¿La alcachofa es caducifolia? Descubre el secreto de esta planta de hoja caduca

La Alcachofa Es Una Planta Caducifolia O De Hoja Caduca

Visitas: 0


¿La alcachofa es una planta caducifolia o de hoja caduca?

La alcachofa, esa dama elegante del huerto con su corona de hojas espinosas y su corazón tierno, no es precisamente una fanática de los cambios de estación. No es una planta caducifolia, lo que significa que no se desnuda cada otoño como si estuviera en una sesión de yoga botánico. Esta planta perenne prefiere mantener su follaje verde durante todo el año, como si fuera una invitada perpetua a la fiesta de la fotosíntesis. Su resistencia y capacidad para soportar climas variados la convierten en una especie de superviviente nata, aunque no le guste el frío extremo.

Ahora bien, si te preguntas por qué la alcachofa no es de hoja caduca, la respuesta está en su ADN vegetal. Las plantas caducifolias suelen perder sus hojas como estrategia para conservar energía durante los meses más fríos. Pero la alcachofa, con su espíritu mediterráneo, prefiere mantener sus hojas verdes y lustrosas, como si estuviera lista para una foto en cualquier momento. Eso sí, si el invierno se pone demasiado intenso, puede que sus hojas se marchiten un poco, pero no es lo mismo que perderlas por completo. Es como si la alcachofa dijera: «Me arrugaré, pero no me rindo».

Cabe mencionar que la alcachofa tiene un ciclo de vida peculiar. Aunque es perenne, en algunos climas se cultiva como anual, especialmente en zonas donde el invierno es demasiado duro para su gusto. Esto no la convierte en caducifolia, pero sí en una planta adaptable que sabe cuándo es momento de retirarse temporalmente. Su capacidad para rebrotar en primavera, con nuevas hojas y flores, es un espectáculo digno de admirar. Así que, si buscas una planta que no te deje con el jardín vacío en invierno, la alcachofa es tu mejor aliada.

Preguntas que te hacen pensar: ¿Y la alcachofa qué?

  • ¿Pierde la alcachofa sus hojas en invierno? No, pero puede marchitarse un poco si el frío es extremo.
  • ¿Es la alcachofa una planta perenne? Sí, aunque en climas fríos se cultiva como anual.
  • ¿Por qué la alcachofa no es caducifolia? Porque prefiere mantener su follaje verde todo el año, como una verdadera diva del huerto.

Descubre la verdad sobre la alcachofa y su ciclo de vida

La alcachofa, esa dama elegante del mundo vegetal, no solo es un manjar gourmet, sino también una planta con un ciclo de vida digno de una telenovela. Comienza su existencia como una semilla tímida, escondida bajo tierra, esperando el momento perfecto para emerger. Cuando decide salir a la luz, lo hace con estilo, desplegando hojas anchas y verdes que parecen diseñadas por un arquitecto botánico. Pero aquí no termina la historia, porque la alcachofa tiene un acto final que roba el protagonismo: su flor. Sí, esa parte que nos comemos es, en realidad, una flor en ciernes, un capullo que, si no fuera por nuestra intervención, se convertiría en una explosión de color púrpura digna de un cuadro impresionista.

El ciclo de vida de la alcachofa es un baile perfectamente coreografiado. Primero, la planta se dedica a crecer, acumulando energía como si estuviera entrenando para una maratón. Luego, cuando está lista, produce esos capullos que tanto nos gustan. Si los dejamos en paz, estos capullos florecen, atrayendo a abejas y otros polinizadores con su néctar. Pero, claro, nosotros somos impacientes y preferimos cortarlos antes de que lleguen a ese punto. ¿El resultado? Un plato delicioso, pero también una planta que, si se le permite, seguirá su ciclo natural, produciendo semillas para la próxima generación.

Curiosidades que no sabías sobre la alcachofa

  • La alcachofa es una planta perenne, lo que significa que puede vivir varios años si las condiciones son favorables. ¡Imagínate tener una alcachofa que te acompañe durante décadas!
  • Su nombre científico, Cynara scolymus, suena más a un hechizo de Harry Potter que a una planta comestible. ¿Será por eso que tiene un toque mágico en la cocina?
  • La parte que comemos es, técnicamente, el botón floral. Si lo dejamos crecer, se convierte en una flor espectacular, pero, admitámoslo, menos sabrosa.

