5 cosas que debes saber sobre el Spinning

Visitas: 0

Qué es. Se trata de una actividad aeróbica que trabaja a intervalos. Simula el ejercicio sobre una bicicleta tradicional a la vez que se alternan posturas, niveles de intensidad y resistencias. Durante su práctica se pasa por distintas fases de un circuito entre los que se incluyen los simulacros de subidas y bajadas de pendientes, rectas, fases de recuperación o desaceleración. 

Cuánto dura una sesión. Todos los entrenamientos arrancan con un calentamiento capaz de disponer a todos los músculos del cuerpo en condiciones óptimas, y finaliza con estiramientos. Estas dos partes de la actividad deportiva cobran especial relevancia a la hora de evitar esas lesiones que lamentablemente nos apartan del deporte temporalmente. A partir de aquí, las sesiones suelen durar entre 50 minutos y 1 hora. Ten en cuenta que durante este tiempo es muy importante tener una postura adecuada y ajustar la bicicleta a las dimensiones corporales.

foto-1-spinning

Material y lugar para practicarlo. Puedes disfrutar de una divertida clase de spinning en el gimnasio, las cuales suelen estar dotadas de entrenadores que favorecen a la diversión de los entrenamientos, aunque también existe la opción de ponerte la música en casa y realizar tus sesiones allí mismo. Lo que está claro es que el material indispensable para practicarlo es disponer de una bicicleta de spinning. A partir de aquí también se pueden adquirir otros complementos deportivos de especial utilidad como son las zapatillas y los pedales específicos, que aseguran una comodidad y sujeción total, o una consola facilitadora de todos los datos del entrenamiento (velocidad, tiempo, distancia recorrida, kilocalorías quemadas y pulsaciones).  

Qué músculos se trabajan. La repercusión que tiene el ciclo indoor en nuestro cuerpo ha dado lugar a que se haya convertido en una de la actividades cardiovasculares más completas. Entre los músculos que consigue fortalecer se encuentran los cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos, dorsales, trapecios, bíceps, tríceps, abdominales e incluso toda la zona lumbar.

foto-2-spinning

Cuáles son sus beneficios. El hecho de que se trate de un ejercicio aeróbico permite activar el metabolismo y ocasiona un consumo de grasas de reserva como fuente de energía, por lo tanto es ideal para adelgazar. Además, gracias al aumento muscular se potencia el consumo de grasas y la eliminación de toxinas. Es ideal para combatir la celulitis y la piel de naranja, mejorar la resistencia, fortalecer el corazón y disminuir el colesterol. ¡Y atención: es una gran herramienta para combatir el estrés y aumentar la autoestima, ya que incrementa los niveles de serotonina y endorfinas!

En definitiva con el spinning podrás trabajar a fondo la fuerza y la resistencia corporal, consiguiendo tonificar tu cuerpo, mejorar tu estado físico y todo ello sin olvidar el propio estado mental.

El noble arte de saber estampar

Visitas: 0

Como, muchos sabréis, la serigrafía es un proceso técnico que permite la estampación en cualquier superficie plana de tejidos mediante el uso de mallas y tintas. Dicho de otra manera, es una sofisticada forma de impresión que nos permite reproducir cualquier imagen sobre casi cualquier tipo de material sin perder un ápice de calidad.

La técnica consiste en realizar una transferencia de tinta a través de una malla o red que  está tensada con un marco y que al ejercer presión sobre esta malla o red se imprime el dibujo que se desea

Sobre el papel (Y nunca mejor dicho…) suena sencillo, pero en realidad es un trabajo que requiere unos conocimientos previos y una preparación adecuada.

Además, nos encontramos delante de un sector en crecimiento, ya que permite a terceras empresas la posibilidad de personalizar artículos con la imagen que deseen y ayudarles con campañas promocionales. Por ello son cada vez más frecuentes las empresas de serigrafía en cualquier parte de España: Serigrafía Madrid, serigrafía Barcelona, serigrafía Alicante

Perfil y competencias profesionales

La serigrafía es un oficio muy técnico, complejo, y específico. y para poder desarrollar esta profesión es necesario disponer de  una serie de conocimientos económicos,  artísticos, y organizativos para poder con éxito un proyecto de trabajo de manera integral.

