¿Cómo controlar el consumo de datos de móvil?

Visitas: 0

900 Mg, 1Gb, muchas empresas de telefonía acompañan sus tarifas de datos con un límite de conexiones. Algunas, al rebasar el límite, reducen la velocidad de conexión, la compañía empieza a cobrar por megas consumidos o simplemente se detiene el servicio de datos. Hoy en día, en el mundo de las aplicaciones móvil, existe una gran oferta de app para controlar el consumo de datos del móvil y no tener problemas de sobrelímite.

1. Traffic Monitor

El contador de Traffic Monitor mide el tráfico de datos que pasa por el móvil. Para ello, distingue entre el que llega de redes wifi (no consume tarifa) y el que viene por redes 3G. De este modo, elabora estadísticas por días, semanas o meses, para saber cuáles son los consumos medios del usuario y a qué horas y en qué días gasta más. Cuenta con un panel de control de tareas, de modo que si el usuario se acercaa un consumo excesivo, el sistema puede cerrar las aplicaciones. También está dotado de un sistema de alarmas que indica cuándo se superan diversas barreras de consumo.

Es una aplicación sencilla, pero que cumple unos mínimos para poder racionalizar el tráfico de datos y, además, dispone de un test de velocidad de Internet móvil para ponderar la cobertura. Es gratuita y está disponible para Android e iOS.

2. Traffic Counter Extended

Traffic Counter Extended es otra app gratuita que permite monitorizar no solo el consumo que el usuario hace de datos desde su smartphone, si no también las llamadas y los mensajes, tanto entrantes como salientes. En el apartado de los datos, este programa distingue los que son de subida de contenidos o mensajes, de lo que es bajada de archivos o programas. Además, deja establecer restricciones y utilizar alarmas de aviso para impedir excesos de consumo.

Funciona solo con Android.

3. My Data Manager

Muy similar a Traficc Monitor, My Data Manager mide el tráfico en redes 3G y wifi, así como en situaciones de consumo desde el extranjero (roaming). A diferencia de la anterior, con ella es posible conocer qué aplicaciones son las que más están consumiendo en un momento determinado, así como desactivarlas de manera temporal. También se pueden establecer alarmas que avisan de los límites superados y crear gráficos con los datos históricos para estudiar los picos de consumo.

Es gratuita y está disponible en el sistema operativo Android y también en iOS.

4. DataWiz

DataWiz es más completa que las anteriores aplicaciones descritas, ya que a sus virtudes suma la de ofrecer recomendaciones a la carta a cada usuario para que racionalice su consumo. Así, detecta las aplicaciones que más consumen y propone su tiempo medio de uso. También indica, gracias al uso del GPS, en qué zonas de tránsito el usuario ha consumido más datos.

Es una app sin coste alguno tanto en Android como en iOS.

5. 3G Watchdog

Watchdog establece, además de controlar el consumo, un estudio del gasto en base al contrato con la operadora y la tarifa de datos acordada. Una vez contrasta el tráfico mensual wifi y 3G con la tarifa marcada, propone un consumo idóneo y apunta qué aplicaciones sería mejor abrir solo con la wifi y evitar en 3G. De este modo, traza un plan de hábitos de consumo que lleven a un mayor ahorro. Otra de sus características es una alarma para saber si se está cerca de superar el límite contratado y cuándo se rebasará a ese ritmo de consumo. Y para los que no tienen tarifa plana, Watchdog permite restringir el consumo hasta el siguiente ciclo de facturación.

Es gratuita, aunque tiene una versión Pro (2,69 euros) con más prestaciones, como saber los datos que gasta cada aplicación. Funciona solo para Android.

6. Onavo Count

Onavo es otra app que cuantifica el consumo de datos tanto por horas, días y meses como según las aplicaciones. Desglosa el tráfico consumido por cada software de una forma muy visual y permite limitar el uso de determinados programas en 3G o 4G. También detecta cuándo se está en situación de roaming y traza un plan de consumo durante la estancia en el extranjero.

