Visitas: 0
Foto extraida del video de Youtube
Qué son y cómo funcionan el cerebro reptiliano y el cerebro triúnico
El cerebro reptiliano, también conocido como complejo-R, fue propuesto por el neurocientífico Paul MacLean en la década de 1960 como parte de su teoría del cerebro triúnico. Este componente, ubicado en el tronco encefálico y el cerebelo, regula funciones primarias como la supervivencia, la reproducción y los instintos básicos. Según MacLean, el cerebro reptiliano es el más antiguo evolutivamente y se asemeja al sistema nervioso de los reptiles, controlando respuestas automáticas como la lucha, la huida y la alimentación. Su funcionamiento es rápido, impulsivo y carente de razonamiento complejo, lo que lo convierte en un mecanismo esencial para la preservación de la especie.
El cerebro triúnico, teoría desarrollada por MacLean en su obra “The Triune Brain in Evolution” (1990), divide el cerebro humano en tres sistemas interconectados: el cerebro reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex. El sistema límbico, asociado a las emociones y la memoria, incluye estructuras como el hipocampo y la amígdala. El neocórtex, la capa más reciente evolutivamente, permite funciones cognitivas avanzadas como el pensamiento abstracto y el lenguaje. Esta teoría, aunque criticada por su simplificación, ha influido en campos como la psicología y la neurociencia, destacando la coexistencia de mecanismos primitivos y complejos en el comportamiento humano.
Preguntas clave sobre el cerebro reptiliano y el cerebro triúnico
- ¿Quién propuso la teoría del cerebro triúnico? Paul MacLean, neurocientífico estadounidense, desarrolló esta teoría en la década de 1960.
- ¿Qué funciones controla el cerebro reptiliano? Regula instintos básicos como la supervivencia, la reproducción y las respuestas automáticas de lucha o huida.
- ¿Cuál es la crítica principal a la teoría del cerebro triúnico? Se considera una simplificación excesiva de la complejidad y la interconexión de las estructuras cerebrales.