El vino más caro del mundo se elabora en Cuenca

wine 4813260 1920

Visitas: 0

El vino más caro del mundo no se elabora en Francia, ni en Italia, ni en ninguna de las otras regiones vitivinícolas que en nuestra mente solemos asociar a vinos exclusivos y aptos sólo para unos pocos. No, el vino más caro del mundo se elabora en Cuenca. Más en concreto, en la localidad de Las Pedroñeras, famosa por su ajo morado con denominación de origen y ahora también por el Aurum Red, el caldo más costoso del mundo.

En realidad, existen botellas de viejas añadas especiales por las que se han pagado cifras superiores a las que aquí os vamos a desvelar (la web Wine Searcher actualiza periódicamente la lista de lo que ellos llaman los ‘vinos más caros del mundo’), pero ninguna botella ha contado con un precio de lanzamiento mayor que el Aurum Red Serie Gold. 17.000 euros es lo que cuesta la botella de esta delicia conquense.

¿Por qué este precio?
Son varias las razones que han llevado al bodeguero Hilario García a ofertar su Aurum Red Serie Gold a 17.000 euros. En primer lugar, la uva Tempranillo con la que se elabora el caldo procede de un grupo de cepas autóctonas con más de 100 de antigüedad. La peculiaridad de estas plantas hace imposible que la producción pueda aumentar, y por eso todos los años salen al mercado sólo 300 botellas del vino más caro del mundo.

Por otra parte, según cuenta la bodega en su página web, los viñedos fueron sembrados “en la mejor zona de tierras del mundo para vinos tintos”, y “la cantidad de uva por vid es muy reducida y seleccionada”. De hecho, de cada cepa sólo cuelgan dos o tres racimos.

El cuidado de las vides también resulta clave para que el Aurum Red Serie Gold sea un vino exclusivo. Y es que las plantas se riegan con agua que contiene ozono, una mezcla que impide la aparición de hongos y otras enfermedades en las raíces. El uso de pesticidas, además, está prohibido en estos viñedos.

Aurum Red

El envejecimiento
La siguiente fase en la producción del vino más caro del mundo tiene lugar en la bodega, en barricas de roble de alta calidad donde el caldo envejece durante más de 24 meses. Una única persona puede acceder a esta zona con el fin de evitar que se filtren contaminantes.

Cuando el vino ya es vino, llega el momento de embotellarlo. Y en este punto Aurum Red vuelve a destacar por su carácter exclusivo y su personalización. Las medidas de la botella no se corresponden con las habituales que encontramos en el mercado, sino que siguen las reglas de la proporcionalidad que aplicaba el genio Miguel Ángel en sus esculturas.

Triguero Estudios firma el peculiar diseño de estas botellas que además están numeradas para evitar falsificaciones.

Por si eso fuera poco, la botella del Aurum Red Serie Gold se ofrece en un elegante paquete que incluye una joya de oro de 18 quilates. Un detallín por 17.000 euros.

Aurum Red

¿Dónde puedo probar el vino más caro?
Si tu bolsillo lo permite y quieres degustar el “néctar de Dioses hecho vino”, como el Aurum Red se define a sí mismo, tendrás que acudir a algunas de las escasas tiendas que lo venden, y que se encuentran en Madrid, Alicante, California en Estados Unidos o China.

También puedes acudir a algún restaurante exclusivo (ninguno de los restaurante de moda en Madrid o de los preferidos de la Reina Letizia, ya lo sentimos) y pedir tu botella de Aurum Red Serie Gold. El famoso El Bohío de Illescas, el hogar del televisivo chef Pepe Rodríguez, lo tiene en la carta.

Pero si 17.000 euros te parece una cantidad excesiva, por 5.000 euros menos puedes disfrutar del sabor del Aurun Red Serie Plata (sólo se producen 6.000 botellas al año) o, por un precio mucho más razonable (en torno a los 15 euros), refrescarte con la dulzura de la uva sauvignon blanc en el Aurum Red White.

