Visitas: 0
Foto extraida del video de Youtube
Remedios caseros piojos: ¡adiós a los bichitos con lo que tienes en casa!
¿Te han invadido los piojos y no sabes qué hacer? ¡Relájate! No necesitas gastar un dineral en productos químicos que huelen a laboratorio. Con lo que tienes en casa puedes mandar a esos bichitos de excursión (pero sin regreso). El vinagre es tu mejor aliado: mezcla partes iguales de vinagre y agua, aplícalo en el cabello y deja actuar unos minutos. Luego, pasa el peine fino y verás cómo esos mini vampiritos salen corriendo. Eso sí, el olor no será precisamente a perfume, pero ¡funciona!
Otra opción es el aceite de oliva, ese líquido dorado que no solo sirve para cocinar. Aplícalo generosamente en el cuero cabelludo, cubre con un gorro de ducha y déjalo toda la noche. Al día siguiente, los piojos estarán más ahogados que en una película de terror. Pasa el peine fino y listo. Eso sí, prepárate para lavar el cabello un par de veces porque el aceite tiene más agarre que un abrazo de oso.
Si buscas algo más rápido, prueba con el mayonesa. Sí, esa que tienes en la nevera. Unta una buena cantidad en el pelo, tapa con un gorro y espera un par de horas. La grasa asfixia a los piojos y facilita su eliminación. Eso sí, después de esto, quizá no quieras ver un sándwich de atún en un buen rato.
¿Tienes dudas? Aquí las respuestas que buscas
¿El vinagre quema el cuero cabelludo?
No, siempre que lo diluyas con agua. Si lo usas puro, sentirás que te han puesto fuego en la cabeza.
¿El aceite de oliva deja el pelo grasoso?
Sí, pero es temporal. Un par de lavados y tu cabello volverá a la normalidad.
¿La mayonesa es efectiva?
Totalmente. Aunque después de usarla, quizá te dé asco abrir el frasco para la comida.
Piojos en la cabeza? No te rindas, estos trucos caseros son tu salvación
¡Ay, los piojos! Esos bichitos que llegan sin invitación y se instalan en tu cabeza como si fuera un resort todo incluido. Pero no te preocupes, que aquí tienes un arsenal de trucos caseros para echarlos de tu vida (y de tu cabello). Primero, el vinagre blanco es tu mejor aliado. Mezcla partes iguales de vinagre y agua, aplícalo en el pelo, envuélvelo en una toalla y déjalo actuar. Los piojos odian el olor y la acidez, así que saldrán corriendo como si les hubieras puesto música reggaetón.
Otro clásico es el aceite de árbol de té. Este líquido mágico no solo huele genial, sino que también es un repelente natural. Añade unas gotitas a tu champú o dilúyelo en agua y rocía tu cabello. Los piojos pensarán que han llegado a una zona de exclusión y se irán sin pedir explicaciones. Y si te sientes creativo, prueba con una mascarilla de mayonesa. Sí, has leído bien: mayonesa. Cubre tu pelo con ella, ponte un gorro de ducha y déjala actuar toda la noche. Al día siguiente, los piojos estarán tan asfixiados que no querrán quedarse ni un minuto más.
Por último, no olvides el peine fino. Este pequeño héroe es imprescindible para eliminar liendres y piojos. Pasa el peine por tu cabello mojado, sección por sección, y verás cómo los bichos caen como moscas. Y recuerda: la paciencia es clave. Los piojos son tercos, pero tú lo eres más. ¡A la batalla!
¿Preguntas? Aquí tienes respuestas que no te dejarán rascándote la cabeza
¿El vinagre blanco quema el cuero cabelludo?
No, si lo diluyes correctamente. Usa partes iguales de vinagre y agua para evitar irritaciones.
¿El aceite de árbol de té funciona en todos los casos?
Es efectivo, pero si los piojos son muy rebeldes, combínalo con otros métodos para mejores resultados.
¿La mayonesa no deja el pelo grasiento?
Sí, pero un buen lavado con champú después de la mascarilla dejará tu pelo limpio y libre de piojos.
¿Cuántas veces debo usar el peine fino?
Hazlo diariamente durante al menos una semana para asegurarte de que no queda ni un solo bicho.
¡Y listo! Ahora tienes todo lo necesario para ganar la guerra contra los piojos. ¡A por ellos!