Qué es la mano de Irulegi y cuál es su importancia arqueológica

Visitas: 0

Foto extraida del video de Youtube


Qué es la mano de Irulegi y cuál es su importancia arqueológica

La Mano de Irulegi es un hallazgo arqueológico descubierto en 2021 en el yacimiento de Irulegi, Navarra, España, durante las excavaciones dirigidas por el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Se trata de una placa de bronce en forma de mano, datada entre los siglos I y II a.C., que contiene una inscripción en lengua vascónica, considerada la más antigua conocida hasta la fecha. El texto, compuesto por cinco palabras, incluye el término “sorioneku”, que se ha interpretado como un antecedente del euskera moderno “zorioneko”, relacionado con la buena fortuna. Este objeto fue encontrado en un contexto de asentamiento fortificado de la Edad del Hierro, vinculado a los vascones, un pueblo prerromano de la región.

La importancia arqueológica de la Mano de Irulegi radica en su contribución al estudio de las lenguas y culturas prerromanas en la Península Ibérica. Su inscripción proporciona evidencia directa del uso escrito del vascónico, desafiando teorías previas sobre la ausencia de escritura en esta lengua antes de la romanización. Además, el hallazgo refuerza la conexión entre los vascones y el euskera, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la continuidad lingüística y cultural en la región. Este descubrimiento ha sido catalogado como uno de los más relevantes en la arqueología vasca y ha generado un amplio interés en la comunidad académica internacional.

Quizás también te interese:  ¿Realmente vale la pena? Cuánto paga TikTok por visitas y otros secretos que no te cuentan

Claves sobre la Mano de Irulegi

  • ¿Dónde se encontró la Mano de Irulegi? Fue descubierta en el yacimiento de Irulegi, en el Valle de Aranguren, Navarra, España.
  • ¿Qué lengua contiene la inscripción? La inscripción está escrita en vascónico, una lengua prerromana vinculada al euskera.
  • ¿Por qué es significativa para la arqueología? Es el testimonio más antiguo conocido de escritura en vascónico y aporta datos clave sobre la cultura de los vascones.