eSalud, el futuro de la medicina

Visitas: 0

Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones llevan ya más de medio siglo revolucionando cada aspecto de nuestras vidas. Sin embargo, el final de los avances en este campo no parece hacerse visible. Casi a diario aparecen nuevas ideas que, haciendo uso de la última tecnología, facilitan aspectos de la vida de las personas de una forma que hace unos años habría sido inimaginable.

En este sentido, la eSalud es un claro ejemplo de ello. El concepto de eSalud abarca una gran cantidad de servicios médicos y de atención sanitaria, y va desde el acceso a los historiales médicos de los pacientes mediante un simple click, hasta la más avanzada cirugía telemática. Las posibilidades que ofrecen este tipo de servicios son, sencillamente, infinitas.

El caso de Billy Joe

Cuando se habla de eSalud, el caso de Billy Joe es paradigmático. Billy Joe sufría diabetes mellitus tipo 2, pero en contadas ocasiones tuvo que visitar el hospital. Tan sólo para la realización de pruebas diagnósticas tuvo que ver a su doctor en persona. Desde entonces, todas las consultas, dudas, cuestiones acerca de la enfermedad, recetas médicas, etc. las solventó desde la comodidad de su hogar.

Billy Joe sufría, además de diabetes, obesidad, y le resultaba problemático tener que ir regularmente al hospital para realizar el seguimiento de su enfermedad. Sin embargo, mediante las nuevas tecnologías pudo superar ese impedimento y llevar a cabo una vida relativamente normal.

En su momento, el médico de Billy Joe tenía serias dudas de poder ofrecer un servicio médico de calidad a su paciente haciendo uso de Internet. Sin embargo, años más tarde, afirmaría que su diagnóstico y sus consejos fueron los más acertados de su carrera, puesto que no ver directamente al paciente le aportaba la capacidad de desvincularse emocionalmente de él y aportarle las valoraciones más objetivas.

Por supuesto, el caso de Billy Joe es anecdótico, pero no deja de servir para ilustrar todos aquellos comentarios (como este artículo) que afirman que la tecnología al servicio de la salud de las personas puede llegar a tener un potencial increíble.

La diabetes, no obstante, no deja de ser una enfermedad que no supone un gran reto a la hora de ser tratada y seguida en la distancia. Es relativamente sencillo hacerlo. Sin embargo, son muchos ya los profesionales de la medicina que aseguran que es posible realizar el seguimiento de enfermedades más complejas, ofreciendo las mejores valoraciones y consejos, a través de Internet u otros canales de información a distancia.

La eSalud avanza a una velocidad imparable, pese a sus detractores, los cuales afirman que el trato humano que un médico ofrece en una consulta no puede ser comparable a las opiniones que pueda darte mediante un canal telemático. Sin duda, es un campo aún por explorar y perfeccionar, pero que ha llegado para quedarse. En este sentido, las universidades llevan ya tiempo tratando de acercarse a esta nueva forma de ejercer la medicina, ofreciendo másteres de este tipo.

¿Qué equipos de sonidos utilizar en fiestas ?

Visitas: 0

Los eventos o fiestas especiales necesitan una excelente acústica, la cual depende de la elección de unos buenos altavoces y de la utilización de un extraordinario equipo de sonido. Con material audiovisual complementario y alquiler de luces de sonido los resultados serán espectaculares. Resulta recomendable guiarse por estos consejos:

Características que deben tener unos buenos altavoces

1. Los altavoces han de pesar lo mínimo posible para ganar en rapidez de montaje. Cuanto más pequeños y sencillos sean, menos se tarda en montar el escenario.

2. La potencia debe oscilar entre los 300 y los 600 W RMS. Así, a pesar de que se incremente el número inicial de invitados, el sonido llegará a cada uno de ellos.

3. También es sumamente interesante que los altavoces posean diferentes conexiones. Las más usuales se corresponden con las del micrófono y las del tipo RCA, Speakon o Jack.

4. Los altavoces activos o autoamplificados mejoran notablemente la calidad acústica con la ventaja de que no se necesita un segundo aparato para la propagación del sonido.

5. La extensión del cono se relaciona con una mayor potencia. Para celebraciones por debajo de las 300 personas, lo ideal son los woofers de 12 pulgadas.

En este sentido, algunos de los modelos más comunes son:

1. JBL Eon 515 XT: bajo peso y alta presencia de graves.

2. Electro Voice ZX4: gran calidad y precio económico.

3. RCF Art 415-A MK II: buena acústica.

4. Yamaha MSR 400: estupenda relación calidad-precio.

5. Mackie SRM 450 V2 Black: fiabilidad.

6. Magnat Sound Force 1300: para el aire libre.

7. Altavoces para salas E525: ideal para aulas.

8. Skytec PA Activo/Pasivo: con entradas USB y MP3.

9. Ibiza Cube 800W: para eventos de 300 personas.

10. Sistema portátil Ibiza: para el propio hogar.

En definitiva, la elección del altavoz, para tu fiesta, despedida de soltera o cualquier tipo de evento, depende en gran medida del local, de sus particularidades concretas y del número de invitados o asistentes.

