Viajar con perros: 10 hoteles en España para alojarnos con nuestra mascota

dog 4099038 1920

Visitas: 1

Las mascotas, sobre todos los perros, son los compañeros más fieles que podemos tener. Son parte de la familia y disfrutan con nosotros de las alegrías y tristezas, de los días de fiesta y los fines de semana de paseos y juegos. Y ahora también pueden viajar con nosotros de vacaciones.

 

Es cierto que en España la moda ‘pet-friendly’ aún está en sus inicios, pero cada vez son más los hoteles que permiten que nuestros compañeros nos acompañen y puedan disfrutar de las vacaciones como nosotros. ¡Porque ellos también se las merecen!

 

Os enseñamos diez hoteles a largo y ancho de España que permiten la estancia de mascotas en sus habitaciones. ¿Os venís de ruta con nosotros?

 

Hotel Mirador del Sella (Ribadesella)

Se encuentra en Ribadesella, Asturias. Si lo que buscamos es un viaje rural y disfrutar de la naturaleza, Asturias es un paraíso. Impresionantes paisajes y rutas de senderismo para no olvidar. Y para alojarse, el hotel Mirador del Sella. Se aceptan todo tipo de animales, que podrán estar en todas las estancias excepto en el comedor. Además, tienen habitaciones con acceso al jardín. El propio hotel organiza actividades con perros. ¡Sin duda un gran lugar para ir con nuestros amigos!

 

Hotel Talaso Atlántico (Baiona)

Se encuentra en Oia, a 5 minutos de Baiona en el corazón de las Rías Baixas. Si nuestro destino es Galicia, con sus playas, sus montañas y su exquisita gastronomía, podemos alojarnos en el Hotel Talaso Atlántico. Permite la entrada de perros de todo tipo y también de gatos. Permiten hasta dos mascotas por habitación por tan sólo seis euros por noche.

 

ApartHotel Serrano Recoletos (Madrid)

¿Un viajecito con nuestro perro hasta la capital de España? Si lo que nos interesa son los paseos urbanos, Madrid es una elección perfecta, ya que hay numerosos hoteles para alojarnos con nuestra mascota. Entre ellos el ApartHotel Serrano Recoletos, en pleno centro de Madrid. El alojamiento de nuestra mascota es gratuito siempre y cuando pese menos de 15 kilos. Además, cuentan con un kit de bienvenida compuesto por un comedero, un bebedero y una colchoneta. ¡Nuestro perro nos lo agradecerá!

 

hotel que admite perros

 

Hotel Santa Marta (Barcelona)

Situado entre el barrio Gótico y el barrio de la Barceloneta. Podremos disfrutar de la cosmopolita ciudad de Barcelona en compañía de nuestros amigos más fieles. En el hotel Santa Marta permiten perros, hasta dos por habitación, sin límite de tamaño y peso y gratis en temporada baja. Eso sí, el perro no podrá estar en las zonas comunes ni quedarse solo en la habitación. Muy cerquita está el parque de la Ciudadela, perfecto para un paseo con nuestra mascota.

 

NH Canciller Ayala (Vitoria)

Es un hotel moderno situado entre numerosas zonas para visitar como el Museo de Bellas Artes o la Catedral de Santa María de Vitoria. Por 17 euros adicionales, podremos llevar a nuestra mascota, ya sea perro o gato. No hay límite de tamaño ni de peso. Eso sí, sólo podremos llevar una mascota por habitación y no puede quedarse solo en la habitación ni puede estar en las zonas comunes.

 

Hotel Don Pablo (Gandía)

Si lo que buscamos es playa, Gandía es el lugar perfecto. Y el hotel Don Pablo más, porque está en tercera línea de playa. Podremos alojarnos con nuestras mascotas (tanto perros como gatos), hasta dos por habitación y gratis. No hay límite de tamaño y peso y no podrán quedarse solos en la habitación. ¿Nos animamos a un paseo por la playa con nuestra mascota?