¿Tienes dudas? Aquí las resolvemos con estilo

¿Por qué la alcachofa es tan espinosa?
Porque es una planta que sabe defenderse. Sus hojas están llenas de espinas para evitar que los depredadores se la coman. Pero, tranquilo, con un poco de habilidad, puedes desarmarla y disfrutar de su corazón tierno.

¿Cuánto tarda una alcachofa en crecer?
Desde que la semilla germina hasta que produce sus primeros capullos, pueden pasar entre 85 y 100 días. Es como esperar a que salga la nueva temporada de tu serie favorita, pero con un final mucho más sabroso.

¿Se puede comer la flor de la alcachofa?
Sí, pero no es lo mismo. La flor abierta es más fibrosa y menos apetecible que el capullo. Además, su sabor es más amargo, así que mejor quedémonos con la versión inmadura.

La alcachofa es, sin duda, una planta fascinante, con un ciclo de vida que combina elegancia, resistencia y un toque de drama. Y lo mejor de todo es que, al final del día, siempre termina en nuestro plato. ¡Qué más se puede pedir!

¿Alemania Sub-21 vs. España Sub-21? ¡El duelo que no te puedes perder!

Alemania Sub-21 España Sub-21

Visitas: 0


Alemania Sub-21 vs España Sub-21: Un duelo de jóvenes promesas

El choque entre Alemania Sub-21 y España Sub-21 es como ver una final de MasterChef, pero con botines en lugar de cuchillos. Aquí no se cocinan platos, sino goles. Alemania, con su disciplina teutónica y un juego que parece salido de un manual de ingeniería, se enfrenta a España, donde el balón se trata con el mismo cuidado que una obra de Gaudí. Estos jóvenes jugadores no solo están aprendiendo a correr, sino a volar, y este partido es su bautismo de fuego en el arte de la competencia internacional.

Los alemanes, con su eficiencia en el ataque y una defensa que parece tener GPS integrado, buscan imponerse con un juego directo y contundente. Mientras tanto, los españoles llevan el balón pegado al pie como si fuera un imán, demostrando que el fútbol es más que un deporte: es un baile. Cada pase, cada regate, cada jugada es una coreografía que deja boquiabierto hasta al árbitro. Este duelo no es solo un partido, es una clase magistral de fútbol juvenil, donde cada jugador tiene algo que demostrar y mucho que perder.

¿Qué esperar de este encuentro? Goles, emociones y probablemente algún que otro drama. Los alemanes intentarán romper el ritmo español con su contundencia, mientras que los hispanos buscarán desmontar la máquina germana con su talento y creatividad. Este partido será una mezcla de precisión y arte, donde cada minuto valdrá su peso en oro. No es solo un duelo de selecciones, es un enfrentamiento de filosofías futbolísticas.

¿Qué preguntas te estás haciendo sobre este partido? ¡Aquí las respondemos!

¿Quién tiene más presión en este duelo?
Ambas selecciones cargan con el peso de sus respectivas tradiciones futbolísticas. Alemania no quiere perder su reputación de eficacia, mientras que España busca mantener viva su leyenda de juego vistoso.

¿Hay algún jugador estrella que debamos seguir?
En ambos equipos hay joyas que brillan más que un diamante en una joyería. Mantén los ojos bien abiertos, porque alguno de estos chicos podría ser la próxima gran figura del fútbol mundial.

¿Este partido define algo importante?
Más que un trofeo, este encuentro es una vitrina para que los jóvenes demuestren que están listos para dar el salto al fútbol profesional. El verdadero premio es la oportunidad de brillar en el escenario internacional.

Claves del partido entre Alemania Sub-21 y España Sub-21

El duelo entre Alemania Sub-21 y España Sub-21 promete ser un choque de estilos tan épico como una batalla entre la precisión de un reloj suizo y la pasión de una guitarra flamenca. Los alemanes, conocidos por su disciplina táctica y su capacidad para convertir un partido en una ecuación matemática, se enfrentan a los españoles, cuyo juego se asemeja más a un baile improvisado donde el balón es el protagonista. La clave aquí será cómo la eficiencia germana logra contener la creatividad ibérica, o si, por el contrario, el talento español desmonta la maquinaria teutona.

