Solución a la Hernia de disco con tratamiento de ozono

Visitas: 0

La ozonoterapia intradiscal se refiere al tratamiento de las hernias de disco, lesiones del disco o discos intervertebrales que se desplazan de su posición normal, presionando los nervios que transcurren a lo largo de la médula espinal.

Debido a que afecta a funciones motoras de gran importancia, hace de ella una lesión altamente discapacitante, que si no es tratada adecuadamente puede ocasionar graves problemas al paciente.

La discólisis por ozono introduce en el disco una mezcla de oxígeno-ozono que actúa desecando el disco vertebral, comprime la hernia y la hace desaparecer. El ozono produce importantes reacciones antioxidantes y bioquímicas que consiguen la deshidratación del núcleo pulposo herniado y provoca un fuerte estímulo de la circulación sanguínea en la raíz nerviosa.

Es importante tener en cuenta que este tratamiento no sólo hace que el dolor desaparezca, sino que hace que la hernia reduzca su volumen en un 80% de los casos, sin tener que ser sometido a intervención quirúrgica.

En la actualidad se le considera como la patología que ocasiona el mayor índice de bajas laborales.

Con la técnica de la Ozonoterapia, sin embargo, se vienen consiguiendo resultados satisfactorios en el 80-82% de los pacientes.

La intervención se lleva a cabo con anestesia –sedación, y su técnica dista mucho de ser agresiva, pudiéndose aplicar en la mayoría de los pacientes y con una duración de media hora.

El tratamiento consiste en las siguientes etapas:
1. Aplicación de inyecciones de Ozono en los músculos paravertebrales en la consulta externa.

2. Inyección de Ozono en el interior del disco intervertebral. Esta se hace en forma ambulatoria (en el mismo día) en el hospital, bajo sedación y anestesia local, con control radiológico para asegurarse de que la inyección es aplicada en el centro del disco en cuestión.

3. Aplicación de inyecciones de Ozono en los músculos paravertebrales, en la consulta externa la semana siguiente.

Soluciones naturales para problemas de próstata

Visitas: 0

Cuando padecemos una enfermedad y acudimos a nuestro médico, sabemos que nos prescribirá aquello que considera adecuado y necesario para nuestra salud pero somos reacios a tomar productos químicos aunque nos digan que nos van a curar, o que son necesarios.

Si existiese una alternativa más natural al tratamiento médico o una forma de disminuir la cantidad de fármacos a tomar, la escogeríamos sin dudarlo.

Entre los 50 y 60 años la mayoría de los hombres empezaremos a padecer síntomas típicos del desarrollo o la inflamación de la próstata: escozor, dolor, molestas, dificultad para iniciar la micción, levantarnos varias veces por la noche… En muchas ocasiones  estos síntomas vienen acompañados de una sensación de peso o tensión que se inicia por detrás del ombligo y se extiende hacia la región genital y el ano.

Estos primeros síntomas nos preocupan y nos hacen ir al urólogo, quien después de las exploraciones y análisis adecuados nos indica el tratamiento idóneo para intentar solucionarlos.

Podremos combatir la infección, la inflamación y  mejoraremos nuestra forma de orinar pero en ningún caso conseguimos que la próstata vuelva a la normalidad.

Tratamiento con acupuntura

No hemos perdido el sentido de la medicina que hemos estudiado y seguimos y seguiremos practicando todos los días con resultados altamente satisfactorios, pero incorporar nuevos métodos terapéuticos, como ya lo están haciendo en hospitales avanzados, permite ofrecer al paciente todas las posibilidades que se merece.

La acupuntura persigue conseguir la relajación de la musculatura perineal y del estroma prostático, aliviando el dolor, y la ansiedad que este produce, permitiendo, en muchos casos mejorar los síntomas que nos preocupan y reducir la medicación que estamos tomando. La acupuntura no va a curar la enfermedad prostática, pero no hay ningún tratamiento médico que la cure.

