Error e29 en tu lavadora Bosch: ¡el misterio resuelto sin perder la elegancia!

Visitas: 0

Error e29 en tu lavadora Bosch: ¡No te laves las manos, resuélvelo!

¿Tu lavadora Bosch ha decidido hacer huelga y te muestra el temido error E29? Tranquilo, no es el fin del mundo, aunque sí del ciclo de lavado. Este error suele aparecer cuando la máquina detecta un problema con el suministro de agua. Básicamente, tu lavadora está diciendo: «Oye, no me llega suficiente agua, ¿qué pasa?». Y tú, en plan detective, tienes que averiguar si el problema es un grifo cerrado, una manguera obstruida o algo más serio.

Lo primero, revisa lo básico: ¿el grifo de agua está abierto? Parece obvio, pero a veces la solución está frente a nuestras narices. Si el grifo está bien, echa un vistazo a las mangueras. Puede que estén dobladas, aplastadas o llenas de calcetines perdidos (bueno, quizás no calcetines, pero sí suciedad). Si todo parece en orden, el filtro de entrada de agua podría estar obstruido. Sí, ese pequeño accesorio que nunca limpias porque, total, «no hace nada». Pues resulta que sí hace algo: evitar que tu lavadora se queje con el E29.

Si después de todo esto el error sigue ahí, puede que el problema sea más técnico, como una falla en la electroválvula o en el sensor de presión. En ese caso, toca llamar a un experto. Pero no te preocupes, no es el apocalipsis. Con un poco de paciencia (y quizás una llamada al técnico), tu lavadora volverá a funcionar como nueva. Y tú, a seguir lavando esa pila de ropa que no para de crecer.

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

¿El error E29 es grave? No necesariamente. A menudo se soluciona revisando el suministro de agua o limpiando el filtro.
¿Puedo seguir usando la lavadora con el E29? Mejor no. Si no entra agua, la lavadora no puede hacer su trabajo. Además, podrías dañarla más.
¿Necesito un técnico siempre? No siempre. Si el problema es el grifo o las mangueras, tú mismo puedes arreglarlo. Pero si el error persiste, mejor llama a un profesional.

El error e29 no es el fin del mundo, pero sí de tu ropa limpia

¿Te ha pasado que tu lavadora decide hacer huelga justo cuando más la necesitas? El error e29 es como ese amigo que siempre llega tarde: molesto, pero no insalvable. Este código de error suele aparecer cuando hay un problema con el suministro de agua, ya sea porque no llega suficiente o porque la presión es más baja que tu ánimo un lunes por la mañana. Pero tranquilo, no es el apocalipsis, aunque sí puede dejar tu ropa más sucia que un calcetín perdido bajo la cama.

¿Qué hacer cuando el e29 se presenta sin invitación? Primero, revisa que el grifo esté abierto. Sí, parece obvio, pero a veces la solución es tan simple que hasta da vergüenza admitirlo. Luego, asegúrate de que las mangueras no estén dobladas o bloqueadas. Si todo parece en orden y el error persiste, quizás sea momento de llamar a un técnico. No te preocupes, no es el fin del mundo, aunque sí puede ser el fin de tu paciencia.

Quizás también te interese:  Vacuna a los 6 años en Andalucía: ¿el secreto mejor guardado o el chiste más viral?

¿Por qué el e29 es el peor invitado a la fiesta de la limpieza?

Porque no avisa, llega en el peor momento y te deja con la ropa a medias. Pero, ojo, no todo está perdido. Con un poco de detective casero y algo de suerte, puedes resolverlo antes de que tu pila de ropa sucia se convierta en una montaña imposible de escalar. Y si no, siempre queda la opción de ir a casa de tu suegra a lavar.

Quizás también te interese: 

Preguntas que te haces cuando el e29 aparece

  • ¿Por qué mi lavadora tiene más códigos de error que mi teléfono?
  • ¿Será que el e29 es solo una excusa para no lavar?
  • ¿Puedo ignorar el error y seguir lavando como si nada?

La respuesta a la última es un rotundo no, a menos que quieras convertir tu lavadora en una escultura moderna de agua y espuma.

