¿Deficiencia de selenio? Descubre por qué este pequeño mineral es un gran problema

Foto extraida del video de Youtube


Deficiencia de selenio: ¿Qué es y cómo afecta tu salud?

El selenio es un oligoelemento que, aunque no brille en el escenario de los nutrientes, tiene un papel protagónico en tu cuerpo. Este pequeño pero poderoso mineral es clave para el funcionamiento de las enzimas antioxidantes, esas que luchan contra los radicales libres como si fueran superhéroes microscópicos. Sin suficiente selenio, tu sistema inmunológico puede ponerse de mal humor, tu tiroides puede hacer berrinche y hasta tu cabello podría decidir irse de vacaciones sin avisar.

Cuando el selenio escasea, tu cuerpo empieza a enviar señales de auxilio. Fatiga inexplicable, debilidad muscular y hasta problemas de memoria pueden ser el grito de socorro de un organismo desesperado por este mineral. En casos más graves, la deficiencia de selenio puede llevar a enfermedades como la enfermedad de Keshan, que afecta al corazón, o la enfermedad de Kashin-Beck, que ataca las articulaciones. No es que el selenio sea el centro del universo, pero sin él, tu cuerpo podría sentir que le falta algo importante.

Afortunadamente, mantener niveles adecuados de selenio no requiere de magia. Alimentos como las nueces de Brasil, el pescado, los huevos y las carnes son fuentes ricas en este mineral. Eso sí, como en todo, el equilibrio es clave. Demasiado selenio también puede ser un problema, así que no te pases con las nueces de Brasil, a menos que quieras que tu aliento huela a selenio por el resto de la semana.

¿Tienes dudas sobre el selenio? Aquí te las resolvemos

  • ¿Cómo sé si tengo deficiencia de selenio? Un análisis de sangre puede revelar si tus niveles de selenio están por debajo de lo recomendado. Si te sientes más cansado de lo normal o notas cambios en tu cabello y uñas, podría ser una señal.
  • ¿Qué alimentos son ricos en selenio? Las nueces de Brasil son las reinas del selenio, pero también puedes encontrarlo en pescados como el atún, mariscos, carnes y huevos.
  • ¿Puedo tomar suplementos de selenio? Sí, pero siempre bajo supervisión médica. El exceso de selenio puede ser tan perjudicial como su deficiencia.

Síntomas y tratamiento para la deficiencia de selenio

La deficiencia de selenio es como ese invitado silencioso que llega a la fiesta sin avisar y se queda más tiempo del que debería. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fatiga crónica, que te hace sentir como si hubieras corrido un maratón sin moverte del sofá, y la debilidad muscular, que convierte tareas simples como abrir un frasco en una hazaña olímpica. También puede manifestarse con problemas de memoria, lo que te lleva a olvidar dónde dejaste las llaves o, peor aún, por qué entraste a la cocina. En casos más graves, la falta de selenio puede debilitar el sistema inmunológico, dejándote expuesto a infecciones como si fueras un imán para los virus.

El tratamiento para la deficiencia de selenio no requiere de fórmulas mágicas ni de rituales complicados. La solución está en ajustar la dieta para incluir alimentos ricos en este mineral. Los frutos secos, especialmente las nueces de Brasil, son como el superhéroe del selenio: una sola nuez puede cubrir tus necesidades diarias. También puedes recurrir a pescados como el atún o el salmón, que además de ser deliciosos, son una fuente excelente de este nutriente. Si la dieta no es suficiente, los suplementos de selenio pueden ser una opción, pero siempre bajo supervisión médica, porque excederse con ellos puede ser tan malo como no tenerlos.

Quizás también te interese:  ¿Por qué las sartenes de cerámica son el secreto mejor guardado de los chefs?

¿Qué pasa si no tratas la deficiencia de selenio?

Ignorar la falta de selenio es como conducir un coche sin aceite: tarde o temprano, algo se va a romper. A largo plazo, puede desencadenar problemas más serios como enfermedades cardíacas, trastornos tiroideos e incluso infertilidad. En casos extremos, la deficiencia severa de selenio está relacionada con una condición llamada enfermedad de Keshan, que afecta al corazón y puede ser mortal. Por eso, prestar atención a los síntomas y actuar a tiempo es clave para evitar que el problema se convierta en algo más grave.

Quizás también te interese:  ¿Qué tan caliente está Mexicali? Descubre la temperatura actual y prepárate para el calor

Preguntas que no sabías que tenías sobre el selenio

¿Puedo obtener suficiente selenio solo con la dieta?
Sí, siempre y cuando incluyas alimentos ricos en selenio como huevos, carnes, pescados y, por supuesto, las famosas nueces de Brasil.

¿Cuánto selenio necesito al día?
Un adulto promedio necesita alrededor de 55 microgramos diarios, pero esto puede variar según la edad, el sexo y el estado de salud.

¿Los suplementos de selenio tienen efectos secundarios?
Tomar demasiado selenio puede causar náuseas, pérdida de cabello y hasta problemas neurológicos, así que nunca te pases de la dosis recomendada.

¿La deficiencia de selenio es común?
No es tan frecuente en países con dietas variadas, pero puede ser un problema en regiones donde el suelo es pobre en este mineral.

¿El selenio mejora el sistema inmunológico?
Absolutamente. Este mineral es un antioxidante poderoso que ayuda a proteger las células y fortalece las defensas del cuerpo.