Durante las Olimpiadas, los servicios de conferencias web servirán para disminuir el tráfico

Visitas: 0

 

El primer fin de semana de los Juegos Olímpicos coincide con el inicio de las vacaciones de verano y los expertos en transporte temen que Londres pueda sufrir importantes atascos

Si cada julio Londres recibe cinco millones de visitantes, este año se esperan medio millón más por el acontecimiento deportivo.
Además, el comité olímpico ha previsto reservar carriles para 80.000 autoridades oficiales, atletas, la prensa y los organizadores.

El primer fin de semana de los Juegos Olímpicos de Londres podría ser recordado por los atascos que sufrirá la ciudad si se cumplen los presagios de expertos en transporte. El problema es que  coincide el inicio de las vacaciones de verano con esta macro cita del deporte mundial. Por eso, los especialistas advierten de que el tráfico en Londres vivirá una “tormenta perfecta” durante el fin de semana de arranque de los Juegos Olímpicos de julio de 2012.

Una de las claves para paliar en gran medida los problemas circulatorios que puede sufrir Londres durante la celebración de los Juegos y en especial durante el primer fin de semana está en la colaboración remota. Arkadin ofrece la posibilidad de comunicarse sin hacer ningún tipo de desplazamiento a través de audio, web y video conferencias. Estos servicios no ofrecen más que beneficios:

-Se ahorra tiempo y dinero.

-La comunicación es fácil e inmediata.

-Se evita el estrés de las prisas.

-Los encuentros son más productivos.

-El sistema de Arkadin es sencillo de utilizar: sólo hace falta conexión a la red.

Además, los conductores necesitarán mucho tiempo para familiarizarse con las rutas alternativas durante los Juegos. Solo tendrán dos días para acostumbrarse a los nuevos recorridos, lo que los expertos consideran insuficiente. Pero los usuarios deberán estar atentos, si no quieren ser multados con hasta 200 libras por no conducir por los carriles y las rutas establecidas.

Diferentes grupos de ciudadanos han manifestado su inquietud en torno al tráfico y la movilidad  durante la celebración de los Juegos Olímpicos Londres 2012, su preocupación principal se centra en los carriles que la ciudad ha dispuesto a lo largo de diferentes vías principales para el transito exclusivo de los deportistas y los diferentes comités integrantes del evento.

La capital británica tendrá que hacer frente a un aumento del 30% de los movimientos y a un tercio más de viajeros por el hecho de que se celebran los Juegos. Además, el comité olímpico ha previsto reservar carriles para 80.000 autoridades oficiales, atletas, la prensa y los organizadores.

La Asociación de Transporte de Londres pronostica que el 70% del tráfico en la capital no se verá afectado, pero reconoce que habrá cierto «trastorno» por el hecho de que al día se registrarán como extra 3 millones de viajes diarios. Si cada julio Londres recibe cinco millones de visitantes, este año se esperan medio millón más por el acontecimiento deportivo.

Tampoco tienen los conductores mucho tiempo para familiarizarse con las rutas alternativas durante los Juegos. Solo tendrán dos días para acostumbrarse a los nuevos recorridos, lo que los expertos consideran insuficiente. Pero los usuarios deberán estar atentos, si no quieren ser multados con hasta 200 libras por no conducir por los carriles y las rutas establecidas.

En otros Juegos hubo más tiempo de preparación para los conductores. En el caso de los Juegos Olímpicos de Invierno 2010 en Vancouver, el sistema se introdujo con una semana de antelación y en Atenas (2004), 11 días antes de la ceremonia inaugural.

 

En México prohíben a los padres utilizar 61 nombres para sus hijos

Visitas: 0

Una de las últimas noticias que más revuelo están causando en las redes sociales del país mexicano es la referente a la reciente prohibición por parte del gobierno de este país de poner nombres extravagantes a los niños recién nacidos. A continuación te vamos a mostrar la lista de los nombres que se han prohibido y que ya han filtrado las autoridades mexicanas, pero antes hagamos una breve valoración al respecto de este peculiar asunto.

Nombre como identidad

El nombre es una de las cosas que nos marcarán de por vida y de ahí que sea sumamente importante el momento de su elección por parte de nuestros padres. Como otras circunstancias, tales como el lugar de nacimiento y demás, el nombre es una cualidad que nos viene “impuesta” desde el mismo momento de nuestro nacimiento y que no podemos elegir, al menos en las edades más tempranas. Por ese motivo, no deja de ser de lo más curioso e incluso sorprendente que un buen número de padres de países como el citado México hayan tratado de implementar (además de modo recurrente) nombres como “Rambo”, “Batman”, “Delgadita” o “Email” ya que en algunos de los casos llega a dar incluso la sensación de que se busca la burla de manera intencionada, motivo por el cual las autoridades mexicanas finalmente han decidido tomar cartas en el asunto.