En el ámbito defensivo, Alemania Sub-21 cuenta con una línea de zagueros que parecen salidos de un manual de ingeniería: sólidos, predecibles y casi imposibles de desmontar. Sin embargo, España Sub-21 tiene en su delantera a jugadores que, con un solo regate, pueden convertir un partido aburrido en un espectáculo digno de Netflix. La pregunta es si los defensores alemanes podrán mantener la concentración frente a la magia de los atacantes españoles, o si terminarán viendo el balón pasar como si fuera una película de ciencia ficción.

El mediocampo será otro campo de batalla donde se decidirá el destino del partido. Alemania suele dominar esta zona con un juego basado en la posesión controlada y los pases cortos, mientras que España apuesta por la velocidad y la sorpresa. Aquí, el duelo entre el cerebro táctico alemán y el corazón explosivo español podría ser tan emocionante como ver a un filósofo debatir con un poeta.

¿Qué debes saber antes de ver el partido?

¿Cómo ha sido el historial entre ambos equipos?
Los enfrentamientos entre Alemania Sub-21 y España Sub-21 han sido tan equilibrados como un juego de ajedrez entre dos maestros. Cada victoria ha sido celebrada como si fuera un trofeo, y cada derrota, lamentada como si fuera el fin del mundo.

¿Quiénes son las estrellas a seguir?
En Alemania, todos los ojos estarán puestos en su mediocampista estrella, que parece tener un GPS integrado para encontrar a sus compañeros. Por el lado español, el delantero goleador es capaz de convertir un balón en un misil teledirigido hacia la portería.

¿Qué táctica podría definir el partido?
Si Alemania logra imponer su ritmo controlado, podría ser una larga noche para España. Pero si los españoles consiguen romper la defensa con su juego rápido y vertical, los alemanes podrían terminar preguntándose qué les pasó.

Este partido no es solo un enfrentamiento futbolístico, sino un duelo de filosofías que promete dejar a los aficionados con el corazón en la boca y el balón en la mente. ¡Que empiece el espectáculo!

¿Quién es el hijo secreto de José María Borrego Doblas? ¡Descubre el misterio!

José María Borrego Doblas Hijo Secreto

Visitas: 0


Descubre la verdad sobre José María Borrego Doblas y su hijo secreto

José María Borrego Doblas, un nombre que suena a personaje de telenovela, ha sido protagonista de un misterio que ha dejado a más de uno con la boca abierta. ¿Un hijo secreto? ¡Sí, como lo oyes! Este enredo digno de un guion de Hollywood ha despertado la curiosidad de muchos, y no es para menos. Imagina la escena: un hombre de vida aparentemente tranquila, de repente, se ve envuelto en un drama familiar que podría rivalizar con cualquier episodio de «Caso Cerrado». ¿Cómo surgió este hijo? ¿Qué secretos guarda esta historia? Las preguntas se acumulan como platos sucios en un fregadero.

El hijo secreto, cuyo nombre aún no ha salido a la luz, parece ser el resultado de una relación pasada que José María Borrego Doblas mantuvo en la sombra. ¿Fue un amor fugaz? ¿Un romance prohibido? Los detalles son escasos, pero lo que sí está claro es que este giro inesperado ha sacudido la vida del protagonista. Algunos rumores sugieren que el hijo ha intentado contactar con su padre, mientras que otros insinúan que todo ha sido un intento de llamar la atención. Sea como sea, la trama se complica más que un nudo de zapatos después de una maratón.

¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento para la familia Borrego Doblas? Las teorías van desde disputas legales hasta reconciliaciones emocionales. Lo cierto es que este hijo secreto ha añadido un capítulo inesperado a la historia de José María, y no sabemos si será un drama, una comedia o un poco de ambos. Lo que sí podemos asegurar es que este tema ha generado más conversaciones que un meme viral en Twitter.

¿Qué más quieres saber sobre este misterio?

  • ¿Cuándo se enteró José María Borrego Doblas de la existencia de su hijo?
  • ¿Ha habido algún encuentro entre padre e hijo?
  • ¿Qué opina la familia de José María sobre este asunto?
  • ¿Podría este hijo reclamar parte de la herencia familiar?
  • ¿Existen pruebas que confirmen la paternidad de José María?

Este enredo, que parece sacado de un culebrón, sigue dando de qué hablar. Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que la verdad saldrá a la luz o seguirá siendo un misterio digno de un thriller?

