Qué dice la ciencia sobre la idea del estómago como segundo cerebro

Visitas: 0

Foto extraida del video de Youtube


Qué dice la ciencia sobre la idea del estómago como segundo cerebro

La ciencia ha demostrado que el sistema nervioso entérico (SNE), una red compleja de neuronas ubicada en el tracto gastrointestinal, funciona de manera autónoma y está estrechamente vinculado al sistema nervioso central (SNC). Investigaciones realizadas por Michael Gershon, profesor de la Universidad de Columbia y autor del libro The Second Brain (1998), revelan que el SNE contiene aproximadamente 100 millones de neuronas, una cifra comparable al número presente en la médula espinal. Este “segundo cerebro” no solo regula procesos digestivos, como la motilidad intestinal y la secreción de enzimas, sino que también influye en el estado emocional a través del eje intestino-cerebro, una vía de comunicación bidireccional mediada por neurotransmisores como la serotonina, de la cual el 90% se produce en el intestino.

Estudios recientes, como los publicados en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology (2019), han evidenciado que alteraciones en la microbiota intestinal pueden afectar la salud mental, vinculándose a trastornos como la depresión y la ansiedad. Organizaciones como la Asociación Americana de Psicología (APA) han reconocido la importancia de la conexión entre el intestino y el cerebro, destacando el papel de probióticos y prebióticos en la modulación de este eje. Además, investigaciones en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) han identificado que bacterias específicas, como Lactobacillus y Bifidobacterium, pueden influir en la producción de GABA, un neurotransmisor clave en la regulación del estrés.

Quizás también te interese:  Sal negra Mercadona: el tesoro oculto que transformará tu cocina

Claves para entender la relación entre el intestino y el cerebro

  • ¿Qué es el sistema nervioso entérico? Es una red neuronal independiente ubicada en el tracto gastrointestinal, compuesta por alrededor de 100 millones de neuronas, que regula funciones digestivas y se comunica con el cerebro.
  • ¿Cómo influye la microbiota intestinal en el estado de ánimo? La microbiota produce neurotransmisores como la serotonina y GABA, que afectan directamente el eje intestino-cerebro, influyendo en emociones y comportamientos.
  • ¿Qué papel juegan los probióticos en esta conexión? Los probióticos, como Lactobacillus y Bifidobacterium, pueden modular la microbiota intestinal, mejorando la salud mental y reduciendo síntomas de ansiedad y depresión.