10 ideas para viajar en octubre y disfrutar del Día del Turismo

polynesia 3021072 1920

Visitas: 0

¿Quién dijo que las vacaciones son exclusivas del verano? Las temperaturas agradables, el menor número de turistas y los precios más económicos que encontramos en octubre hacen de este mes la ocasión perfecta para desconectar durante unos días. En octubre puedes dirigirte a estupendos lugares de playa, de montaña o a rincones exóticos sin el agobio propio del verano y a mejor precio. Anímate a planificar tus vacaciones en otoño y celebra de la mejor manera posible el Día Mundial del Turismo (27 de septiembre). En Positive te proponemos los mejores destinos a los que puedes viajar en otoño, especialmente en el mes de octubre.

 

Tailandia

Bangkok, capital de Tailandia, acoge los actos oficiales del Día Mundial del Turismo; una excusa más, aunque tampoco era necesaria, para visitar este paradisíaco país asiático. La atracción de Tailandia es innegable: casi 30 millones de extranjeros la visitan cada año. Y es que el país ofrece…

 

Numerosas islas con espectaculares playas de arena blanca y agua turquesa (Pukhet, Koh Samui, Krabi…), perfectas para relajarse y practicar deportes acuáticos.

 

Un recorrido por antiquísimo templos budistas, palacios y ciudades amuralladas rodeadas de misticismo

 

Su particular gastronomía de reconocimiento internacional.

 

Entornos naturales únicos.

 

Sólo tiene una pega: en octubre es temporada de lluvias.

 

 

Malta

 

Las islas de Malta, Gozo y Comino forman un gran museo al aire libre con más de 7.000 años de historia. Por el archipiélago pasaron fenicios, griegos, romanos, árabes… que dejaron tras de sí un legado histórico y monumental único. En Malta, además, disfrutarás de clima mediterráneo con temperaturas que no bajan de los 19 grados. Puedes visitar…

 

Los 320 monumentos que se agolpan en la capital, La Valeta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Templos prehistóricos únicos en el mundo más antiguos que las mismísimas pirámides de Egipto, y también considerados Patrimonio de la Humanidad.

 

Encantadores pueblos pesqueros repletos de góndolas (la pesca en Malta se realiza con estas embarcaciones) como Marsaxlokk.

 

Aguas cristalinas perfectas para practicar deportes acuáticos, como las que rodean la espectacular formación rocosa Blue Window.

 

 

Azores

Las nueve islas portuguesas ubicadas en el centro del océano Atlántico presentan un clima moderado durante todo el año, con temperaturas que en octubre rondan los 20 grados. Si eres un amante de la naturaleza, no lo dudes, carga la maleta y compra tu billete a las Azores porque allí podrás…

 

Realizar rutas de senderismo y bicicleta por paisajes asombrosos, fruto del origen volcánico del archipiélago.

 

Avistar decenas de especies diferentes de ballenas y también delfines, una de las ofertas turísticas más demandadas en las islas.

 

Probar el ‘cocido nas caldeiras’ que los isleños preparan en agujeros practicados en los cráteres volcánicos.

 

Bucear y descubrir un impresionante parque arqueológico submarino con más de 40 anclas centenarias y varios navíos sumergidos.

 

 

Alemania

Octubre es una de las mejores épocas para visitar Alemania. La temperatura aún es moderada, los colores del otoño invaden los campos y las ciudades, y las jarras de cerveza, la bebida oficial alemana, inundan las mesas de bares, restaurantes y biergärten. Estos son los lugares que no debes perderte si visitas el país europeo el próximo mes…

 

Múnich, sede de la fiesta de la cerveza más popular del mundo, la Oktoberfest, que este año se celebra del 17 de septiembre al 3 de octubre; y una de las ciudades más acogedoras e interesantes del país.

 

Berlín, visita imprescindible para recordar la historia reciente europea que del 7 al 16 de octubre ilumina con arte e ingenio sus edificios y monumentos más destacados durante el Festival de las Luces.

 

El castillo de Neuschwanstein (s.XIX), que sirvió de inspiración para la fortaleza de la Bella Durmiente de Disneyland y que puede presumir de ser uno de los castillos románticos más bellos e impresionantes del mundo.

 

Frankfurt, la capital económica y financiera de Europa que del 19 al 23 de octubre acoge la feria del libro más grande del mundo.

 

Venecia

Si viajas a Venecia en octubre podrás pasear tranquilamente por sus calles sin una horda de turistas a tu lado, tendrás temperaturas agradables, te ahorrarás los malos olores procedentes de los canales y, con suerte, presenciarás cómo el agua se cuela poco a poco en la plaza de San Marcos, aunque sin llegar a inundarla (el acqua alta es más propia de noviembre). Venecia te ofrece…

 

Un romántico laberinto de callejuelas, puentes y canales.

