¿Quieres cambiar de look?

Visitas: 0

Una, Dos, Tres…Cambia de Look!

Son muchos los motivos de cambio de corte o color en las mujeres pero ¿cuáles son las verdaderas razones? ¿Cuál es el momento oportuno para el cambio de look?

El cabello es una parte muy importante para una mujer. Es mucho más que una parte del cuerpo, incluso para algunas es EL accesorio estrella que les permite lucirse.

Según el momento de su vida en el que estén, sus estados de ánimos, sus preocupaciones, las mujeres van cambiando el color y corte de pelo.

Existen muchas razones que las llevan a ello:

  • Por tendencia. La mayoría de las mujeres les gusta ir con la moda del momento.
  • ¿Renovarse o morir? Es una de la razones más comunes entre las mujeres, que tras un período largo con la misma imagen, se cansan y necesitan renovarse.
  • Tras una ruptura. Olvidar, empezar de cero y ser una nueva mujer. Es otra de las razones más comunes que las mujeres tienden a adoptar tras una ruptura de pareja.
  • Para sanear. Tras un largo verano en la playa, las puntas abiertas han aparecido y esa melenaza que lucían ya no brilla como antes. Cortar es la solución y, como bien dice el refrán, “para estar bella, hay que sufrir”.
  • Por culpa de las mayores enemigas, las canas. Muchas españolas tiran hacia colores más claros para esconder en más de una ocasión esas canas. Ellas son las culpables de los numerosos cambios de color.
  • Por una fecha o cumpleaños señalados.
  • Tras una maternidad. Muchas madres suelen adoptar cortes cómodos de peinar ya que, al no tener tiempo más que para el recién llegado, son los más fáciles y sencillos de mantener.

¿Cuál es el momento ideal para ese cambio de look tan deseado?

No hay época del año concreta, pero el dicho de “año nuevo, vida nueva” se está perdiendo poco a poco. Cada vez más, las mujeres pierden esa costumbre de cambiar de look a 1 de enero, y optan más por un cambio de look a comienzo de la época otoñal.

Con el comienzo del curso y la vuelta de esas largas vacaciones, todo suena al comienzo de una nueva temporada. El otoño es el mejor momento para ese cambio de corte y/o color que tanto deseabas.

¿Necesitas más motivos para hacer ese cambio de look que tanto esperabas?

¡Vamos! ¡Corre a tu peluquería y deja tu cabello en sus manos!

Gana dinero y contribuye al medio ambiente vendiendo tus móviles usados

Visitas: 0

¿Quién tiene en casa un antiguo móvil que ya no usa? Posiblemente todo el mundo.Desde hace unos años, el mercado de la telefonía móvil está en pleno auge experimentando un increíble aumento de ventas. Las estadísticas muestran que, de media, una persona cambia de móvil una vez cada dos años.

Si eres una de esas personas coleccionista de antiguos móviles y no sabes que hacer con ellos, te proponemos una solución que es buena para tu bolsillo y para el medio ambiente.

Ante todo, es primordial saber que un móvil usado nunca se debe tirar a la basura. Los teléfonos móviles están compuestos de materiales tóxicos muy contaminantes.

Hoy en día, muchas empresas se dedican al reaprovechamiento y reciclaje de móviles usados contribuyendo así al medio ambiente. Todos sabemos que aportando nuestra parte en las pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana, se puede llegar a mejorar nuestro ecosistema y, gracias al simple gesto de vender tu móvil antiguo a estas empresas.

El principal negocio de estas empresas es revender, remanufacturar y remontar los móviles usados. Una vez aprovechados, se revenden a países como África o Asia. Aunque tu móvil ya no funcione, estas empresas desmontan los terminales para reaprovechar sus piezas y materiales en la fabricación de nuevos terminales.

¿Cómo vendo mi antiguo móvil?

Aquí te explicamos brevemente cómo realizar la venta de tu antiguo móvil que ya no usas y que tienes abandonado, cogiendo polvo dentro de un cajón, entre papeles…

En primer lugar, te aconsejamos 6 de las mejores webs para vender vuestros móviles antiguos:

En cuanto al precio final, podrá variar según varios factores. El hecho de que funcione correctamente y lo entregues con su respectivo cargador, te darán más dinero que si lo entregas en mal funcionamiento. Pero, no te desanimes, aunque sea a un menor precio, estas empresas compran tu móvil si no funciona. Otro factor que puede incrementar el precio de venta, es el hecho de que el teléfono esté liberado para que se pueda usar con cualquier compañía. El estado en el que lo entregas también influye en el precio (por ejemplo golpes, arañazos, etc.)

En cuanto a la comparativa de opiniones de varios usuarios, las empresas mejores valoradas son MovilDinero y Eurekamovil que cuentan con el mejor índice de satisfacción de usuarios.

