar al ritmo que necesita. El estrés del gato, una mudanza con el felino e incluso una estancia más larga de lo habitual en el veterinario son otros motivos que pueden provocar las heces blandas. Cuando la diarrea del gato no se explica por la alimentación, es posible que se deba a una inflamación del aparato digestivo o a una infección. La diarrea también puede esconder un problema de salud más peligroso, como enfermedades en riñones, hígado o una debilidad excesiva de su sistema inmune. Por ello, el primer paso es acudir pronto al veterinario.

Diarrea en gato: ¿cómo preparar una dieta blanda en casa?

La dieta blanda para el felino, supervisada por el veterinario, ayudará al animal a recuperarse de la descomposición cuando esta tenga su origen en un problema temporal en el estómago. Este tipo de comida casera para gatos, además, le servirá para absorber (poco a poco) los nutrientes y vitaminas que necesita ingerir. Esta dieta blanda no difiere, en lo esencial, de la recomendada para los perros.

  • Pollo hervido. Hay que hervir pollo, libre de zonas grasas, piel y huesos, y cortarlo en trozos pequeños que el felino pueda meter en la boca y masticar.
  • Arroz hervido. Al igual que la dieta blanda del perro con diarrea, el gato necesita tomar arroz. Sin embargo, el tamaño tan pequeño de los granos no siempre es de su agrado.
  • Bebidas isotónicas de limón. «Este tipo de bebidas ayuda a los felinos con descomposición a recuperar parte de los nutrientes y electrolitos que pierden», explica González.
  • Mucha agua. El gato pierde gran cantidad de líquido a través de las heces, por lo que necesita recuperarla a través de la ingesta de agua.
  • Comidas comerciales para felinos con diarrea. Cuando el arroz no es del agrado del peludo comensal enfermo, la opción es acudir a las latas (mejor, porque tienen más agua) y piensos pensados para gatos con diarrea y problemas gastrointestinales.

 

La dieta blanda para el gato con diarrea incluye pollo hervido, arroz, agua abundante y bebidas isotónicas de limón. Por último, un consejo importante es que la dieta blanda deberá ser su única comida durante los dos o tres días que dure el tratamiento. Esto explica que no haya que ofrecerle otros premios comestibles como galletas para felinos ni malta.

Usar Photoshop a precios asequibles

Visitas: 0

Tanto para Mac Os X como para Windows, Photoshop es una herramienta para el retoque de imágenes muy completa pero, en ciertas ocasiones, para el uso que le vamos a dar, puede resultar poco asequible para nuestros bolsillos. Este programa permite ejecutar infinidad de trabajos creativos y de edición fotográfica pero para los usuarios domésticos puede resultar un exceso de prestaciones a un precio elevado. Estos usuarios sólo necesitan unas funciones básicas como recortar, mejorar niveles de saturación y contraste o disponer de herramientas de retoque de fotografías. Existen varias programas que realizan estas funciones a precios asequibles para los bolsillos.

Edición web de fotografía digital

Al seleccionar una herramienta eficaz para la edición de imágenes, los usuarios pueden optar por una aplicación de escritorio u otra que funcione en modo web y que sea accesible desde dispositivos portátiles, como tabletas y smartphones. Estas últimas están orientadas a las funciones más sencillas en el retoque fotográfico, pero cuentan con la ventaja de poder usarse en cualquier ordenador con acceso a Internet sin necesidad de instalar software adicional.

Entre los editores web más destacados figuran herramientas gratuitas como Picnick y Splash, porque permiten una edición básica de imágenes suficiente como para corregir algunos de los problemas más habituales en la edición fotográfica. Picnick dispone de una cuenta premium con un coste de dos dólares al mes y con un mayor número de funciones y características. Otras herramientas on line de edición de imágenes disponibles son Cellsea, Drpic, Flaunt, Pixer.us o Fotoflexer.

También hay herramientas específicas para una tarea concreta, como PicResize, que resulta idónea para recortar fotografías de una manera personalizada y darles un nuevo tamaño acorde a su uso, o Facebomb, que recorta imágenes verticales para el perfil de Facebook, según las dimensiones específicas de esta red social.

Editores de escritorio

  • En cuanto a aplicaciones de escritorio, una de las más completas para la edición de imágenes es Gimp. Este programa legendario y gratuito está disponible para los sistemas operativos Linux, Mac Os X y Windows, ya que está basado en software libre y cuenta con funciones solo al alcance de aplicaciones de manipulación de imágenes profesionales. Por tanto, su uso va más allá de la simple edición de imágenes. Entre las características orientadas a esta función, destacan las destinadas a la corrección de las imperfecciones más comunes en fotografía digital, como la distorsión de la perspectiva.
  • Para el sistema operativo Windows, una alternativa asequible es PaintShop Pro x4, orientado a la edición de fotografías con multitud de funciones y características, como la posibilidad de crear imágenes con alto rango dinámico (HDR), mezclar varias fotografías en una o una sencilla función para iluminar áreas con sombra en una fotografía. Esta aplicación tiene un precio estimado de 69,99 euros.
  • Por su parte, PhotoPlus es una completa aplicación para la manipulación de fotografías, que permite mejorar las imágenes mediante el uso de diferentes tipos de filtros, así como acciones concretas para la edición rápida, entre ellas, la corrección de ojos rojos o la restauración de imágenes antiguas. También tiene soporte para archivos de imágenes Raw. Esta aplicación alcanza un precio estimado de 85 euros, aunque cuenta con una versión gratuita con un menor número de características.
  • Paint.net es otra de las aplicaciones más completas para el sistema operativo Windows, orientada a la edición de fotografías. Cuenta con las funciones más demandadas en este tipo de software, como recortar, corrección de brillo y contraste, edición por capas o la posibilidad de añadir diferentes filtros y efectos. Es gratuita.
  • PaintStar es otra aplicación gratuita para la edición de imágenes en ordenadores que corran en el sistema operativo Windows. Destaca por ser muy sencilla de utilizar. Cuenta con funciones como la manipulación del canal Alpha de las imágenes, diferentes tipos de filtros, creación de texto en 3D sobre las fotografías o ejecución de acciones como «morphing» entre dos imágenes. Otra aplicación gratuita muy similar, pero orientada a la edición gráfica es Pixia.
  • Los usuarios de Mac Os X cuentan con Acorn, un editor de imágenes orientado a ámbitos domésticos, gracias a que su entorno gráfico está simplificado con acciones comprensibles, como añadir texto y gradientes de color a una imagen o utilizar diferentes filtros. Esta aplicación tiene un coste de 49,99 dólares.
  • Otra alternativa para usuarios de Mac Os X más barata y apta para ediciones profesionales y semiprofesionales es PixelMator, con un precio de 23,99 dólares. Permite casi las mismas funciones que Photoshop, de una manera intuitiva y clara, aunque algunas funciones más complejas son algo limitadas. Se descarga de la tienda Mac Store.

