¿Vilasanta? Descubre dónde está este rincón que te robará el corazón (y el GPS)

Vilasanta donde esta

Visitas: 15


Vilasanta, ¿dónde está? ¡No te pierdas en el mapa!

¿Te has preguntado alguna vez dónde diablos está Vilasanta? No, no es un lugar inventado para una película de fantasía medieval, aunque suene a que podría serlo. Este pueblecito gallego está en la provincia de A Coruña, en la comarca de Santiago. Si te imaginas Galicia como un mapa lleno de verde, lluvia y empanadas, Vilasanta está ahí, escondido entre montañas y bosques, como si quisiera jugar al escondite contigo.

Si buscas Vilasanta en Google Maps, no te asustes si tarda un poco en cargar. No es que tu internet sea lento, es que el pueblo está tan bien camuflado que hasta el GPS se rasca la cabeza. Eso sí, una vez lo encuentres, verás que está a solo 15 kilómetros de Santiago de Compostela. O sea, que si te pierdes, siempre puedes caminar hasta la ciudad del Apóstol y pedir ayuda. Aunque, sinceramente, en Vilasanta seguro que te reciben con una sonrisa y un buen plato de pulpo.

Para los que les gusta la precisión geográfica, Vilasanta está en el noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia. Si te pones muy técnico, sus coordenadas son 42.8833° N, 8.5333° W. Pero vamos, que no necesitas ser un experto en brújulas para llegar. Solo sigue el olor a marisco fresco y el sonido de las gaitas, y allí estarás. ¡Ah, y no olvides llevar paraguas, que en Galicia llueve hasta en los sueños!

Quizás también te interese:  Aumento de glúteos sin cirugía: ¡descubre el secreto para un trasero de ensueño sin pasar por el quirófano!

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

  • ¿Vilasanta está cerca del mar? No exactamente. Está más bien en el interior, rodeado de montañas y bosques. Pero tranquilo, el mar no está tan lejos si te apetece un chapuzón.
  • ¿Cómo se llega a Vilasanta desde Santiago de Compostela? Fácil. Toma la carretera AC-543 y en unos 20 minutos estarás allí. Eso sí, asegúrate de que tu coche tenga buen freno, que las curvas son de cine.
  • ¿Qué hay para hacer en Vilasanta? Además de perderte (literalmente), puedes disfrutar de su naturaleza, probar la gastronomía local y, si tienes suerte, asistir a alguna fiesta tradicional. ¡Galicia es puro espectáculo!
Quizás también te interese:  ¿En qué canal es Eurovisión? Descubre el show que no te puedes perder (y por qué tu tele lo sabe)

Vilasanta: el pueblo que ni tus abuelos conocen

Vilasanta es ese lugar que ni Google Maps encuentra a la primera. Un pueblo tan escondido que hasta los pájaros se pierden cuando intentan hacer escala. Si buscas un sitio donde el tiempo se detuvo en los 80, este es tu destino. Aquí, las calles tienen más baches que un campo de batalla, y el silencio es tan denso que puedes escuchar a las abuelas chismorreando desde tres casas más allá.

La vida en Vilasanta es tan tranquila que el mayor evento del año es cuando el panadero decide cerrar un día más de la semana. No hay semáforos, ni centros comerciales, ni siquiera un McDonald’s para salvar el día. Pero, ¡ojo! Aquí tienes algo que no encontrarás en ningún otro lugar: el encanto de lo auténtico. Las casas de piedra, las fuentes que aún funcionan y las historias que cuentan los vecinos son puro oro.

Si te atreves a visitar Vilasanta, prepárate para desconectar de todo, incluso de la señal del móvil. Aquí no hay Wi-Fi, pero hay algo mejor: conexión humana. Eso sí, no esperes encontrar un hotel de cinco estrellas. Lo más cercano a un alojamiento de lujo es la casa de la tía Carmen, que te recibirá con un café y un “¿qué tal, cariño?” que te hará sentir como en casa.