Los pasos a seguir para vender tu móvil se resumen en tres fases. Pongamos un ejemplo para ilustrar mejor este proceso.

Ejemplo: Quiero vender mi antiguo móvil Iphone 3GS

1. Accede a la página Web de cualquiera de las 6 empresas que te hemos aconsejado anteriormente.

2. Busca el modelo y el valor de tu móvil. En nuestro ejemplo: En “Buscar” escribe “Iphone 3GS” (tendrás que especificar también la capacidad del Iphone si es de 16Gb, 32 Gb, etc.)

A partir de ese paso, la empresa valora tu móvil y te indica un precio de venta. Puedes ir comparando con las demás empresas repitiendo los mismos pasos. Aquí una comparativa simple del Iphone 3GS de 16 Gb (Funcional) de esas 6 empresas:

Precios de venta:

123Movil  = 20 €

Eurekamovil = 20 €

MovilDinero = 25 €

TopDollarMobile = 28 €

Zonzoo = 16 €

Reciclaelmovil = 43 €

El mismo procedimiento para cualquier otro modelo, como por ejemplo, el Samsung Galaxy S II, 16Gb (Funcional):

Precios de venta:

123Movil = 70 €

Eurekamovil = 75 €

MovilDinero = 85 €

TopDollarMobile = 66 €

Zonzoo = 71 €

Reciclaelmovil = 86 €

No olvidéis poner el estado de vuestro móvil (Funciona/No Funciona) ya que el precio de venta varía. Si no encuentras tu móvil en los listados, puedes contactar con estas empresas y te harán una oferta personalizada.

Una vez que sepas el valor de tu teléfono, pulsa el botón “Añadir a la cesta”, y si tienes más móviles para vender pues añadirlo a continuación. Introduce tus datos personales y revisa la información antes de confirmar la venta.

3. Recogida gratuita. Todas las empresas realizan una recogida gratuita de los móviles que hayan puesto los usuarios en el proceso de venta en la página Web.

4. Una vez recibidos los teléfonos en los almacenes de la empresa que haya escogido para la venta de tu móvil (plazos estipulados entre 1 y 2 días de llegada), ésta procederá a su revisión. Según las condiciones de cada empresa, el plazo de revisión y pago varía entre 24h y 7 días. El pago se realizará por transferencia bancaria a la cuenta indicada en el proceso de venta. Algunas también realizan cheques, pero la primera opción es siempre la más rápida.

Y todo así de simple, sin salir de casa y sin negociaciones con nadie. Que mejor solución que vender tu móvil usado, sacándole una rentabilidad y contribuyendo a la vez con el medio ambiente. ¡Venga!

Gana dinero y quédate con la conciencia tranquila. ¡Vende tu móvil!

¿Por qué es bueno leer en casa con los niños?

Visitas: 0

 Para fomentar la lectura de los niños en casa, es importante que los padres estimulen el lenguaje con sus hijos en el hogar, puesto que los adultos son unos modelos o referentes para ellos. Al leer en casa con los pequeños, estos sentirán un mayor interés por la lectura desde muy temprano y serán más propenso al éxito en el colegio.

Fomento de la lectura en el hogar

El ambiente familiar es determinante en la etapa educativa. Las prácticas y costumbres que los niños adquieren en casa les ayudan al éxito en el colegio. Es un esfuerzo de todos, pero el grupo de referencia es la familia y en ella se fijarán para construir sus hábitos. La importancia de transmitir a los pequeños el gusto por la lectura no es una cuestión baladí. La página web Leer.es dispone de un espacio dedicado a las familias, con consejos para fomentar la lectura en el hogar. Recuerda que las actividades de lectura realizadas en el ámbito doméstico tienen «un efecto permanente» y aporta distintos estudios que defienden el vínculo positivo entre la familia y la lectura. Las actividades de lectura en el hogar se estiman «fundamentales para el desarrollo de las habilidades lectoras de los niños, especialmente antes de la escolaridad», por lo que se subraya la importancia de que los padres apoyen y motiven a los hijos como un modo de influencia positiva en su rendimiento educativo.

Leer antes de Primaria

En Primaria, cuando los pequeños comienzan en el colegio, es frecuente que ya sepan leer o, al menos, que se defiendan en la lectura. Pero además es importante que los niños, antes de esta etapa, hayan comenzado a escribir palabras. Las habilidades lectoescritoras enseñadas por los progenitores o desarrolladas en Educación Infantil son muy valiosas de cara al futuro académico. En casa, los padres pueden aprovechar oportunidades distintas para fomentar la competencia lectora entre los hijos. Estas actividades «fomentan el desarrollo de las destrezas orales del niño y sus capacidades cognitivas generales». Al acompañar a los hijos en este proceso, conviene que los progenitores sigan una serie de pautas antes, durante y después de la lectura. De este modo, como paso previo al acto de leer, se recomienda ayudarles a reflexionar sobre el contenido, a recordar lo que ya conocen sobre el tema o a identificar palabras familiares. Durante la lectura, es adecuado centrar la atención en la comprensión del texto y en las imágenes que lo acompañan. Por último, una vez concluida la lectura, se valora que los padres conversen con los hijos sobre lo que han leído para saber si lo han comprendido o si son capaces de hacer un resumen.