 

Existen muchas alternativas asequibles a Photoshop tanto para Mac OS X como para Windows. Muchas aplicaciones, tanto de escritorio como online, pueden servir para realizar tareas como retoque y edición de imágenes. Además, Adobe también cuenta con una versión para usuarios domésticos a un precio de 126€, llamada Photoshop Elements, y permite realizar algunas de las funciones más demandadas por los usuarios, como corrección de ojos rojos o rotar imágenes o niveles. Todo es probar y elegir cuál nos conviene mejor para el uso que le queramos dar.

Pasear a su bebé con seguridad

Visitas: 0

Ir al parque, ir a la compra, dar un paseo con su bebé siempre es agradable con la silla de bebé pero a veces, puedes resultar peligroso el colgar la compra o hay que tomar precauciones ante cualquier posible accidente. ¿Cómo saber si las sillas de paseo para niños son seguras y cuáles son peligrosas? Existe una normativa de seguridad que es aconsejable seguir para poder pasear con sus bebés con total tranquilidad.

¿Son seguras todas las sillas de paseo para bebés?

¿Qué silla para el paseo del bebé compro? Esta es una de las dudas que se plantean los padres cuando están a punto de recibir a un nuevo hijo en el hogar. En la elección de este accesorio imprescindible priman por lo general tres cuestiones fundamentales: estética, comodidad y precio. Sin embargo, además de estos factores, es necesario tener en cuenta otro aspecto esencial, la seguridad del niño.

Algunos de los incidentes en las sillas de paseo para bebés son provocados por hacer un mal uso de las sillas. Pero otros son consecuencia de un fallo de seguridad del propio artículo.

En España, hace cinco años, se ordenó la retirada de varios modelos de sillas de paseo para niños tras varias denuncias de consumidores. Estas sillas presentaban diversos «defectos o irregularidades que implicaban riesgos de diversa consideración» para los pequeños, como lesiones, malas posturas, riesgo de atrapamiento o asfixia, e incluso ciertos fallos en el sistema de frenado de las sillas de paseo.

Sillas de paseo para bebés seguras: normas

Para prevenir estos inconvenientes, antes de adquirir la silla de paseo es recomendable verificar que cumple con la normativa de seguridad aplicable a estos productos. En este caso, la norma europea EN 1888:2012 especifica los requisitos de seguridad para los transportes de ruedas de pequeños hasta 15 kilos.

Para obtener esta acreditación, los modelos de sillas de bebé deben superar un estricto control de pruebas de seguridad y resistencia que evalúan los siguientes aspectos:

  • No toxicidad para el niño. Tanto los materiales como la superficie de la silla de paseo con la que puede estar en contacto el menor no deben ser tóxicos para el pequeño, ni provocarle irritación.
  • Resistencia y estabilidad. Se trata de verificar que, a lo largo del tiempo y con un uso normal, la silla mantiene la resistencia mecánica al peso del bebé y a la carga habitual en su cestilla. Por otra parte, debe mostrarse estable aunque esté en una pendiente de al menos 12 grados de inclinación.
  • Diseño. Es necesario evaluar la silla para comprobar que su diseño y las formas de su estructura no implican riesgo de atrapamiento de los dedos, pies o cabeza del pequeño. Asimismo, es preciso corroborar que no existen piezas pequeñas desmontables que el niño se pueda llevarse a la boca y atragantarse con ellas.
  • Elementos de protección. La silla debe incorporar arneses de seguridad para retener al pequeño en su sitio durante la marcha y mientras esté sentado en ella. También tiene que contar con un debido sistema de frenado que impida la movilidad de la silla cuando está estacionada.

 

Finalmente, para una protección máxima, tener en cuenta unas cinco medidas para una silla de paseo segura. Es aconsejado tener cuidado al abrir y cerrar la silla ya que podrían cuasar daños en las manos de los niños y asegurarse que abrir y cerrar quede bien bloqueada para que no se abra o cierre de nuevo cerca del niño. Además, otro consejo a tener en cuenta es de bien sujetar el niño con los arneses añadiendo así mas seguridad. Utilizar los frenos cuando se detenga la marcha para impedir cualquier desplazamiento sea por una pendiente o por movimientos del bebé. No colgar muchas cosas en el manillar de la silla ya que, a la hora de la compra, se suele usar mucho como apoyo. Anclar y verificar bien todas las piezas para que no se separen de la silla.

Y ahora, el niño estará en toda seguridad para ir a dar el paseo tan deseado!