 

Sercotel Las Torres (Salamanca)

Ciudad universitaria por excelencia, prácticamente peatonal, es un lugar perfecto para hacer una visita de fin de semana y, por supuesto, para llevar también a nuestra mascota. ¿Dónde alojarnos? Pues por ejemplo en Sercotel Las Torres, situado en pleno centro de la ciudad, a escasos metros de la Playa Mayor. Admiten perros de todos los tamaños sin que tengamos que pagar un suplemento. ¿Nos vamos de viaje cultural?

 

perros en cama

 

Hotel Cenit (Ibiza)

¿Y una escapada a Ibiza? Si llevamos tiempo planeando este viaje, no podemos olvidar a nuestra mascota en casa. Se viene con nosotros. El hotel Cenit permite, bajo petición, perros de todos los tamaños. Está situado muy cerca de la playa de Figueretas, así que tenemos paseo playero asegurado. ¡La escapada perfecta!

 

Hotel Monopol (Tenerife)

Un viaje a las Canarias siempre es un acierto. Y si lo hacemos con nuestro compañero de vida, tanto mejor. En el hotel Monopol permiten perros de todos los tamaños en las habitaciones, tan sólo hay que comunicarlo a la hora de hacer la reserva. ¿Planes? Playas kilométricas, paisajes muy diferentes a los de la Península y la visita al Teide. ¿Qué más podemos pedir?

 

Central Station (Valencia)

Sabemos que Valencia lo tiene todo para el turismo: playas, rincones con encanto, comercios, teatros, etc. Si queremos viajar con nuestra mascota y alojarnos en pleno centro de la ciudad, en el hotel Central Station admiten perros en las habitaciones bajo petición a la hora de hacer la reserva. Permiten todos los pesos y tamaños.

 

Ya no tenemos excusa para no viajar con nuestras mascotas. Ya tenemos el alojamiento, los planes para ‘turistear’ con ellos y, sobre todo, las ganas! Toby, ¿nos vamos de viaje?

10 pueblos con encanto de España: prepara tu ruta

city 4188246 1920

Visitas: 0

Si entre tus propósitos de Año Nuevo está el de viajar más pero huyendo de grandes ciudades y destinos masificados te proponemos una ruta por 10 pueblos con encanto de España. Prepara tu cámara de fotos, busca tus botas más cómodas y actualiza el Google Maps para pasear por calles empedradas, castillos medievales y palacios renacentistas. Y todo aderezado con comida auténtica de abuela y un buen vino. ¿Te apuntas al plan?

 

Hondarribia (Guipuzkoa)

Limítrofe con Hendaya (Francia) su situación geográfica fue decisiva en su historia y configuración ya que para defenderse de los franceses se construyó una muralla que rodea todo el municipio y que aún se conserva. Este muro se complementa con fosos y puentes levadizos y unas callejuelas que invitan a pasear. El barrio de la Marina -declarado Monumento Histórico-Artístico- es un colorido barrio pesquero lleno de flores y casas tradicionales. Hay que recorrerlo con calma con parada para un pintxo o un txacolí.

 

El mirador del monte Jaizkibel es otra de las visitas imprescindibles en Hondarribia. Tras ella un buen plan puede ser un viaje en barco. Hay varias opciones: a Hendaia son menos de 10 minutos. A San Juán de Luz o por la costa de Jaizkibel (1,5 horas) con una travesía para disfrutar de un paisaje único.

 

Peratallada (Girona)

Situado en la Costa Brava, en el municipio de Forallac, Peratallada es uno de esos pueblos en los que los amantes de la fotografía no podrán parar ni un minuto para inmortalizar sus rincones únicos. Es obligatorio dejar el coche en las afueras (hay aparcamiento habilitado) para adentrarse de lleno en una villa medieval sin tráfico llena de balcones y fachadas floreadas. Peratallada es sinónimo de paseos con calma por sus calles empedradas y el invierno es una época ideal para hacerlo ya que en verano puedes encontrarte con más aglomeraciones. La plaza de las Voltes, con su zona porticada, y la plaza del Castillo son paradas de referencia en un pueblo que no llega a los 500 habitantes y es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña.