Todo lo que necesitas saber sobre el misterio de José María Borrego Doblas

José María Borrego Doblas es uno de esos nombres que, cuando lo escuchas, te hace levantar una ceja y preguntarte: «¿Quién demonios es este tipo y por qué suena tan intrigante?». Pues bien, el misterio que rodea a este personaje es tan denso como la trama de una novela de Agatha Christie, pero con un toque de realidad que lo hace aún más fascinante. Se dice que Borrego Doblas fue un hombre de múltiples facetas, desde empresario hasta filántropo, pero su vida está envuelta en un halo de secretos que han despertado la curiosidad de muchos. ¿Fue un genio incomprendido o simplemente un maestro del arte de la discreción? Eso es lo que todos quieren descubrir.

El caso de Borrego Doblas no solo es interesante por lo que se sabe, sino también por lo que se desconoce. Hay rumores de que tuvo conexiones con figuras influyentes en diversos sectores, desde la política hasta el mundo del arte. Algunos incluso sugieren que pudo haber sido un espía en algún momento de su vida, aunque eso, claro está, sigue siendo pura especulación. Lo que sí es cierto es que su nombre aparece en documentos y archivos que han sido objeto de estudio por parte de investigadores y curiosos. ¿Qué ocultaba realmente este hombre? ¿Era un héroe silencioso o simplemente un enigma que nunca se resolverá?

Lo más llamativo del misterio de Borrego Doblas es cómo ha logrado mantenerse vivo a lo largo del tiempo. A pesar de los años, su historia sigue generando preguntas y teorías que van desde lo plausible hasta lo completamente descabellado. Algunos aseguran que dejó un legado oculto, mientras que otros creen que su vida fue una obra maestra de la ambigüedad. Lo único claro es que, cuando se habla de José María Borrego Doblas, las respuestas son tan escasas como los datos concretos sobre su vida. Y eso, querido lector, es lo que lo convierte en un tema tan irresistiblemente intrigante.

¿Qué se esconde detrás del nombre de Borrego Doblas? Las preguntas que todos nos hacemos

  • ¿Quién fue realmente José María Borrego Doblas? ¿Un hombre común con una vida extraordinaria o un personaje salido de una novela de espionaje?
  • ¿Qué papel jugó en los círculos de poder? ¿Fue un influyente detrás de bambalinas o simplemente un espectador privilegiado?
  • ¿Existe un legado oculto de Borrego Doblas? ¿Dejó algo más que preguntas sin respuesta?
  • ¿Por qué su historia sigue siendo tan misteriosa? ¿Fue él quien tejió este enigma o simplemente el destino jugó con su vida?

Horarios motoGP hoy: ¿Listo para no perderte ni un ‘vroom’?

Horarios Motogp Hoy

Visitas: 0


Horarios motogp hoy: no te pierdas ninguna carrera

Si eres de los que se levantan con el rugido de los motores y se acuestan soñando con curvas imposibles, este es tu momento. Los horarios del MotoGP hoy son tu brújula para no perderte ni un segundo de la acción. Imagina: tu sofá se convierte en el paddock, tu mando a distancia en el acelerador y tú, en el piloto invisible que grita desde casa. Pero ojo, no te confíes, porque los horarios son tan precisos como un cronómetro suizo. Si llegas tarde, te perderás el espectáculo de ver cómo los pilotos desafían la gravedad y la física con cada frenada.

¿Qué incluyen estos horarios? Pues desde las prácticas libres hasta la carrera principal, pasando por las clasificaciones que deciden quién arranca en primera fila. Cada minuto cuenta, porque en el MotoGP los segundos son eternos y las decisiones, instantáneas. Si quieres estar al tanto de cuándo empieza cada sesión, asegúrate de tener a mano tu dispositivo favorito y una buena conexión a internet. Nada de quedarte colgado como un neumático gastado en plena recta.

Y si eres de los que planean su día en torno a las carreras, aquí tienes una lista rápida para organizarte:

¿Qué horarios no puedes perderte?

  • Prácticas libres: El calentamiento previo donde los pilotos ajustan sus máquinas.
  • Clasificaciones: La batalla por la pole position, donde cada milisegundo importa.
  • Carrera principal: El momento cumbre, donde se decide quién se lleva el trofeo.

Así que, ya sabes, sincroniza tu reloj, prepara las palomitas y prepárate para vivir la adrenalina del MotoGP sin moverte de casa.