 

Para fomentar el desarrollo del lenguaje del niño, se aconseja a los padres que sigan estas tres actividades para una mejor implicación en el hábito lector de sus hijos: enseñarles destrezas específicas de lectura, escucharles y leerles. Actividades como contar historias, cantar canciones, jugar con ellos con las letras del alfabeto o manejar juegos de palabra y también animar a sus hijos a leer letreros o etiquetas son otras actividades que permiten estimular el desarrollo del lenguaje de los niños.

¿Play Station 4 o la Xbox One? ¿Cuál elegir?

Visitas: 0

El pasado mes de noviembre, se estrenaron dos grandes consolas que están revolucionando el mundo de los videojuegos. Estas son la Xbox One y la Play Station 4. Antes de su salida, los fanáticos ya querían saber cual era la mejor, cual tendría la mejor gráfica, la mejor conectividad y rapidez en sus juegos. Estas son las exigencias de los gamers que se comparan para saber cual elegir en el momento de la compra.

El corazón de la consola

En el mundo de las consolas, las compañias son cada vez más innovadores esperando sacar año tras año una máquina mas potente que la anterior y disputándose así el liderazgo en el mercado. En cuanto a las características internas de estas dos consolas, existen muchos parecidos ya que las dos cuentan con una unidad de procesamiento de 8 nñucleos y una memoria RAM de 8 gigas. Estas características demuestran la potencia de las consolas. Además, la Xbox One cuenta con una disco duro de 500 gigas y una mayor flexibilidad para las multitareas aprovechando parte del motor del conocido sistema operativo Windows 8.

La Gráfica

En cuanto a la potencia gráfica, la PlayStation 4 le saca ventaja puesto que cuenta con 1152 núcleos distribuidos en 18 secciones, unos cuantos más comparados con los 768 núcleos de la competidora Xbox One. Esto le da un punto a favor a la PlayStation 4 puesto que se traduce en mejor calidad gráfica de escenarios y complejidad de gráficos en sus juegos.

Movimientos y sensores

La industria de los videojuegos avanzó a pasos agigantados en los últimos años. Una de las novedades que sorprendió a los fanáticos de todo el mundo fueron los sensores de movimiento que le aportaron más realismo a las sesiones de videojuegos. En el caso de la Xbox One, el sistema Kinect 2.0 viene de serie con la consola, mientras que, en la PlayStation 4, llega por separado como un periférico.

Los videojuegos conectados a la Nube

Una de las grandes novedades que se presentan ambos aparatos es retransmitir las partidas online para que otros jugadores se sumen a la sesión y luego subirlas a la nube. En este caso, la Xbox One saca una luz de ventaja sobre la PlayStation 4 ya que aprovechará al máximos sus servidores online para potenciar esta experiencia.

El reinado del Blu Ray

La PlayStation 4 y la Xbox One cuentan con una unidad de Blu Ray. En el caso del aparato de Microsoft será utilizado para instalar el título en la disco duro de la consola aprovechando la velocidad del sistema operativo. Con este detalle la Xbox One le saca una luz de ventaja a la consola de Sony ya que el usuario puede acceder más rápidamente a los juegos. Otra de las ventajas es que se limita el uso del lente. Los usuarios de la PlayStation 4 no deben instalar el videojuego lo que se traduce en más espacio en el disco duro.

Compatibilidades entre juegos

Ni la Xbox one ni la PlayStation 4 aceptarán títulos de sus predecesoras. La ventaja que presenta el dispositivo de Microsoft es la posibilidad de conectar un modelo de consola anterior a través de una entrada de HDMI. Por su parte, Sony anunció que en un futuro no descarta que algunos juegos sean retrocompatibles a través de la tecnología Gaikai, el servicio de la nube de PlayStation.

Sus precios

La PlayStation 4 estará disponible para las navidades en 32 países del mundo a 400 dólares y se estima que por preventa ya se han reservado cerca de un millón de aparatos en todo el planeta. Por su parte, la Xbox One llegará a unos 21 países a unos 500 dólares. Como parte de la oferta lanzamiento, los desarrolladores de Microsoft tendrá como obsequio una cuenta Xbox Live Gold a prueba por 14 días.