¿En qué canal es Eurovisión? Descubre el show que no te puedes perder (y por qué tu tele lo sabe)

Visitas: 0

En qué canal es Eurovisión: ¡No te quedes fuera de la fiesta musical!

Si eres de los que cada año se pone el gorro de lentejuelas y se convierte en un jurado improvisado, necesitas saber dónde ver Eurovisión. Spoiler: no es en el canal de la abuela donde solo pasan telenovelas de los 80. El evento más glamuroso y extravagante de la música europea se transmite en La 1 de TVE. Sí, el mismo canal que te muestra documentales sobre ballenas y concursos de cocina. Pero esta vez, es puro espectáculo.

¿Te preocupa quedarte sin señal? Tranqui, porque también puedes seguir la fiesta en RTVE Play, la plataforma online que te salva cuando el televisor decide hacer huelga. Ahí tienes todo el show en directo, sin cortes publicitarios (bueno, casi). Y si te lo pierdes, no te preocupes, porque lo repiten más veces que el anuncio de las rebajas. Así que, ya sabes, prepárate las palomitas y el karaoke mental, porque Eurovisión no se ve en cualquier lado.

Quizás también te interese:  Cirugía torácica: porque el pecho no se abre solo con un abrazo 😉

Por cierto, si eres de los que piensa que Eurovisión es solo para fans de la música, te equivocas. Es un evento donde todo puede pasar: desde coreografías ridículas hasta trajes que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Y todo esto, en La 1. Así que, si no quieres ser el único que no sabe de qué hablan en el grupo de WhatsApp, sintoniza el canal correcto. ¡Que no te pillen desprevenido!

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

  • ¿Puedo ver Eurovisión en streaming? ¡Claro! RTVE Play tiene la transmisión en vivo para que no te pierdas ni un segundo.
  • ¿Hay comentaristas en la retransmisión? Sí, y suelen ser tan divertidos como los propios participantes. Prepárate para reírte un rato.
  • ¿Y si no tengo televisor? No hay excusa, porque también puedes verlo en tu móvil, tablet o computadora. Eurovisión es para todos.
Quizás también te interese:  Feliz aniversario de boda: cuando el amor y el humor se dan la mano (y no se sueltan)

Eurovisión: El canal correcto para no perderte ni una nota

¿Eres de los que se emociona más con los *key changes* que con un chiste bueno? Entonces, Eurovisión es tu Super Bowl, tu Champions League y tu boda real, todo en uno. Pero, ojo, no vale verlo en cualquier sitio. El canal correcto es tu salvavidas para no perderte ni un solo detalle, desde los vestidos brillantes hasta los coros que te hacen llorar sin motivo aparente. Si te lo pierdes, ¿de qué vas a hablar en el trabajo el lunes?

La clave está en sintonizar RTVE, el hogar oficial de Eurovisión en España. Aquí no hay cortes raros, ni comentarios fuera de lugar, ni esa sensación de que te estás perdiendo algo. Además, suelen meter entrevistas, detrás de cámaras y análisis que te hacen sentir como si fueras parte del jurado (aunque tus votos no cuenten, lo siento). Y si te da pereza levantarte del sofá, siempre puedes verlo en streaming desde su web o app. ¡Eurovisión en pijama, por favor!

Pero, ¿qué pasa si no estás en España? Tranquilo, no te quedes como un turista perdido en el metro. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) tiene acuerdos con cadenas de todo el continente, así que solo tienes que buscar cuál es la oficial en tu país. Eso sí, si te toca verlo en un idioma que no entiendes, al menos podrás disfrutar de la música. Y si todo falla, siempre queda el plan B: gritar «¡Europe, start voting!» en tu salón.

Quizás también te interese:  El cerebro del niño al descubierto: guía para padres que no son neurocientíficos (¡pero quieren entenderlo todo!)

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos con estilo eurovisivo

¿Puedo ver Eurovisión si no tengo tele?
¡Claro que sí! RTVE tiene su web y app para que no te pierdas ni un solo *key change*. Y si estás fuera de España, busca la opción online de la cadena oficial de tu país.