Tenemos para ti una tercera alternativa: ninguno será el más caro del mundo, pero seguro que algunos de estos grandes vinos te hará feliz.

Las hamburguesas gourmet más exclusivas de España

food 1081707 1920

Visitas: 0

Hubo un tiempo (algunos ya ni lo recuerdan) en el que las hamburguesas eran sinónimo de comida basura. Los grandes chefs no se han resistido a las burgers y las han reinventado añadiendo nuevas carnes (¡y hasta pescado!) demostrando que en la cocina gourmet también hay sitio para ellas. Si hasta los chiringuitos pueden tener glamour ¿por qué no comerse una buena hamburguesa? ¿Quieres conocer dónde se sirven las mejores de España?

Cafetería HD de Madrid
Llevan abiertos desde 1962, tiempo más que suficiente para conocer los secretos de cómo realizar una buena burger. En esta cafetería, a la que se le puede aplicar el adjetivo de «mítica» sin duda alguna, se combinan los buenos cafés, churros y molletes con unas hamburguesas de carne de buey cuyo pan se realiza con cerveza negra.

Va Bene, San Sebastián
Al principio servían las hamburguesas sin patatas pero… acabaron cediendo. La estética tejana del local complementa una carta que también ofrece perritos y sándwiches. Su «13» es una de las burgers con más éxito: doble de carne de máxima calidad, cebolla frita, queso, huevo y beicon. Sí, está buenísima.

Burguett, Sevilla
«Hamburguesas hechas en serio, no en serie». Así de contundentes se presentan en esta hamburguesería sevillana que mezcla los sabores tradicionales con otros menos convencionales. Arándanos, dulce de membrillo o salsa de yogur tienen cabida en unas hamburguesas a las que ellos mismos etiquetan como gourmet.

Hamburguesa con Espárragos

Home Burger Bar, Madrid
Abrieron sus puertas en 2006 con un objetivo que por aquel entonces parecía de locos: las hamburguesas también pueden ser sanas y de calidad. Una de sus claves es la materia prima: la carne es ecológica, de la sierra de Ávila, al igual que el pan y las verduras. Una visita obligada si tienes previsto visitar Madrid y quieres marcharte con buen sabor de boca.

La Brasa Canalla, Bilbao
En este local tienen muy claro que la carne hecha a la brasa siempre sabe mejor. Una de sus especialidades es el Pulled Pork (cerdo desgarrado, una técnica habitual en Estados Unidos). Para ello la carne se cocina a 100 grados durante 10 horas. Después se desmenuza y se mezcla con el jugo de su propia cocción y salsa barbacoa. ¿El resultado? Un espectáculo para el paladar.

Mi Cub, Valencia
En esta terraza gastronómica ofrecen hamburguesas a precios asequibles pero de máxima calidad. Los productos son de los propios puestos del mercado (el de Colón) en el que está situada, lo que garantiza que son frescos y de cercanía. En cuanto se le da un bocado a una de sus burgers está más que comprobado.

La Royale, Barcelona
Hamburguesas de autor (de Paco Pérez) en las que la ternera comparte protagonismo con el wagyu (una de las carnes más selectas del mundo), avestruz, angus, bisonte o atún y las burgers, a su vez, comparten espacios con los gin-tonics. Uno de sus secretos es que no usan prensadoras y elaboran las burgers manualmente consiguiendo que sean más esponjosas.

Hamburguesa completa

Bacoa Burger, Barcelona
La pequeña locura de un australiano y una asturiana que fue creciendo hasta las seis hamburgueserías actuales (cinco en Barcelona y una en Madrid). Todas sus salsas son caseras (incluido el ketchup) y las burgers de carne ecológica del Pirinat (comarca del Ripollès). Están convencidos de que «la comida de verdad sabe mejor».