Es una app sin coste alguno disponible en Android e iOS.

 

Siempre es útil tener una app con estas herramientas aunque las tarifas, hoy en día, estan dimensionadas para no rebasar el límite ofreciendo grandes cantidades de megas o gigas en cuanto a conexión. Lo útil también en estas app es que te indican que app consumen más conexión que otras, eso puede permitir controlar el consumo de datos.

¿Son realmente rentables los microcréditos?

Visitas: 0

Con el fin de disfrutar al máximo de las vacaciones, muchos ciudadanos desean pasar unos días fuera, desconectar durante el verano de la ciudad, de la rutina. Muchos caen en la trampa de contratar microcréditos para remediar con los gastos de esas vacaciones pero, aunque sean pequeñas cantidades, sus costes son muy altos y no es aconsejable para las pequeñas economías domésticas. Sus cuantías suelen oscilar entre 50 y 600 euros, y se conceden la mayoría de las veces por Internet y se reciben con rapidez en la cuenta corriente de los demandantes.

Intereses desorbitados

Los microcréditos rápidos generan unos tipos de interés desproporcionados a las cantidades concedidas, que en buena parte de las propuestas superan el 20% y que, en cualquier caso, aumentan a medida que las cantidades prestadas son superiores. De media, por cada 100 euros concedidos habrá que pagar un mínimo de 20 euros solo en concepto de intereses. Además, si la demora de la amortización crece, los intereses devengados serán aún más elevados. El riesgo de sobreendeudamiento es muy elevado entre quienes se deciden a pedir uno de estos préstamos.

Además, algunas de las empresas que los conceden no presentan ficha bancaria ni, por supuesto, están supervisadas por el Banco de España, lo que resta transparencia a sus ofertas, aunque su actividad sí está aceptada. Lo más problemático es que en algunos casos se accede a financiar a todo tipo de clientes sin importar si estos disponen de una nómina o si tienen ingresos regulares, pero sí se fijan en que el solicitante tenga una propiedad (vivienda, coche…) que será el instrumento que utilicen en el caso de que no se devuelva el préstamo en los plazos convenidos.

Peligros que pueden conllevar

No es conveniente acudir a estas propuestas de financiación, ya que son más las desventajas que las bondades que puedan encontrarse en estos productos de rápida concesión. Entre otras razones, por las que se exponen a continuación:

  • Son cantidades tan pequeñas que merece la pena buscar otras fuentes menos costosas y que pueden hallarse tanto en el mercado bancario como en el ámbito personal y familiar.
  • Resultan de fácil acceso, sin apenas requisitos, pero a cambio de pagar unos intereses desproporcionados que pueden elevar de forma sensible el nivel de endeudamiento de sus demandantes.
  • A medida que las cantidades -a pesar de lo limitadas que son- se agrandan, y también si los plazos para su devolución se estiran, los gastos que ocasionan estos productos serán mayores.
  • Hay que tener cuidado si se avalan estas operaciones con el piso o el coche, ya que si no se devuelve el préstamo, actuarán sobre estos bienes.
  • Pueden contemplar una serie de comisiones que no se esperaban en inicio, y que encarecerán aún más la contratación de alguno de estos micropréstamos.
  • Cuidado con sus ganchos, pues son muy sugestivos y pueden encontrarse en todos sitios, en el buzón de casa, en los anuncios, incluso a través de un correo electrónico.
  • Buena parte de estas propuestas están generadas ante la urgencia de los usuarios para afrontar un pago inaplazable, y lo mejor será solucionarlo a través de otras vías más satisfactorias.
  • Hay que mirar todas las cláusulas, incluida la letra pequeña, para comprobar cuál será el importe que hay que abonar en realidad, así como los condicionantes que imponen estas empresas.