Quizás también te interese:  Solomillo con champiñones y nata: el trío irresistible que hará que tu cena sea la envidia del vecindario

¿Qué demonios es Vilasanta y por qué debería importarme?

  • ¿Dónde está Vilasanta? En algún lugar entre el fin del mundo y el principio de la nada. Si pasas de largo, te pierdes Galicia.
  • ¿Qué hago allí? Nada. Absolutamente nada. Y eso es lo maravilloso.
  • ¿Hay algo que ver? Sí, la iglesia del siglo XII, el río que cruza el pueblo y las vacas que pastan como si fueran dueñas del lugar.

Vilasanta no es un destino, es una experiencia. Y si tus abuelos no lo conocen, es porque ellos ya sabían que algunos secretos son mejor guardarlos para los valientes.

Refranes extremeños: sabiduría popular con un toque de pimentón y gracia

Refranes extremeños

Visitas: 0


Refranes extremeños: Sabiduría popular con sabor a jamón

Los refranes extremeños son como el jamón ibérico: curados al sol de la sabiduría y con un punto de sal que te deja con la boca abierta. Esta tierra, famosa por sus dehesas y sus cerdos felices, también es un hervidero de frases que resumen la vida en pocas palabras. ¿Quién necesita un libro de autoayuda cuando tienes un refrán que te dice “A quien madruga, Dios le ayuda, pero el que duerme, no se entera”? Aquí la filosofía va acompañada de una buena tajada de humor y realidad.

¿Qué tienen de especial estos refranes? Pues que son el resultado de siglos de experiencia campesina, donde el tiempo se mide en cosechas y las lecciones de vida se sirven en plato de barro. “El que tiene tejado de vidrio, no tira piedras al del vecino” es una forma elegante de decir “no critiques si no quieres que te critiquen”, pero con un toque extremeño que lo hace irresistible. Y es que aquí no se andan con rodeos: si algo duele, te lo dicen, pero con gracia.

Además, los refranes extremeños son como un buen vino: mejoran con el tiempo. “Más vale pájaro en mano que ciento volando” sigue siendo tan válido hoy como hace cien años, aunque ahora lo aplicamos a las ofertas de trabajo o a las rebajas del Black Friday. Y es que, en Extremadura, la sabiduría no pasa de moda, solo se adapta. Así que, si quieres aprender a vivir con estilo, toma nota de estos refranes y no olvides acompañarlos con un buen plato de jamón.

Quizás también te interese:  Descubre el azulejo: la planta de flores azules que parece un pincel mágico

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos con sabor extremeño

¿Por qué los refranes extremeños son tan graciosos? Porque nacen de una tierra donde el humor es tan esencial como el aceite de oliva. Aquí se ríen de todo, incluso de sí mismos, y eso se nota en cada frase.

¿Sirven para algo más que reírse? Claro que sí. Son lecciones de vida envasadas al vacío, listas para usar cuando te sientas perdido o simplemente quieras darle un toque de sabiduría a tu día.

¿Puedo usarlos aunque no sea extremeño? ¡Por supuesto! Los refranes no tienen fronteras, solo sentido común. Eso sí, si los usas, prepárate para que te pidan un jamón de regalo.

Refranes extremeños que te harán reír y reflexionar

Los refranes extremeños son como el jamón ibérico: tienen su punto justo de sal y de sabiduría. Si te pasas, te dejan con la boca seca, pero si los saboreas bien, te dejan con ganas de más. Uno de los clásicos es: “Más vale pájaro en mano que ciento volando”. O sea, no te pongas a soñar con el vecino cuando tienes al tuyo en casa, que ya sabes cómo acaban esas historias. Otro que no tiene desperdicio es: “A caballo regalado no se le miran los dientes”. Vamos, que si te toca la lotería, no te pongas a contar los euros, que te los gastas antes de tiempo.