O tío Xan, A Coruña
Carne gallega de calidad (no se cortan y aseguran que «en Galicia tienen las mejores carnes del mundo) hecha al auténtico american style. En este local coruñés apuestan por el buen rock para acompañar unas burgers en las que el tomate y la cebolla son sustituidos por un buen queso de Arzúa o San Simón, aguacates o jalapeños.

Tribeca, Alicante
El ambiente neoyorkino y transgresor te acompañará mientras degustas sus hamburguesas. Todas son de carne de vaca gallega (incluso la libanesa o la mexicana) y se sirven en pan artesano hecho diariamente en el propio local. ¿Otro de los secretos? El horno es de carbón de encina.

10+1 lugares para visitar en España antes de morir

port 106908 1920

Visitas: 0

España es un país lleno de tesoros. Playas paradisíacas, monumentos históricos, ciudades medievales, ruinas romanas y árabes, edificios de diseño indescriptible… Por algo el país es uno de los principales destinos turísticos del planeta. Mires hacia donde mires, al norte, al sur, al este o al oeste, encontrarás un lugar especial que merece la pena una visita. Pero muchos de ellos no sólo la merecen, sino que conocerlos es casi una obligación. A continuación te presentamos nuestra selección (meditada pero por supuesto discutible) de los lugares que uno debe ver en España antes de morir.

 

Como reza el dicho, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

 

La Alhambra, Granada

Es el gran tesoro de la herencia árabe que conserva nuestro país y un referente del turismo en todo el mundo. Pasear por sus jardines, sus palacios nazaríes y renacentistas, y su fortaleza, levantados cada uno en distintos siglos y con estilos diferentes, es una experiencia que no deja indiferente. El recorrido por la ciudad palatina necesita un par de horas y reserva previa, pero la sola entrada en el Patio de los Leones ya es en sí toda una recompensa.

 

Cabo de Gata-Níjar, en Almería

Algunas de las mejores playas del país, de agua cálida y cristalina y aspecto salvaje, se encuentran en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Pero el principal motivo para acercarse son sus paisajes: áridos, de origen volcánico, inmortalizados en clásicos de la televisión como aquel ‘Curro Jiménez’; en definitiva, paisajes que probablemente no encuentres en ningún otro lugar de Europa.

 

Casco histórico de Cáceres

Que la Unesco concediera la distinción de Patrimonio de la Humanidad al casco histórico de Cáceres se entiende nada más traspasar su muralla y adentrarnos en el entramado de callejuelas y plazas que recorren la ciudad vieja. Palacios medievales, conventos, plazas monumentales, torres de origen árabe, barrios judíos…Su encanto es innegable. Hasta la cadena norteamericana HBO se ha fijado en Cáceres para rodar su serie ‘Juego de tronos’.

 

Plaza de San Jorge en Cáceres

 

Gran Vía de Madrid

La Gran Vía es el corazón cultural, comercial y social del país. Proyectada a principios del siglo xx y con una extensión de 1,3 kilómetros, en la actualidad se la conoce como el Broadway madrileño gracias a los muchos teatros que recorren la calle. Cuando pasees por ella, desde la calle Alcalá hasta la Plaza España o haciendo el recorrido inverso, no te olvides de mirar hacia arriba para admirar los detalles arquitectónicos de sus azoteas.

 

Muralla de Ávila

La muralla que rodea el casco antiguo de Ávila prácticamente en su totalidad se aprecia ya desde la lejanía. Con una extensión de cerca de kilómetro y medio, multitud de torreones y nueve puertas de acceso a la ciudad, es sin duda el símbolo de la provincia. Patrimonio de la Humanidad, es el recinto amurallado medieval mejor conservado de Europa.

 

Santa María del Naranco, Asturias

En una ladera del Monte Naranco en Oviedo encontramos esta iglesia prerrománica, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que no se parece a ningún otro templo conocido. De hecho, el edificio, construido en el siglo IX, se proyectó como palacio y no como iglesia. Admirar su peculiar exterior de piedra merece la pena la subida, pero es que, si te das la vuelta, disfrutarás de las maravillosa vistas sobre la ciudad de Oviedo y las montañas de sus alrededores.