 

Paseos en góndola (un poco caros) o en vaporetto (más baratos).

 

Una muestra de la rica gastronomía italiana.

 

Admirar la artesanía de vidrio que ha hecho famosa a la isla de Murano.

 

 

Navarra

En líneas generales, los turistas que visitan Navarra pueden dividirse en dos grupos: quienes acuden en julio a los Sanfermines, y los que lo hacen en octubre para disfrutar de senderos cubiertos de hojas. La caída de la hoja es uno de los grandes atractivos de esta región del norte de la Península, donde en otoño puedes…

 

Realizar rutas de senderismo en la Selva de Irati o el Parque Natural de Bertiz, donde los paisajes otoñales te cautivarán.

 

Visitas las enigmáticas cuevas de Zugarramurdi, donde decenas de mujeres fueron acusadas de brujería.

 

Conocer el paraje semidesértico del Parque Natural de las Bardenas Reales, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

 

Recorrer la ruta del vino y degustar los caldos de la DO Navarra.

 

 

Canarias

El archipiélago canario es conocido por su clima cálido durante todo el año, de ahí que octubre siga siendo temporada alta para el turismo, aunque este mes encontrarás mucha más tranquilidad que en otras épocas, como el principio del verano. En Canarias tienes decenas de actividades para hacer y lugares por descubrir en cualquiera de sus 7 islas, pero por combinación de vuelos te recomendamos que visites Tenerife o Gran Canaria, donde podrás…

 

Tomar el sol en playas de arena negra o blanca y disfrutar de un agradable baño en el Atlántico.

 

Subir a la cima más alta de la geografía española: el Teide (3.718 metros).

 

Perderte en coche por los impresionantes barrancos curvilíneos de Gran Canaria.

 

Practicar esnórquel y ver tortugas, delfines y ballenas en la costa canaria.

 

 

Londres

La capital del Reino Unido tiene mucho que ofrecer en cualquier época del año, y en otoño el mejor mes para visitarla es sin duda octubre. Por un lado, los parques de la ciudad (visita imprescindible) se tiñen de colores pardos; y por otro, la ciudad alberga multitud de eventos con motivo de la semana de vacaciones que los escolares suelen coger por estas fechas. Busca tu pasaporte porque Londres te espera para…

 

Asistir a alguno de los pases del Festival de Cine de Londres, que se celebra del 5 al 16 de octubre con buenas películas y muchas estrellas.

 

Pasear por lugares tan emblemáticos como Trafalgar Square, los jardines de Buckingham o Picadilly Circus en, quizás, su último otoño dentro de la Unión Europea.

 

Descubrir los tesoros que esconden el Museo Británico o la National Gallery, o, si estás en la ciudad del 27 al 29 de octubre, acudir de noche al Museo de Historia Natural o a la casa de Benjamin Franklin.

 

Seguir el rastro de Jack el Destripador en la noche de Halloween.

 

 

Isla Mauricio

Mientras en el hemisferio norte nos adentramos en el otoño, la primavera llega a la República de Mauricio. Octubre es el mes más soleado, menos húmedo y con la temperatura más agradable para disfrutar de esta paradisíaca isla del África oriental, donde podrás…

 

Bañarte en las aguas del Índico a una temperatura de 25 grados.

 

Relajarte a los pies de Le Morne Brabant, una de las montañas más bonitas de la isla que es Patrimonio de la Humanidad y que en los siglos XVIII y XIX sirvió de refugio a miles de esclavos huidos.

 

Descubrir cómo se produce el ron en la famosa ronería de Chamarel.

 

Empaparte del ambiente colonial de Port Louis.

 

 

Argentina

En Argentina sucede lo mismo: octubre significa primavera, y todo lo que ello conlleva: temperaturas agradables, horas de luz…. Eso sí, para visitar los glaciares de la Patagonia, cuanto más avanzado esté el mes, mejor. Argentina es una gran país lleno de tesoros donde podrás:

 

Llegar hasta el fin del mundo y contemplar el famoso glaciar Perito Moreno.

 

Dejarte ensordecer por el ruido de las cataratas del Iguazú.

 

Atravesar los majestuosos Andes en un tren que te elevará hasta 4.200 metros sobre el nivel del mar.

 

Descubrir el aroma y sabor de los famosos vinos de Mendoza en una ruta por las bodegas de la provincia.

 

Como ves, el otoño es una época perfecta para viajar y conocer nuevos territorios. ¡No dejes pasar la estación sin al menos una escapadita!

