Foto extraida del video de Youtube
¿Quién es el autor de los futbolísimos? (spoiler: no es un niño detective disfrazado)
El cerebro detrás del balón (y los misterios)
El genio que inventó a Pakete, Camuñas y ese equipo que resuelve crímenes entre goles se llama Roberto Santiago. No, no es un alias de Mortadelo ni un seudónimo de un adolescente con una gorra de Sherlock Holmes. Es un escritor y director de cine español que, al parecer, tenía demasiadas ideas futbolero-detectivescas para guardárselas. ¿Su superpoder? Convertir un partido de fútbol en un laberinto de pistas, porterías sospechosas y códigos secretos que hasta el Chapulín Colorado se rascaría la cabeza.
De películas a libros: el trayecto de un mago multitasking
Roberto no solo escribe sobre niños que persiguen balones y ladrones. También ha dirigido películas como «El penalti más largo del mundo» (sí, el título lo dice todo). Imagínalo: un tipo que cambia el guion por una novela juvenil como quien se quita las botas de montaña para ponerse unas zapatillas de tacos. ¡Voilà! Así nacieron Los Futbolísimos, una saga que combina fútbol, misterio y más giros argumentales que un partido de la selección en tiempo de descuento.
¿Y si te decimos que tiene otro alter ego literario?
Por si fuera poco, Roberto Santiago también es el culpable de «Los Forasteros del Tiempo», otra serie donde unos hermanos viajan… ¡a la Edad Media! ¿Qué tiene esto que ver con el fútbol? Nada. Y todo. Porque el hombre es como una navaja suiza: escribe de lo que sea, donde sea y cuando sea. Eso sí, sin dejar de lado su obsesión por los enigmas. ¿Se inspiró en su vida real? Quizá. ¿Usa una máquina del tiempo para escribir tanto? Más probable.
¿Te has quedado con más dudas que un portero en un penal?
- ¿Roberto Santiago jugaba al fútbol de pequeño?
Seguro que sí, pero no sabemos si era de los que celebraban los goles con una lupa en la mano. - ¿Algún día revelará su truco para escribir 20 libros sin despeinarse?
Apostamos a que tiene una fórmula secreta: 50% café, 30% balones y 20% disfraces de espía. - ¿Los Futbolísimos llegarán al cine otra vez?
Si Roberto sigue escribiendo, hasta tendremos una película donde resuelvan un crimen… ¡en la Luna!
Ahora ya lo sabes: el autor no es un niño, ni un detective, ni un guiño de Agatha Christie. Es un señor con imaginación desbordante y una habilidad inquietante para mezclar penaltis con pistas. ¿Que cómo lo hace? Ese, amigo, es el verdadero misterio.
El autor de los futbolísimos: desmontando mitos (y no, no es un extraterrestre con superpoderes literarios)
¿Un marciano escribiendo sobre penaltis? Ni de coña
¿Crees que Roberto Santiago llegó a la Tierra en un OVNI con una mochila llena de manuscritos alienígenas? ¡Error! El creador de Los Futbolísimos es tan humano como el que se come un bocata de calamares en el descanso del partido. Nació en Madrid (sí, aquí mismo, sin platillos volantes), estudió Derecho (abogado de día, escritor de noche) y antes de inventarse a Pakete y sus colegas, ya había escrito guiones de cine. Su superpoder: mezclar risas, misterios y tarjetas rojas como si fueran gominolas.
¿Mitos que caen hoy? 1. No tiene una máquina del tiempo para escribir 20 libros en 10 años. 2. Tampoco duerme colgado como un murciélago (que sepamos). 3. Su secreto real: disciplina, café a raudales y una imaginación que haría palidecer a un guionista de Netflix. ¿Extraterrestre? Más bien terrestre con chispa y una libreta llena de ocurrencias.
“Pero si escribe solo para niños”… ¡Ja! (y otros bulos desinflados)
Ah, el clásico: “Son libros infantiles, esto lo hace mi sobrino de 7 años con una caja de ceras”. Noticia de última hora: enganchan a adultos como churros en domingo. ¿Pruebas? Abuelos leyendo a escondidas bajo la manta, padres robándoles los tomos a sus hijos y profesores que usan a Toni, Angustias y el resto de la pandilla para explicar matemáticas (sí, con goles de por medio). Si crees que es “solo fútbol”, te has perdido: tramas de detectives, enigmas sociales y diálogos más ágiles que un regate de Messi.
Y ojo, que Roberto no es un lobo solitario. Trabaja con editores, ilustradores (¿has visto los dibujos de Enrique Lorenzo?) y un ejército de correctores que evitan que Pakete acabe resolviendo un crimen en Marte. ¿Inspiración? Más sudor que iluminación cósmica: borradores, reescrituras y horas de darle al coco como si fuera la prórroga de una final.
¿Y si en realidad es un robot? Preguntas que nadie hizo (pero igual respondemos)
¿De dónde salen tantas ideas?
Del mismo lugar que tus memes favoritos: observando el mundo. Partidos del barrio, conversaciones en el autobús, ese compañero que siempre lleva calcetines desparejados… ¡Todo vale!
¿Alguna vez se le han acabado las historias?
Imposible. Mientras existan niños que jueguen al fútbol y adultos que olviden dónde dejaron las llaves, habrá material. Eso, y una imaginación que no entiende de límites (ni de fuera de juego).
¿Escribe en pijama o con traje de etiqueta?
La respuesta correcta es: con lo que tenga a mano. Rumores no confirmados dicen que una vez redactó un capítulo entero usando solo calcetines de Superman. ¿Mito o realidad? Quién sabe… ¡Pero no descartes nada!
—
¿Quedan dudas? Roberto Santiago es 100% humano (o eso nos hace creer). Si ves luces raras cerca de su casa, avisa… ¡Podría ser el brillo de su próxima idea! ⚽👽