 

Ronda (Málaga)

Continuamos por el Sur este recorrido por los pueblos con encanto de España. En Málaga hay playas, ya lo sabemos, pero si miramos hacia la sierra, una parada en Ronda es obligatorio. En ella hay tres zonas diferenciadas tanto desde un punto de vista geográfico como arquitectónico. Al núcleo romano y medieval (La Ciudad) se le suman el Barrio del Mercadillo (la zona comercial) y el Barrio de San Francisco. Entre ellos están unidos por varios puentes en los que destaca el Puente Nuevo situado sobre una garganta de más de 100 metros de profundidad y con unas vistas espectaculares no aptas para los que sufran de vértigo. La plaza de toros, el puente árabe y el “Balcón del coño” también deben incluirse en tu lista de “imprescindibles en Ronda”. Para reponerse nada mejor que probar sus excelentes vinos y gastronomía, especialmente los platos de caza, embutidos y conejo a la rondeña.

 

Santillana del Mar (Cantabria)

Un pueblo que se ha centrado en el turismo pero que ha conseguido hacerlo conservando su encanto y singularidades. Antes de adentrarte en su casco histórico te recomendamos visitar el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. El acceso a la cueva original es sólo posible los viernes  y se limita a cinco personas elegidas por sorteo. Tras el viaje al pasado prehistórico puedes hacerlo a la Edad Media por las calles empedradas de Santillana del Mar en las que se hace “obligatorio” caminar con pausa parándose ante sus palacios, talleres artesanales o casas tradicionales.

 

Allariz (Ourense)

A sólo 20 minutos de Ourense, Allariz cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia. Rodeado del río Arnoia, este pueblo combina tradición y modernidad con una oferta en la que tienen cabida desde los museos etnográficos hasta el turismo de compras. Te aconsejamos empezar tu visita por el Parque Etnográfico del río Arnoia: el “Muiño do Burato” es un antiguo molino hidráulico restaurado para ver in situ cómo se molía el cereal; el “Museo do tecido O Fiadeiro” muestra cómo se cultivaba y transformaba el lino, y el “Museo do coiro” es una antigua fábrica de curtidos en la que se puede ver los procesos a los que se sometía este material. Si viajas con niños no os perdáis el Museo gallego del juguete, una colección con 1.500 piezas desde 1910 a 1978.

 

Además de tiendas de artesanía y delicatessen (más que recomendables los almendrados), Allariz dispone de un centro comercial de outlets formado por 19 tiendas de grandes diseñadores repartidas por todo el casco histórico.

 

Fornalutx (Mallorca)

Mallorca también es mucho más que playas  y Fornalutx una demostración de ello. Este pueblo se sitúa en la sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. Rodeado de limoneros, naranjos y olivos, sus característicos tejados rojos y calles empinadas invitan al sosiego y la calma frente a otras zonas más turísticas de la isla. Hay quien se atreve a decir que Fornalutx es el pueblo más bonito de toda España. Nosotros no seremos tan osados pero si buscas un lugar pintoresco, con rincones únicos y calles empedradas (muchas de ellas con escaleras) este municipio mallorquín cumple todos esos requisitos. Además, ofrece varias rutas de senderismo y ciclismo y aunque esté en la montaña la playa más cercana se sitúa a sólo 7 kilómetros.

 

Ciudad Rodrigo (Salamanca)

En este recorrido por pueblos con encanto también hay cabida para aquellos que superen los 10.000 habitantes, como es el caso de Ciudad Rodrigo. Su rico patrimonio, como la Catedral de Santa María, la Plaza Mayor o el Castillo, se complementa con casas nobiliarias y palacetes como el Palacio de los Águila, el Palacio de la Marquesa de Cartago o el de los Castro. Ciudad Rodrigo es un auténtico museo al aire libre, un lugar para los amantes de la arquitectura y el arte. Tras empaparse de toda esa cultura ¿qué mejor plan que tomarse un buen cocido, una tapa de farinato (un embutido típico de la zona) o unas patatas “meneás”?