¿Hay comentaristas en RTVE?
Sí, y son tan icónicos como los propios participantes. Prepárate para risas, críticas constructivas y algún que otro comentario que te hará soltar un «¿en serio acaba de decir eso?».

¿Y si me quedo dormido?
No te preocupes, las repeticiones están ahí para salvarte. Aunque, si te pierdes la votación, te tocará aguantar los spoilers en redes sociales. ¡Ánimo, campeón!

¿Tu iPhone está enfermo? Descubre cómo saber si tiene un virus (y cómo curarlo) ¡sin morir en el intento!

Visitas: 0

¿Cómo saber si tu iPhone tiene un virus? Spoiler: ¡No es un drama de Netflix!

¿Tu iPhone se comporta como si hubiera tomado café de más? Si notas que la batería se agota más rápido que tu paciencia en una fila larga, o si las apps se cierran solas como si tuvieran miedo de ti, podrías estar frente a un virus. Aunque los iPhones son como los superhéroes de los smartphones, no son invencibles. Si tu dispositivo empieza a hacer cosas raras, como enviar mensajes que no escribiste o mostrar anuncios que parecen salidos de una película de terror, es hora de sospechar.

Otro indicio es que el iPhone se caliente más que un pan recién salido del horno. Si sientes que podrías freír un huevo sobre él, algo no anda bien. También fíjate si aparecen apps que no descargaste, como si alguien hubiera hecho compras en la App Store sin tu permiso. Y no, no es tu iPhone intentando ser creativo, es una señal de que algo raro está pasando.

Por último, si notas que el rendimiento general del dispositivo es más lento que un caracol en cámara lenta, es momento de investigar. Los virus pueden ralentizar tu iPhone hasta el punto de que te dé ganas de volver a usar un Nokia 3310. Pero no te preocupes, no es el fin del mundo (ni de tu iPhone). Con un poco de atención y algunas acciones, puedes solucionarlo sin necesidad de llamar a un exorcista tecnológico.

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos con estilo

¿Los iPhones realmente pueden tener virus?
Sí, aunque es menos común que en otros dispositivos, los iPhones no son inmunes. Si te descuidas, un virus puede colarse como un invitado no deseado.

¿Qué hago si mi iPhone tiene un virus?
Primero, mantén la calma. Luego, actualiza el sistema operativo, borra apps sospechosas y, si es necesario, restaura el dispositivo a su configuración de fábrica.

¿Cómo evito que mi iPhone se infecte?
No descargues apps de fuentes desconocidas, evita hacer clic en enlaces sospechosos y mantén tu iPhone actualizado. Y, por favor, no le des tu contraseña a nadie, ni siquiera a tu mejor amigo.

Quizás también te interese:  Peinados de novia sencillos y elegantes: ¡transforma tu look sin complicarte la vida!

Mi iPhone está loco: ¿Es un virus o solo soy yo?

¿Tu iPhone ha empezado a hacer cosas raras? ¿Se cierra solo, abre apps sin permiso o muestra anuncios sospechosos? Tranquilo, no eres tú, es él. Pero antes de culparlo, vamos a ver si está infectado con un virus o si simplemente está teniendo un día «emocional». Los iPhones, aunque parecen invencibles, no son inmunes a los problemas. A veces, el sistema operativo se vuelve un poco dramático y necesita un reinicio. Otras veces, sí, puede ser un virus, aunque Apple tiene un sistema de seguridad más blindado que un banco suizo.

Si tu iPhone está actuando como si hubiera tomado tres cafés seguidos, revisa las apps que has instalado recientemente. Algunas aplicaciones pueden ser más molestas que un mosquito en la noche y traer consigo malware disfrazado de «juego gratuito». También, asegúrate de que tienes la última actualización de iOS. Apple no solo añade emojis nuevos, también parchea agujeros de seguridad que podrían estar causando el caos. Si nada de esto funciona, puede que tu iPhone simplemente esté pasando por una crisis existencial y necesite un restablecimiento de fábrica.