 

10 históricos y exclusivos clubes de jazz que deberías conocer

music 3264716 1920

Visitas: 3

Viva, ajena a academicismos y clichés, en constante evolución… El jazz nos atrapa para no soltarnos jamás. El jazz es un cóctel que se debe degustar en lugares especializados que buscan el encuentro entre el cliente sibarita y la recreación cultural, es la perfecta unión entre la forma musical negra del ritmo, fraseo y producción de sonido con la tradición europea en la instrumentación, melodía y armonía. ¿Eres un amante de la música de jazz, exclusiva y apta para los más entendidos? ¿Te gusta la calidad en todo, hasta en la música? Entonces seguramente quieras conocer cuáles son los templos de la música de jazz a donde tienes obligatoriamente que viajar alguna vez en la vida

La Zorra y el Cuervo, La Habana

Situado en la calle Rampa de la Habana encontrarás La Zorra y el Cuervo, el club de jazz más famoso y no menos recóndito de La Habana. El acceso a este club es muy curioso, a través de una cabina de teléfono roja, icono de la ciudad de Londres, llegas al mítico sótano donde puedes escuchar a grupos noveles o a grandes profesionales. En este club han actuado mitos de la escena jazzística como Chucho Valdés o George Benson. ¡No te pierdas el mejor jazz cubano mientras degustas un buen mojito!

Birdland, Nueva York

Si quieres conocer un club de jazz histórico debes ir al Birdland, este nombre lo tiene en honor a Charlie Parker apodado “Bird”. Estuvo cerrado en los años 70 pero se volvió a abrir en 1986, con cambio de dirección incluida, y que acoge lo mejor del jazz del momento: Pat Metheny, Lee Konitz, Diana Krall, Dave Holland, Regina Carter, Tito Puente.

Blue Note, Nueva York

Abierto en el año 1981 es conocido mundialmente tanto por su programación como por sus tarifas al alcance de los más privilegiados. Lo mejor para disfrutar de una noche completa es reservar con antelación mesa para cenar y disfrutar de la mejor velada de jazz actual, por ejemplo Chick Corea, un plan perfecto si planeas ir por la gran manzana.

Village Vanguard, Nueva York

Otro de los clubes más apreciados de Nueva York, fundado en 1935 por Max Gordon, es el Village Vanguard, siempre presente en cualquier crónica del mejor jazz internacional. Este local situado en el sótano ha acogido a los más grandes, John Coltrane quien grabó su disco “The Complete 1961 Village Vanguard Recordings”, Bill Evans, Wynton Marsalis.

Le Caveau de la Huchette, París

Nunca imaginarías que un lugar como una antigua sala de ejecución donde había una guillotina, se encontraría ahora este mítico club del Barrio Latino de París. Por esta sala han pasado los mejores jazzman. Count Basie, Lionel Hampton, Art Blakey o Bill Coleman, este club se convierte en la cuna del jazz europeo tras la segunda gran guerra y donde desembarcan las grandes figuras americanas. Cada noche abre para para quienes tengan el placer de bailar y escuchar música al más puro estilo del “Cotton Club” “Savoy”… Es tan reconocido que incluso sale brevemente en una escena de la oscarizada película “La, La, Land”.

Jazz Club Étoile, París

El Jazz Club Étoile, antes conocido como Jazz Club Lionel Hampton lo fundó el jazzman americano apodado ‘Moustache’ Lionel Hampton, en 1975. Ha visto pasar por su escenario a los mejores de la música jazz, soul y blues Dizzy Gillespie, B.B. King, Fats Domino y todos los grandes han pasado por esta sala situada en el hotel Méridien Étoile. Así que si pasas por la ciudad de la luz, no te olvides de este sitio tan emblemático mientras degustas uno de sus cócteles.

Preservation Hall, Nueva Orleáns

La cuna de la música negra americana y cuna del jazz es la ciudad de Orleáns, tiene en su callejero muchos clubes de jazz que merecen la pena visitar pero si eres amante de la música y buscas algo genuino este es un garito diferente, es un lugar de encuentro donde acuden generaciones enteras de apasionados y por donde han pasado las grandes glorias del género, además de contar con su propia banda, la veterana Preservation Hall Jazz Band.

The Green Mill, Chicago

Una leyenda es este club de jazz donde te puedes sentar donde el mismo Al Capone escuchaba música y seguramente hacía sus negocios allá por los años 30 y donde podrás degustar lo mejor de los sonidos del dixieland, jazz tradicional, bebop… Von Freeman, Franz Jackson y Wilbur Campbell, Kurt Elling, Eric Alexander han pasado por este lugar con mucha historia.