Y luego está ese que dice: “El que no llora no mama”. Aquí el extremeño te está diciendo, con toda la elegancia del mundo, que si no te quejas, te quedas sin nada. Así que ya sabes, si quieres algo, abre la boca, que nadie te va a adivinar el pensamiento. Y no podemos olvidar el clásico: “A quien madruga, Dios le ayuda”. Aunque, claro, en Extremadura, donde el sol pega más fuerte que un insulto de suegra, este refrán tiene su versión: “A quien madruga, le da el sol en la cara”. Vamos, que madrugar está bien, pero no te pases, que luego te quedas frito a mediodía.

Por último, no podía faltar ese refrán que resume la filosofía de vida extremeña: “Más vale maña que fuerza”. O sea, no te pongas a levantar piedras como un Hulk si puedes resolver el problema con un par de trucos. Aquí lo importante es la inteligencia, no el músculo. Así que ya sabes, si te metes en un lío, piensa primero, actúa después, y si todo falla, siempre te quedará un refrán para salir del paso.

Quizás también te interese:  Bono viaje afectados dana: ¿tu salvavidas vacacional o un viaje al limbo burocrático?

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

¿Los refranes extremeños son solo para extremeños?
¡Ni hablar! Estos refranes son universales, como el amor al jamón. Cualquiera puede usarlos, aunque si eres de fuera, te recomendamos practicar el acento para que queden más auténticos.

¿Sirven para algo más que para reírse?
¡Claro que sí! Detrás de cada refrán hay una lección de vida, aunque a veces sea más difícil pillarla que encontrar una sombra en pleno agosto en Badajoz.

¿Puedo usarlos en mi día a día?
Por supuesto, pero con cuidado. Si sueltas un refrán en medio de una discusión, puede que te salve o que te meta en más líos. Así que elige bien el momento, que no todo es cuestión de maña.

El secreto de feriha capítulo 60: ¿el desenlace que nadie vio venir? ¡descúbrelo aquí!

El secreto de feriha capitulo 60

Visitas: 0


El secreto de Feriha capítulo 60: ¿Ya viste el drama o sigues en el limbo?

¿Qué tal, amante del drama turco? Si estás aquí es porque o ya viste el capítulo 60 de El secreto de Feriha o te quedaste en el limbo, preguntándote si Feriha finalmente resolvió sus líos amorosos o si Emir sigue con esa mirada de galán sufrido. Tranquilo, no te preocupes, aquí no hay spoilers, pero sí un poco de humor para que decidas si te pones al día o sigues en tu burbuja de incertidumbre.

Quizás también te interese:  Premio económico de Eurovisión: ¿cuánto vale ganar el festival más loco del mundo?

Este capítulo promete más giros que una montaña rusa. Si te perdiste, ¿qué haces? ¿Esperando a que Netflix te mande un recordatorio? Feriha y su vida llena de secretos, mentiras y amores imposibles siguen dando de qué hablar. Y Emir, bueno, el chico sigue siendo el rey del drama, pero ¿quién no lo sería con una trama así? Si te gusta el suspense, este capítulo es como un paquete de papas fritas: imposible parar hasta que se acaba.

Así que, ¿ya lo viste o sigues en el limbo? Si es lo segundo, ¿qué esperas? Corre, busca el capítulo y únete al club de los que ya saben qué pasó. Y si ya lo viste, ¿qué tal ese final? ¿Te dejó con ganas de más o te hizo querer tirar el control remoto? Sea cual sea tu caso, este drama sigue siendo adictivo como el primer día.

Quizás también te interese:  Como cocinar habas frescas con piel: el truco que te hará brillar en la cocina (¡y en la mesa!)

