Esto es lo que tienes que hacer con tu sistema de recogida de agua de lluvia antes de que se congele

Visitas: 0

Foto extraida del video de Youtube

Con la llegada del frío, los propietarios de sistemas de recogida de aguas pluviales deben estar especialmente atentos. A temperaturas bajo cero, el agua se convierte en hielo, un fenómeno natural con consecuencias potencialmente devastadoras para los sistemas mal preparados. Un depósito agrietado, tuberías rotas o una bomba dañada son riesgos que pueden evitarse tomando medidas preventivas sencillas pero esenciales. Anticiparse a las heladas no es una opción, sino una necesidad si quiere asegurarse de que sus equipos duren y funcionen correctamente. Esta guía describe los pasos esenciales para invernar con éxito su colector de agua.

¿Por qué proteger su colector de agua de lluvia en invierno?

El principal riesgo: las heladas y la dilatación del agua

El principio físico es implacable: cuando el agua pasa de líquido a sólido, su volumen aumenta alrededor de un 9%. Esta expansión, conocida como fuerza expansiva del hieloejerce una presión colosal sobre las paredes que lo contienen. Para un recuperador de agua, lleno o parcialmente lleno, esta presión puede llegar a ser destructiva. Actúa desde el interior, empujando las paredes del depósito hasta el punto de ruptura. No se trata de un riesgo menor, sino de una certeza física que puede conducir a daños irreversibles a equipos costosos.

Consecuencias para los distintos materiales

Ningún material es completamente resistente a las heladas, pero no todos reaccionan de la misma manera. Los depósitos de plástico, especialmente los de polietileno, se vuelven más rígidos y quebradizos con el frío. La presión del hielo puede provocar grietas agudas difíciles de reparar. Los de hormigón, aunque robustos, no son invulnerables. Las heladas pueden crear microfisuras que, con el paso de los ciclos de congelación y descongelación, se expanden y comprometen la estanqueidad de la estructura. Conocer la vulnerabilidad de su instalación es el primer paso para una protección eficaz.

Vulnerabilidad de los materiales de los depósitos a las heladas

Material Vulnerabilidad Tipo común de daño
Plástico (HDPE) Alta Grietas, roturas limpias
Hormigón Promedio Microfisuras, desmoronamiento de la superficie
Metal Bajo a medio Deformación, daños en las soldaduras
Fibra de vidrio Promedio Agrietamiento, delaminación

Los costes ocultos de la negligencia

Descuidar la preparación del espumadero para el invierno puede acarrear costes considerables. Además del coste de sustituir o reparar el propio depósito, hay que tener en cuenta los daños colaterales. Una fuga causada por las heladas puede provocar filtraciones de agua cerca de los cimientos de una casa o daños en los jardines. Además, la pérdida de agua almacenada representa un despilfarro de recursos. Por tanto, la prevención es un inversión mínima en tiempo y dinero en comparación con los costes potenciales de los daños.

Comprender estos riesgos pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas preventivas. El método más radical y seguro es eliminar la fuente misma del problema: el agua.

Vaciar y limpiar el depósito antes de congelar

Vaciado completo: máxima seguridad

La forma más eficaz de protegerse contra las heladas es vaciar completamente el depósito. Esta sencilla operación elimina cualquier riesgo de formación de hielo en el interior del depósito. Suele hacerse abriendo el grifo o la válvula de vaciado situada en la parte inferior del depósito. Es aconsejable utilizar esta última reserva de agua para el riego final de las plantas perennes o la limpieza de las herramientas de jardín. Si la válvula no permite el drenaje completo, se puede utilizar una bomba sumergible para aspirar el agua restante y los sedimentos del fondo.

Leer también:  Este signo astrológico entra en un periodo decisivo en el que todo puede cambiar de un día para otro.

Limpieza: una etapa crucial

Un depósito vacío es la ocasión perfecta para una limpieza a fondo. Con el paso de los meses, las hojas, el musgo y otros restos orgánicos se acumulan en el fondo, formando una capa de limo. Dejar estos sedimentos durante el invierno puede favorecer la proliferación de bacterias y generar malos olores en primavera. La limpieza anual es, por tanto, un paso clave en el mantenimiento.

