Foto extraida del video de Youtube
Elmundo.es': cuando el clickbait se disfraza de periodismo serio (y tu abuela se lo cree)
Abres Elmundo.es esperando análisis profundos y, en su lugar, te encuentras con titulares del estilo “Este alimento común te matará en tres días (y lo tienes en la nevera)”. Tu abuela, tras leerlo, tira el queso fresco a la basura y llama al cura. El problema no es que usen clickbait, sino que lo visten con corbata y chaqueta de tweed para que parezca el Nobel de Periodismo. La receta es simple: tomar medio dato real, añadir tres cucharadas de sensacionalismo y decorar con un “según un estudio” tan vago que hasta el horóscopo se ruboriza.
¿Periodismo o máquina de generar clicks? Los trucos sucios
- Título apocalíptico: “La Tierra se detendrá el jueves (y tu jefe aún querrá reunión)”.
- Fuentes imaginarias: “Expertos advierten…” (los expertos son tu cuñado y su perro).
- Fotos dramáticas: Imagen de un tomate podrido con el pie: “Así afecta la inflación a tu salud mental”.
Lo peligroso es cuando el formato serio presta su traje a la charlatanería. Un artículo sobre “La dieta de Messi para ganar el Mundial (spoiler: come empanadas)” aparece junto a reportajes políticos, y tu abuela, que distingue entre La 2 y Telecinco por el color del logo, se traga el anzuelo con caña, carrete y pescador incluido. Elmundo.es no miente… pero tampoco se desvive por contarte toda la verdad si eso significa que compartas el enlace en el grupo de WhatsApp familiar.
🚨¿Necesitas más ejemplos? Aquí van preguntas incómodas (con respuesta)
¿Cómo saber si es noticia o cebo para clicks?
Fácil: si el titular te hace escupir el café o invocar a todos los santos, probablemente sea clickbait. Si además menciona “lo que nadie quiere que sepas” o “la razón número 3 te sorprenderá”, enciende las alertas.
¿Por qué las abuelas son su público ideal?
Generación que creyó en los reyes magos, el hombre del tiempo y los anuncios de Cola Cao. Si un medio “serio” lo dice, debe ser verdad. Añade el factor mágico de “compartido por tu prima Remedios” y tienes el combo perfecto.
¿Hay esperanza para no picar en el anzuelo?
Sí. Regla de oro: si el cuerpo del artículo usa más emojis que datos verificables, cierra la pestaña. Y si tu abuela te reenvía la noticia, comprueba que no sea un bulo antes de quemar la nevera.
¿Periodismo o ficción? El cóctel molotov de noticias que solo Elmundo.es sabe servirte con cara de póker
Noticias con sabor a thriller (y un toque de salsa brava)
Elmundo.es tiene la receta secreta: un 60% de realidad, un 30% de drama y un 10% de «¿en qué universo paralelo se les ocurrió esto?». Sus titulares podrían confundirse con el tráiler de una serie de Netflix. «Fiscalía investiga a un político por comprar tamagotchis con fondos públicos» suena a guion de *House of Cards* dirigido por Almodóvar. ¿Verdad? ¿Ficción? ¿Un intento de hacerte escupir el café? El caso es que clicas. Siempre clicas.
La gracia está en que ni se ruborizan. Publican un reportaje sobre ovnis apareciendo en un congreso de taxistas y lo venden con la seriedad de un informe de la NASA. ¿Dónde está el límite? Parece que lo dibujan con tinta invisible. «Periodismo de calidad», dicen. «Entretenimiento con corbata», susurran los puristas. Mientras, los lectores flipamos como una tostadora en modo lavadora.
El manual no escrito de Elmundo.es: 3 claves para cocinar el lío
- Primera regla: Si un dato aburre, añádele adjetivos. «Crisis económica» pasa a ser «Apocalipsis financiero liderado por inflaciones mutantes».
- Segunda regla: Fuentes anónimas son como comodines. ¿Un vecino de Marte dijo algo? ¡Citado como «alto funcionario interestelar»!
- Tercera regla: El clickbait es un arte. Prefieren morir antes que usar un título que no parezca el nombre de un episodio de *Black Mirror*.
¿Y si todo es mentira? (Pero bien contada)
El debate está servido: ¿son periodistas o guionistas frustrados? Cuando lees «Descubren un pueblo donde los gatos gobiernan el ayuntamiento», te preguntas si deberías tomarte en serio la sección de política. ¿Error de redacción o experimento social? Elmundo.es juega al póker con las noticias: suben la apuesta, mantienen la cara imperturbable y esperan a que alguien grite «¡vegano!» en plena partida. Mientras, los lectores seguimos en el limbo entre reírnos o llamar a la Policía Nacional.
¿Tú también te has preguntado esto? Ahí van respuestas (o algo parecido)
¿Cómo distinguen en Elmundo.es entre noticia y parodia?
Misterio nacional. Hasta sospechamos que usan una ruleta de colores. Si cae en rojo, la nota va a Opinión; si cae en verde, a Portada. Si la ruleta explota, es Internacional.
¿Alguna vez se han pasado de frenada?
¿Recuerdas aquel artículo sobre *«pañales biodegradables para políticos ineptos»*? Nosotros tampoco. O sí. Pero igual fue un sueño febril provocado por el gazpacho en mal estado.
¿Qué diría Unamuno si leyera Elmundo.es?
Probablemente algo como «¡Muera la inteligencia! ¡Viva el guion de los titulares!». O se haría influencer de Telegram. La historia calla.