Ronnie Scott’s, Londres

El saxofonista británico Ronnie Scott abrió en 1959 en un sótano, en pleno Soho este histórico club de jazz. Jazzmen británicos, como Dick Morrissey o Sir John Dankworth, han pasado por el club, Sarah Vaughn, Ornette Coleman, Miles Davis o Chet Baker han tocado en este local londinense que es parada obligatoria si viajas a Londres y amas el jazz. A los selectos socios de este club se les pide que, además de pagar los 400€ que cuesta la entrada al local, hablen lo mínimo posible durante las actuaciones. En Ronnie Scott´s, el protagonista absoluto es el jazz en estado puro.

Yorckschlösschen Home of Jazz and Blues, Berlín

Berlín es una ciudad llena de cultura, la más cosmopolita del continente europeo, donde puedes toparte con joyas como este club de jazz que es el más antiguo de Berlín, con más de 120 años de historia. Aunque el nazismo prohibió el jazz éste volvió con fuerza tras la guerra y este sótano con actuaciones diarias mantiene vivo ese espíritu de protesta

El jazz nació en Estados Unidos a principios del siglo XIX y se puede decir que es la aportación más importante que han hecho los EE.UU a la cultura mundial. Música de minorías los grandes nombres del jazz son conocidos por todos, Duke Ellington, Louis Armstrong, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Dizzie Gillespie, Charlie Parker, John Coltrane, Aretha Franklin, Miles Davis… 

Dónde viajar en Navidad: 10 destinos para unas fiestas diferentes

bank 2547356 1920

Visitas: 0

La Navidad suele celebrarse en familia, con grandes comilonas, rodeados de regalos, paseando por calles iluminadas… pero no hay que olvidar que también tenemos por delante unos días de vacaciones (algunos afortunados), días que podemos aprovechar para hacer un viaje. No sólo por el placer de viajar, sino también porque de este modo podemos disfrutar de una Navidad diferente. A continuación te proponemos 10 viajes para que estas fiestas sean especiales. Tanto si eres un devoto de las celebraciones navideñas como si quieres huir muy lejos del espumillón y los polvorones.

 

Destinos para celebrar la Navidad

Nueva York, Estados Unidos

 

Mientras en España comemos las 12 uvas de la suerte, en Nueva York contemplan cómo una gran bola formada por más de 2.600 triángulos luminosos se desliza hacia abajo durante 60 segundos. Es la famosa caída de la bola de Times Square, una de las celebraciones del Año Nuevo más conocidas del mundo (la noche se convierte en una auténtica fiesta con actuaciones musicales en directo) y la principal excusa para coger las maletas e irte a la Gran Manzana a celebrar estas fiestas. Si lo haces, podrás, además, patinar en una pista de hielo bajo el árbol de Navidad más famoso del planeta, salir de compras por la Quinta Avenida, disfrutar de Central Park nevado y planear un sinfín de actividades más en la ciudad que nunca duerme. Cualquier época del año es buena para visitar Nueva York, pero en estas fechas sentirás más que nunca que estás dentro de una película.

 

 Laponia, Finlandia

 

Si no podemos esperar más a abrir nuestros regalos, ¿por qué no visitar a Papá Noel en persona? Su hogar se encuentra en Napapiiri, una pequeña aldea de Laponia, al norte de Finlandia. Hoy es un foco turístico de primer orden, con fábrica de juguetes, tiendas de regalos, una oficina postal para depositar tu carta y el mismísimo Papá Noel dispuesto a hacerse una foto contigo (previo pago, claro). Pero hay más: si te alejas un poco, disfrutarás de unos bosques nevados de increíbles belleza, y quizá te topes con algún reno, pero de los de verdad.

 

Viena, Austria

 

Cada 1 de enero la Orquesta Filarmónica de Viena celebra el nuevo año con un concierto que siguen millones de espectadores en todo el mundo. Si quieres disfrutar de su fantástico repertorio de música clásica, puedes probar suerte y solicitar una de las entradas que 11 meses antes se adjudican por sorteo. Aunque si te quedas fuera del Wiener Musikverein, siempre puedes ver y escuchar el concierto en la pantalla gigante de la plaza del Ayuntamiento. Pero la capital musical de Europa ofrece, además, la belleza arquitectónica de un casco histórico que es Patrimonio de la Humanidad, nieve en las estaciones de esquí cercanas…

 

Belén

 

Un viaje a Belén te recordará el significado originario de la Navidad. En la iglesia de Santa Catalina, edificio adyacente a la Basílica de la Natividad, se celebra la Misa de Gallo cada 25 de diciembre a la medianoche (la noche de Nochebuena). Debajo, la Gruta de la Natividad marca el lugar donde, según la tradición cristiana, nació Jesucristo. Y ya que estás en Belén, puedes acercarte a la ciudad santa para las tres religiones monoteístas: Jerusalén.

