Cómo se escribe ‘error’ sin cometer uno: tips que te salvarán de la vergüenza ortográfica

Visitas: 0

Foto extraida del video de Youtube


Cómo se escribe «error» sin cometer uno: Guía para no meter la pata

Escribir «error» parece fácil, ¿verdad? Pero, ¡ay! La vida está llena de trampas ortográficas que nos hacen dudar si llevamos una «r» o dos, o si la «e» va antes o después de la «r». Para no caer en la tentación de escribir «eror» o «erorr», recuerda que «error» tiene dos «r» y una «e» al principio. Sí, como cuando te equivocas dos veces seguidas y dices: «¡Ups, error!».

Ahora, si eres de los que piensan que «error» se escribe con «h», tranquilo, no estás solo. Muchos han caído en esa trampa, pero la verdad es que esta palabra no tiene «h» ni de chiste. Así que, si te encuentras escribiendo «herror», mejor borra esa «h» antes de que alguien te lo señale con una sonrisa burlona.

Por último, evita confundir «error» con «errar». Aunque suenen parecido, «errar» es el verbo (como cuando te pierdes en el supermercado) y «error» es el sustantivo (como cuando te das cuenta de que compraste leche desnatada en lugar de entera). Así que, si quieres escribir «error» sin meter la pata, recuerda: dos «r», una «e» y nada de «h».

Quizás también te interese:  La promesa capítulo 596: ¿el final que todos esperaban? ¡descúbrelo completo en rtve!

¿Y si todavía tengo dudas?

  • ¿»Error» lleva tilde? No, esta palabra es llana y termina en «r», así que no necesita acento.
  • ¿Puedo usar «error» en plural? Claro, solo añade una «e» y una «s»: «errores».
  • ¿Qué pasa si escribo «eror»? Pues… será otro error. ¡Dos «r», siempre!

Preguntas que te harán parecer un experto en «error»

– ¿Por qué «error» tiene dos «r»? Porque una sola no basta para describir lo grave que es equivocarse.
– ¿Se puede usar «error» en una frase positiva? Sí, por ejemplo: «El único error sería no intentarlo».
– ¿Qué hago si alguien corrige mi «error»? Agradece y di: «Gracias, ahora sé cómo no cometer otro».

Errores comunes al escribir «error» y cómo evitarlos como un pro

El clásico «error» con doble «r»

¿Sabías que hay gente que escribe «eror» y se queda tan pancha? Sí, como si la palabra «error» fuera un buffet y decidieran saltarse una «r» porque ya estaban llenos. Error lleva dos «r», no una. Si te cuesta recordarlo, piensa en que cometer un error ya es bastante, no hace falta cometer otro al escribirlo. Un truco: repite «error» tres veces rápido y verás que las dos «r» son inevitables, como los memes de gatitos en tu feed.

Quizás también te interese:  Refranes largos: cuando las palabras se ponen elegantes y la sabiduría se toma su tiempo

La confusión con «errar»

Aquí viene el lío: «error» y «errar» no son lo mismo, aunque suenen como primos lejanos. «Error» es el sustantivo (el fallo), y «errar» es el verbo (equivocarse). Si escribes «cometí un errar», estás mezclando churras con merinas. Recuerda: «error» es el sustantivo, y «errar» es lo que haces cuando no lo escribes bien. Fácil, ¿no?

El drama de las tildes

Nada de tildes, por favor. «Error» es una palabra llana que termina en «r», así que no necesita acento. Si le pones uno, estás inventando un nuevo idioma, y eso no está en el diccionario. Consejo pro: si te tienta ponerle tilde, respira hondo y piensa en que «error» ya tiene suficiente drama como para añadirle más.

Quizás también te interese:  Eurovisión es en directo: ¡prepárate para el espectáculo más loco y glamuroso del año!

¿Preguntas? ¡Aquí las respuestas!

¿Por qué es tan fácil confundir «error» con «errar»?
Porque el español es un lío maravilloso. Pero, en serio, es cuestión de práctica. Usa «error» cuando hables de un fallo y «errar» cuando te refieras a la acción de equivocarte.

¿Qué hago si siempre olvido las dos «r»?
Escribe la palabra en un post-it y pégatelo en la frente. O, mejor aún, repítela en voz alta hasta que se te quede grabada. Dos «r», ni una más, ni una menos.

¿Y si me da miedo escribir «error» mal?
Relájate, todos nos equivocamos (incluso al escribir «error»). Lo importante es aprender y reírse un poco en el proceso. ¡Ahora ve y escribe «error» como un pro!