¿Y si no es un virus? A veces, el problema es más simple: el almacenamiento está lleno, la batería está muriendo o has instalado una app que no deberías. Los iPhones, como nosotros, tienen días malos. Si después de revisar todo sigue actuando como si estuviera poseído, puede que sea hora de visitar el Genius Bar. Allí te dirán si es un virus o si tu iPhone solo necesita un abrazo (o un técnico).

Quizás también te interese:  Cerebro de Boltzmann: ¿el universo conspira en tu cabeza o solo estás alucinando?

¿Tienes dudas? Aquí las resolvemos

  • ¿Los iPhones pueden tener virus? Sí, pero es raro. Apple tiene un sistema de seguridad muy robusto, pero nada es 100% seguro.
  • ¿Cómo saber si mi iPhone tiene un virus? Si ves anuncios raros, apps que no instalaste o el rendimiento baja de repente, podría ser una señal.
  • ¿Qué hago si mi iPhone está loco? Reinícialo, borra apps sospechosas y actualiza iOS. Si sigue igual, visita a un experto.

¿Naciste entre 1971 y 1981? Descubre por qué la vacuna del sarampión podría ser tu mejor aliada

Visitas: 0

¿Naciste entre 1971 y 1981? La vacuna del sarampión podría ser tu mejor aliada

Si tu cumpleaños cae entre el 71 y el 81, enhorabuena, perteneces a la generación que vio nacer el walkman y sobrevivió a los pantalones acampanados. Pero, atención, porque hay algo más que deberías saber: la vacuna del sarampión podría ser tu mejor amiga. Resulta que en esa época la cobertura vacunal no era tan completa como ahora, y algunos de nosotros nos quedamos con una dosis insuficiente. Vamos, que podríamos estar más desprotegidos que un chicle pegado en el asfalto en pleno agosto.

¿Y por qué debería importarte? Bueno, el sarampión no es solo una erupción cutánea molesta. Es como ese invitado no deseado en una fiesta: llega sin avisar, se queda más de lo debido y puede dejar un desastre a su paso. Complicaciones como neumonía o encefalitis son posibles, y nadie quiere eso en su vida, especialmente si ya tienes suficientes preocupaciones con las canas y las facturas. La buena noticia es que una dosis de refuerzo puede ponerte a salvo. Es como un seguro de vida, pero sin pagar cuotas mensuales.

Así que, si naciste en esa década prodigiosa, no te quedes con la duda. Consulta con tu médico y asegúrate de estar bien protegido. Después de todo, ya superaste los 40 (o estás a punto), y tu cuerpo agradecerá que lo cuides como si fuera un clásico de los 80: con mimo y un poco de mantenimiento extra.

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

¿Cómo sé si necesito la vacuna?
Si no estás seguro de si recibiste las dos dosis recomendadas, mejor pregúntale a tu médico. No te fíes de la memoria de tu madre, que seguro está más ocupada recordando cómo te escapaste del jardín de infancia.

¿La vacuna tiene efectos secundarios?
Puede que sientas un poco de molestia en el brazo o algo de fiebre, pero vamos, nada comparado con el dolor de escuchar que ya no eres “joven”.

¿Y si ya tuve sarampión?
Si pasaste por eso, felicidades, eres inmune. Pero si no estás seguro, mejor vacúnate. No querrás revivir esa experiencia, ¿verdad?

Sarampión: la enfermedad que no discrimina, pero la vacuna sí (y tú podrías estar en la lista)

El sarampión es como ese invitado no deseado que llega a la fiesta sin avisar y se queda más tiempo del que debería. No le importa si eres joven, viejo, rico o pobre: si te encuentra, te contagia. Pero aquí está el chiste: la vacuna sí discrimina. Si no te has vacunado, estás en la lista de «personas que el sarampión podría visitar en cualquier momento». Y créeme, no es una lista en la que quieras estar.

¿Sabías que el sarampión es más contagioso que un chisme en un grupo de WhatsApp? Una persona infectada puede contagiar a otras 18. Sí, 18. Y si piensas que es solo un sarpullido y ya, te equivocas. Puede traer complicaciones serias como neumonía o encefalitis. La vacuna es tu mejor escudo, pero si no te la has puesto, estás jugando a la ruleta rusa con tu salud.