 

Núremberg, Alemania

 

Estas fechas son la época perfecta para dejarse perder en paisajes y ciudades de cuento, como los que encontramos por toda Alemania. Núremberg, en el estado de Baviera, es uno de esos lugares, una ciudad que además de por su bonito casco antiguo (con una muralla medieval de 5 kilómetros) y por su pasado histórico (los juicios de Núremberg), se convierte en destino imprescindible por su famoso mercado navideño. Más de 2 millones de personas de distintas partes del mundo visitan cada año el Christkindlesmarkt, donde puedes hacerte con juguetes, velas, dulces, vino… Date prisa, cierra el día de Navidad.

 

Islas Mauricio

 

Si lo que te apetece no es comer turrón y cantar villancicos, sino tumbarte al sol en una playa paradisíaca, tu destino son las Islas Mauricio. Te las recomendamos en nuestra selección de lugares para viajar en octubre y volvemos a hacerlo ahora, porque aquí descubrirás playas de aguas cálidas, alojamientos en contacto con la naturaleza, actividades al aire libre para toda la familia… y cargarás las pilas para arrancar el nuevo año con energía.

 

China

 

No encontrarás mucho rastro de la Navidad en China (sólo hay una minoría católica), pero sí la pervivencia de tradiciones ancestrales, edificaciones impresionantes, gastronomía impactante… En definitiva, ingredientes para huir del estrés de las fiestas y dejarte empapar durante unos días por otra cultura. Visita obligada, además de Pekín, son los guerreros de terracota de la ciudad de Xi’an.

 

Guerreros de terracota de Xi'an

Dubai, Emiratos Árabes

 

Dubai, como país de mayoría musulmana, no celebra la Navidad. Así que por qué no admirar su arquitectura imposible y sus contrastes de lo viejo y lo nuevo en estas fechas. En Dubai te sumergerás en un paraíso de lujo y extravagancias que también te recomendamos por su buen clima. ¿Y qué mejor manera de felicitar el 2017 a tus seres queridos que con una preciosa fotografía del atardecer en el desierto?

 

La India

 

La India es otro país con minoría cristiana donde podrás, si quieres, huir de la Navidad Aunque también tienes la posibilidad de celebrarla en alguno de los muchos hoteles y restaurantes pensados para clientes europeos; al fin y al cabo, la influencia europea en el país asiático es clave. Empápate de sus colores, sus olores y sus sabores recorriendo las calles de Nueva Delhi, de Bombay, admirando la imponente fachada blanca del Taj Mahal. En la India más espiritual podrás buscar tu yo interior y prepararte para vivir intensamente un nuevo año.

 

Taj Mahal en La India

 

Nepal

 

Nepal no es sólo el punto de partida del Everest, o de cualquiera de los otras grandes cimas del Himalaya, es también un país de fusión de culturas que inspira a quien lo visita y le llena de energía. Visitar Nepal en Navidad es una buena opción para quienes buscan un retiro espiritual, para los amantes de los deportes de aventura, especialmente del montañismo, y para quienes no quieren celebrar la Navidad pero están dispuestos a brindar por el Nuevo Año rodeados de nieve y hielo.

Las mejores playas de Portugal

portugal 3029665 1920

Visitas: 0

Para ti, viajero amante de los destinos más exclusivos y los rincones más espectaculares de nuestra geografía, hemos elaborado los ranking de las mejores playas de Andalucía, las calas más bonitas de Mallorca, los arenales nudistas que no debes perderte o las playas más impresionantes del mágico Cabo de Gata. Pero la arena fina y el agua cristalina no se limitan a España. Nuestro vecino Portugal también presume de playas paradisíacas, donde el tiempo parece haberse detenido y la única preocupación es cómo mantener la toalla libre de arena. Por eso, y porque el verano da para mucho, aquí te proponemos una ruta por las mejores playas de Portugal. Calas de ensueño, rincones salvajes, acantilados, cuevas, fondos marinos que quitan el habla… ¿Te la vas a perder?

 

Las mejores playas portuguesas del norte, el centro y de Madeira

Praia do Norte, en Nazaré

Portugal está considerada, junto con Francia, la capital europea del surf, y lo está en buena parte por la Praia do Norte de Nazaré, un pequeño pueblo de pescadores situado a 100 kilómetros al norte de Lisboa. Aquí suelen romper olas gigantescas, de las que sólo son aptas para los surfistas más experimentados (o los especialmente arriesgados). Y aquí también se registró en 2013 el récord Guinness de la ola más alta jamás cabalgada en una tabla de surf. Lo ostenta Garrett McNamara, quien, ante un público atónito, descendió por una pared de agua de algo más de 30 metros de altura. La praia do Norte te dejará perplejo con sus olas, pero también merece la pena por su aspecto salvaje, su amplitud y las vistas desde el pueblo de Nazaré. Eso sí, si lo que buscas es un agradable, y seguro, baño en el mar, tendrás que optar por otros destinos.