Utilicemos aquellos medios que nos permitan mejorar nuestra enfermedad sin riesgos y por supuesto sabiendo lo que hacemos. Como solución definitiva siempre dispondremos de medios no invasivos como el láser, la cirugía plasmaquinética o la resección transuretral y en aquellos casos más avanzados la cirugía convencional.

The Big Bang Theory: éxito y consecuencias

Visitas: 0

Las series americanas tienen gran éxito en el mundo entero. Obviamente algunas más que otras y aqui hablaremos de una de las mayores triunfaradores de este reducido grupo de ganadoras y de cómo han dejado su marca en nuestros gustos. La serie americana que trata de unos cerebritos, doctorados, salvo uno (los fans ya sabréis quien) es de las más exitosas por su originalidad. The Big Bang Theory es una de las reinas en audiencia tanto en Estados Unidos como en Europa. Y no es de extrañar pues su elenco de personajes principales rebosa originalidad y excentricidad, el todo está aderezado de un humor inteligente con muchas referencias “freakys”, que nos llega a muchos por unas o por otras.

El éxito y duración de algunas series americanas tienen como causa directa el éxito ante el público que colma las audiencias de formas que supera lo esperado por los productores del otro lado del charco. Incluso las mejores series y ficciones de televisión, con repartos increíbles, mejores diálogos de buenos guionistas, con realización elaborada y cuidada, no sobrevivirá si las audiencias no las siguen. Y el público es versátil y cambiante, tremendamente difícil de convencer. Dentro de esta dinámica, hay telespectadores que resultan increíblemente fieles a algunas pocas elegidas, durante años, incluso si la calidad de la serie no sea óptima. El secreto reside en un vínculo, un cariño desarrollado especialmente hacia los personajes. Personajes excéntricos, curiosos, patosos o especialmente buenos en algo, hacen que la gente quiera ver más y más. ¿Os imagináis no poder reírnos de las rarezas de Sheldon, o de las rarezas de los otros miembros del grupo de cerebritos patosos? Esta historia desarrollada en Pasadena, California, con Leonard Hofstadter, Sheldon Cooper, Howard Wolowitz, Raj Koothrappali, y las chicas Amy Farrah Fowler, Penny, y Bernadette Rostenkowski, (¿A que os sabéis los nombres ?) y nos ha atrapado, ahora son parte de nuestros gustos.

No es de extrañar que haya generado un gusto más extendido por las referencias físicas, matemáticas y científicas en general por un lado, así como un gusto por todo el mundo « freaky » desde Star Wars y Star Treck hasta juegos de rol online pasando por coleccionismo y camisetas referidas a todo lo anterior. Y respecto a camisetas la misma serie se ha convertido en un referente. Los fans llevan fielmente esas camisetas con tal de difundir y reconocerse entre otros seguidores de la serie, prodigando el humor tan distintivo de esta serie. Ahora viene la pregunta de dónde y cómo se consiguen, de cuales son más originales para demarcarse. Pues la página de camisetas personalizadas www.1camisetapersonalizada.es tiene una sección de Cine y series y hace recopilación de las mejores y más originales camisetas de Big Bang Theory y os indica dónde conseguirlas. ¿O acaso no os gusta el humor inteligente?

Errores que debes evitar eligiendo colegio para tus hijos

Visitas: 0

Elegir un colegio para tus hijos de la mejor manera posible exige tener en cuenta varias cosas. Tus hijos van a crecer y desarrollarse impregnándose de ese ambiente y es crucial comprobar si el conjunto es realmente el que queremos para él y lo que le conviene. Hay que saber que aparte de las instalaciones del colegio, de los programas que imparten y de los docentes que trabajan allí, es importante que te preguntes si el perfil de la institución concuerda con la forma de ser de tu hijo.

Es de vital importancia elegir una institución con profesionales responsables y comprometidos cuyo trato con sus alumnos sea el adecuado pues el colegio al que asistan nuestros hijos será, además de un entorno educativo, el primer ámbito de sociabilización con el que tendrán contacto los niños, donde comenzarán a gestar sus valores y personalidad.