Ahora, hablemos de la vacuna. Es segura, efectiva y está disponible. Pero aquí está el detalle: no todos pueden recibirla. Bebés menores de un año, personas con sistemas inmunológicos débiles o alergias graves a ciertos componentes no pueden vacunarse. Si tú sí puedes, vacúnate. No solo te proteges a ti, sino también a quienes no tienen esa opción.

Quizás también te interese:  Un viaje de diez metros: la odisea más corta (y épica) que jamás imaginarás

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

  • ¿La vacuna duele? Sí, pero menos que el sarampión. Un pinchazo rápido y listo.
  • ¿Es gratis? En muchos países, sí. Infórmate en tu centro de salud más cercano.
  • ¿Y si ya tuve sarampión? Genial, ya eres inmune. Pero si no estás seguro, mejor vacúnate por si acaso.

El gran premio de Italia: cuando los motores rugen y las pastas vuelan 🏎️🍝

Visitas: 0

El gran premio de italia de fórmula 1: donde los motores rugen y las pizzas vuelan

Un circuito que es pura adrenalina y pasta

El Gran Premio de Italia de Fórmula 1 en Monza es como una montaña rusa, pero con más velocidad y menos colas para el churro. Aquí, los motores rugen tan fuerte que hasta las palomas se ponen audífonos. El circuito es rápido, furioso y tiene más curvas que una telenovela mexicana. Y sí, en medio de todo ese caos, hay tanta pasión por la pizza que parece que los espectadores la lanzan al aire cada vez que un coche pasa a toda velocidad.

Monza: el templo de la velocidad y los selfies

Monza no es solo un circuito, es un santuario donde los fanáticos de la Fórmu

Quizás también te interese:  Instagram no funciona: ¿tu app se tomó un café sin avisar? 🚨☕

¿Por qué el gran premio de italia de fórmula 1 es el evento más italiano del mundo?

El Gran Premio de Italia en Monza es como un plato de pasta al dente: clásico, emocionante y lleno de pasión. Desde 1922, este circuito ha sido el escenario donde los motores rugen y los tifosi (los fans más locos del planeta) gritan como si Ferrari ganara cada año (spoiler: no siempre pasa). Monza no es solo una carrera, es una fiesta donde el estilo italiano se mezcla con la adrenalina de la F1. Aquí, el olor a café espresso compite con el de la gasolina, y los gestos con las manos son tan rápidos como los coches en la recta principal.

Si hay algo que define a Italia, es su capacidad para convertir cualquier evento en un espectáculo. En Monza, los tifosi visten de rojo, ondean banderas y corean como si estuvieran en la ópera. Ferrari es la estrella, aunque a veces se comporte como un divo caprichoso. El circuito, con su historia y su atmósfera, es como un abrazo de nonna: acogedor, pero con un toque de locura. Y no olvidemos la velocidad: Monza es el circuito más rápido de la F1, donde los coches parecen querer despegar como aviones.

Pero lo que realmente hace que este evento sea el más italiano del mundo es su capacidad para combinar tradición y caos. Desde los clásicos cánticos de los tifosi hasta los inevitables retrasos por algún problema técnico (o logístico), Monza es un microcosmos de Italia. Aquí, la emoción está garantizada, aunque el resultado no siempre sea el esperado. Y eso, querido lector, es pura esencia italiana.

Quizás también te interese:  Vacuna a los 6 años en Andalucía: ¿el secreto mejor guardado o el chiste más viral?

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos con un toque de humor

  • ¿Por qué los tifosi son tan ruidosos? Porque en Italia, si no gritas, no te escuchan. Y si es por Ferrari, el volumen sube al máximo.
  • ¿Qué tiene de especial Monza? Es el circuito más rápido, más antiguo y con más historias que una novela de amor italiana.
  • ¿Por qué Ferrari es tan importante aquí? Porque es como el queso en la pizza: sin él, no sería lo mismo. Aunque a veces se derrita bajo presión.