 

Peñíscola (Castellón)

¿Quién ha dicho que hay que esperar al verano para visitar un pueblo como Peñíscola? Conocida como “Ciudad en el mar”, está coronada por el Castillo del Papa Luna, una fortaleza templaria construida en el siglo XIV. Su casco antiguo -rodeado de murallas- y su singular geografía -sobre un peñón-  lo convierten en uno de los pueblos más singulares de Castellón. Si te gustan las curiosidades geológicas no te pierdas “El Bufador”, un túnel natural de siete metros por el que el agua del Mediterráneo entra y sale constantemente provocando todo tipo de bufidos y sonidos, especialmente los días de temporal.

 

Ujué (Navarra)

En lo alto de una meseta, a 53 kilómetros de Pamplona, Ujué es un pueblo situado en un enclave único a 815 metros sobre el nivel del mar. Su carácter defensivo y medieval permanece intacto en el casco histórico coronado por el santuario-fortaleza de Santa María, uno de los principales lugares de culto de Navarra. El paisaje que rodea a Ujué (con vistas a la cordillera Pirenaica o la ribera del Ebro) merece dedicarle unas cuantas horas. Tras ello la mejor forma de recuperarse es con unas migas de pastor, una de las especialidades gastronómicas de la zona.

 

Combarro (Pontevedra)

Pertenece al ayuntamiento de Poio. Con vistas únicas al Atlántico su colección de hórreos (más de 60) y cruceros hacen de este pequeño pueblo pontevedrés uno de los más singulares de Galicia. El granito es el protagonista tanto de este tipo de construcciones como de las casas marineras de Combarro y su iglesia parroquial. Tras el obligado paseo relájate en una terraza mirando el mar con un buen Albariño acompañado de almejas, choco, pulpo o mejillones. El invierno o primavera son mejor época que el verano para visitar Combarro ya que en agosto pueden formarse hasta colas para fotografiar su “calle real” de hórreos.

 

Tras esta ruta por 10 pueblos con encanto de España estamos seguros de que ya estás planificando tu próximo viaje. No te olvides de meter en la maleta las ganas de pasear con calma, viajar al pasado, desconectar y relajarse.

 

 

Los mejores hoteles del mundo según TripAdvisor

the palm 962785 1920

Visitas: 0

¿Pensando en vacaciones? ¿Buscas alojamiento a lo largo y ancho del mundo? ¿ O te conformas con soñar con algunos de los mejores hoteles del mundo? Ya se conoce el resultado de los Traveller Choice 2017 de TripAdvisor y hemos encontrado alguna sorpresa… Entre los cinco primeros se encuentra un hotel español y en el primer puesto figura por primera vez el Aria Hotel Budapest by Library Hotel Collection de la capital de Hungría. ¿Quieres conocer cuáles son los 10 mejores hoteles del mundo? ¡Descúbrelo en Positive!

 

Aria Hotel Budapest by Library Hotel Collection

El Aria Hotel es sinónimo de buena música. Dentro de sus instalaciones encontrarás estancias inspiradas en la ópera, el jazz o la música contemporánea. Su zona de descanso y actividades está preparada al detalle, tiene piscina climatizada, jacuzzi, sauna, spa y aqua bike y además cuentan con servicio de lujo para mascotas V.I.P. (Very Important Pet).

 

El hotel se encuentra en el centro de Budapest, justo al lado de lado de la Basílica de San Esteban y a escasos minutos a pie del Puente de las Cadenas, una zona ideal para hacer turismo. Por si fuera poco, puedes olvidarte de las comidas ya que su servicio de restauración es fantástico y cuentan con unos cócteles asombrosos en sus bares.

