Qué dice la ciencia sobre la idea del estómago como segundo cerebro

Qué dice la ciencia sobre la idea del estómago como segundo cerebro

Visitas: 0


Qué dice la ciencia sobre la idea del estómago como segundo cerebro

La ciencia ha demostrado que el sistema nervioso entérico (SNE), una red compleja de neuronas ubicada en el tracto gastrointestinal, funciona de manera autónoma y está estrechamente vinculado al sistema nervioso central (SNC). Investigaciones realizadas por Michael Gershon, profesor de la Universidad de Columbia y autor del libro The Second Brain (1998), revelan que el SNE contiene aproximadamente 100 millones de neuronas, una cifra comparable al número presente en la médula espinal. Este “segundo cerebro” no solo regula procesos digestivos, como la motilidad intestinal y la secreción de enzimas, sino que también influye en el estado emocional a través del eje intestino-cerebro, una vía de comunicación bidireccional mediada por neurotransmisores como la serotonina, de la cual el 90% se produce en el intestino.

Estudios recientes, como los publicados en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology (2019), han evidenciado que alteraciones en la microbiota intestinal pueden afectar la salud mental, vinculándose a trastornos como la depresión y la ansiedad. Organizaciones como la Asociación Americana de Psicología (APA) han reconocido la importancia de la conexión entre el intestino y el cerebro, destacando el papel de probióticos y prebióticos en la modulación de este eje. Además, investigaciones en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) han identificado que bacterias específicas, como Lactobacillus y Bifidobacterium, pueden influir en la producción de GABA, un neurotransmisor clave en la regulación del estrés.

Quizás también te interese:  Sal negra Mercadona: el tesoro oculto que transformará tu cocina

Claves para entender la relación entre el intestino y el cerebro

  • ¿Qué es el sistema nervioso entérico? Es una red neuronal independiente ubicada en el tracto gastrointestinal, compuesta por alrededor de 100 millones de neuronas, que regula funciones digestivas y se comunica con el cerebro.
  • ¿Cómo influye la microbiota intestinal en el estado de ánimo? La microbiota produce neurotransmisores como la serotonina y GABA, que afectan directamente el eje intestino-cerebro, influyendo en emociones y comportamientos.
  • ¿Qué papel juegan los probióticos en esta conexión? Los probióticos, como Lactobacillus y Bifidobacterium, pueden modular la microbiota intestinal, mejorando la salud mental y reduciendo síntomas de ansiedad y depresión.

Qué es el bienestar digital en un iPhone y cómo se activa

Qué es el bienestar digital en un iPhone y cómo se activa

Visitas: 0


Qué es el bienestar digital en un iPhone y cómo se activa

El bienestar digital en un iPhone se refiere a un conjunto de herramientas y funciones diseñadas para ayudar a los usuarios a gestionar su tiempo y uso de aplicaciones, promoviendo un equilibrio saludable entre la vida digital y personal. Introducido por Apple en 2018 con el lanzamiento de iOS 12, este sistema incluye características como “Tiempo de uso”, que permite monitorear el tiempo invertido en aplicaciones, y “Límites de aplicación”, que establece restricciones temporales para evitar el uso excesivo. Además, la función “Tiempo de inactividad” bloquea notificaciones y aplicaciones seleccionadas durante períodos específicos, fomentando la desconexión. Estas herramientas están integradas en la sección “Tiempo de uso” del menú “Configuración”, accesible desde cualquier dispositivo con iOS 12 o superior.

Para activar el bienestar digital en un iPhone, el usuario debe abrir la aplicación “Configuración”, seleccionar “Tiempo de uso” y seguir las instrucciones para personalizar las opciones según sus necesidades. Es posible establecer límites diarios para categorías de aplicaciones, como redes sociales o juegos, y configurar el “Tiempo de inactividad” para horarios específicos, como las horas de sueño. Además, los usuarios pueden habilitar “Siempre permitido” para asegurarse de que aplicaciones esenciales, como llamadas o mensajes, sigan funcionando durante los períodos de restricción. Estas funciones están respaldadas por informes semanales que detallan el uso del dispositivo, ofreciendo insights para una gestión más consciente del tiempo digital.

Quizás también te interese:  Alex caves wiki: secretos oscuros y curiosidades que nadie se atreve a contar

Preguntas clave sobre el bienestar digital en iPhone

  • ¿Cómo se accede al informe de “Tiempo de uso”? Abre “Configuración”, selecciona “Tiempo de uso” y toca “Ver toda la actividad” para ver un desglose detallado.
  • ¿Se pueden establecer límites para aplicaciones específicas? Sí, en “Tiempo de uso”, elige “Límites de aplicación” y selecciona las apps que deseas restringir.
  • ¿El “Tiempo de inactividad” afecta a todas las aplicaciones? No, puedes excluir aplicaciones esenciales en la sección “Siempre permitido” dentro de “Tiempo de uso”.

Cuál es la diferencia entre la nata para montar y la nata para cocinar

Cuál es la diferencia entre la nata para montar y la nata para cocinar

Visitas: 0


Cuál es la diferencia entre la nata para montar y la nata para cocinar

La principal diferencia entre la nata para montar y la nata para cocinar radica en su contenido de grasa láctea. La nata para montar, también conocida como crema de leche batida, debe contener al menos un 30% de grasa láctea, según las normativas de la Unión Europea (Reglamento UE 1308/2013). Este alto porcentaje permite que, al batirla, se forme una estructura estable y aireada, ideal para postres como el tiramisú o el clásico merengue italiano. Por otro lado, la nata para cocinar tiene un contenido de grasa inferior, generalmente entre el 15% y el 20%, lo que la hace más adecuada para salsas, sopas y platos salados, como la bechamel o el ragú de ternera.