Entre las principales tareas de un profesional de la serigrafía tenemos que :

  • Debe de tener conocimiento de la integridad  proceso de realización y estampación de las matrices serigráficas y litográficas.
  • Debe de conocer Técnicas de estampación calcográficas y xilográficas.
  • Debe conocer el funcionamiento y las especificaciones técnicas de los equipos y maquinaria utilizada.
  • Tiene que ejecutar el proceso completo de estampación en cualquier tipo de materiales y telas partiendo de unos bocetos establecidos
  • Tiene que preparar las materias primas necesarias.
  • Debe tener conocimientos en materia de prevención de protección ambiental, riesgos laborales, y seguridad laboral

El mercado laboral de la serigrafía

Lo más normal es que el serígrafo trabaje sea autónomo, aunque también puede laborar en otros sistemas de trabajo como

  • Empresas de serigrafía artística.
  • Empresas de artes gráficas.
  • Talleres de estampación.
  • Departamentos de obra gráfica que realicen estampaciones serigráficas

Y es que dentro de la serigrafía se pueden distinguir diversos puestos profesionales, entre los que destacamos: impresor de serígrafia,  artista serígrafo,  pantallista, o estampador.

Quizás sea un aspecto donde quien no trabaja en este sector no percibe la dificultad y la responsabilidad que requiere trabajar en un puesto donde el trabajador deba de tener conocimientos de tampografía y serigrafía.

Cómo vender directamente desde Facebook

Visitas: 0

¿Tienes una tienda online y también quieres empezar a vender en Facebook? O por el contrario, ¿no cuentas con una tienda virtual y te gustaría saber si es posible vender a través de esta red social? Entonces lo que te vamos a contar te puede interesar bastante, ya que vender directamente desde Facebook es ya una realidad.

Aparte de trabajar muy bien la estrategia de contenidos de nuestra página de empresa y de realizar campañas de anuncios segmentadas según nuestro público objetivo, también es de gran importancia brindar un valor añadido al usuario integrando nuestra tienda online en la propia red social.

Tanto si quieres empezar a vender en internet sin arriesgar como si quieres exprimir todas las posibilidades que te ofrece Facebook, estás de suerte, porque gracias a la solución de ecommerce Shopify puedes hacerlo. Esta plataforma de comercio electrónico, al ser partner de la red social, ofrece la ventaja de poder integrar o crear tu propio ecommerce directamente desde tu página de empresa. De este modo, tus clientes potenciales no se verán obligados a salir de la red social para hacer su compra.

 

Ventajas de tener un ecommerce en Facebook

¿Qué ventajas tiene integrar tu tienda online o empezar a vender en Facebook? Presta atención porque te lo contamos todo a continuación:

  • Es un proceso rápido e intuitivo: Además de ponérselo fácil y cómodo al usuario, también es muy rápido y sencillo a la hora de crear tu ecommerce. Puedes configurar y diseñar tu propia tienda en pocos minutos para poder testear tu negocio.
  • Tus clientes no tendrán que salir de la red social: Si un usuario está interesado en comprar uno de tus productos, éste no tendrá por qué salir de tu página de empresa para efectuar la compra.
  • Puedes personalizar la tienda a tu gusto: El hecho de que esté en Facebook, no significa que no cuentes con la libertad de diseñar tu tienda como más te guste. Adaptando el diseño a las necesidades de tu proyecto, personalizando tus propios banners, moviendo columnas, insertando ofertas o promociones…Como cualquier otra tienda virtual.
  • Es compatible con cualquier dispositivo móvil: Dado que cada vez son más los consumidores que realizan sus compras desde su Smartphone o Tablet, esta ventaja no podía faltar.
  • No es necesario contar con una tienda online para crear tu ecommerce en la red social.

Ahora bien, ¿cómo puedes crear tu tienda online en Facebook? Para poder vender directamente en esta red social y no tener que enviar a tus potenciales clientes a la web de tu tienda virtual, sólo tienes que contar con una cuenta básica de la solución de ecommerce Shopify.

Una vez la tengas, tu tienda aparecerá a través de una pestaña llamada “Tienda” y estará justamente debajo de la imagen de portada de tu página de empresa junto con otras pestañas como “Información” o “Fotos”.

Además, gracias a esta plataforma podrás subir todos los productos que quieras, vender directamente desde tu blog con la implantación de un código y, tendrás a tu disposición un soporte de 24 horas al día todos los días del año.

¿Preparado para vender en Facebook?

Las 5 más sorprendentes escaleras de caracol alrededor del mundo

Visitas: 2

Las escaleras siempre han sido una forma conveniente de acceder a otros espacios dentro y fuera de las edificaciones. Podemos encontrar todo tipos de escaleras que cumplen incluso funciones específicas en cuanto a su diseño, pero sin duda el tipo de escaleras que más llaman la atención son las escaleras con forma de caracol. A continuación les queremos compartir las más impresionantes escaleras de caracol alrededor del mundo, las cuales por si solas son toda una atracción turística.