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

  • ¿Dónde puedo ver el capítulo 60? En plataformas como Netflix o YouTube, aunque depende de tu país. ¡Ármate de paciencia y busca!
  • ¿Vale la pena verlo? Si te gusta el drama, el romance y los giros inesperados, ¡claro que sí!
  • ¿Feriha y Emir terminan juntos? Eso sería contarte el chiste antes de tiempo. ¡Ve y descúbrelo tú mismo!

El secreto de Feriha capítulo 60: Spoilers que te harán saltar de la silla

¡Agarra tus palomitas y prepárate para el capítulo 60 de *El secreto de Feriha* porque esto es un terremoto de emociones! Si pensabas que ya habías visto todo, este episodio te dejará con la boca abierta y el corazón a mil por hora. Feriha y Korhan están en el ojo del huracán, y sus decisiones podrían cambiar todo el rumbo de la historia. ¿Amor? ¿Traición? ¿Drama? ¡Sí, por favor!

En este capítulo, los secretos salen a la luz como si fueran fuegos artificiales en Año Nuevo. Emel está más maquiavélica que nunca, y sus planes podrían hacer que Feriha se cuestione todo lo que creía saber. ¿Logrará Korhan proteger a Feriha de las garras de su ex? Spoiler: las escenas entre ellos son tan intensas que podrían derretir la pantalla. Y no te olvides de Sanem, que está más decidida que nunca a sacar a la luz la verdad, aunque eso signifique jugar con fuego.

Pero, ¿qué pasa con Cenk? Este personaje está dando un giro inesperado que nadie vio venir. Sus acciones podrían ser la clave para desenredar este lío de mentiras y engaños. ¿Será el héroe que todos necesitamos o simplemente otro peón en este juego de poder? Una cosa es segura: después de este capítulo, no podrás esperar al siguiente. ¡El drama está servido!

Quizás también te interese:  Rogue one quotes: frases que te harán decir ‘¡yo soy uno con la fuerza!’ (y reír a carcajadas)

¿Tienes preguntas? Aquí tienes respuestas que no te dejarán indiferente

¿Feriha y Korhan terminarán juntos? ¡Eso es como preguntar si el sol saldrá mañana! Pero en este capítulo, las cosas se ponen tan complicadas que hasta el sol podría dudar.
Emel, ¿hasta dónde llegará? Si pensabas que ya había tocado fondo, prepárate para ver cómo cava un pozo aún más profundo.
Cenk, ¿héroe o villano? Este personaje está jugando a dos bandas, y su próximo movimiento podría cambiar todo el juego. ¡Mantén los ojos bien abiertos!

Feliz lunes: porque la semana también merece su dosis de alegría (y café)

Feliz lunes

Visitas: 0


Feliz lunes: El oxímoron más grande de la historia

¿Feliz lunes? Vamos, ¿quién inventó esa frase? Seguro que fue alguien que nunca tuvo que arrastrarse de la cama un lunes a las 7 de la mañana con el despertador sonando como si fuera una alarma de bomba. El lunes es como ese amigo que te invita a salir pero siempre termina arruinándote el plan. Es el día que te recuerda que el fin de semana ya es historia y que tienes cinco días más para sobrevivir hasta el próximo. ¿Feliz? Más bien «sobrevivir lunes» sería más apropiado.

Piensa en esto: el lunes es el día en el que tu cuerpo aún está en modo domingo, pero tu mente ya está en modo «¿por qué no me jubilo ya?». Es como si el universo quisiera jugarte una mala pasada, combinando la pereza de un domingo con la productividad obligada de un martes. Y encima, alguien tuvo la brillante idea de añadirle la palabra «feliz» delante. ¿Feliz? ¡Si apenas podemos pronunciar «lunes» sin bostezar!

Y no nos engañemos, el lunes es el día que más memes genera en internet. ¿Por qué? Porque todos nos sentimos identificados con ese gato que mira fijamente la pantalla del ordenador como si estuviera contemplando el vacío existencial. El lunes es el día en el que el café se convierte en tu mejor amigo, tu peor enemigo y tu única razón para seguir adelante. Así que, ¿feliz lunes? Más bien «lunes: el día que nos une en el sufrimiento».