 

Santa María del Naranco en Oviedo

 

Plaza Mayor de Salamanca

Maravilla barroca del siglo XVIII, una de las plazas mayores más equilibradas y bonitas (si no la que más) del país, polo de atracción de universitarios procedentes de (casi) todos los rincones del planeta… Sentarse en el centro de esta plaza diseñada por Alberto Churriguera un día de verano (ahí, en el mismo suelo) y disfrutar del animado ambiente de Salamanca no tiene precio.

 

Playa de La Concha, San Sebastián

Aunque su arena no sea la más fina ni su agua la más cristalina, la playa de la Concha, el arenal urbano más famoso del país, es una imprescindible si te acercas al País Vasco. Su elegante barandilla blanca y las bonitas vistas que ofrece (isla de La Tortuga enfrente, montes Igueldo y Urgull en los extremos) no te defraudarán. Por algo es una de las mejores playas de España según el buscador TripAdvisor.

 

La Sagrada Familia, Barcelona

Aun sin estar terminada, el Templo Expiatoria de la Sagrada Familia, la obra póstuma de Antoni Gaudí que casi un siglo después de su muerte continúa en construcción, es uno de los edificios religiosos más extravagantes y populares del país. Sus líneas curvas, sus colores, sus extraños detalles…. hacen de ella una visita imprescindible, aunque sólo sea por adivinar cómo será cuando las obras toquen a su fin.

 

Sagrada Familia en Barcelona

 

Parque de Garajonay en la Gomera, Canarias

El Parque Nacional de Garajonay es un fósil viviente, uno de los últimos ejemplos de bosque de laurisilva (tropical) que un día poblaron Europa, y uno de los enclaves que te recomendamos para disfrutar de los paisajes otoñales. Aunque los colores típicos del otoño aquí se reemplazan por el verde intenso, la humedad y la bruma. Garajonay es uno de los pocos parajes naturales que cuenta con la distinción de Patrimonio de la Humanidad.

 

Catedral de Santiago de Compostela

Cientos de miles de peregrinos recorren, a pie o en bici, kilómetros y kilómetros para llegar a la Catedral de Santiago de Compostela. Sólo por eso, conocer este templo románico de imponente fachada barroca es visita obligada. En el interior, el pórtico de la Gloria del maestro Mateo, la cripta sepulcral del Apóstol Santiago, la hipnótica ceremonia del Botafumeiro…participan en la recompensa.

 

Con 11 seleccionados, la lista se queda corta, muy corta. ¿Qué otros lugares consideras que se debe ver en España antes de morir?

 

10 playas para disfrutar con perros y mascotas en España

dog 3961438 1920

Visitas: 0

Por fin es verano y llega el tiempo de playa y las ansiadas vacaciones. ¿Te lo imaginas? El sombrero para el sol, la toalla en la arena, un buen libro, una bebida refrescante… ¡y tu perro! Sí, porque él (o ella) también merece irse de vacaciones, al fin y al cabo las mascotas forman parte de la familia. Y seguro que a tu perro le gusta disfrutar de la playa tanto o más que a ti. Si no quieres perderte la imagen de tu amigo dándose un chapuzón en el agua del mar o haciendo la croqueta en la arena, hay hasta 53 playas disponibles a lo largo de la geografía española en la que tu perro es bienvenido. Te enseñamos diez de ellas para que puedas llevarte a tu amigo canino contigo.

 

Pero antes… ¡unos consejos! Recuerda que debes llevar vacunado a tu perro y todos los papeles en regla por lo que pueda pasar. Si  tu perro pertenece a una de las denominadas razas peligrosas, deberá llevar bozal. ¡Y no te olvides de las bolsitas para recoger sus necesidades!

