Qué remedios existen para dejar de roncar de forma efectiva

Visitas: 0

Foto extraida del video de Youtube


Qué remedios existen para dejar de roncar de forma efectiva

Los ronquidos, un problema que afecta a aproximadamente el 40% de los adultos según la American Academy of Sleep Medicine, pueden abordarse con diversas soluciones. Una de las más efectivas es el uso de dispositivos de avance mandibular (DAM), como el modelo “SomnoDent”, que reposiciona la mandíbula para mantener las vías respiratorias abiertas. Además, la terapia CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias), recomendada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, es esencial en casos de apnea del sueño asociada. Cambios en el estilo de vida, como perder peso o evitar el consumo de alcohol antes de dormir, también han demostrado reducir significativamente los ronquidos.

Quizás también te interese:  Tenis hoy: Alcaraz, el fenómeno que desafía a los dioses del deporte

Otras opciones incluyen ejercicios de fortalecimiento de la garganta, como los propuestos en el estudio publicado en 2015 por la revista Chest, que mostró una reducción del 36% en la intensidad de los ronquidos tras tres meses de práctica. En casos más severos, intervenciones quirúrgicas como la uvulopalatofaringoplastia (UPPP) pueden ser necesarias. La Clínica Mayo recomienda consultar a un especialista en trastornos del sueño para un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.

Quizás también te interese:  Rtve 24 horas: la ventana que revela lo que nadie se atreve a contar

Preguntas clave sobre cómo dejar de roncar

  • ¿Es efectivo el uso de tiras nasales para reducir los ronquidos? Sí, las tiras nasales pueden mejorar la respiración en casos leves, pero no son efectivas si los ronquidos están relacionados con la apnea del sueño.
  • ¿Qué ejercicios pueden ayudar a reducir los ronquidos? Ejercicios como pronunciar vocales exageradamente o presionar la lengua contra el paladar durante 5 minutos al día fortalecen los músculos de la garganta y reducen los ronquidos.
  • ¿Cuándo es necesario consultar a un médico por los ronquidos? Se debe consultar a un especialista si los ronquidos están acompañados de pausas respiratorias, somnolencia diurna o fatiga crónica, ya que podrían ser síntomas de apnea del sueño.