¿Traducir del catalán al español? ¡Descubre los secretos (y los chistes malos) para dominarlo sin perder la elegancia!

Foto extraida del video de Youtube


De catalán a español: cómo no perderte en la traducción (y en el intento)

Falsos amigos: cuando «siurell» no es un silbido, sino un muñeco de barro

Traducir catalán a español es como intentar bailar una sardana con chanclas: parece fácil hasta que te das cuenta de que «cagar» no es lo que piensas (significa «dejar caer», no vayas por ahí soltando barbaridades). Los falsos amigos son trampas lingüísticas que te harán cuestionar tu existencia. ¿Ejemplos? «Rabar» no es rabar, sino arrancar (imagina pedirle a alguien que «rabi las malas hierbas» y que te mire como si fueras un psicópata). O «fartar», que no tiene nada que ver con flatulencias, sino con hartarse de comer. Si no quieres que tu traducción acabe en el grupo de WhatsApp de los chismes, lleva un diccionario pegado al alma… o al menos a la pantalla.

Expresiones que suenan a trabalenguas (y lo son)

¿Alguna vez has visto «fer el llarg» y has pensado: «Ah, claro, hacer el largo, como en la piscina»? Error catastrófico. Significa «tomarse la libertad», así que no, no es un ejercicio acuático. Y si te topas con «no tenir pelades», no se trata de calvicie, sino de no tener un duro. Aquí el lío está servido:

  • «Anar a llepar» → Ir a lamer (pero en realidad es «ir a por todas»).
  • «Posar-se les piles» → Ponerse las pilas (literalmente igual, pero suena más épico en catalán).
  • «Menjar-se els cargols» → Comerse los caracoles (o sea, «comerse el coco»).

Si logras descifrar esto sin reírte, felicidades: eres bilingüe o un robot.

El misterio de las vocales que desaparecen (y las que aparecen de la nada)

El catalán tiene más vocales que un karaoke borracho. «Això» se convierte en «esto», pero pierde la «x» como si fuera una letra tímida. Y ¿qué pasa con «adéu-siau»? En español es «adiós», pero en catalán suena a conjuro mágico (y probablemente lo sea). Si ves una «e» donde no debería haberla, no te confíes: «cantar» en catalán es «cantar», pero «cantem» es «cantamos», no un himno a la confusión. La clave: no forces las sílabas, o acabarás hablando en código binario.

¿Traducir «pa amb tomàquet» como «pan con tomate»? ¡Aquí las dudas que te persiguen!

¿Es lo mismo «esmorzar» que «almorzar»?
Ni de coña. «Esmorzar» es desayunar, mientras que «almorzar» en español es… comer a mediodía. Si traduces «Vull esmorzar pa amb tomàquet» como «Quiero almorzar pan con tomate», prepárate para que te sirvan tostadas a las 3 de la tarde.

¿Cómo se dice «fer punyetes» sin ofender a tu abuela?
Depende. Si quieres mantener la elegancia, prueba con «mandar a paseo». Si prefieres ser fiel al espíritu catalán, un «que se fastidie» con sonrisa incluida puede funcionar. Eso sí, evita traducciones literales: «hacer puñetas» suena a manualidades, no a cabreo.

¿«Per favor» se escribe con «v» o con «f»?
Aquí la cosa pica: en catalán es «per favor» (con «f»), pero en español es «por favor» (con «v» de «venga, que es fácil»). Si mezclas las letras, te arriesgas a que te corrijan con una mirada de desprecio eterno. Mejor duerme con un lápiz bajo la almohada.

Quizás también te interese:  Canciones para dormir bebés: melodías mágicas que harán “shhh” a los llantos… ¡y a tus ojeras! 😴🎶

Traducir catalán a español sin que tu abuela se escandalice: errores que no querrás cometer

Cuando el «cagar» no es lo que parece (y tu abuela suelta un «¡Ave María Purísima!»)

¿Sabías que en catalán «cagar» puede significar «dejar caer» o «tirar algo sin cuidado»? Imagina traducir literalmente «He cagat les claus al sofà» como «He cagado las llaves en el sofá». Tu abuela, que ya estaba preparando el agua bendita, pensará que has convertido el salón en un WC improvisado. Moraleja: revisa si las palabras inocentes en catalán esconden bombas fétidas en español. Usa diccionarios, no el «traductor de la suerte».

De cómo un «fart» puede arruinar la sobremesa

En catalán, «fart» significa «lleno» (como después de un buen pa amb tomàquet). Pero si le dices a tu tía: «Estoy farto de tu tortilla», prepárate para el silencio incómodo y el lado oscuro de la familia. Truco ninja: cambia el «fart» por un «harto» o un «hasta el moño» con cariño. Y si la abuela pregunta, di que es catalán antiguo (nunca falla).

Quizás también te interese:  Video ballena: ¿una odisea visual o solo otro cliché acuático?

El misterio de las «bombetes» y las zonas prohibidas

«Bombetes» en catalán son luces navideñas, pero en español… bueno, ya te imaginas. Si le pides a tu primo que «coloque las bombetas en el árbol», puede que acabe llamando a los bomberos (o peor, a tu madre). Lista de supervivencia:

  • «Pòlissa» → Póliza (no «polisona», que eso es otra película).
  • «Cul» → Trasero (no lo uses como prefijo creativo).
  • «Fer un pet» → Hacer un pedo (mejor di «tirarse un cuesco» y ríete como si fuera chiste).
Quizás también te interese:  Sala Canal Isabel II: un refugio oculto donde el arte desafía la realidad

¿Y ahora qué? Preguntas que harían sonrojar hasta al más pintado

¿Puedo usar Google Translate para no meter la pata?
Sí, pero solo si quieres que «estic calent» se convierta en «soy caliente» y tu abuela te recomiende un exorcista.

¿Cómo explico «menjar-se una pilota» sin que suene a reto extremo?
Dile que es «comerse un marrón» (y si pregunta por la pilota, habla de tenis. O de política. Lo que dé menos miedo).

¿Y si ya he dicho «em cago en Déu» delante de la familia?
Corre. Corre sin mirar atrás. Y lleva un diccionario la próxima vez.