Juguetes para niños: ¿cuál elegir?

Visitas: 0

Los juegos de dibujos animados son uno de los mejores juguetes para niños. Un ejemplo de este tipo de juguetes disponibles en el mercado lo podemos encontrar en Dibutoys. Los niños de hoy prefieren aquellos juegos y juguetes basados en sus series de dibujos favoritos tales como PeppaPig, Dora la exploradora o Pokemon. Por ese motivo, es importante que a la hora de elegir un juguete nos aseguremos de que seleccionamos un juguete que esté acorde con sus preferencias.

Diversos estudios han hallado que cuando los niños juegan con este tipo de juguetes obtienen beneficios de varias maneas. Cuando sus personajes favoritos participan de sus juegos se produce una canalización de sus pensamientos, emociones e incluso de sus problemas. Además los niños pueden desarrollar mucho más su creatividad atribuyendo un nombre y una personalidad a su juguete. Asimismo, se verán beneficiadas sus habilidades sociales y su confianza en ellos mismos para cuando comiencen a entrar en contacto con la vida real y con otras personas.

Dentro de esta categoría de juguetes de la tele son también muy populares los peluches, los cuales pueden ser utilizados tanto por niños pequeños como por bebés. Los peluches se pueden encontrar una amplia e interesante gama de personajes de dibujos, animales o formas geométricas, siendo los más comunes aquellos de ositos, perros y gatos, aunque con una fuerte rivalidad estos últimos años de otros como Bob Esponja o Hello Kitty que se han hecho tremendamente populares por su aparición en televisión y han supuesto toda una revolución en la industria.

A los niños les encanta hacer actuar como personas reales a sus entrañables amigos además de hacerlos pasar a formar parte de su vida diaria desde que se acuestan hasta que se levantan. Pueden hablar con ellos, comer con ellos, dormir con ellos y todo los que se les pase por la imaginación. Los niños en hermanos en particular pueden encontrar muy buen compañía en ellos cuando no hay otros niños con los cuales interactuar.

A raíz de esto, los estudios también han descubierto que los niños que juegan con estos juguetes son más simpáticos, menos propensos a padecer hiperactividad y se muestran más participativos y colaborativos con otros. Esto sumado a la actitud positiva y la confianza que les otorgan, hacen en general un elemento muy propicio para su buen desarrollo.

Por último, recordar de nuevo, que cuando vayamos a elegir uno para nuestros niños es siempre recomendable hacerlo sobre la base de sus preferencias. Puede ser muy difícil para un adulto elegir un personaje animado sin ningún tipo de referencias, pero enormemente sencillo si se le pregunta directamente al niño o a la niña cuál es su favorito.

El alquiler de casas y chalets gana terreno a la compra

Visitas: 0

En España, un alto porcentaje de las viviendas principales están en propiedad y un 15,4%  se encuentran en régimen de alquiler. En 2001, este último porcentaje era inferior. En pleno boom inmobiliario no parecía que se iba a alterar esta tendencia, pero es a partir del año 2007 y en 2008 cuando fundamentalmente llegó la crisis económica, financiera y de la construcción por el cual empezó a gestarse un importante cambio.

Poco a poco las cifras de alquiler fueron aumentando y se  fue rompiendo a la baja la barrera del 80% en propiedad. Ha sido en estos últimos años cuando el alquiler (por ejemplo Groopsi que propone alquiler de chalets en Gijon)  se acelera este cambio de rumbo.

La causa de que el alquiler esté ganando terreno a la propiedad es una cuestión que hay buscarla en la caída de los salarios, el aumento de la movilidad geográfica, las dificultades para conseguir financiación hipotecaria, o la intención de acercamiento al comportamiento europeo. Pero también, es interesante tener en cuenta la mayor rentabilidad que está ofreciendo la vivienda en alquiler y la disminución de los rendimientos de otras inversiones alternativas en los últimos años.