 

Mandapa, A Ritz-Carlton Reserve

En Ubud, probablemente el distrito más turístico de todo Bali e incluso de toda Indonesia, se encuentra Mandapa. Un complejo hotelero perteneciente a la cadena Ritz-Carlton donde la calidad es una imposición. Se encuentra junto al río Ayung, un enclave natural de gran belleza que se halla a escasos minutos del Palacio de Ubud o del Museo Puri Lukisan.

 

El hotel cuenta con spa, piscinas individuales de 30 m2 o incluso 172 m2, jardines balineses, un restaurante que combina lo mejor de la dieta local con la dieta mediterránea y espacios reservados al yoga y la meditación.

 

Turín Palace Hotel

Turín es una ciudad que respira cultura y negocios. Sus museos de arte y su arquitectura barroca, neoclásica y Art Nouveau son el telón de fondo perfecto para un área metropolitana viva y dinámica.

 

El Turín Palace Hotel engloba ambas vertientes, el edificio data de 1850 y guarda una exquisita decoración acorde con la categoría del inmueble que se hace notar incluso en los platos de su restaurante: Les Petites Madeleines. A su vez también dispone de varias salas habilitadas para reuniones del más alto nivel beneficiándose de su céntrica ubicación. Por si fuera poco cuenta con spa y una terraza con atardeceres increíbles.

 

Hotel The Serras

En pleno Barrio Gótico, en el Passeig de Colom barcelonés, se encuentra el Hotel The Serras. Desde el recibimiento con cava y una tapa elaborada por el Estrella Michelín Marc Gascoms todo va viento en popa. El hotel cuenta con 28 habitaciones y suites con vistas al Mediterráneo y da opción a hospedarse en el que fuera el primer estudio de Pablo Picasso. Además The Serras cuenta con terraza y piscina y un equipo de Guest Relations que te enseñará la Ciudad Condal de una forma que nunca habías visto.

 

BoHo Prague Hotel

El BoHo Hotel se encuentra en una ubicación privilegiada a tan solo 5 minutos del Reloj Astronómico de Praga y a 100 metros de la Torre de la Pólvora.

 

El hotel cuenta con una fantástica Area Wellness que, combinada con su gimnasio e instalaciones de cardio, harán de la estancia casi una recomendación médica. Sus habitaciones se encuentran totalmente equipadas y su personal hace gala de gran amabilidad.

 

Portrait Firenze

A escasos metros del emblemático Ponte Vecchio florentino se encuentra el Portrait Firenze, miembro del prestigioso grupo The Leading Hotels of the World. Lo componen 37 habitaciones entre las que se incluye una suite de lujo de 273 m2. Además en el Portrait facilitan que sea posible desde un tour exclusivo por Florencia en Vespa hasta una cena junto al David de Miguel Ángel. El hotel también cuenta con una galería privada de arte y varios archivos importantes de fotografía de Locchi, Giorgini e incluso de la marca Leica.

 

Shinta Mani Resort

Entre los Jardines Reales y el Antiguo Mercado de Siem Reap se encuentra un resort especial: Shinta Mani. Sus 62 habitaciones tienen vistas a su maravilloso jardín tropical o a su piscina y se puede ver la firma del afamado diseñador Bill Bensley en cada detalle: paredes espejadas, puntos de luz selectos y lo último en tecnología sin descuidar la esencia de Camboya.

 

Hanoi La Siesta Hotel & Spa

En los últimos años Vietnam ha ganado fuerza como destino turístico. Su ciudad vieja recibe millones de visitantes para apreciar una cultura ancestral de historia convulsa pero apasionante. Y en medio del trajín propio de una de las ciudades más pobladas del mundo surge La Siesta, un hotel que hace honor a su nombre.

 

En este complejo el relax es una obligación: un spa muy completo y unas instalaciones tranquilas harán que lo olvides todo. El hotel incluso favorece esta “amnesia” encargándose de cualquier gestión a la hora de acceder al país, llegando a tramitar el visado de turista.