Los centros educativos y sus integrantes, tanto alumnos como el personal, pueden ser muy distintos unos de otros, por lo que una vez que elijas el colegio que más te guste, piensa si tu hijo se sentirá cómodo y si será el entorno más apropiado para él.
Esta es un lista de errores que no puedes permitirte a la hora de elegir su centro:

-Primer error: Olvidar fijarse en el cuidado de las instalaciones. Tan importante como las instalaciones es el cuidado que dan a ellas. La limpieza y el orden en el aula y sus alrededores dará cuenta de los valores del colegio.

-Segundo error: Focalizarte solo en un aspecto de la Educación. A la hora de evaluar las opciones académicas no deberás limitar tu decisión al conocimiento que imparten puntualmente en deporte, matemáticas o idiomas. No olvides que la Educación es un todo por lo que deberás tomar en cuenta todos los aspectos que hagan a la enseñanza.

-Tercer error: Quitar trascendencia al entorno del colegio. Tu decisión no deberá depender solo de los que asisten a la institución aunque éste es un aspecto que deberás atender ya que tu hijo absorberá los valores de quienes lo rodeen. El entorno es importante porque el menor deberá crecer en un lugar familiar y con personas diversas para que aprenda a convivir con los diferentes a él y a aceptarlos.

-Cuarto error: No atender la orientación psicopedagógica y personalizada. Ésta será muy importante para desarrollar las capacidades de los alumnos y detectar problemas cuando éstos existan.
-Quinto error: No pedir opiniones de terceros. Cada persona que consultes tendrá su experiencia propia. Por esto, lo ideal es que preguntes al respecto a varias personas desde padres, docentes y otros trabajadores del centro.

-Sexto error: Interesarte solamente por los docentes. La formación del profesor es relevante pero no lo único que debes tomar en cuenta. Éstos, si son buenos, sembrarán buenos valores en los menores, normas de convivencia correctas y te exigirán ser mejor siempre.

-Séptimo error: Decidirlo en poco tiempo. Aunque si el colegio que elegimos para nuestros hijos no nos satisface podemos cambiar de institución, la elección debe tomarse con tiempo ya que el vínculo entre el padre y el centro educativo puede durar hasta 15 años. Tómate tu tiempo para evaluar los pro y contra de cada opción antes de tomar la decisión.

Y todos errores los que nos hemos mencionado. Pues esta es una decisión de suma importancia que no se debe tomar a la ligera. Revisa bien esta lista y haz una propia con el fin de elegir la mejor educación para nuestros hijos.

Nuevos sistemas operativos para ordenadores

Visitas: 0

Las tabletas han marcado un hito en la informática e influido en la dirección que tomará pues los fabricantes procuran que sus ordenadores se parezcan cada vez más a las tabletas en cuestión de prestaciones y sistemas operativos adaptados

El famosísimo fundador de Apple, al presentar el primer iPad, anunció la llegada de una “era post PC”. El desarrollo del mercado de las tabletas ha precipitado el declive de los ordenadores, especialmente de los de sobremesa. Cada día se venden menos, y los que se comercializan (exceptuando el ámbito profesional) tienden a parecerse a las tabletas, buscando sus propiedades tanto táctiles como portátiles. Para ello, los fabricantes utilizan nuevos sistemas operativos o adaptan algunos ya existentes para móviles, que se explican a continuación.
Los portátiles actuales son aparatos ligeros, pequeños y, si es posible, con capacidad de usar tanto el teclado como la pantalla para navegar. Además, muchos de ellos presentan conectividad a las redes de datos móviles, las mismas que utilizan los smartphones, y procesadores Intel de la gama Haswell, que aportan una mejor racionamiento de la batería, con lo que se gana autonomía. Para conseguir estas características los fabricantes emplean nuevos sistemas operativos o adaptan algunos ya existentes para móviles.

