Cómo calcular el valor de tu trabajo

Visitas: 0

Hoy en día ser freelance, o en otras palabras trabajar por su cuenta, es una tendencia cada vez mayor. Pero no porque trabajes por tu cuenta significa que tienes que lanzarte a ello sin saber qué valor tiene tu trabajo. Si trabajas de manera freelance es importante que conozcas cuánto debes cobrar a tus clientes por tus servicios y que no se separe demasiado en costes con tu competencia.

Hoy en día el trabajo freelance es una buena manera de hacer frente a la crisis nacional, ya que te permite trabajar con clientes y empresas fuera del país sin necesidad de salir de tu casa. Una de las tareas más complicadas de los freelancers es ponerle precio a tus actividades profesionales sin excederse pero valorando la formación, el trabajo y el esfuerzo que pones a lo que haces.

Si quieres saber cuánto deberías cobrar por tus trabajo-servicios profesionales de forma eficiente como freelance, será mejor que tengas claro estos 3 próximos puntos

 

Decide cómo quieres orientar tu negocio

Si quieres tener muchos clientes a precios más reducidos o trabajar menos horas o si quieres tener pocos clientes pero obtener más dinero con cada trabajo que tomes. Si colocas precios más altos asegúrate de transmitir calidad a través de tu sitio web, por ejemplo.

 

Calcula tus gastos para definir tus ingresos profesionales

A la hora de poner un valor a tus servicios, necesitas tener una idea en conjunto acerca del negocio que manejas y los gastos que genera. De este modo puedes calcular cuánto dinero debes invertir para realizar los trabajos y dejar un margen de ganancias para ti a partir de los ingresos.

Si la tarifa es demasiado baja, tal vez para atraer clientes, tu negocio puede no ser rentable. Asegúrate de prestar atención a los números y a los costes de la competencia para determinar el valor correcto.

 

¿Ofrecer precios más bajos por tu trabajo freelance al empezar ?

Al iniciar un negocio, lo más difícil es conseguir clientes. Por esto, muchas veces es bueno comenzar con precios más bajos que la competencia. Una vez que te hayas hecho más conocido puedes optar por aumentar los precios.

 

Todavía hay más puntos importantes que tener en cuenta si quieres trabajar por tu cuenta. Si te interesa trabajar por tu cuenta pero no sabes a qué dedicarte, consulta este artículo. Con estos y más consejos, podrás llevar a cabo un trabajo más eficiente y logrado.

¿Son más inteligentes los bilingües?

Visitas: 0

En una época en la que todos quieren hablar otro idioma y las escuelas de idiomas y academias están repletas, se ha llevado a cabo un estudio sobre las ventajas de hablar varios idiomas. Sostienen los investigadores que la interferencia de idiomas obliga al cerebro a resolver un conflicto interno, dando a la mente un entrenamiento que fortalece sus capacidades cognitivas.

Una de las diferencias entre quienes hablan dos idiomas y quienes son monolingües, es que los primeros tienen una mayor capacidad para percibir cambios en el entorno. También se apunta que los que hablan varios idiomas necesitan estar atentos a los cambios a su alrededor de la misma forma en que estamos atentos a lo que nos rodea cuando conducimos.

Según algunos estudiosos cerebro de las personas que hablan dos idiomas es capaz de resolver problemas mentales de una forma distinta y de manera más óptima, mejora la concentración y la planificación.

Además, los expertos en el tema aseguran que saber más de un idioma permite incluso prevenir la pérdida de la memoria propia de la tercera edad y hasta el Alzheimer.

Los actuales informes son revolucionarios ya que contradicen lo establecido por informes anteriores que sostienen que ser bilingüe retrasaba el desarrollo intelectual de una persona.

El estudio se basó en el análisis de un grupo de 63 niños de 24 meses  comprobando que a esa edad, los niños bilingües mostraban destreza al cambiar de un idioma a otro y habían adquirido un vocabulario en cada uno de ellos. Además, tenían mayor poder de concentración lo que se vio reflejado en cómo resolvieron las pruebas.

Además muchas empresas ubicadas en España están tomando conciencia de la importancia de que sus trabajadores conozcan un idioma distinto al nativo, eso según el estudio, en el cual el 83% de las empresas aseguran que quienes manejan un segundo idioma tienen más posibilidades de triunfar en un proceso de selección, en tanto, sólo un 17% dice que esto no es de dicha manera. Hay áreas de trabajo que no pueden quedar exentas de personas que manejen un segundo idioma como mínimo, así lo plantean los encuestados, donde un 29% cree que es el área comercial y de ventas, para un 25% es el área de telemarketing, un 18% marketing y publicidad, seguido por un 12% de las preferencias el área de tecnología e informática

Cómo si la ventaja laboral y cultural que brinda el hablar distintos idiomas fuera poco, se suman estas ventajas cognitivas a los beneficios que nos brinda. ¿Y tú cuántos idiomas sabes hablar ?