  • Utiliza un cepillo de cerdas duras y agua limpia para fregar las paredes interiores.
  • Evita los detergentes químicos, que podrían contaminar la futura recogida de agua.
  • Aclare a fondo y escurra el agua de aclarado.
  • Inspeccione el interior del depósito en busca de grietas o signos de desgaste.

¿Cuándo debo cambiar el aceite?

El momento lo es todo. No esperes a que el termómetro baje de cero durante el día. Hay que planificar el drenaje en cuanto se anuncien las primeras heladas nocturnasÉstas suelen producirse entre finales de octubre y mediados de noviembre, dependiendo de la región climática. Estar atento a las previsiones meteorológicas locales es la mejor manera de actuar en el momento oportuno, antes de que la primera ola de frío sorprenda a tu instalación.

Sin embargo, vaciar completamente el depósito significa renunciar a una reserva de agua para el invierno. Quienes deseen conservar cierto volumen pueden recurrir a técnicas de aislamiento.

Aislar el recuperador de agua para el invierno

Técnicas de aislamiento para depósitos elevados

Si decide no vaciar su cisterna, o hacerlo sólo parcialmente, es esencial un aislamiento adecuado. El objetivo es crear una barrera térmica que proteja el agua del frío exterior. Para aislar un depósito elevado se pueden utilizar varios materiales, entre ellos mantas aislantes específicaso incluso materiales recuperados como mantas viejas o balas de paja. Todo el conjunto debe sujetarse firmemente contra la pared y protegerse de la humedad con una lona impermeable bien sujeta.

El truco antihielo: los flotadores

Otro truco consiste en colocar objetos flotantes en la superficie del agua. Botellas de plástico vacías con peso, pelotas de tenis o flotadores de piscina pueden desempeñar esta función. En caso de congelación, primero se formará hielo alrededor de estos objetos, que absorberán parte de la presión de expansión. Esto no impide la congelación profunda en climas muy fríos, pero puede limitar la tensión en las paredes durante las primeras heladas.

Leer también:  Este signo astrológico podría ver su vida cambiar antes de fin de año bajo la influencia de las estrellas

Soluciones para depósitos subterráneos

Los depósitos subterráneos se benefician de la inercia térmica del suelo, que los protege de las heladas más intensas. Sin embargo, las partes que están a ras de la superficie, como el umbral y la tapa, permanecen expuestas. Es una buena idea cubrirlas con una capa gruesa de hojas muertas, paja o un panel aislante para limitar la pérdida de calor y proteger los equipos del interior.

Aislar el depósito es un paso importante, pero estaría incompleto si no se prestara especial atención a los componentes periféricos del sistema, que suelen ser los más frágiles.

Compruebe y proteja los accesorios vulnerables

Grifos y válvulas

Los grifos y las válvulas son puntos muy débiles. El agua estancada en ellos puede congelarse rápidamente y provocar su rotura. Si se vacía el depósito, es esencial dejar los grifos abiertos para evacuar el agua residual. Si el depósito permanece húmedo, conviene aislar cuidadosamente los grifos con fundas de espuma o lana de vidrio protegidas con una película de plástico. Es un detalle que puede ahorrar muchos problemas a la vuelta de la primavera.

Bombas y filtros

Las bombas, ya sean de superficie o sumergibles, son equipos sensibles a las heladas. Una bomba de superficie debe desconectarse, vaciarse y almacenarse en un lugar libre de heladas, como un garaje o un sótano. En el caso de una bomba sumergible, si existe un riesgo real de que el depósito se congele en profundidad, es más seguro retirarla también. Los filtros, ya sean de canalones o sifones, deben limpiarse de todos los residuos para evitar que el agua congelada forme atascos.

