¿Té de tentáculos? ¡Descubre lo que toma el pulpo para dormir y la receta secreta del océano!

Foto extraida del video de Youtube

¿Lo que toma el pulpo para dormir? ¡Agua de mar, pero no es lo que piensas!

¿Imaginas a un pulpo en pijama, tomando un vaso de agua de mar antes de acostarse? ¡Ni en sueños! Resulta que estos maestros del camuflaje no necesitan tragarla como si fuera un té de manzanilla submarino. Su secreto está en las branquias, esos órganos que hacen de filtro VIP para extraer oxígeno del agua. Si el líquido elemento está tranquilo y sin movimiento… ¡zas! El pulpo se queda frito. Es como si el océano les cantara una nana en forma de corriente suave. O sea, el agua de mar es su pastilla para dormir, pero sin receta médica ni efectos secundarios (excepto babear burbujitas).

Ahora, la pregunta del millón: ¿por qué el agua quieta los manda directo a los brazos de Morfeo? Simple: si no hay flujo, las branquias no trabajan, el oxígeno baja y el cerebro del pulpo activa el modo “apagado automático”. Piensa en cuando te quedas dormido en el sofá después de un día intenso… pero sustituye el Netflix por algas meciéndose. Eso sí, si un depredador aparece, ¡el pulpo se despierta más rápido que tú cuando suena el despertador un lunes! Eso sí, no tienen que lidiar con cafés ni bebidas energéticas: una buena corriente de agua les devuelve el oxígeno y ¡listos para la acción!

¿Entonces los pulpos “beben” agua para dormir? ¡Para nada! Absorben el oxígeno directamente a través de las branquias, sin necesidad de tragar. Es como si respiraras por los codos mientras duermes (algo que, por cierto, los humanos no podemos hacer… aún). Si el agua está estancada, entran en un estado de reposo similar al sueño, pero sin colchón ni almohada de plumas. Eso sí, si alguien busca pulpos con insomnio, que revise si hay tiburones organizando una fiesta rave cerca.

¿Preguntas que te quedaron dando vueltas como pulpo en remolino?

  • ¿Los pulpos sueñan con ovejas marinas? La ciencia no lo confirma, pero es probable que sueñen con cangrejos despistados y arrecifes coloridos. Eso o con que alguien les devuelva el control remoto de la corriente marina.
  • ¿Pueden ahogarse si el agua está demasiado quieta? No exactamente. Si el oxígeno baja mucho, simplemente se “desconectan” hasta que la corriente regrese. ¡Imagínalos en standby como un celular en modo ahorro de energía!
  • ¿Roncan bajo el agua? No hay evidencia… pero si algún día escuchas burbujas rítmicas cerca de un arrecife, ¡podría ser un pulpo ganándose un Grammy subacuático!

Y por si te lo preguntabas: no, tampoco existen almohadas de arena ni pulpos contando medusas para conciliar el sueño. El océano tiene sus propias reglas, y estos invertebrados las dominan mejor que tú el truco del snooze en la alarma.

El secreto mejor guardado de los pulpos: ¡No necesitan té de manzanilla para dormir!

¿Te imaginas a un pulpo en pijama, con un gorro de dormir y una taza humeante de manzanilla? Olvídalo. Estos maestros del camuflaje tienen un método más *cool* para descansar: ¡duermen como si estuvieran en modo avión! Mientras tú das vueltas en la cama contando ovejas submarinas, ellos activan un sistema de suspensión cerebral que dejaría en ridículo cualquier app de meditación. ¿El truco? Alternan entre fases de sueño activo y quietud total, cambiando de color como si fueran una pantalla LED en plena fiesta de luces.

¿Sueñan los pulpos con cangrejos eléctricos?

La ciencia confirma que los pulpos experimentan algo similar al REM (sueño de movimientos oculares rápidos), esa fase en la que los humanos soñamos con caer al vacío o aprobar exámenes sin estudiar. Pero aquí no hay almohadas ni sonambulismo buscando la nevera: sus tentáculos se contraen, sus pupilas se dilatan y su piel parpadea con patrones hipnóticos. ¿Estarán soñando con conquistar el trono de Poseidón o con esquivar al tiburón de la esquina? Lo único claro es que su descanso es más interesante que tu última serie de Netflix.

Quizás también te interese:  Sabores que enamoran en peñíscola: ¡y el mar no es el único que manda besos!

El arte de dormir con un ojo abierto (literalmente)

Los pulpos no tienen tiempo para siestas profundas: siempre hay un depredador listo para convertirles en sushi. Por eso, duermen en intervalos cortos, manteniendo un ojo alerta y un tentáculo «en guardia». Es como si combinaran una siesta de gato con la paranoia de un espía en misión secreta. Y por si fuera poco, ¡ni siquiera necesitan una cueva cómoda! Se enroscan donde sea: entre rocas, corales o incluso dentro de una botella abandonada (reciclar es lo suyo, después de todo).

Quizás también te interese:  Peinados de hombre modernos: ¿estás listo para dejar atrás lo aburrido?

¿Y esto por qué no lo enseñan en los documentales?

¿Los pulpos roncan?
Ni una burbuja. Su sueño es silencioso, aunque si te acercas demasiado, quizá escuches un *glup* de advertencia. No recomendamos ponerles un micrófono bajo el agua.

¿Pueden sufrir insomnio?
Si un pulpo pasara tres noches seguidas sin pegar ojo, probablemente inventaría una máquina de burbujas tranquilizantes. Por ahora, la evolución les dio el mejor somnífero: instinto de supervivencia 24/7.

¿Y si les ofreces manzanilla de verdad?
Probablemente la usarían para teñir su piel o lanzarte un chorro a la cara. Los pulpos no son de tomar infusiones, son de acción. Mejor déjales el té para ti y admira su habilidad de dormir… ¡como si fueran los dueños del océano!