 

Playa de Nazaré en Portugal

 

San Pedro de Moel

A unos 20 kilómetros al norte de Nazaré se encuentra San Pedro de Moel, un pintoresco pueblo enclavado entre el mar y un pinar, y que ofrece, junto al casco urbano, unas de las playas más deseadas por los vecinos de la zona. Porque la playa de San Pedro de Moel es ideal para el descanso y las vacaciones en familia, porque en algunos tramos el mar ofrece las condiciones idóneas para practicar surf y kitesurf, y porque es tan acogedora que no querrás que el día acabe.

 

Praia do Guincho, Cascais

En el parque nacional Serra de Sintra asoma la playa de Guincho, cuyos ganchos principales son la práctica de los deportes náuticos (aquí el viento sopla con fuerza y las olas animan a los aficionados al surf) y el paisaje agreste que rodea el arenal. Llegar hasta ella es difícil (aunque se sitúa a sólo 30 kilómetros de Lisboa, el acceso es complicado), pero tiene su recompensa, sobre todo si eres un amante de la aventura. De la aventura y de las historias de espías, porque en Guincho se rodó una de las secuencias más recordadas de la película ‘007 al servicio de su majestad’ (1969). ¿Cuál? Tendrás que visitar la playa para averiguarlo.

 

Portinho da Arrábida o Praia do Creiro, Setúbal

A 50 kilómetros al sur de Lisboa surge el Parque Natural de Arrábida y, en él, una de las playas más bonitas de Portugal. Portinho da Arrábida, también conocida como Praia do Creiro, ofrece al visitante un llamativo contraste de colores: el verde de la vegetación del parque, el blanco de la arena fina y los distintos tonos de azul del océano Atlántico, una combinación capaz de maravillar incluso al viajero más experimentado. Este arenal tranquilo, de difícil acceso y agua especialmente fría cuenta, además, con todos los servicios: vigilancia, bar, restaurante, alquiler de sombrillas y también de embarcaciones. ¡No te arrepentirás!

 

Isla de Porto Santo, Madeira

Su tamaño es pequeño, apenas 42 kilómetros cuadrados, pero la isla de Porto Santo cuenta con una ventaja turística sobre su vecina Madeira: una playa de arena fina de 9 kilómetros de longitud bañada por aguas de azul turquesa y enclavada en un paraje de aspecto casi salvaje (aunque la urbanización en la zona avanza con rapidez). Por si eso fuera poco, la playa de la isla de Porto Santo es única en Europa debido al uso medicinal de su arena. Tiene propiedades terapéuticas que alivian enfermedades como la artritis, el reuma o dolores musculares, por lo que no es extraño encontrarse a algún veraneante semienterrado en la arena.

 

Los arenales más exclusivos de Portugal están en el Algarve

El Algarve, la región más meridional de Portugal, es también la que mayor número de turistas recibe. ¿El motivo? Sus playas, que se cuentan entre las mejores del país.

 

Praia da Marinha, Lagoa

Praia da Marinha está formada, en realidad, por un conjunto de calas unidas entre sí por debajo de acantilados de color dorado. Se accede a ella a través de una escalera que desciende desde lo alto del acantilado (imprescindible tomar fotografías antes) y ofrece todo lo que se puede esperar del paraíso: arena fina, agua cristalina, paseos en barco, grutas de ensueño, unos fondos marinos que invitan al buceo… Con sólo bajar a la arena uno ya se da cuenta de por qué la playa de la Marinha es una de las playas más bonitas de Europa y todo un icono del turismo en Portugal.

 

Playa da Marinha en el Algarve

 

Praia do Camilo, Lagos

Las formaciones rocosas esculpidas por la erosión del agua son también protagonistas en la playa de Camilo, una pequeña cala resguardada por acantilados y que sólo ve empañada la espectacularidad del paisaje por el gran número de turistas que suelen visitarla. Imprescindible llevar el equipo de esnórquel. No querrás sacar la cabeza del agua.

 

Praia da Dona Ana, Lagos

Un día de viento lo mejor que puedes hacer es dirigirte a la playa de Doña Ana, a la que puedes acceder a pie desde el centro de Lagos. Y es que se trata del arenal más protegido del Algarve contra el azote del viento. De nuevo, aquí encontramos acantilados dorados, escaleras para bajar a la arena y aguas cristalinas de azul turquesa, ¡y cálidas! ¿Qué más se puede pedir? La publicación Traveler la considera una de las 50 mejores playas del mundo.