Los expertos del sector comparten la idea de que el arrendamiento es un punto positivo que tiende a inclinarse hacia arriba. La vivienda en situación de alquiler en España ofreció en 2014 una rentabilidad bruta del 5,3%.  El rendimiento bruto por alquilar un chalet alcanza el 7,2% en capitales como Lleida, el 5,9% en Las Palmas de Gran Canaria, el 5,7% en Huesca o Huelva, el 5,1% en Madrid, el 4,7% en Barcelona o incluso otras más discretas como el 3,7% de San Sebastián, el 3,5% de A Coruña o el 3,3% de Ourense. Estas cuantías son entre 2,5 y hasta cinco veces más rentables que colocar el dinero en deuda pública a largo plazo. Y es entre cinco y diez veces más beneficioso que hacerlo en depósitos bancarios.

Este régimen de pertenencia ha escalado desde el 9,6% hasta el 15,4% actualmente.

Según el informe sobre Ahorro Familiar publicado por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva, los depósitos y efectivo han pasado de representar el 46,8% del total de los activos financieros en manos de las familias en 2013 a ocupar el 43,5% del mismo al cierre del tercer trimestre de 2014.

Aun así, España sigue situándose muy lejos del volumen de alquiler de otros países. En Estados Unidos o Reino Unido los porcentajes de propiedad se sitúan en la actualidad en más de un cincuenta por ciento. El mercado irlandés tocó fondo en 2012; debido a que en España se está retrasando entre dos y tres años este cambio de tendencia, es muy posible que aún se siga produciendo un descenso mayor en su tasa de propiedad. Entre otras razones,  se debe porque acceder a la primera vivienda, en 2015 seguirá siendo un desafío, dada la dificultad de obtener financiación.

En el mercado hipotecario es otro lugar donde se centra otra de las razones que explican el avance del alquiler. Es cierto que, desde hace unos meses las entidades financieras han empezado a abaratar sus créditos hipotecarios. Pero, mantienen unas exigencias de vinculación bastante elevadas que delimitan el acceso al préstamo para un buen número de familias. Pese a la mejora de la situación financiera, se han mantenido los riesgos sin cambios entre octubre y diciembre de 2014 en todas las modalidades de préstamos, y las entidades prevén que esta evolución se alargará durante el primer trimestre de 2015, salvo en los créditos destinados a hogares para consumo y otros fines en nuestro país, en los que anticipan criterios algo menos restrictivos.

En este sentido, en 2014 continuó observándose un mayor recurso al ahorro por parte de los hogares. Esto, entre otros motivos, habría provocado que el número de transacciones inmobiliarias haya sido superior al de nuevas hipotecas constituidas durante todo el periodo.

Fuente : Groopsi  Alquiler Gijon

Sabes hacer la diferencia entre tarima y parquet ?

Visitas: 0

Muchas veces nos preguntamos cuál es exactamente la diferencia entre la tarima flotante y el parquet. Y es que si no conocemos los materiales es muy difícil que podamos decantarnos por uno o por otro con objetividad y atendiendo a las características de cada uno de ellos. Por eso, analizaremos aquí las principales características de ambos para que puedas ampliar un poco los motivos que te harán decidir.

Tarima flotante

Se trata de un suelo de madera o imitación a ella que se encuentra flotando sin necesidad de ser pegado al suelo.

Es decir, hablamos de un suelo en el que no necesita ser retirado el pavimento anterior para instalarlo en una reforma. Esto da una gran facilidad, y es que es llamativo saber que no necesitarás romper ni levantar el suelo para lucir uno nuevo de madera justo encima.

Debemos destacar de la tarima que existen dos tipos: la tarima natural o sintética, siendo ésta última una imitación a la madera. Respecto a la instalación es la misma en ambos casos.

Parquet

El parquet sin embargo,  son tablas de madera cuya instalación debe estar totalmente nivelada y que requiere de ser pegada y después acuchillada, aunque quizá sea ésta la desventaja de la instalación del parquet, y es la delicadeza que hay que tener al dar éste paso, por eso, es conveniente recurrir a profesionales del sector.

Una vez pegada barnizaremos la madera para darle el último retoque.