 

Estas son 10 playas para disfrutar en compañía de tu mascota:

 

Espiño (Galicia)

Situada en O Grove, en la provincia de Pontevedra, esta playa cuenta con 75 metros disponibles para que tu perro pueda correr a sus anchas. Arena blanca y fina y poco oleaje, perfecta para daros un chapuzón en compañía.

 

Playa de la Maza (Cantabria)

Conocida también como ‘’playa de los vagos’’ y ubicada en el pueblo marinero de San Vicente de la Barquera, es una excelente playa para que vayas con tu perro. Es un extenso arenal situado al final del puente Barquereño, un poco antes de entrar en la localidad. Arena dorada y aguas tranquilas perfectas para un gran día con tu perro.

 

Playa de Llevant (Cataluña)

Casi 1200 metros cuadrados de arena fina para disfrutar a tope con tu perro. Hasta este año no permitía perros, así que es una de las playas ‘’a estrenar’’ en este verano. Cuenta con servicios de todo tipo como Wi-Fi, duchas, vestuarios, servicio de hamacas, aparcamiento de bicicletas… Está situada en el extremo más al norte del litoral de Barcelona.

 

perro jugando arena

 

Playa de La Platera (Cataluña)

Situada en Girona, esta playa tiene una extensa zona apta para la compañía perruna. De espectacular belleza, está considerada la mejor playa para perros de toda España. Cuenta con todo tipo de servicios y los perros no tienen que ir atados. Además, hay un camping en el que puedes comer tú y tu perro porque cuentan con un menú específico para ellos. ¿Qué más se puede pedir?

 

Cala Blanca (Baleares)

Esta playa se encuentra en Andratx y es un enclave precioso. Tiene un acceso difícil pero está recompensado con la belleza de su naturaleza y de sus aguas color turquesa. Está formada por cantos rodados, pero eso no es impedimento para que tu perro disfrute como el que más.

 

Playa de Ses Roquetes (Baleares)

Situada cerca de la colonia de Sant Jordi en Ses Salines, en Ibiza. Es la única playa oficial para perros de Ibiza. Es una playa urbana, por lo que debes tener a tu perro atado; pero puedes dar largos paseos por la arena o un buen baño en sus aguas cristalinas de oleaje tranquilo. Una buena mezcla para aquellos que quieran pasar el verano en una zona cosmopolita sin dejar al perro en casa.

 

Playa Can (Comunidad Valenciana)

Podemos encontrar esta playa canina dentro de la Playa de l’Ahuir en Girona. Tiene una increíble arena dorada y fina perfecta para los perros, aunque estos deben estar atados cuando estén en la arena. No cuenta con servicios propios, pero como está dentro de otra playa tienes todos los servicios necesarios muy cerquita de tu ubicación. Además tiene un gran número de papeleras para que resulte fácil deshacerse de los excrementos de tu mascota. Es una de las playas preferidas de los propietarios de perro que veranean en la zona.

 

perros jugando en playa

 

Playa de las Moreras (Murcia)

Una preciosa playa de arena fina y agua cálida. Sus más de 500 metros de largo la hacen perfecta para caminar por tu perro con la orilla. No es necesario llevarlo atado, por lo que podrá jugar en total libertad. Está muy cerquita del entorno urbano, por lo que es muy accesible y perfecta para tu perro durante todo el año.

 

Playa de la Araña (Andalucía)

Es la única playa de toda la comunidad a la que se puede ir en verano con el perro. Está situada en Almería y es muy popular entre la gente que tiene mascota en la zona ya que es de ambiente familiar y tranquilo. Es una playa urbana por lo que tiene fácil acceso y aunque no cuenta con ningún servicio es perfecta para ir con tu amigo. Eso sí, debe ir atado, y si pesa más de 20 kilos debe llevar bozal.