¿Tienes dudas? Aquí tienes las respuestas

¿Dónde puedo consultar los horarios exactos?
En la página oficial del MotoGP o en aplicaciones especializadas. ¡Nada de fiarse de relojes rotos!

¿Qué pasa si me pierdo una sesión?
No te preocupes, muchas plataformas ofrecen repeticiones. Aunque, claro, no es lo mismo que verlo en directo.

¿Hay diferencias de horario según el país?
¡Claro que sí! Asegúrate de ajustar la hora según tu zona horaria para no llegar tarde al espectáculo.

¿Puedo ver las carreras gratis?
Algunas plataformas ofrecen transmisiones gratuitas, pero si quieres la experiencia completa, suscríbete a un servicio oficial.

Así que ya lo sabes, los horarios del MotoGP hoy son tu pasaporte a la emoción. ¡No te quedes en boxes y únete a la carrera!

Consulta los horarios motogp hoy y planifica tu día

¿Eres de los que se levantan con el rugido de los motores en lugar del canto de los pájaros? Entonces, consultar los horarios de MotoGP hoy es tu ritual matutino imprescindible. Imagina esto: tu café humeante en una mano, el móvil en la otra y la emoción de saber cuándo arrancará la acción en el circuito. No hay mejor manera de empezar el día que con un plan perfectamente sincronizado para no perderte ni un segundo de las curvas, los adelantamientos y, por supuesto, las caídas espectaculares (que, admitámoslo, son parte del show).

La clave está en organizar tu agenda como si fueras el director de carrera. ¿Primera práctica a las 9:00? Perfecto, eso te da tiempo para desayunar y hacer estiramientos (porque ver MotoGP también es un deporte de resistencia). ¿Carrera principal a las 14:00? Asegúrate de que el sofá esté en su posición óptima y de que las patatas fritas estén al alcance de la mano. Y si hay sesiones de clasificación o warm-up, ¡no te despistes! Cada minuto cuenta cuando se trata de vivir la adrenalina al máximo.

Pero ojo, no basta con saber la hora de inicio. Los horarios de MotoGP hoy son tu biblia para evitar sorpresas de última hora. ¿Lluvia en el circuito? Mejor revisa si hay retrasos. ¿Transmisión en diferido? Asegúrate de no spoilearte con las redes sociales. Y si tienes planes sociales, ya sabes: «Lo siento, tengo un compromiso ineludible con Rossi, Marquez y compañía». Prioridades, querido amigo, prioridades.

¿Preguntas que rugen como un motor de 1000cc?

  • ¿Dónde puedo ver los horarios de MotoGP hoy? En la página oficial de MotoGP o en aplicaciones especializadas. ¡Nada de fiarse de rumores!
  • ¿Qué pasa si me pierdo una sesión? Tranquilo, siempre hay resúmenes y repeticiones. Aunque, seamos honestos, no es lo mismo.
  • ¿Cómo sé si hay cambios de horario? Mantén un ojo en las redes oficiales y en las noticias del circuito. El tiempo en MotoGP es tan impredecible como un neumático desgastado.

Betis Sevilla hoy: ¿Por qué este equipo siempre roba el show?

Betis Sevilla Hoy

Visitas: 0


Betis Sevilla hoy: Últimas noticias y novedades

El Betis Sevilla está en boca de todos, y no solo porque los aficionados no paren de cantar «¡Viva el Betis manque pierda!». Hoy, el equipo verdiblanco ha vuelto a ser noticia por su reciente actuación en la liga, donde demostró que el fútbol es un deporte de emociones fuertes, sudor y, a veces, lágrimas (sobre todo si eres del equipo contrario). Con un gol en el último minuto que dejó a todos con el corazón en la garganta, el Betis ha vuelto a demostrar que no hay partido aburrido cuando ellos están en el campo. Los titulares no paran de hablar de la magia de Fekir y la contundencia de Borja Iglesias, que parecen haber encontrado la fórmula perfecta para hacer vibrar a la afición.

Pero no todo es fútbol en el mundo del Betis. Las redes sociales están que arden con los rumores de posibles fichajes para la próxima temporada. ¿Se sumará un nuevo jugador estrella al equipo? ¿O será que la directiva está más concentrada en renovar contratos clave? Lo cierto es que los aficionados están divididos entre quienes piden refuerzos y quienes confían en la cantera. Mientras tanto, Manuel Pellegrini sigue siendo el hombre del momento, con su estilo tranquilo y su capacidad para sacar lo mejor de cada jugador. ¿Será este el año en que el Betis vuelva a dar la campanada en Europa? Solo el tiempo lo dirá.