Sistema operativo Android para portátiles

Muchos usuarios no necesitan un portátil para sus tareas informáticas domésticas y se conformarían con una tableta a la que después le pudieran añadir un teclado de modo que funcionara con un ordenador, es lo que se denomina un” híbrido”. Hay oferta de modelos de este tipo en el mercado, e incluso Microsoft diseñó su tableta exclusiva Surface RT. Sin embargo, su precio es muy elevado.
Por eso, las preferencias de los fabricantes van ahora más en la dirección de combinar tabletas a coste asequible y basadas en el sistema operativo Android, con teclados que se acoplan y la posibilidad de aplicar una versión de Windows 8. De este modo, cuando las dos piezas estuvieran juntas tendríamos un portátil con Windows, y cuando estuvieran separadas, sería una tableta con Android.
En esta línea, Lenovo ha presentado el ThinkPad Hybird X1, y Asus modelo Transformer Book Duo de 13,3 pulgadas. Ambos son ordenadores híbridos que pueden ser usados como tableta y que permiten tanto ejecución de aplicaciones de Android como el trabajo ofimático sobre una base de Windows 8.
Sin embargo, algunos modelos van más allá e incorporan tan solo Android como base de su funcionamiento, en una línea más cercana a los chromebooks (de los que hablaremos a continuación), pero que aprovecha la capacidad de ejecutar las miles de apps existentes para móviles y tabletas con Android. Un ejemplo de estos son el Lenovo IdeaPad A10, con una pantalla de diez pulgadas. Otro, en versión más bien de ordenador de sobremesa, es el Lenovo N308, también presentado en Las Vegas y que tendrá una pantalla de 19,5 pulgadas y un peso cercano a los cinco kilogramos.

Los chromebooks y el Chrome OS

En 2010 Google lanzó la idea de un sistema operativo simplificado para ordenadores llamado Chromium OS, que se basaba en el navegador Chrome como centro de operaciones y en los servicios y programas que el buscador ofrece desde sus servidores, tales como el servicio de correo Gmail, la suite ofimática Google Docs, la mensajería instantánea Gtalk o su «nube» Google Drive.
Con esta filosofía desarrolló durante dos años lo que al final se llamó Chrome OS, un sistema operativo muy elemental que aplicó a algunos modelos en acuerdo con diferentes fabricantes. El resultado fueron los llamados chromebooks, lanzados en el otoño de 2011 pero que no se consolidaron entre los compradores hasta el pasado año, cuando batieron récords de ventas y ya figuran como dos de cada diez ordenadores vendidos.
Durante 2013 aparecieron modelos de los fabricantes más importantes con precios muy competitivos, en un intento de ganar al público que necesita de forma ocasional un ordenador portátil para editar o escribir textos, pero que no está dispuesto a pagar grandes sumas por él. Tal fue su éxito que se han convertido en uno de los dispositivos tecnológicos más vendidos en Amazon durante la pasada Navidad.
Google presentó el Chromebook Píxel, una versión de lujo con gran potencia de procesado y una pantalla de 12,85 pulgadas de alta definición (2.650 x 1.700 píxeles) que no se vende en nuestro país.
El Samsung Chromebook, tiene una pantalla de 11,6 pulgadas y conectividad wifi y 3G ha sido el modelo más vendido, aunque no está disponible en España.
Pero no desesperéis, vamos a mencionar algunos de los que sí llegarán a España. En primer lugar el Acer Chromebook C720P, un portátil con una pantalla táctil de 11,6 pulgadas que ofrece un procesador Intel Celeron, una RAM de dos gigabytes y 32 gigabytes de memoria de disco duro SSD. Posee conectividad Wi-Fi y 3G. Otro es el HP Chromebook 11, un portátil ligero que presenta una pantalla de 11 pulgadas. Se diferencia respecto a los otros modelos, pues cuenta con un cargador micro-USB como el de la mayoría de móviles con Android. Y por último el Toshiba Chromebook que ofrece una pantalla de 13,3 pulgadas con una resolución de 1.366 x 768 píxeles.
Estas son las novedades que se cuecen en la informática. Unos más que otros estarán interesados en estos modelos tal vez más adaptados a usuarios inclinados a una mayor movilidad y prestaciones que nos han ofrecido las tabletas y similares.