¿Por qué el lunes es el día más odiado del planeta?

¿Es el lunes realmente tan malo?
Sí, y no, y sí otra vez. Depende de cuánto café hayas tomado y de si lograste esquivar los correos electrónicos que llegaron durante el fin de semana.

¿Hay alguna forma de hacer que el lunes sea menos traumático?
Podrías intentar convencer a tu jefe de que el lunes es un día opcional, pero las probabilidades de éxito son las mismas que las de ganar la lotería sin comprar un boleto.

¿Por qué seguimos diciendo «feliz lunes» si nadie lo siente?
Es como decir «buen provecho» cuando alguien está comiendo algo que claramente no le gusta. Es pura cortesía social, aunque sepamos que es mentira.

Quizás también te interese:  Sal blanca crucigrama: el enigma que te hará sudar… ¡y no es en la cocina!

Feliz lunes: La mentira que nos contamos cada semana

El lunes es como ese amigo que siempre llega tarde a la fiesta y encima te pide que le prestes dinero. Todos fingimos que estamos emocionados de verlo, pero en el fondo sabemos que es puro teatro. Decir «feliz lunes» es como aplaudirle a un mago que te acaba de robar el reloj: lo haces por educación, pero te quedas con cara de «¿en serio?». La verdad es que el lunes es el día en el que el café sabe a lágrimas y la alarma suena como una advertencia del apocalipsis.

¿Por qué insistimos en este autoengaño colectivo? Tal vez sea porque necesitamos creer que la semana arranca con buen pie, aunque en realidad sea más bien un pie en un charco de agua fría. El «feliz lunes» es como el «estoy bien» que soltamos cuando alguien nos pregunta cómo estamos, aunque acabemos de tropezar con la puerta. Es una mentira piadosa, una especie de pacto social para no hundirnos todos en la desesperación.

Y no nos engañemos, el lunes sabe que lo odiamos. Lo sabe y se ríe de nosotros mientras nos arrastramos a la oficina o nos enfrentamos a una bandeja de entrada llena de correos que gritan «¡URGENTE!». Pero, ¿sabes qué? Tal vez el lunes no sea tan malo. Tal vez solo sea un día más, y nosotros, con nuestra obsesión por etiquetar todo, lo convertimos en el villano de la semana. O quizás sí es un villano, pero uno con el que tenemos que aprender a convivir.

Quizás también te interese:  Cirugía torácica: porque el pecho no se abre solo con un abrazo 😉

¿Tienes dudas sobre el lunes? Aquí te las resolvemos

¿Por qué el lunes siempre parece más largo que los otros días?
Porque el tiempo es relativo, y cuando estás contando los minutos para que termine el día, cada segundo se siente como una eternidad. El lunes es el maestro del slow motion.

¿Existe alguna forma de que el lunes no sea tan insoportable?
Sí, se llama «tomarse el día libre». Pero si eso no es una opción, prueba con un buen desayuno y una lista de tareas manejable. O simplemente acuérdate de que, al final, el lunes también termina.

¿Por qué decimos «feliz lunes» si no lo sentimos?
Porque somos unos optimistas profesionales. O tal vez porque nos gusta fingir que tenemos todo bajo control, aunque por dentro estemos gritando. Es como decir «qué bonito día» cuando está lloviendo a cántaros.

El hat-trick más rápido de la historia: ¿cómo lo hicieron en tiempo récord?

El hat trick mas rapido de la historia

Visitas: 0


El hat trick más rápido de la historia: ¡Ni Usain Bolt lo vio venir!