Como ves, aunque tarima y parquet parezcan el mismo concepto, no lo son, y esto es algo que hemos podido comprobar al hablar con el personal de la empresa de reformas Fragosan, que nos comentan que sus clientes suelen tener muchas dudas al respecto, puesto que no saben cuáles son las diferencias entre ambos materiales y sobretodo, que tienen muchas dudas sobre cuál será la mejor opción para ellos.

Disfrutar de la nieve en Andorra

Visitas: 0

En invierno, los magníficos dominios esquiables de Vallnord y Grandvalira hacen de Andorra destino favorito de los amantes de los deportes de invierno, pero, junto a la práctica del esquí o del snow, el País de los Pirineos ofrece otras opciones perfectas para disfrutar de sus montañas, de sus valles y de sus bosques «mágicos» ahora cubiertos de nieve.

Pasar un día en Naturlandia en pareja, con amigos o especialmente con los más pequeños de la casa es una estupenda idea a incluir en tus planes si tienes en mente una escapada a Andorra.

El parque se encuentra en la parroquia de Sant Julia de Loira, en la zona del bosque de La Rabassa, a una altitud que va desde los 1.600 a los 2.000 metros. Se sitúa muy cerca del centro donde se encuentran numerosos hoteles con unas vistas espectaculares, tanto en Sant Julia como en otras localidades cercanas como Les Escaldes o la propia capital, Andorra la Vella, siempre apetecible a la hora de hacer compras interesantes.

En Naturlandia encontrarás multitud de actividades y atracciones para pasarlo genial mientras disfrutas del contacto con la naturaleza y aprendes a descubrir algunos de sus secretos.

El parque se divide en dos áreas, el llamado campo base, la zona más baja en la que se encuentran algunas de las atracciones principales, y el campo de nieve (a 2.000 metros) donde está el nuevo parque de animales y donde se realizan las actividades de invierno, entre ellas, esquí de fondo (15 kilómetros de pistas), circuitos por el bosque con raquetas de nieve, zona de trineos…

Vayas en invierno o en verano, entre las atracciones que no te puedes perder destaca el espectacular Tobotronc, el tobogán alpino más largo del mundo, con más de 5 kilómetros de longitud, que podrás recorrer en tu trineo biplaza entre árboles y paisajes que no se te olvidarán. El Air Trekk, el sky trail más grande de Europa, también merece mención especial. 10 torres de más de 13 metros y mil obstáculos solo aptos para los más atrevidos lo convierten en un reto al que es difícil resistirse (por suerte tiene tres niveles de dificultad).

Para los más pequeños también muchas actividades especialmente pensadas para que disfruten de lo lindo y además empiecen a descubrir la belleza de la naturaleza que nos rodea y la importancia de cuidar nuestro entorno. Les encantarán las camas elásticas y los hinchables, los paseos en poni, las tirolinas, el mini tubby (tobogán de montaña para lanzarse sobre un neumático) o tal vez una divertida excursión en buggi 4×4. Opciones hay para todos los gustos y edades.

Además de pasarlo bomba no hay que dejar de visitar el maravilloso parque de animales y el aula de la naturaleza que permiten acercarnos a la flora autóctona y a la fauna de los Pirineos. Ciervos, gamos, osos o lobos en su hábitat natural… una oportunidad única de descubrir toda la belleza y la riqueza natural que guarda con celo la montaña. Naturlandia es la prueba: diversión y respeto al medio ambiente son conceptos totalmente compatibles.

El bienestar de los niños en España: el impacto de la crisis

Visitas: 0

Los niños son los que tienen menos responsabilidad de las crisis económica, ninguna. Sin embargo, son los que más están sufriendo sus consecuencias, a pesar de no ser un grupo tan visible como otros que aparecen en los medios de comunicación.

El estudio, Bienestar de los Niños en Países Desarrollados, publicado por UNICEF, sitúa a España en el puesto número 19 dentro de una clasificación de 29 países. Al comienzo de los 2000, España se situaba en el puesto número 13 de entre 21 países. Este descenso en la clasificación desde el comienzo de la pasada década hasta el día de hoy es el más acusado del conjunto.