Tuberías y canalones

Deben inspeccionarse todas las tuberías de conexión. Asegúrese de que tienen una pendiente suficiente para evitar que el agua quede atrapada. Los puntos bajos donde podría estancarse el agua son zonas de alto riesgo. También es esencial limpiar los canalones una última vez antes del invierno. Los canalones atascados pueden crear diques de hielo que, además de dañar los propios canalones, pueden impedir el correcto drenaje del agua de deshielo y provocar filtraciones.

Conocer las buenas prácticas es esencial, pero identificar las trampas que hay que evitar es igual de importante para pasar un invierno sin problemas.

Errores que hay que evitar al preparar la instalación para el invierno

Dejarlo para el último momento

El mayor error que puedes cometer es esperar a que lleguen los primeros fríos. Una sola noche de heladas intensas puede ser suficiente para causar daños. El invernaje debe anticiparse y llevarse a cabo en cuanto las previsiones meteorológicas anuncien temperaturas nocturnas recurrentes cercanas a 0 °C. Es mejor actuar una semana antes que un día después.

Descuidar la limpieza antes de invernar

Omitir la limpieza es una mala manera de ahorrar tiempo. Como ya se ha mencionado, un depósito sin limpiar es una fuente de problemas en primavera. Además, los residuos pueden bloquear la válvula de drenaje o dañar la bomba. Un sistema limpio es un sistema más sano y duradero.

Leer también:  Todo el mundo almacena aceite de oliva allí, pero los expertos advierten que se debe evitar por completo

Olvídate de los accesorios conectados

Centrarse únicamente en el depósito es una visión parcial del problema. Una bomba que no se ha vaciado, un grifo cerrado que contiene agua o una tubería que no se ha vaciado correctamente son bombas de relojería. Hay que prestar especial atención a cada componente del sistema de recuperación. He aquí una lista de errores comunes:

  • Dejar la bomba conectada al sistema.
  • Cerrar los grifos después del vaciado, atrapando el agua residual.
  • Utilizar aislantes no estancos, que se encharcan y pierden toda su eficacia.
  • Creer que un depósito medio lleno es seguro sin aislamiento.

Adoptar buenos hábitos de invernaje contribuye directamente a la longevidad de su instalación. Estas acciones forman parte de un enfoque de mantenimiento más general.

Consejos para alargar la vida de su recuperador

Mantenimiento regular a lo largo de las estaciones

Un colector de agua bien mantenido durante todo el año resistirá mejor los rigores del invierno. El mantenimiento no se limita al otoño. Un programa de mantenimiento preventivo permite repartir las tareas y garantizar un funcionamiento óptimo. Los equipos que se revisan con regularidad tienen menos probabilidades de mostrar debilidades cuando llega el frío.

Instale un sistema de by-pass

Para simplificar la gestión en invierno, instalar un colector de canalones con posición «invierno» es una solución excelente. Este dispositivo, a menudo llamado by-pass, desvía el flujo de agua del canalón directamente al sistema de desagüe, sin pasar por el depósito. Una vez vaciado y limpiado el depósito, basta con cambiar el colector a la posición de invierno para aislarlo completamente hasta la primavera.

Elija materiales resistentes a las heladas

Al comprar un sistema nuevo, conviene informarse sobre la resistencia a las heladas de los materiales utilizados. Algunos fabricantes ofrecen depósitos de plástico resistente a los rayos UV, diseñados para soportar mejor las bajas temperaturas, o accesorios de latón más robustos que el plástico estándar. Invertir en calidad desde el principio suele reducir la necesidad de mantenimiento invernal.

Preparar un colector de agua para el invierno es un procedimiento metódico que garantiza su protección contra la congelación. Desde vaciar y limpiar el depósito hasta aislarlo cuidadosamente, cada paso es esencial. Hay que prestar especial atención a los accesorios, como bombas, válvulas y tuberías. Si adopta estas medidas preventivas antes de las primeras heladas, protegerá su inversión, evitará costosas reparaciones y se asegurará de que su sistema vuelva a estar en perfecto estado de funcionamiento y salud cuando regrese el buen tiempo.

Amélie
Últimos artículos de Amélie (ver todos)