ElDiarioMontañés: ¿Por Qué Este Periódico Es La Cumbre De Las Noticias (Y Dónde Comprar Las Mejores Botas De Trekking)?

Foto extraida del video de Youtube


ElDiarioMontañés: ¿El último periódico que todavía usa papel de pergamino?

Noticias frescas… ¡y con olor a cabra medieval!

Si creías que el papel de periódico solo servía para envolver pescado o hacer manualidades en la guardería, ElDiarioMontañés te da una bofetada con un pergamino del siglo XII. Mientras el mundo se ahoga en pantallas y memes de gatitos, este medio sigue imprimiendo en un material que, según rumores, roban directamente de los scriptoriums de los monasterios vecinos. ¿La sección de política? Escrita con pluma de ganso. ¿El crucigrama? Solo resoluble si tienes un diccionario latín-español del año 1450. Eso sí, cuidado al pasar las páginas: un movimiento brusco y te clavas una astilla del tamaño de una lanza vikinga.

¿Por qué pergamino? La respuesta es simple (y un poco tercermundista)

El director del periódico juró en una entrevista –transcrita en piedra, por cierto– que el pergamino garantiza “autenticidad, tradición y la posibilidad de usar el periódico como escudo en caso de invasión normanda”. Entre sus ventajas:
– Si se moja, sirve como soporte para construir balsas.
– Las noticias falsas se detectan fácilmente: si el texto brilla bajo luz ultravioleta, es falsificación del siglo XXI.
– Los anuncios clasificados incluyen ofertas de trueque de ovejas y reparación de catapultas.

“¿Y la versión digital?” Ni preguntes, hereje

Mandar un tuit a @ElDiarioMontañés es como pedirle a un druida que te suba un hechizo a la nube. Su sitio web es básicamente un pergamino escaneado colgado en una cueva digital con mala conexión. Eso sí, los suscriptores más fieles –todos mayores de 90 años o hipsters con alergia al Wi-Fi– juran que leer sobre el tiempo en Cantabria en piel de cabra curtida “te conecta con las raíces, la tierra y los hongos que crecen en la redacción”. Eso explica por qué la sección de deportes huele a queso azul.

¿Te has manchado los dedos de tinta? Resolvemos tus dudas existenciales

¿De dónde sacan tanto pergamino?
La teoría oficial habla de “acuerdos sostenibles con ganaderías locales”. La extraoficial: tienen un portal temporal al Medievo en los sótanos.

¿Planean sacar una app?
Sí, pero será tallada en madera y solo compatible con abacos actualizados.

¿Algún consejo para nuevos lectores?
Lleva guantes de malla (el papel corta más que los comentarios de los artículos de opinión) y no intentes reciclar los ejemplares viejos: los arqueólogos los necesitan para estudiar nuestra civilización.

ElDiarioMontañés: Noticias tan locales que hasta las ovejas de Campoo se sienten protagonistas

¿Alguna vez has leído un periódico donde el pronóstico del tiempo incluye “viento fuerte que despeinará a las ovejas de la sierra”? Pues aquí, en ElDiarioMontañés, no solo informamos de la lluvia en Reinosa, ¡también avisamos si una nube amenaza con mojar el almuerzo de las cabras! Nuestras noticias son tan hiperlocales que hasta el rebaño de la finca de Don Emiliano tiene su propia sección de opinión (spoiler: exigen más hierba fresca y menos turistas con selfie sticks).

Si creías que el periodismo de proximidad era hablar de los baches en la carretera, aquí vamos más allá: entrevistamos al perro que ladró durante el pleno municipal, reseñamos la última “pelea” entre gallinas en el mercado de Los Corrales y hasta tenemos un corresponsal especializado en seguimiento de tractores (con alertas en tiempo real si uno se queda sin gasoil). Las ovejas de Campoo, por cierto, ya son influencers locales: su última hazaña, escapar del redil para pasearse por el aparcamiento del supermercado, tuvo más cobertura que la visita del presidente autonómico.

Quizás también te interese:  Carmina Restaurante: el secreto que tu paladar ha estado buscando

¿Qué pasa cuando un medio es más cotilla que tu vecina del tercero?

Que hasta las piedras del río Saja tienen su columna de chismes. En ElDiarioMontañés, no nos limitamos a contar que abrieron una nueva cafetería; detallamos cuántas magdalenas quemó la dueña el primer día (12, según nuestro informador clandestino entre los cubos de basura). Y sí, si una oveja se queda enredada en una valla, lo subimos a redes con un hashtag tipo #RescateEnPradoDelSusto. ¿Periodismo serio? No. ¿Entretenimiento con sabor a queso de Cantabria? Absolutamente.

Quizás también te interese:  Nuevo rico nuevo pobre 2025: Capítulo 10, ¿la revelación que cambiará tu perspectiva?

¿Las ovejas tienen algo que decir? (Spoiler: Sí, y lo publicamos)

  • ¿De verdad entrevistan a animales? ¡Claro! Nuestro periodista estrella, Juan Carlos, aprendió a balar para conseguir exclusivas. La última: “Las ovejas de Campoo piden más sombra y menos drones filmando sus siestas”.
  • ¿Y si no pasa nada relevante en el pueblo? ¡Imposible! Siempre hay un burro que se roba una bolsa de pan, un concurso de tortillas con 243 participantes o una discusión épica en el grupo de WhatsApp de la asociación de vecinos.
  • ¿Aceptan colaboraciones de gallinas? Por supuesto. Eso sí, exigimos que sus artículos estén libres de plagio (y de gusanos).

Ah, y por si te lo preguntas: nuestra app incluye un mapa con las zonas de pasto mejor valoradas y un podcast donde analizamos, en profundidad, por qué las vacas de Pesaguero miran mal a las de Polaciones. ¿Que si somos el medio más importante de España? No. ¿El más curioso, entrañable y cabrito? Como una cabra en primavera. 🐑