La filial española de UNICEF ha estimado más de 2.2 millones de niños españoles viven por debajo del umbral de la pobreza. El informe reportaba la existencia hasta 760.000 hogares con niños en los cuales ningún miembro de la familia cuenta con un trabajo. Incluso, en casos extremos, los padres han sacado a los niños del colegio.

La Cruz Roja en Cataluña informa que, este año, siete de cada diez familias que acudieron a sus programas de lucha contra la pobreza no podían garantizar la alimentación de sus hijos y que el 63% vivía en condiciones de miseria con unos ingresos familiares inferiores a los 566 euros mensuales. Estos datos tienen especial relevancia si tenemos en cuenta que Cataluña se encuentra entre las regiones económicamente más ricas y dinámicas de todo el conjunto español.

Cada vez mayor número de familias en España no puede sufragar el coste de los menús escolares (que no son gratuitos en todas las escuelas públicas), y preparan para sus hijos fiambreras a la hora de comer. Otros muchos niños acuden sin desayunar al colegio y son, en muchos casos, los profesores quienes tienen que involucrarse en su alimentación. Algunos alumnos sufren incluso desmayos.

Las medidas de austeridad, afectan directamente a servicios esenciales para el bienestar infantil, tales como los servicios sociales y los sistemas públicos de sanidad y educación. De acuerdo con UNICEF, el Gobierno destinaun 0.7% del PIB a prestar ayuda a las familias frente a la media Europea que se sitúa en el 3%.

El impacto de la crisis en España ha sido especialmente acusado entre los inmigrantes. Su tasa de desempleo es superior al 30%, un 5% superior en comparación con la media nacional del 25%; y más de 200.000 han regresado ya a sus países de origen, causando el primer descenso en la población española desde el año 1996.

El informe de UNICEF evalúa no solo el bienestar infantil en términos de condiciones materiales, sino también en términos de salud y seguridad, educación, conductas de riesgo (como el consumo temprano de sustancias como el alcohol) y sus entornos sociales o familiares.

El estudio de UNICEF utiliza también el término “bienestar percibido”, que hace referencia a la respuesta que dan los niños cuando son preguntados directamente por su satisfacción en una escala de 1 a 10 (en la cual o representa “la peor vida posible” y 10 “la mejor vida posible).

Holanda encabeza esta clasificación con un 95% de niños que dicen sentirse satisfechos con su vida, mientras que España ocupa la 3ª posición, con un 90%. Mientras que Holanda encabeza ambas clasificaciones de bienestar, -la basada en criterios objetivos y la basada en criterios subjetivos-, España se sitúa en la 19ª posición en un caso y en la 3ª en otro, lo que representa la diferencia más llamativa de entre todos los países, seguido de Alemania, 6º en criterios objetivos y 22ª en parámetros subjetivos.

UNICEF señala que la percepción subjetiva de los niños está íntimamente ligada con sus relaciones personales, especialmente con la familia y su entorno cercano; y España es un país en el cual la red de apoyo familiar ha ayudado a mantener a muchos hogares a flote durante la crisis.

Sin embargo, no todos los niños cuentan con esta suerte. Niños huérfanos o con familias desestructuradas salen adelante con la ayuda de proyectos como los de Aldeas Infantiles que ya cuenta con 8 hogares de acogida en nuestro país. Esta ONG dedica sus esfuerzos a apoyar a las familias en situación de riesgo, para que atiendan a sus hijos del mejor modo posible, así como a acoger y acompañar en su crecimiento a los niños que provienen de familias desestructuradas, para que crezcan seguros y respetados, desarrollando todo su potencial. Si queremos colaborar con proyectos de esta índole se puede hacer a través de portales como Ayudae, que pone a disposición de los interesados todas las facilidades para participar a través de formularios como este http://www.ayudae.com/aldeas-infantiles/. Bien es cierto, que la lucha contra la pobreza infantil es en primer lugar una responsabilidad y un mandato hacia hace los poderes públicos, pero dada la situación actual, con un Estado casi en la misma situación de bancarrota que muchas familias, es más importante que aquellos que pueden hacerlo colaboren con los que están sufriendo la cara más amarga de la crisis, los niños.