 

Estos microcréditos generan unos tipos de interés desproporcionados a las cantidades demandadas, por lo que se aconseja acudir a ellos solo en caso de máxima necesidad. Pueden solucionar problemas de falta de financiación a corto plazo, pero sus costes son muy altos a largo plazo. Por otra parte, hay que tener cuidado a los posible fraudes de microcréditos que se ofrecen a través de los correos spam con unas condiciones muy ventajosas. Se debe desconfiar de ellos ya que, hoy en día, ninguna entidad financiera ofrece estos microcréditos bajo el anonimato de un correo electrónico. La mayoría de las veces se mandan a través de correos que no corresponden a ninguna página Web, por lo que hace de estos correos una propuesta informal e ilegal.

Comprar bicis y coches eléctricos con el nuevo Plan PIMA Aire 3

Visitas: 0

El pasado mes de Febrero, el Consejo de Gobierno aprobaba una nueva iniciativa del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases contaminantes y de CO2. Esta iniciativa consiste en fomentar la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos para luchar contra la contaminación urbana y el cambio clímatico. Se le ha denominado el Plan PIMA Aire.

Qué es el Plan PIMA Aire

Los coches son el principal causante de la contaminación del aire urbano, que genera en el mundo más de dos millones de defunciones prematuras al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España este problema causa al año alrededor de 20.000 muertes prematuras, según Ecologistas en Acción. Esta organización ecologista asegura que el 22% de los españoles respira un aire por encima de los límites legales, pero un 94% con los valores que recomienda la OMS.

La sustitución de los vehículos de combustible por otros de tipo eléctrico o híbrido es una de las posibles medidas para combatir este problema ambiental y de salud pública.

El nuevo Plan PIMA Aire 3 incluye ayudas directas por un total de 5,5 millones de euros y da continuidad a las dos ediciones anteriores del Plan. Según sus impulsores, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), se han renovado cerca de 20.000 vehículos comerciales y 9.000 turismos por modelos más eficientes, y se han adquirido unas 700 motocicletas, ciclomotores y bicicletas eléctricas. Ambos planes han supuesto unas ayudas de 38 millones de euros.

Los datos de reducción de las emisiones contaminantes reflejan la importancia de sustituir los vehículos convencionales de combustión por eléctricos y más eficientes. Por cada vehículo reemplazado se ha disminuido de media el 94% en emisiones de partículas y el 15% en emisiones de CO2, al sustituirse vehículos de una antigüedad media de casi 16 años por otros nuevos. En el caso de las bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico, la reducción se eleva al 100% de las emisiones de contaminantes atmosféricos frente al vehículo sustituido.

Quién puede acogerse al Plan PIMA Aire

El nuevo Plan PIMA Aire 3 pretende llegar a más posibles interesados que los anteriores: cualquier particular, sin necesidad de ser autónomo, puede beneficiarse del mismo. Además de los vehículos nuevos, también se extiende a los que tienen hasta un año de antigüedad. Un mismo interesado podrá adquirir más de uno, siempre que no sobrepase el límite máximo de 200.000 euros de ayuda total.

El Plan PIMA Aire no puede sumarse a un mismo vehículo que se haya beneficiado de las ayudas del Plan PIVE, y viceversa. El nuevo Plan tampoco se puede aplicar a automatriculaciones por parte de los concesionarios y requiere que en la factura de venta los datos del solicitante sean distintos de los del vendedor.

La ayuda será mayor si se acompaña con el desguace de otro vehículo matriculado antes del 1 de enero de 2007. El que se tenga intención de dar de baja tendrá que figurar a nombre del beneficiario del plan desde al menos un año antes.

Qué vehículos entran en el Plan PIMA Aire 3

Los vehículos que pueden recibir la ayuda tienen que estar clasificados como A, B, C o D en la base de datos de «Consumo de Carburantes y emisiones de CO2 en coches nuevos» del Instituto para la Diversificación del Ahorro Energético (IDAE). A continuación, se ofrece el tipo de vehículo que se puede beneficiar de las ayudas y a cuanto ascienden:

