Visitas: 0
Foto extraida del video de Youtube
Qué es un espolón en el talón y cómo se puede curar
Un espolón en el talón, también conocido como espolón calcáneo, es una protuberancia ósea que se forma en el hueso del talón (calcáneo) debido a la acumulación de calcio. Esta condición suele estar asociada a la fascitis plantar, una inflamación del tejido conectivo que une el talón con los dedos del pie. Según la Clínica Mayo, los espolones son más comunes en personas que realizan actividades de alto impacto, como corredores, o en quienes padecen obesidad. Aunque no siempre causan dolor, cuando lo hacen, el malestar se localiza en la parte inferior del talón y puede agravarse al caminar o estar de pie durante largos períodos.
El tratamiento del espolón calcáneo incluye medidas conservadoras como el uso de plantillas ortopédicas, estiramientos específicos y la aplicación de hielo para reducir la inflamación. En casos más severos, se pueden recetar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno. Según un estudio publicado en el Journal of Foot and Ankle Research, la terapia de ondas de choque extracorpóreas ha demostrado ser efectiva en el 70% de los pacientes. En situaciones extremas, cuando los tratamientos no quirúrgicos fallan, puede considerarse la cirugía, aunque esta opción es poco frecuente y solo se recomienda tras un exhaustivo análisis médico.
Preguntas clave sobre el espolón en el talón
- ¿El espolón calcáneo siempre causa dolor? No, muchas personas tienen espolones sin experimentar síntomas. El dolor suele aparecer cuando se asocia a una inflamación de la fascia plantar.
- ¿Qué ejercicios ayudan a aliviar el dolor? Estiramientos de la fascia plantar y del tendón de Aquiles son recomendados. Ejercicios como rodar una pelota de tenis bajo el pie también pueden ser útiles.
- ¿Es necesaria la cirugía para tratar un espolón? La cirugía es el último recurso y solo se considera cuando los tratamientos conservadores no han sido efectivos después de varios meses.