 

Hasta aquí, las principales comparaciones que se pueden hacer de estas dos consolas. Pero, tras unos meses en el mercado, los mejores jueces para esto son los propios usuarios que tienen el veredicto sobre cuál es la mejor consola.

¿Puedo comprar mi nuevo coche en el extranjero?

Visitas: 0

En una época no muy lejana, mucha gente podía permitirse el lujo de cambiar de vehículo sin pensárselo pero, hoy en día, se busca cada vez más la forma de alargar la vida de nuestros coches. Pero una opción que puede reportar bastantes beneficios al bolsillo, es viajar a otro país de la UE y comprar un coche allí. Por preferencia, el país elegido suele ser Alemania. Por una parte, porque son uno de los europeos en mejor cuidar sus coches a diferencias de otros y, por otra parte, la compra de un vehículo de marca alemana hasta 6 años de antigüedad suele ser la mayoría de la veces una operación muy rentable. Además de ahorrar en el precio incluyendo la estancia y el traslado, la oferta de vehículos es mayor en ese país. Pero hay que tener cuidado a la hora de hacerlo y tener ciertos puntos en cuenta.

Preparativos del viaje

Lo primero que se debe hacer es localizar varios vehículos que puedan cumplir las expectativas del comprador. Para evitar que la gran cantidad de anuncios que pueblan webs y revistas especializadas en este sector llegue a saturar, lo mejor es acotar la búsqueda en función de la marca, el año de matriculación y los kilómetros recorridos y, por supuesto, tener en cuenta el precio máximo que el comprador desea desembolsar. Una vez que se han seleccionado los coches, el comprador debe ponerse en contacto con el vendedor vía correo electrónico o teléfono, y solicitar todo el material que se considere necesario: fotos del vehículo, dirección del punto de venta, explicaciones para llegar a él, etc.

Realizada ya la toma de contacto, es hora de planificar el viaje. Hay un gran número de compañías aéreas de bajo coste que vuelan diariamente a Alemania; realizar el trayecto de ida en avión es la forma más rápida y económica, si todo se planea a medio plazo, de llegar al país germano. La vuelta suele hacerse empleando el coche que se acaba de adquirir, pero habrá quien prefiera contratar los servicios de una empresa internacional de transportes.

Otra de las cuestiones que deben quedar cerradas antes de iniciar el viaje, para evitar contratiempos de última hora, es el alojamiento. El número de noches que se reserven dependerá de la cantidad de vehículos que se vayan a ver, y de los kilómetros que separen a unos de otros. Pero el comprador debe tener en cuenta que, como mínimo y en el mejor de los casos, deberá reservar dos noches de hotel.

¿Cómo pagar la compra?

Una de las formas más empleadas es la de viajar con el dinero en metálico, pero no está exenta de riesgos. Para evitarlos, se puede utilizar un procedimiento denominado «transferencia swift». No es más que un sistema de comunicación interbancaria, que otorga mucha seguridad al vendedor, ya que una vez que se da la orden de ejecutar la transferencia no se puede anular bajo ningún supuesto. Está sujeta al cobro de comisiones, gasto que puede ser asumido entre vendedor y comprador o íntegramente por este último. Eso sí, requiere que antes de emprender el viaje el comprador acuda a su entidad bancaria, donde tiene depositada la cantidad que vaya a transferir, y firme el modelo de solicitud «swift». Se rubrica en blanco puesto que en ese momento no se conoce ni el destinatario ni la cuantía de la transferencia. Una vez que el acuerdo se cierre, el comprador debe llamar a su banco en España para facilitar los datos y solicitar que la operación se ejecute. La entidad mandará por fax al banco receptor la hoja «swift» que certifica que la transferencia está produciéndose.

Los cheques pueden ser otro instrumento de pago, pero suelen levantar ciertas dudas en el vendedor ya que tardan entre 10 y 15 días en hacerse efectivos. Y en ese periodo de tiempo, una vez de vuelta a casa, el comprador podría anular la cuenta sin que el vendedor llegue a recibir su dinero. Por ello, los cheques de viaje se presentan como una alternativa interesante. Prácticamente es como viajar con el dinero encima, con la seguridad de que sólo su titular puede liquidar su importe en cualquier entidad bancaria extranjera.

 

Además de Alemania, existen otros países de la UE en el que se pueden importar coches. Bélgica es otro país elegido por los españoles a la hora de comprar vehículos de segunda mano o nuevos de alta gama donde la diferencia de precios entre nuestro mercado y el belga es grande. Que se compre en Alemania o en Bélgica, los trámites en España son los mismos independientemente del país de origen, sólo varia la denominación de la parte de la documentación del coche (en Alemania “fahrzeugbrief», en Bélgica «carta gris belga» que sería como el permiso de circulación).