1. Escalera de caracol en Garvan Institute of Medical Research, Sídney

Si tienes la oportunidad de viajar a Australia, puedes ir a contemplar una de las más impresionantes escaleras de caracol en el mundo. Esta escalera se encuentra en el Instituto de Investigación Médica Garvan, y su diseño esta inspirado en el ADN humano.

2. Escaleras de caracol en los Museos del Vaticano, Roma

Una razón más para visitar estos famosos museos en el Vaticano es precisamente la escalera de caracol que se encuentra en este lugar. Se le considera como una de las escaleras más fotografiadas en el mundo. Fue diseñada por Guiseppe Mono en 1932, cuenta con amplios escalones, y sin duda su diseño es impresionante.

3. Escalera de caracol de la Capilla de Loreto, Nuevo México

La Capilla de Loreto se encuentra en la ciudad de San Fe, Nuevo México; es famosa por su arquitectura, pero más aun por la impresionante escalera de caracol que se encuentra en su interior. Esta escalera sube 6 metros y da dos vueltas completas hasta llegar al coro. Más increíble aun, en su construcción no fueron utilizados clavos y no cuenta con ningún soporte central que sea visible.

4. Escalera de caracol Vis de Saint-Gilles, Francia

Se trata de una escalera de caracol muy pequeña que data del siglo XII y que se localiza en la antigua abadía de Saint-Gilles, en Gard, Francia. Se le considera como la escalera más difícil de construir debido a la complejidad de su diseño, algo que ha quedado reflejado en el estudio de Alberto Sanjurjo, el arquitecto español que ha estudiado la forma de construir esta elegante obra de arte. La escalera Vis de Saint-Guilles ha inspirado muchos otros tipos de escaleras de caracol en piedra en el mundo.

5. Escalera de caracol de la Librería Lello, Oporto

Para terminar, esta es una impresionante escalera de caracol poco convencional, la cual se encuentra en la librería Lello, en Oporto, Portugal. Se caracteriza por tener escalones que se distribuyen en dos vías y se arremolinan en un solo punto. Todo ello da la sensación de hundimiento vertiginoso a cada paso.

Perspectivas de fortaleza del euro frente al dólar

Visitas: 0

La diferencia que ofrece el panorama del Fórex internacional está planteando todo un reto a los cursos de Bolsa a la hora de identificar un ciclo equivalente a la situación actual o tendencias en las fluctuaciones de las divisas. Pero lo cierto es que la incertidumbre imperante casi parece constatar el hecho de que todo puede pasar en este sector.

El año 2015 se terminaba con un euro esperanzado ante la salida de la crisis con Grecia y unas expectativas de crecimiento notables. Por su parte, el dólar anunciaba nuevas subidas de los tipos de interés, buscando fomentar las inversiones en la moneda y cierta estabilidad a lo largo de 2016.

Sin embargo, el año ha comenzado sensiblemente diferente. El euro no sólo ha visto bajar todas las previsiones de crecimiento de la amplia mayoría de los países de la Eurozona (España es uno de los que las ha mejorado), sino que en junio se celebra un referéndum en Reino Unido por el que los británicos decidirán si se quedan en la Unión Europea o se desvinculan definitivamente.

Por su parte, el dólar está viendo que la situación económica mundial mantiene una debilidad creciente que impide un crecimiento sostenido. Esto ha motivado a que las subidas de tipos de interés se limiten de 4 a 2 y, posteriormente, que se replantee el realizarlas en 2016, algo que ha minado la confianza en la divisa norteamericana. Se da así una situación similar a la de verano de 2015 cuando Reino Unido se sumó a la tendencia especulativa de poder subir los tipos de interés y finalmente se echó atrás, lo que supuso un lastre importante para la confianza en la libra.

¿Qué futuro nos espera con ambas divisas?

Por parte de la moneda estadounidense, es constatable que los próximos informes en el segundo trimestre de 2016 deberían afianzar el buen estado de la economía norteamericana, salvo por algunos reveses en ciertos sectores menores. Por esa razón el dólar mantendrá una política de estabilización de cara a un verano que podría darle una fortaleza creciente e imparable, algo que sucede con el yen japonés y que está frenando cierto tipo de inversiones al haber tanto desajuste con respecto al resto de divisas.

El hecho de que el referéndum británico (Brexit) esté tan cerca, no ayuda precisamente a mitigar la sensación de debilidad del euro. De hecho, incluso si Reino Unido se mantiene en la Unión Europea, la consecución de griegos y británicos a punto de salir de la Eurozona en apenas 12 meses de diferencia, motiva a los inversores a desconfiar del proyecto europeo con suficientes proyecciones a largo plazo.