 

La Siesta Hotel

 

¿Pueden unos bungalows estar considerados entre los mejores hoteles del mundo? Tulemar es la respuesta. Es cierto que un entorno como el Parque Nacional Manuel Antonio de Costa Rica con sus pizotes, mapaches y primates facilitan esta consideración, pero si se les añade unas viviendas confortables, con vistas al océano y playa privada, todavía se ve más claro. Además sus piscinas naturales de aguas cristalinas, sus cantinas y una restauración con lo mejor de la gastronomía local harán que el famoso lema “pura vida” no se escape de tu boca.

 

JA Manafaru

El paraíso tiene el color del agua de las Maldivas y eso en JA Manafaru lo saben. El fantástico resort es el destino ideal para parejas de recién casados y familias que quieren disfrutar de la tranquilidad de un buen spa o todo un pabellón Wellness sin dejar de lado la diversión del buceo o de los deportes acuáticos. Esta isla privada cuenta con 84 habitaciones y villas en las que la armonía con la naturaleza y la desconexión están absolutamente garantizada.

Los 3 mejores auriculares Bluetooth del mercado

woman 2592247 1920

Visitas: 0

 

Si hay una moda que sacude el universo tecnológico en el último semestre es el de los auriculares Bluetooth de alta gama. La culpa la tiene, por supuesto, Apple, que desde que anunciara que su nuevo iPhone 7 no tendría puerto para auriculares, conmocionó el panorama tech. La, en principio, polémica decisión de los de Cupertino de eliminar el jack 3.5 milímetros ha sido imitada por otras marcas, que han confiado en la conexión Bluetooth como alternativa. Repasamos los tres mejores auriculares Bluetooth del último semestre.

 

AirPods, los precursores

Septiembre fue el mes Apple: del iPhone 7 y lo terribles, en origen, AirPods que nacieron para sustituir los auriculares de cable tradicionales. Las reticencias no se hicieron esperar pero pronto los auriculares sin cables de Apple se han convertido en uno de los modelos más populares. ¿Razones? Su autonomía es de 5 horas y pueden cargarse en 15 minutos para conseguir otras tres horas más de reproducción. La autonomía total de los AirPods junto al estuche es de 24 horas, tras las cuales será necesario recargar la base. Cada uno de los cascos pesa apenas 4 gramos (en otros modelo, por ejemplo el Gear IcoX de Samsung, cada caso pesa 6,3 gramos).

 

La velocidad de sincronización de los AirPods tiene cautivados a sus usuarios. Tan fácil como elegir la opción sí a conectar auriculares Bluetooth. El chip W1, disponible en los Powerbeats3 y los Solo3 de Beats, es el responsable de esta sincronización, de la eliminación de retraso en el audio así como del ruido externo tanto para escuchar como para hablar a través del micrófono que incorporan los cascos y, junto al acelerómetro, también es capaz de detectar cuando nos los quitamos del oído.

 

Precio AirPods: 179 euros.

 

AirPods

 

EOZ Audio, made in Barcelona

Los auriculares EOZ One (la gran apuesta de una startup ubicada en Barcelona) nacieron al abrigo de la plataforma de micromecenazgo Kickstarter. En 30 días y a través de la colaboración de 100 usuarios, el proyecto alcanzó los más de 50.000 euros necesarios para su puesta en marcha. Estos auriculares Bluetooth están diseñados en aluminio y piel, el carácter premium que muchos usuarios buscan en un recurso tecnológico como este.

 

Los EOZ One cuentan con 9 horas de autonomía y tecnología OTG, por lo que además de poder cargarlos mediante un puerto USB (en 90 minutos), se pueden conectar a un smartphone (mediante el uso de un 5% de la batería del móvil se pueden conseguir 9 horas de música sin interrupciones). En cuanto al sonido, cuentan con altavoces electro-dinámicos de 9mm, combinados con la tecnología códec aptX y una respuesta de frecuencia de entre 20 Hz-20kHz.

 

Precio EOZ Audio: 120 euros.