  • Vehículos comerciales. 1.000 euros por vehículo en la categoría M1 o N1 menor de 2.500 kg. Por tanto, quedan fuera de la ayuda los turismos categoría M1. En el caso de los de categoría N1 igual o mayor de 2.500 kg, 2.000 euros por vehículo. En ambas situaciones, la ayuda estará condicionada a la aplicación en factura, por parte del punto de venta, de un descuento equivalente al importe de la ayuda.
  • Motocicletas eléctricas e híbridas. Entran en la ayuda las correspondientes a las categorías L3e, L4e y L5e. 400 euros más 200 euros que deberá aportar el punto de venta, si se acredita achatarramiento de otro vehículo. Cuando no se dé de baja otro, 350 euros más 150 euros del punto de venta.
  • Ciclomotores eléctricos. El comprador deberá dar de baja definitiva un vehículo para recibir 250 euros más 100 euros del punto de venta. Cuando no se acredite la baja de otro, 230 euros más 70 euros del punto de venta.
  • Bicicletas por pedaleo asistido por motor eléctrico. 200 euros.

 

El nuevo Plan PIMA Aire 3 ya esta disponible para ayudar a los consumidores que quieran adquirir vehículos comerciales, motocicletas y ciclomotores eléctricos e híbridos al igual que bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico. Los interesados en los citados vehículos anteriormente podrán comprarlos y recibir toda la información necesaria en cualquier punto adherido al Plan PIMA. Esto representa un compromiso por parte de todos para disminuir la contaminación atmosférica y luchar contra el cambio climático.

¿Cómo desengrasar las baldosas?

Visitas: 0

A la hora de fregar el suelo, es muy común usar productos específicos para limpiar y quitar las manchas pero lo cierto, es que muchas no se quitan con los fregasuelos y demás producto. Con estos, solamente se puede limpiar las manchas superficiales pero mucha suciedad como la grasa se incrusta entre las baldosas y crean manchas invisibles. Existen dos productos adecuados para estos problemas de limpieza.

El amoniaco, el mejor desengrasante

El limpiador más típico es el amoniaco. Su capacidad desengrasante es muy alta y es el producto más recomendado para hacer desaparecer las manchas difíciles. Además de la grasa, sirve para limpiar otras sustancias rebeldes, como las de café, zumos y sangre. Además de suelos y paredes, con este producto también se pueden limpiar moquetas y alfombras. El lado negativo del uso del amoniaco está dado por su mal olor y el riesgo de intoxicarse al inhalarlo: puede causar desde irritación en la garganta y los ojos o daños en la piel hasta problemas graves e incluso la muerte. Más allá de eso, si se emplea con precaución, el amoniaco es un valioso aliado de la limpieza.

La lejía: desinfectante y blanqueador

Otro producto muy utilizado es la lejía. La principal cualidad de la lejía radica en su carácter desinfectante, ya que gracias a su componente activo (el hipoclorito de sodio) tiene la capacidad de eliminar prácticamente todos los microorganismos y restos de materia orgánica. Es muy bueno para blanquear superficies, pero esto también entraña el riesgo de arruinar el color original, tanto en suelos como en ropa. Al igual que el amoniaco, su inhalación es peligrosa: su uso prolongado aumenta el riesgo de sufrir problemas respiratorios.

Hay que tener en cuenta que, más allá de los daños graves que puede provocar la lejía al blanquear las baldosas, siempre que se aplica cualquier sustancia química sobre una superficie su aspecto resulta afectado. Debido a esto, se debe procurar que el uso de estos productos sea lo menos frecuente posible.

Productos naturales que limpian las baldosas

Además de los productos limpiadores, existe la posibilidad de emplear productos naturales para la limpieza de las baldosas. Una opción es la del bicarbonato. Si se disuelve una cucharada sopera de esta sustancia en cinco litros de agua templada, se obtiene un líquido que desengrasa las baldosas y las deja brillantes. Tras aplicarlo, este líquido se seca muy rápido y permite obtener muy buenos resultados.