Quizás también te interese:  Descubre los secretos ocultos del Departament de Benestar Social i Família: ¡lo que nadie te ha contado!

Además de la grasa, la nata para montar suele incluir estabilizantes como carragenano o goma guar, según el Código Alimentario Español, para mantener su consistencia tras el batido. En cambio, la nata para cocinar carece de estos aditivos, ya que su función no requiere estabilidad en frío. Ambos productos se comercializan en supermercados como Mercadona o Carrefour, pero su uso intercambiado puede resultar en resultados insatisfactorios. Por ejemplo, usar nata para cocinar en un mousse de chocolate podría impedir que la mezcla cuaje correctamente.

Quizás también te interese:  Pintura vikinga cara: el rostro oculto de una cultura legendaria

Preguntas clave sobre la nata para montar y cocinar

  • ¿Puedo usar nata para cocinar en lugar de nata para montar? No es recomendable, ya que la baja grasa de la nata para cocinar no permite montarla adecuadamente.
  • ¿Qué ocurre si utilizo nata para montar en una receta salada? Funcionará, pero puede resultar demasiado densa y grasa para platos como sopas o salsas.
  • ¿Cómo conservar la nata para montar y cocinar? Ambas deben refrigerarse entre 2°C y 6°C, según la Organización Mundial de la Salud, para evitar su deterioro.

Cómo se pueden cocinar acelgas frescas de manera correcta

Cómo se pueden cocinar acelgas frescas de manera correcta

Visitas: 0


Cómo se pueden cocinar acelgas frescas de manera correcta

Las acelgas frescas, una hortaliza de la familia Amaranthaceae, se destacan por su versatilidad en la cocina y su alto contenido en vitaminas A, C y K, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para cocinarlas correctamente, es esencial lavarlas minuciosamente bajo agua fría, eliminando restos de tierra y posibles pesticidas. Un método tradicional, documentado en recetarios como “La Cocina Española Antigua” de Emilia Pardo Bazán, consiste en hervirlas en agua con sal durante 5-7 minutos, asegurando que conserven su textura y color verde intenso. También pueden saltearse en aceite de oliva virgen extra, añadiendo ajo y pimentón, técnica que realza su sabor sin perder sus propiedades nutricionales.

Otra opción es incorporar las acelgas en platos más elaborados, como tartas o guisos. En la región de Murcia, España, es común preparar el “Potaje de Acelgas”, un guiso que combina acelgas, garbanzos y bacalao. Para preservar su valor nutricional, la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) recomienda evitar cocciones prolongadas y utilizar técnicas como el blanqueado, que consiste en sumergir las hojas en agua hirviendo durante 2 minutos y luego enfriarlas en agua con hielo. Este método es ideal para congelar las acelgas y mantener su calidad durante meses.

Quizás también te interese:  Ondas alfa cerebro: el secreto oculto de tu mente que nadie se atreve a revelar

Preguntas frecuentes sobre la cocción de acelgas frescas

  • ¿Cómo eliminar el amargor de las acelgas? Blanquearlas durante 2 minutos en agua hirviendo antes de cocinarlas reduce su amargor y conserva su color.
  • ¿Se pueden comer crudas las acelgas? Sí, las hojas jóvenes pueden consumirse crudas en ensaladas, pero es recomendable lavarlas exhaustivamente.
  • ¿Cuál es la mejor forma de conservar las acelgas cocinadas? Guárdalas en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 3 días o congélalas en porciones para uso futuro.

Qué son y cómo funcionan el cerebro reptiliano y el cerebro triúnico

Qué son y cómo funcionan el cerebro reptiliano y el cerebro triúnico

Visitas: 0


Qué son y cómo funcionan el cerebro reptiliano y el cerebro triúnico

El cerebro reptiliano, también conocido como complejo-R, fue propuesto por el neurocientífico Paul MacLean en la década de 1960 como parte de su teoría del cerebro triúnico. Este componente, ubicado en el tronco encefálico y el cerebelo, regula funciones primarias como la supervivencia, la reproducción y los instintos básicos. Según MacLean, el cerebro reptiliano es el más antiguo evolutivamente y se asemeja al sistema nervioso de los reptiles, controlando respuestas automáticas como la lucha, la huida y la alimentación. Su funcionamiento es rápido, impulsivo y carente de razonamiento complejo, lo que lo convierte en un mecanismo esencial para la preservación de la especie.

El cerebro triúnico, teoría desarrollada por MacLean en su obra “The Triune Brain in Evolution” (1990), divide el cerebro humano en tres sistemas interconectados: el cerebro reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex. El sistema límbico, asociado a las emociones y la memoria, incluye estructuras como el hipocampo y la amígdala. El neocórtex, la capa más reciente evolutivamente, permite funciones cognitivas avanzadas como el pensamiento abstracto y el lenguaje. Esta teoría, aunque criticada por su simplificación, ha influido en campos como la psicología y la neurociencia, destacando la coexistencia de mecanismos primitivos y complejos en el comportamiento humano.

Quizás también te interese:  Temperatura Molina de Segura: ¿El secreto del clima que todos ignoran?

Preguntas clave sobre el cerebro reptiliano y el cerebro triúnico

  • ¿Quién propuso la teoría del cerebro triúnico? Paul MacLean, neurocientífico estadounidense, desarrolló esta teoría en la década de 1960.
  • ¿Qué funciones controla el cerebro reptiliano? Regula instintos básicos como la supervivencia, la reproducción y las respuestas automáticas de lucha o huida.
  • ¿Cuál es la crítica principal a la teoría del cerebro triúnico? Se considera una simplificación excesiva de la complejidad y la interconexión de las estructuras cerebrales.