Consejos de marketing inmobiliario para sus visitas

Visitas: 0

Las visitas inmobiliarias llamadas “Casas Abiertas” son una técnica muy poco usada en España, a pesar de que algunos pocos agentes inmobiliarios si usan ese tipo de marketing inmobiliario. Aunque no sea la práctica mayoritaria de esta zona del mundo, sí se pueden adoptar elementos para mejorar nuestra forma de presentar una propiedad inmobiliaria y facilitar la venta.

Preparar la visita para evitar sorpresas

Es primordial preparar bien una visita, en el fondo nunca se sabe lo que se puede descubrir en la propiedad en el momento de la visita. Es importante comprobar con antelación que todo está en orden, abrir las persianas para que el lugar sea luminoso, las ventanas para ventilar si hace falta, etc… Para no olvidar, lo bueno es hacerse una lista con detalles que comprobar y cosas que llevar (por ejemplo papel higiénico si la casa está totalmente vacía), etc…

Conocer el barrio y la zona para responder adecuadamente

La localización de una propiedad suele ser una incógnita hasta el día de la visita, y por los tanto es importante despejar dudas. Por ejemplo, si hay proyectos de mejoras o ampliaciones de estructuras en la zona, son puntos muy positivos que conviene ir indicando y localizando.

En España, no iríamos hasta realizar un video del barrio o proponer panecillos de la panadería de la esquina, pues casi se vería con malos ojos por la falta de costumbre. Sin embargo, todo el mundo se hace preguntas acerca de la zona o barrio. Podría ser práctico prepararse un mapa en un buen y cómodo formato y suficientemente grande para exponer el tema.

Para completar esto, incluso se podría estar equipado de una tableta con la aplicación Google Maps u otra donde se proponga una vista clara y estética. Esto permitiría a los visitantes hacer ellos mismos algunas búsquedas, de hacer preguntas y tu poder responder más fácilmente. Cuidado : es importante asegurarse de tener los códigos de conexión a Internet, 3G personal o en su defecto el mapa en formato papel.

El mapa debería llevar las localizaciones de la propiedad en cuestión, de los comercios, los accesos a los transportes públicos, lugares de interés como el ocio y otros destacados, los centros de educación, y demás ubicaciones que puedan resultar útiles así como los posibles cambios y planes de urbanismo previstos, etc…

No olvidar que los vecinos son potenciales clientes y fuentes de información

Puede ser interesante distribuir esos prospectos en persona a los vecinos mismos en vez de dejarlos en el buzón. Se puede recoger mucha información acerca de la historia de la propiedad que se quiere adquirir, las potenciales personas interesadas, o que se corra la voz entre interesados, etc…Un marketing inmobiliario que aprovecha todas las posibilidades.

Algunas veces los compradores ya viven en el barrio de la propiedad que está en venta. Se trata de vecinos que están alquilando, o que buscan mayor espacio o cuyas necesidades han cambiado. Los vecinos son, por lo tanto, unos potenciales clientes que no hay que olvidar.

La preparación de la propiedad es importante, pero la de la zona también, con el fin de poder dar las respuestas más adecuadas y acertadas a las preguntas de los interesados y poder poner en valor aspectos indirectos de la propiedad. Para encontrar buenos ejemplos acerca del marketing inmobiliario, consulta modernhousespain.com que se ha especializado en casas exclusivas de la costa blanca.

 

 

España en cabeza de la supercomputación

Visitas: 0

Este proyecto ambicioso, acerca de la supercomputación se ha desarrollado en España y tendrá grandes beneficios en materia de tecnología y ciencia. El proyecto internacional contó con la colaboración de 21 grupos de 350 investigadores y se basó primordialmente en las simulaciones. Pero ante todo vayamos por el principio respondiendo a estas preguntas : ¿qué usos tiene la supercomputación ? y ¿qué beneficios traerá ?

¿qué usos tiene la supercomputación ?