 

Paria da Dona Ana

Fotografía de Felix König (German language Wikipedia)

Praia da Falésia, Albufeira

La mejor playa de Portugal y la número 16 de Europa según los premios Traveller’s Choice de TripAdvisor en su edición de 2017. Esta es la primera razón para visitar la larga playa de Falésia, pero por supuesto no es la única. La estrechez de su franja de arena que contrasta con los altos acantilados de colores rojizos que la flanquean ofrece una imagen de gran belleza, por lo que llevar la cámara de fotos contigo es requisito imprescindible. Cuenta, además, con todos los servicios de una playa concurrida.

 

Isla de Tavira

Una isla de arena de 12 kilómetros de longitud y a la que se accede en los ferries que salen de la ciudad de Tavira. Aquí es donde podemos encontrar una de las playas más amplias del Algarve portugués, ancha y de aguas tranquilas, ideal para pasar una jornada en familia. La playa de la isla de Tavira puede ser el colofón perfecto a tus vacaciones en el país vecino.

 

Ahora que ya conoces cuáles son las mejores playas de Portugal, ¿Cuál vas a visitar primero?

Destinos siempre tendencia  : Bután, Las Maldivas, Sri-Lanka

tigers nest 2691190 1920

Visitas: 0

¿Pensando en viajar? Si buscas lugares realmente exclusivos en los que ver elefantes y leopardos en libertad, bucear en islas paradisíacas o realizar rutas entre monasterios budistas con vistas al Himalaya tu destino es Sri Lanka, Las Maldivas o Bután. Descubre con nosotros tres destinos tendencia en 2021: los lugares top a nivel mundial.

 

Sri-Lanka, paraíso natural

El antiguo Ceilán (cambió de nombre en 1972) es una isla muy verde situada en el Índico, al sureste de la India. Hasta el año 2009 el país sufrió una cruenta guerra civil con los tigres tamiles. El fin del conflicto permitió impulsar el turismo pero aún sigue siendo algo muy exclusivo y libre de masas. Pese a su escaso tamaño (similar al de Irlanda), Sri-Lanka cuenta con una gran diversidad y un gran patrimonio cultural. De hecho, tiene nueve parques nacionales y ocho lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.

 

¿Qué hacer en Sri-Lanka?

Parque Nacional de Yala: te encontrarás con leopardos en libertad, elefantes, cocodrilos, búfalos… y más de 200 especies de aves.

 

Parque Nacional de Minneriya y parque Nacional de Kaudulla: imprescindible un safari jeep para presenciar elefantes en libertad. Y no se tratará ni de uno ni de dos, sino de cientos. Eso sí, dependiendo de la época del año deberías ir a uno u otro parque: de julio a octubre están en el primero (por el agua)  y el resto del año en Kaudulla.

 

Parque Nacional de Udawalawe: otro refugio para elefantes (se estima que viven unos 200) en el que, además, podrás ver osos, leopardos, cocodrilos, búfalos de agua, monos…

 

Qué hacer en Sri Lanka

 

Entre los lugares Patrimonio de la Humanidad empezamos en el Triángulo cultural de Polonnaruwa, Sigiriva y Anuradhapura, al norte del país. En Polonnaruwa destacan los budas de Gal Vihara, uno de ellos de 15 metros. En Sigiriva se conservan las ruinas de un palacio-fortaleza construido en el siglo V sobre un gran peñasco de granito a más de 300 metros de altura. La ciudad santa de Anuradhapura cuenta con varios santuarios, budas gigantes y la mayor estupa (edificio budista para reliquias) del país.

 

En el sur del país hay otros tres enclaves Patrimonio de la Humanidad; la reserva forestal de Sinharaja («El reino del león») es la zona de selva original que aún se conserva en la isla. Son 8.500 hectáreas con una gran variedad de árboles y animales endémicos, especialmente mariposas y reptiles. Continuamos recorrido por Kandy, para muchos una de las ciudades más bonitas del mundo y en la que se combina la tradición budista con el espíritu colonial de los británicos. Una parada obligatoria es en el Templo del Diente de Buda en el que, supuestamente, se conserva un diente de Buda salvado de su incineración. Finalizamos ruta en Galle, una ciudad fortificada construida por los portugueses en el siglo XVI.