Imagina esto: estás en el estadio, te frotas los ojos porque crees que estás alucinando, y ¡pum! Un jugador marca tres goles en menos tiempo del que tardas en calentar las palomitas. Eso fue lo que hizo Sadio Mané en 2015, cuando anotó un hat trick en 2 minutos y 56 segundos. Sí, leíste bien: ¡menos de tres minutos! Hasta Usain Bolt, con sus zapatillas mágicas, se hubiera quedado boquiabierto. Mané, jugando para el Southampton, le dio una lección de rapidez al Aston Villa que aún les duele recordar.

¿Cómo lo hizo? Pues con una combinación de velocidad, precisión y un toque de magia africana. El primer gol llegó al minuto 13, el segundo al 14 y el tercero al 16. ¡Tres goles en un suspiro! Si hubiera habido un botón de “pausa” en el partido, los del Aston Villa lo habrían pulsado sin dudarlo. Pero no, Mané siguió corriendo como si tuviera turbo y dejó a todo el mundo con la boca abierta. Hasta los árbitros debieron pensar: “¿Estamos viendo lo mismo?”.

Quizás también te interese:  Descubre cómo cocinar acelgas frescas: ¡sorprende a tu paladar sin perder la elegancia!

Este récord no solo es impresionante, sino que también es un recordatorio de que en el fútbol todo puede pasar. Un día estás viendo un partido tranquilo y al siguiente te encuentras con un jugador que hace un hat trick más rápido que un rayo. Mané no solo escribió su nombre en los libros de historia, sino que también nos dejó una lección: en el fútbol, la velocidad mata. Y si no, que se lo pregunten al Aston Villa.

Quizás también te interese:  El secreto del orfebre: ¿qué esconde el arte de transformar metales en oro?

¿Tienes dudas? Aquí las resolvemos sin aburrirte

  • ¿Quién tiene el récord del hat trick más rápido? Sadio Mané, con 2 minutos y 56 segundos.
  • ¿En qué partido ocurrió? Southampton vs. Aston Villa en 2015.
  • ¿Podrá alguien superar este récord? Nunca digas nunca, pero tendrían que correr más que un guepardo con prisa.

¿Cómo marcar tres goles en un abrir y cerrar de ojos? Descúbrelo aquí

Imagina esto: estás en el campo, el balón rueda hacia ti y, en menos de lo que tarda en quemarse una tostada, ya has anotado tres veces. ¿Magia? No, simplemente estrategia y un poco de suerte. Para lograrlo, necesitas estar en el lugar correcto en el momento exacto. No sirve de nada correr como pollo sin cabeza; la clave es anticiparse y leer el juego como si fueras un adivino con botas de fútbol.

Otro truco infalible es dominar el arte del remate rápido. No te quedes ahí mirando el balón como si fuera un cuadro en un museo. Golpéalo con decisión, pero sin perder la técnica. Y ojo, no intentes hacer piruetas dignas de un circo; a veces, lo más simple es lo más efectivo. Un toque rápido y preciso puede dejar al portero más confundido que un perro en una pista de baile.

Por último, trabaja en equipo. Sí, sabemos que quieres ser el héroe, pero tres goles en un santiamén no se hacen solos. Pasa el balón, confía en tus compañeros y aprovecha las jugadas colectivas. Si todos reman en la misma dirección, el rival no tendrá tiempo ni de pestañear antes de que el marcador se ponga a tu favor.

Quizás también te interese:  El chiste más gracioso del mundo: ¿listo para reír hasta que te duela la mandíbula? 😂

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

¿Es posible marcar tres goles seguidos sin ser Messi?
¡Claro que sí! No necesitas ser una estrella mundial, solo tener buena puntería y un poco de astucia.

¿Qué hago si el portero es un muro?
Juega con la mente. Un amague por aquí, un cambio de dirección por allá, y listo. Hasta el mejor portero tiene un punto débil.

¿Y si mi equipo no colabora?
Habla con ellos, motívalos y recuerda que el fútbol es un deporte de equipo. Si no hay química, hasta el mejor jugador se queda en blanco.