Al parecer la iniciativa fue financiada por la Secretaría de Estado de I+D+i con 5 millones de euros, y ha logrado posicionar a España a la cabeza en materia de supercomputación internacional, fruto de la colaboración y el trabajo en equipo desarrollado en los últimos años. Además ha resaltado que nuestros trabajos están a la altura del resto, y lo único que aún falta es la cultura de supercomputación.

La supercomputación es la encargada de desarrollar simulaciones de todo tipo para el ámbito científico: para conocer el funcionamiento de nuevos fármacos, para pronosticar los efectos del cambio climático, para observar de forma controlada los eventos cósmicos o ver el vuelo de un avión aún no estrenado.

La relevancia de la supercomputación en las distintas áreas de la ciencia puede percibirse en los resultados que han conseguido los 21 equipos: 25 millones de euros en fondos adicionales provistos por las empresas colaboradoras como IBM, Nvidia, Intel, Repsol e Iberdrola.

¿qué beneficios traerá el proyecto en España?

Esta iniciativa ha reunido talento, investigaciones y producción científica de calidad, además de divulgar el potencial de la ciencia española en el mundo y realizar una contribución al desarrollo de soluciones a problemáticas mundiales. La autoridad se mostró orgullosa de haber podido invertir en el proyecto ya que cumple con las expectativas acerca del valor de la ciencia española y se basa en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología e Innovación.

El éxito obtenido proviene de la ayuda multidisciplinar que todos los científicos y expertos en supercomputación han aportado, área fundamental para que la ciencia e ingeniería local  puedan continuar avanzando. Que el proyecto haya concluido no supone un fin a la colaboración.

Existe mucho lugar para mejorar en el área de la supercomputación, que hoy es clave para continuar creciendo en materia científica con la colaboración entre usuarios. Es importante que la sociedad comprenda que los proyectos presentan ganancias mucho mayores a las que se han invertido en ello. Es esencial tener la financiación pública para poder continuar creciendo e innovando.

Y es cierto que si bien las investigaciones y búsquedas representan un gasto importante, son proyectos de grandes beneficios a medio y largo plazo para toda la sociedad. Además, que España adquiera renombre en dicho campo puede motivar inversiones extranjeras lo cual puede también resultar muy beneficioso.

¿Es violento el ser humano por naturaleza ?

Visitas: 0

Las noticias y experiencias sobre violencia nos acompañan durante toda la vida. Hasta un punto en el que no nos extraña, pero sigue importándonos. Aunque muchos atribuyen este clima a las nuevas tecnologías o a las exigencias del mundo actual, se han realizado estudios que aseguran que el ser humano es agresivo por naturaleza, aunque sus niveles de violencia pueden ser controlados con el aprendizaje adecuado.

La agresividad es una tendencia biológica que forma parte del instinto de supervivencia y que compartimos con el resto de los animales, pero a diferencia de éstos, los humanos también experimentamos la violencia, una suerte de agresividad consciente que se relaciona con el poder creativo.

El hombre sabe que siendo agresivo puede llegar a conseguir determinados objetivos, indicó David Bueno, experto en genética del desarrollo y neurociencia, y apela a su imaginación y capacidad de relacionamiento para lograrlo.

Sin embargo, existen formas prácticas de canalizar la violencia que naturalmente nos invade y evitar así cualquier tipo de problema. Bueno pone el ejemplo de los partidos de fútbol u otros espectáculos deportivos en los que tanto los jugadores como los hinchas experimentan una descarga de hormonas idéntica a la que se produce cuando se gana cualquier batalla física.

A esto se le llama “combate ritualizado” y sirve para regular los grados de violencia que tenemos dentro de nosotros. Al descargarse a través de gritos y cánticos colectivos, el hincha de un equipo libera tensiones y erradica las ganas de practicar la violencia en otros contextos.

No obstante, el experto aclara que tampoco es bueno incurrir en los excesos y todo fanatismo debe ser moderado para que no nos afecte a nivel psicológico transformándose en una obsesión.

Por otra parte, el estrés laboral también puede ser un factor que nos torne más agresivos, ya que hace que se reduzca el nivel de eficiencia de la corteza cerebral, lo que nos impide llevar a cabo procesos cognitivos más complejos como la toma de decisiones meditadas para evitar reacciones impulsivas.

Así que lejos estamos de las atribuciones actuales de que en otros tiempos no era así, pues al contrario, es un rasgo evolutivo que se ha conservado en nuestro código genético. En resumen, hemos visto que el ser humano es efectivamente violento por naturaleza, pero que aprende, unas veces mejor que otras, a rebajarla o canalizarla de forma más pacífica, evitando daños.