 

The Headphone, la nueva versión de Bragi

The Headphone, de Bragi, la versión de The Dash (299€), los primeros auriculares de la marca. Aunque no cuentan con algunas de las características de sus predecesores (The Dash podía realizar un seguimiento de tus actividades, el ritmo cardíaco…), The Headphone tiene muy buen sonido, mejor batería y pesan menos. The HeadPhone tiene unas medidas muy reducidas, incluso más que los AirPods. A pesar de su reducido tamaño cuentan con una batería con una autonomía de 6 horas de uso. The Headphone usa la misma tecnología Near Field Magnetic Induction (NFMI) que el Dash: el auricular derecho se conecta al teléfono a través de Bluetooth y luego envía audio al auricular izquierdo a través de campos magnéticos. Los campos magnéticos utilizan muy poca energía, lo que permite una mayor vida útil de la batería. Además los auriculares The Headphone disponen de una funda que también realiza la función de cargador, sin embargo, a diferencia de los AirPods, estos no se empezarán a cargar cuando los introduzcamos en su funda.

 

Precio The Headphone: 170 euros

 

La variedad de auriculares Bluetooth no se que queda aquí. Entre la oferta existente en el mercado destaca Samsung que tiene a la venta desde hace meses los Gear IconX (229€), en principio más enfocados al ámbito deportivo, mientras que Sony dispone de sus Xperia Ear (199€).

Las 4 mejores playas de Cádiz: descubriendo el paraíso gaditano

cadiz 4005746 1920

Visitas: 6

 

Cádiz es uno de los destinos estrella para este verano. Playas paradisíacas de arena fina, festivales, fiestas, turismo cultural y relax. ¿Qué más se puede pedir? Pero Cádiz es sobre todo mar: cuenta con la friolera de 260 kilómetros de costa atlántica, que forman la denominada Costa de la Luz y es la provincia que, cada año, cuenta con más banderas azules de toda España. De hecho, en el año 2005, consiguió el mayor número de banderas azules de toda la costa en Europa.

 

Cádiz ciudad cuenta con cuatro playas: playa de La Victoria, playa de La Caleta, Santa María del Mar y Cortadura. Entre las cuatro forman un poco más de siete kilómetros de arena y ofrecen todos los servicios para pasar unos días de vacaciones irrepetibles. Pero la provincia cuenta con playas impresionantes que para nada desmerecen a las mejores del Caribe. Hoy vamos a conocer las cuatro mejores playas… ¡en imágenes!

 

Playa de El Palmar

Más de cuatro kilómetros de arena fina y dorada para una playa que no se puede dejar de visitar en una escapada a Cádiz. Situada en la costa de Vejer de la Frontera, limita con Conil de la Frontera y Barbate y es una de las escasas playas vírgenes con las que cuenta la costa de Andalucía. Ofrece los servicios propios de una playa no urbana y es perfecta para ir en familia ya que no presenta escalones en el mar y no está muy masificada. El mayor volumen de gente se encuentra durante el fin de semana y, aun así, se trata de una playa tranquila. Hay numerosos lugares para alojarse y comer en sus alrededores pero, en definitiva, es una playa para desconectar. Los mismos edificios y chiringuitos están formados por cabañas bajas que apenas molestan al paisaje salvaje de esta playa.

 

Una de las características principales de este arenal es que cuenta con un gran territorio destinado a las dunas que está altamente protegido por flora de todo tipo. Es un espectáculo ver estas dunas, de las pocas que quedan en las playas españolas. Es una zona en la que hay un fuerte viento de Levante, que convierte El Palmar en una de las mejores playas de España para practicar surf. 

 

Playa de Valdevaqueros

Está situada en el Campo de Gibraltar en el municipio de Tarifa. Cuenta con más de 4.000 metros de longitud y 120 de anchura, lo que la convierte en una espectacular playa de arena fina que va desde el cabo de Punta Paloma a Punta de la Peña. Una de sus características más exclusivas es una enorme duna con la que cuenta debido a las maniobras militares que realizaban asiduamente en la zona durante los años 40, década en la que se plantaron también numerosos pinos para estabilizarla. Es también la desembocadura del río del Valle que, formando un estuario, va a morir a las aguas del Estrecho de Gibraltar.