Y hablando de Europa, no podemos olvidar la próxima fase de la competición continental. El Betis está más que listo para enfrentarse a los gigantes del fútbol europeo, y los aficionados ya están soñando con noches mágicas en el Benito Villamarín. ¿Podrán los verdiblancos llevar su estilo de juego único a lo más alto? Con el apoyo incondicional de su afición, todo es posible. Eso sí, habrá que estar atentos a las próximas novedades, porque en el Betis nunca se sabe qué sorpresa nos depara el día.

¿Qué preguntan los verdiblancos? Las dudas más picantes

  • ¿Es Fekir el mejor fichaje de la historia del Betis? Bueno, si nos guiamos por su habilidad para dejar a los defensas bailando, la respuesta es un rotundo «sí». Pero la historia del Betis está llena de grandes nombres, así que mejor no nos apresuramos.
  • ¿Podrá el Betis ganar un título esta temporada? Con la mezcla de talento, pasión y un poco de suerte, todo es posible. Lo que sí sabemos es que los aficionados no se rendirán hasta ver a su equipo levantando un trofeo.
  • ¿Qué pasará con la cantera del Betis? Los jóvenes talentos están dando mucho de qué hablar, y parece que el futuro del equipo está en buenas manos. ¿Será este el momento de darles más oportunidades en el primer equipo?

Todo lo que debes saber sobre el Betis Sevilla hoy

El Real Betis Balompié, ese equipo que hace vibrar a medio Sevilla y que tiene más colores que un arcoíris (verde y blanco, para ser exactos), sigue siendo uno de los clubes más queridos y peculiares del fútbol español. Con una afición que canta más que un coro de ópera y una historia que mezcla triunfos, tragedias y algún que otro drama digno de telenovela, el Betis es mucho más que un simple equipo de fútbol. Hoy, su plantilla combina experiencia y juventud, con jugadores que corren más que un niño persiguiendo un helado y otros que tienen la elegancia de un torero en plena faena.

El estadio Benito Villamarín, conocido como «la catedral verdiblanca», es el lugar donde los béticos viven sus mayores alegrías y sus peores pesadillas. Con capacidad para más de 60.000 almas, este coliseo modernizado es el escenario perfecto para ver cómo el Betis intenta conquistar LaLiga, la Copa del Rey o, al menos, el corazón de sus seguidores. Y hablando de seguidores, la afición del Betis es tan fiel que hasta en los malos momentos sigue cantando como si fuera el último día de sus vidas. Eso sí, cuando ganan, el ambiente es tan festivo que parece que toda Sevilla se ha puesto de acuerdo para celebrarlo.

En cuanto a su presente, el Betis sigue luchando por mantenerse en la élite del fútbol español. Con un estilo de juego que combina toque, garra y algún que otro pase imposible, el equipo busca dejar su huella en cada partido. Y aunque no siempre lo consigue, su espíritu combativo y su capacidad para sorprender lo convierten en un rival incómodo para cualquiera. Además, su participación en competiciones europeas sigue siendo un orgullo para los béticos, que sueñan con ver a su equipo brillar en el viejo continente.

¿Qué preguntas te haría un bético si te encontrara en la calle?

¿Por qué el Betis es más que un equipo de fútbol?
Porque es una forma de vida. Los béticos no solo apoyan a su equipo, lo viven, lo sienten y lo cantan. Es una pasión que se transmite de generación en generación, como si fuera un secreto familiar.

¿Qué hace especial al estadio Benito Villamarín?
Es el templo donde los béticos se reúnen para vivir emociones intensas. Con su ambiente único y su capacidad para albergar a miles de aficionados, es un lugar donde el fútbol se convierte en algo mágico.

¿Cómo está la plantilla del Betis este año?
Con una mezcla de veteranos que saben lo que es luchar y jóvenes con hambre de gloria, el Betis tiene un equipo que puede dar sorpresas. Eso sí, necesitan constancia y un poco de suerte para alcanzar sus objetivos.

¿Qué significa ser bético?
Es sentir el verde y blanco en las venas, es cantar «¡Viva el Betis manque pierda!» incluso cuando las cosas no salen bien, y es creer que, pase lo que pase, el Betis siempre será grande.