 

Las mejores playas de Sri-Lanka

Los 1.300 kilómetros de costa de Sri-Lanka -con un agua a una temperatura media de 27 grados- se traducen en playas de arena fina ideales tanto para los que buscan un poco de relax como para los amantes del surf, kitesurf, snorkel o buceo. Unawatuna es una bahía semicircular protegida del oleaje por una doble barrera de coral. Para aquellos que buscan playas menos turísticas lo ideal es desplazarse hasta Mirissa, Kalkudah o Kogala en la que si viajas entre diciembre y febrero podrás observar tortugas depositando los huevos. Los amantes del surf no pueden perderse Arugam Bay, en la que están garantizadas las olas pero también el avistamiento de elefantes o aves.

 

Maldivas: playas paradisíacas y aguas cristalinas

Están en el Océano Índico, al sur de la India. Son más de 1.100 islas de las que 202 están habitadas y casi un centenar se dedican al turismo.  Son un auténtico paraíso, con una temperatura media de entre 26 y 31 grados y un mar azul turquesa que parece irreal. Si tienes pensado viajar a Maldivas puedes optar por grandes resorts, villas sobre el agua o instalaciones turísticas de estilo tradicional de sólo seis u ocho habitaciones. Las ofertas más exclusivas incluyen a todo un hotel y su personal para ti (el precio medio es de  8.000 euros).

 

¿Qué hacer en Maldivas?

Aunque cada isla tiene su particularidad hay dos cosas comunes en todas ellas: las playas paradisíacas y las aguas cristalinas con un gran fondo de arrecifes de coral. Por eso son perfectas para el buceo, el snorkel y la pesca. En ellas hay más de 4.000 especies marinas. A los deportes relacionados con el mar hay que sumarles el surf, el windsurf y el kitesurf.

 

Una opción para percatarse del paraíso que son Las Maldivas es realizar un vuelo fotográfico en hidroavión para ver desde el aire las diferentes islas, su característico azul turquesa y ¡hasta ballenas!

 

Exclusividad en Maldivas 

 

Contacto con tiburones o delfines

Las Maldivas son sinónimos de descanso y relax pero también hay cabida para la aventura de la mano de los animales. Existe la opción de nadar entre tiburones ballena y mantas raya o avistar ballenas y delfines.

 

Maldivas es uno de los países más planos del mundo. Contemplar como atardece y se pone el sol es un lujo que se puede hacer todos los días desde una tumbona o tirado en una playa de arena blanca. ¿Lo imaginas?

 

Bután: Felicidad Interna Bruta

Situado en el centro del Himalaya. Un destino en el que está garantizado que no habrá masificaciones ya que está limitado el número de visitantes (entre 5.000 y 6.000) y sólo se permite el acceso con viajes organizados. En Bután lo de sentirse libre y feliz es algo más que un eslogan turístico. De hecho en este país no se calcula el Producto Interior Bruto atendiendo únicamente a criterios económicos sino también al bienestar psicológico de sus habitantes. Por eso ellos prefieren hablar de Felicidad Interna Bruta.

 

El valle de Punakha es un imprescindible en la visita a Bután. En él se encuentra Punakha Dzong, un edificio mezcla de castillo, fortaleza y monasterio situado entre dos ríos; el monasterio budista de Chimi Lhakhang o el monasterio de Talo con unas vistas únicas de las montañas.

 

Qué hacer en Bután 

 

Monasterios y senderos: todos los caminos conducen al Himalaya

La ciudad de Paro y sus alrededores son otro de los destinos que no debes perderte. Paro alberga el Museo Nacional de Bután y Rinpung Dzong, del siglo XVII, uno de los edificios emblemáticos del país. En él se rodó «El pequeño Buda».

 

 Taktsang Lhakhang («Nido del trige») es uno de los lugares más representativos del país, por lo menos uno de los más fotografiados. Se trata de un monasterio situado en un acantilado de 900 metros para el que el único acceso es a pie durante unas 2-3 horas (está a una altitud de 3.120 metros).

 

Bután es un país para visitar sin prisas, para dejarse llevar por sus senderos con vistas al Himalaya y visitar las aldeas y monasterios en los que la vida poco ha cambiado desde hace siglos. De hecho, casi dos terceras partes del país aún no cuentan con carretera lo que permite conservar paisajes únicos y de los menos explotados del mundo; el paraíso para los amantes del trekking y el alpinismo. Enclaves como el paso de Dochula (en la carretera entre Timphu y Punakha) nos regalan un mirador espectacular desde el que contemplar las cimas de más de 7.000 metros del Himalaya. Situado a 3.100 metros de altitud, es también un lugar de oración y contemplación; de hecho cuenta con 108 chortens (edificios religiosos).

 

¿Has decidido ya destino? Sabemos que la elección no es fácil pero tanto si es Bután, Sri Lanka como Las Maldivas están garantizados los paisajes únicos, el disfrute y la exclusividad.