 

Indispensable visitar la ensenada de Valdevaqueros en la que se asentó la ciudad de Melaria, citada por Plinio el Viejo o Plutarco en sus escritos y que los expertos consideran que es la actual Tarifa.  Es el lugar perfecto para realizar deportes acuáticos como el surf, windsurf, kitesurf o submarinismo. Cerca de esta playa también nos encontramos con lugares impresionantes como el castillo de Guzmán el Bueno, que data del año 960. También es imprescindible la visita a Baelo Claudia, los resto de un asentamiento romano de finales del siglo II antes de Cristo.

 

Kitesurf en Tarifa

 

Playa de la Regla

A pesar de ser una playa urbana, se encuentra en uno de los enclaves más bonitos de todo Cádiz, Chipiona. Más de 1.200 metros de arena fina con un paseo marítimo ideal para disfrutar de las magníficas puestas de sol del sur de España. Tiene una ocupación alta y un oleaje moderado. Es ideal para visitar con niños ya que tiene todos los servicios al alcance de la mano. Además desde la misma playa se pueden admirar numerosos edificios emblemáticos de la localidad como el Monasterio de Nuestra Señora de Regla, la muralla de la Plaza de las Américas o el faro de Chipiona, construido en el año 140 antes de Cristo por Quinto Servilio Cepión para vigilar la entrada del mar hacia el río Guadalquivir.

 

Está delimitada por otras estupendas playas que también son una elección inteligente a la hora de disfrutar del mar: la playa del Camarón y la playa de la Cruz del Mar. Si estáis planeando una visita, la mejor época es a principios de septiembre ya que, gracias a la festividad de la Virgen en la localidad, la playa se llena de coloridos chiringuitos y el ambiente festivo es espectacular.

 

Playa La Regla en Chipiona

 

Playa del Faro

Está situada en la localidad de Caños de Meca, en Barbate, y es digna de visitar. Aguas azules y cristalinas y arena fina para una playa de arena finísima y dorada que tiene una longitud de unos 2 kilómetros. A pesar de que, normalmente en el verano el oleaje es moderado, tiene fuertes vientos por lo que estos días no es aconsejable su visita. Remata en una ruta de varios kilómetros en el emblemático Cabo de Trafalgar. Fue allí, en sus aguas, en donde en el año 1805 se libró la batalla de Trafalgar entre Reino Unido y España, aliada con Francia. Es una de las batallas navales más importantes del siglo XX por lo que caminar por la orilla en esta playa supone un ejercicio histórico sin precedentes. Visitar el cabo de Trafalgar no sólo supone un regreso al siglo XX sino a la época romana pues es allí en donde hoy se encuentra el faro, donde se levantó un templo dedicado al dios Juno.

 

No es una zona muy recomendable para el baño por sus corrientes de resacas y aquellos que no la conocen pueden llegar a tener un verdadero problema por nadar en sus aguas. Aun así está considerada ‘la meca’ de los submarinistas ya que en la zona hay numerosa fauna y admirar sus fondos es impresionante. Algunos submarinistas relatan, incluso, que en sus inmersiones han sido capaces de ver los restos del templo de origen romano. Es una zona perfecta para realizar todo tipo de deportes acuáticos, en especial el surf.

 

windsurf en Cádiz

 

¿Ya has elegido destino para estas vacaciones? Cualquiera de estas cuatro playas es impresionante, y, si no tienes suficiente, recuerda que tanto la playa de Bolonia como la de La Barrosa también figuran entre los mejores arenales gaditanos. Merece la pena perderse por estos extensos arenales y disfrutar de la naturaleza en su estado más salvaje. Desconexión y tranquilidad, dos elementos necesarios para volver a la rutina del día a día con más fuerza que nunca. ¿Ya tenéis preparadas las maletas?