Eurovisión historia: cuando los abanicos, los fuegos artificiales y los ‘douze points’ conquistaron el mundo

Visitas: 0

Foto extraida del video de Youtube


Eurovision historia: cuando los abalorios y las luces de neón conquistaron Europa

Eurovisión historia: cuando los abalorios y las luces de neón conquistaron Europa

Eurovisión no es solo un concurso de música, es un circo de brillantina, plumas y luces de neón que ha hecho temblar a Europa desde 1956. Imagina un escenario donde los trajes son más extravagantes que el presupuesto de una película de Hollywood y las coreografías parecen sacadas de un sueño febril. Aquí, los abalorios no son un accesorio, son una declaración de intenciones: «Venimos a ganar, pero sobre todo, a deslumbrar».

El festival ha sido testigo de momentos que han quedado grabados en la memoria colectiva. ¿Quién puede olvidar a la drag queen Conchita Wurst con su barba y su vestido dorado, o a Lordi, la banda finlandesa de monstruos que ganó en 2006? Eurovisión es el lugar donde lo raro es normal y lo normal es aburrido. Las luces de neón no solo iluminan el escenario, sino que también reflejan la diversidad y la locura que hacen de este evento algo único.

Y no hablemos de los votos, porque ahí la cosa se pone seria. Las alianzas entre países, los vecinos que se votan mutuamente y los que se odian tanto que ni con un abalorio de oro se reconciliarían. Eurovisión es política, es música, es teatro, pero sobre todo, es un espectáculo que nos recuerda que, en Europa, la extravagancia es el idioma universal.

Quizás también te interese:  El secreto de las tortugas: ¿por qué viven más que tu ex?

¿Tienes dudas sobre Eurovisión? Aquí te las resolvemos

  • ¿Por qué hay tantos trajes ridículos? Porque en Eurovisión, más es más. Si no brilla, no existe.
  • ¿Cómo se elige al ganador? Con votos del público y jurados, pero siempre hay algún país que se queja de que le han robado.
  • ¿Por qué algunos países siempre se votan entre sí? Porque en Eurovisión, la amistad y la geografía pesan más que la canción.
Quizás también te interese:  El cerebro del niño al descubierto: guía para padres que no son neurocientíficos (¡pero quieren entenderlo todo!)

Eurovision historia: el concurso que nos enseñó que todo es posible, incluso ganar con un pollo de goma

Eurovisión es ese lugar donde la lógica se toma unas vacaciones eternas y los pollos de goma se convierten en estrellas. ¿Quién iba a decir que un grupo de finlandeses disfrazados de monstruos de rock con un coro de gallinas de plástico ganaría el concurso? Lordi y su canción *Hard Rock Hallelujah* demostraron que, en Eurovisión, cualquier cosa puede pasar. Incluso si eso implica que un pollo de goma se lleve más aplausos que una balada romántica.

El festival ha sido siempre un escaparate de locuras, pero 2006 marcó un antes y un después. Finlandia llegó con una propuesta que parecía sacada de una película de ciencia ficción: máscaras terroríficas, guitarras eléctricas y, sí, esos pollos de goma que nadie supo explicar pero todos amaron. La audiencia europea, cansada de canciones predecibles, votó masivamente por esta extravagancia. Fue como si el mundo dijera: *»¿Baladas? No, gracias. Prefiero un pollo de goma con distorsión»*.

Eurovisión nos ha enseñado que la música no tiene límites, ni siquiera los del buen gusto. Si alguien duda de que todo es posible, solo hay que recordar aquel año en que Finlandia ganó con una banda de rock monstruosa y un coro de gallinas de plástico. Lordi no solo se llevó el trofeo, sino que también nos regaló una lección: en este concurso, la única regla es no tener reglas.

Quizás también te interese:  Carl sagan quotes: cuando el cosmos te susurra al oído (y te hace reír)

¿Preguntas? Aquí tienes respuestas que no sabías que necesitabas

¿Por qué Lordi usó pollos de goma?
Nadie lo sabe con certeza, pero probablemente fue para demostrar que incluso un objeto tan absurdo puede ser parte de un espectáculo ganador. O quizás solo tenían unos cuantos en el sótano y dijeron: *»¿Por qué no?»*.

¿Alguien intentó copiar la fórmula de Lordi?
Hubo intentos, pero nadie ha logrado replicar la magia de los pollos de goma. Algunos lo intentaron con patos inflables, pero no tuvo el mismo efecto. Los pollos de goma son únicos e irrepetibles.

¿Qué pasó con los pollos de goma después del concurso?
Esperamos que estén en un museo de la música, pero lo más probable es que siguieran su vida normal en algún lugar de Finlandia, recordando sus días de gloria en Eurovisión.