Lista con los nombres prohibidos

Aquí va la lista oficial de nombres restringidos, que finalmente se ha dado a conocer por la red:

– Aceituno
– Aguinaldo
– All Power
– Anivdelarev
– Batman
– Benefecia
– Burger King
– Cacerolo
– Calzón
– Caraciola
– Caralampio
– Cesárea
– Cheyenne
– Christmas Day
– Circunsición
– Culebro
– Delgadina
– Diodoro
– Email
– Escroto
– Espinacia
– Facebook
– Fulanito
– Gordonia
– Gorgonio
– Harry Potter
– Hermoine
– Hitler
– Hurraca
– Iluminada
– Indio
– James Bond
– Lady Di
– Marciana
– Masiosare
– Micheline
– Panuncio
– Patrocinio
– Petronilo
– Piritipio
– Pocahontas
– Pomponio
– Privado
– Procopio
– Rambo
– Robocop
– Rocky
– Rolling Stone
– Sobeida
– Sol de Sonora
– Sonora Querida
– Telésforo
– Terminator
– Tránsito
– Tremebundo
– Twitter
– Usnavy
– Verulo
– Virgen
– Yahoo
– Zoila Rosa

Las nuevas medidas parece que están avivando la polémica en las redes sociales de este país, ¿Deberían los padres elegir el nombre que les diera la gana para sus hijos? ¿O se deberían tener en cuenta aspectos como estos? ¿El gusto por un nombre es subjetivo? Muchas preguntas y pocas respuestas por el momento.

Si sales de compras no olvides donde cenar en Valencia

Visitas: 0

Ir de compras por Valencia es una pasada. Por rebuscado que sea lo que quieres, lo encuentras. Moda, tecnología, bisutería… ¿Te apetece darte una vuelta?

Si no eres de Valencia quizá vayas algo perdido al principio, pero no pasa nada: te doy unos truquitos para el dos en uno: de compras y de visita por la ciudad.

De compras en Valencia

Lo más sencillo es llegar a Valencia con el tren, que te deja en la estación del Norte. Es un buen punto de partida, ya que estás en pleno centro. Nada más salir te encontrarás con el edificio de correos y su famoso Fenix, ¡Nada más bajarte del tren ya estás de turismo! (Por no mencionar la estación en sí…). Luego a la derecha tienes la plaza de toros, y si sigues recto entrarás en la Calle Colón.

Esta es la calle principal de las tiendas en Valencia. Hay de todo tipo: caras y baratas, elegantes e informales, ropa y complementos, zapatos, ópticas, trajes de novia… todo lo que quieras. Solo en la calle Colón tienes 3 edificios diferentes de El Corte Inglés. Aquí también encuentras de todo, y últimamente han bajado los precios.

Al final de la calle Colón, si giras a la izquierda puedes meterte en Ciutat Vella, donde encontrarás el barrio de la Seu y más adelante, el barrio del Carmen. Aquí tienes turismo por todos lados: Torres de Quart, Torres de Serrano, varios museos de arte e historia… y un montón de tiendas para todos los gustos y colores. La calle San Vicente tambien es muy interesante. Te aviso de que las tiendas en esta zona son más caras, pero encontrarás muchos artículos artesanos y boutiques con piezas de diseño exclusivo.

Los centros comerciales

Si buscar tiendas a pie de calle no es lo tuyo, tienes en Valencia un montón de centros comerciales. Pero aquí sí que te recomiendo venir con el coche, ya que para algunos tendrás que ir en metro, y después de varios transbordos y coger algún autobús te perderás si no conoces la zona.

El acceso al centro comercial El Saler está muy bien, justo enfrente de la ciudad de las artes y las ciencias. Tiene varias plantas y todo tipo de tiendas. También hay ocio, restauración… como en cualquier CC, pero este es bastante grande. Al otro lado del río tienes el Aqua, con un concepto de centro comercial abierto, agradable sobretodo en verano. Aquí hay algunas tiendas más chic. Otros centros son Túria, Arena o Kinépolis, pero no están tan céntricos.

¡Pero no te ofusques tanto en las compras que se te olvide comer!

Donde cenar en Valencia

Después de pasar todo el día de compras apetece una buena cena. Elegir bien el restaurante es como el colofón, por eso vale la pena que inviertas un poco de tiempo en buscar un sito donde cenar en Valencia.

Hay todo tipo de restaurantes a tu disposición. ¡Faltaría más con lo grande que es esta ciudad! Cocina europea, asiática, algún que otro restaurante exótico hay también. Pero yo apostaría por la gastronomía de la ciudad. Estás en el lugar indicado para probar arroces y mariscos de primera. ¿Donde cenar en Valencia? Aunque estés en un centro comercial, no caigas en la tentación de subir a la planta de arriba. Vale la pena buscar un restaurante en el centro, o quizás en la playa. Hay marisquerías y arrocerías muy buenas. Y antes de irte a casa, un chapuzón en el mar. ¿Se puede pedir más?

Para salir de compras no necesitas mucho: ganas y buena compañía. ¿Ya sabes a qué zona irás? ¿Has pensado donde cenar en Valencia?