 

Playa de Bocabarranco (Canarias)

La comunidad canaria es uno de los destinos favoritos de la gente que veranea, por lo que es lógico que también cuente con playas para perros. Destaca la de Bocabarranco, situada en Jinámar, en Las Palmas. Seis mil metros de arena disponibles y una extensa zona para pasear con tu perro y hacer ejercicio con él. Eso sí, tu perro deberá ir siempre con correa y acompañado, al menos, por un mayor de edad. Tiene un nivel de ocupación bajo por su fuerte oleaje, algo que por una parte es perfecto porque no hay aglomeraciones. ¡Eso sí, echa un vistazo a tu perro en el agua!

 

Ya no tienes excusa para llevar estas vacaciones a tu perro a la playa. Seguro que él te lo agradecerá y podrá disfrutar de lo que más le gusta en el mundo: ¡tu compañía!

 

Ibiza Magna, el puerto deportivo más caro de Europa

portofino 4839356 1920

Visitas: 0

¿Cuánto cuesta atracar un yate de 55 metros en los puertos deportivos más exclusivos del Mediterráneo durante las temporadas altas de 2017? Engel & Völkers Yachting nos da la respuesta y en su último listado concluye que dos de los puertos deportivos más caros de Europa están en España. ¿Adivinas dónde?

 

El puerto deportivo Ibiza Magna, con un precio de 3.025 euros al día, encabeza el ranking de los diez puertos deportivos más caros de Europa. Con una cuota de amarre de 3.025 euros al día, Ibiza Magna es en 2017 el puerto deportivo más caro de Europa, según el ranking elaborado por Engel & Völkers Yachting. No resulta extraño entonces que durante los meses de verano algunos de los yates más exclusivos y famosos hagan parada en Ibiza. Para encontrar al segundo de los puertos VIP españoles hay que bajar en el ránking hasta el puesto número 5. El Puerto José Banús de Marbella con un precio de 2.068 euros y un total de 915 amarres para veleros y superyates es la segunda marina española del top ten. Supera el alquiler diario de 2.054 euros del exclusivo puerto de la Riviera francesa de Saint-Tropez (puesto 6 del listado). La exclusividad se paga, también a la hora de reservar amarre en uno de los mejores puertos deportivos de Europa y en temporada alta. Los expertos aconsejan hacerlo con una antelación entre tres y cinco meses» debido a la elevada demanda. Según Engel & Völkers Yachting, Marmaris, Montecarlo, Saint-Tropez, Marbella e Ibiza, son los destinos favoritos para atracar yates en alquiler mientras que los propietarios de yates prefieren las marinas italianas de Capri, Porto Cervo o Portofino.

 

Puertos deportivos exclusivos: Capri, Cerdeña y Portofino

Tras el liderazgo de la marina ibicenca y siguiendo el orden que establece el listado Engel & Völkers Yachting con la cuota de amarre de las marinas más exclusivas del Mediterráneo para yates de 55 metros, se sitúan tres puertos italianos. Marina Grande, en Capri, registra una cuota diaria de 2.670 euros, seguido de Marina di Porto Cervo (tan exclusivo que sólo cuenta con 16 amarres), en Cerdeña, con una de 2.514 euros, y Marina di Portofino, donde el alquiler se sitúa en 2.288 euros diarios. Chipre, Croacia, Mónaco y Turquía ofrecen amarres para yates de 55 metros por debajo de los 2.000 euros al día.

 

Los 5 puertos deportivos más caros de Europa

Ibiza Magna. Ibiza, España. 3.025 euros

 

Marina Grande. Capri, Italia. 2.670 euros

 

Marina di Porto Cervo. Cerdeña, Italia. 2.514 euros

 

Marina di Portofino. Portofino, Italia. 2.288 euros

 

Puerto José Banús. Marbella, España. 2.068 euros

 

España e Italia copan los puertos deportivos más caros y exclusivos de Europa. Si los yates son de lujo, ¿por qué no iban a serlo los puertos deportivos de amarre?