Algo parecido ocurre con otro líquido obtenido a través de fórmulas naturales y de forma aún más «casera»: el agua en el cual se han hervido patatas. Deben ser patatas sin pelar ni lavar. Se hierven en un cazo, luego se retiran y el líquido resultante se utiliza tal como está, sin dejar enfriar ni mezclar con otras sustancias. Lo más aconsejable es usar una fregona, que conviene empapar en el líquido para mojar bien las baldosas. Al igual que en el caso del agua con bicarbonato, no hay que secar la superficie, sino dejar que se seque con el aire del ambiente.

 

Existen varias alternativas para la limpieza a fondo de las baldosas de casa. Una de las más recomendadas es, sin duda, en las que se usan productos naturales como el bicarbonato o el agua hervida de las patatas ya que no son peligrosos a su uso. La lejía y el amoniaco tiene propiedades muy eficaces en cuanto a limpieza pero sus usos prolongados pueden causar numerosos problemas respiratorios.

¿Cómo cuidar las cortinas de duchas y bañeras?

Visitas: 0

¿Harto/a de tener cambiar tus cortinas de ducha o bañera cada cierto tiempo? Es cierto que, tras cada ducha, la humedad que se forma en el baño es causante del deterioro de nuestras cortinas formándose moho o suciedad en ellas. Al igual que estas sirven para evitar que el suelo, los sanitarios u otros objetos se mojen, es conveniente cuidarlas y limpiarlas para evitar estos problemas.

Prestar atención a la ventilación del baño

  • Ventilar la estancia siempre que sea posible. Esto es importante sobre todo después de que alguien tome una ducha o un baño. Esta necesidad es, además, proporcional a la temperatura del agua utilizada, ya que cuanto más caliente esté, mayor es la evaporación; y también a los niveles de humedad en el ambiente de la región donde la casa esté ubicada.
  • Si el cuarto posee una ventana que da al exterior (lo cual es siempre recomendable), se debe abrir al menos durante unos minutos después de la ducha o baño. En caso de que no tenga, lo apropiado es instalar un extractor de aire, que facilite la expulsión de la humedad y la renovación del aire de la estancia. Si el baño carece tanto de ventanas como de sistema de ventilación mecánica, se deberá procurar dejar la puerta abierta durante algunos minutos.

Evitar la humedad y los tirones

Otros consejos para evitar que la humedad y los tirones excesivos dañen la cortina son los siguientes:

  • Extender bien la cortina para evitar que se formen pliegues. Es en los pliegues donde la humedad queda retenida y es más fácil que aparezcan manchas de moho. Esto también puede ocurrir en la parte inferior de las cortinas, si quedan en contacto con los laterales de la bañera. En ciertos casos -sobre todo en cuartos de baño sin buena ventilación- puede resultar conveniente dejar la cortina extendida por fuera de la bañera, al menos hasta que se seque bien.
  • Evitar que la cortina quede muy cerca del techo. En lo alto de la estancia se concentran los mayores niveles de temperatura y humedad. Por eso, conviene dejar al menos 20 centímetros entre el techo y la parte superior de la cortina, de tal modo que esta no se exponga a esas condiciones.
  • Correr la cortina con suavidad. Si se ejerce una fuerza desmedida para correr la cortina, esta puede resultar dañada, así como las argollas o la barra que la sostienen. Si la barra está empotrada, se pueden perjudicar las uniones en la pared, mientras que si está sujeta a presión, hasta podría pasar que cayera al suelo todo el conjunto. Lo idóneo es correr las cortinas con suavidad, procurando tomar la cortina desde la parte superior.

 

Por último, a la hora de limpiar el baño, nos centramos principalmente en la limpieza de los sanitarios, del suelo, de los espejos, pero resulta que las cortinas también se deben limpiar. Si la cortina no tiene restos de suciedad o moho, su limpieza es rápida gracias a un paño mojado en salmuera dejando actuar un cuarto de hora y, después, enjuagar. Lo más complicado, es en el caso en el que la cortina presente ciertas manchas de moho, cuya limpieza deberá hacerse gracias a un producto más fuerte como la lejía diluida en agua aplicando así sobre la parte manchada. También se puede lavar gracias a la lavadora. No olvidar tenderla de manera que se seque por completo.