Foto extraida del video de Youtube
¿Por qué «lavozdeasturias» suena a que tu abuelo intenta contarte un chiste? 😜
Imagina esto: estás en la sobremesa del domingo, tu abuelo saca el *móvil del pleistoceno* y te dice: «Mira, aquí está el lavozdeasturias». Suena a que va a seguir con un *»¿Sabes por qué la vaca asturiana cruzó la carretera?»*, pero no. Es un medio digital. El dominio parece escrito por alguien que teclea con un dedo mientras sostiene un orujo en la otra mano. ¡Hostia!, ¿no había teclado para espacios o puntos? ¿O los asturianos son tan fanáticos de la eficiencia que eliminaron todo lo que no sea letra? 🐄
Cuando el dominio parece un trabalenguas familiar
«Lavozdeasturias» suena a lo que dirías tras tres sidras: *»Abue, ¿me pasas el lavozdeasturias del mantel?»*. Y él, picándote: *»¡Si lo encuentras, te doy un culín!»*. Ni el .com, ni el .es… parece el nombre de un grupo de WhatsApp de primos que solo comparten memes de Foncalent. ¿Es un medio de comunicación o el código secreto para entrar al chigre del pueblo? 🕵️♂️ Lo peor: cuando intentas compartir el enlace y tu amigo gallego te responde: *»Pero eso existe o son cosas del autocorrector?»*.
La teoría del «nombre accidentalmente épico»
- Opción A: El dominio .com ya estaba ocupado por una fanpage de «La Voz de Asturias Cantada por Raphael».
- Opción B: Alguien quiso poner *»la_voz_de_asturias»* pero se quedó sin underscores y dijo: *«Bueno, total…».
- Opción C: Es un homenaje criptográfico a los abuelos que aún pronuncian *»punto com»* como si fuese latín.
🤔 Preguntas que nadie hizo pero que igual te ríes
¿»Lavozdeasturias» es el dominio oficial o un fanpage de sidra?
Imposible saberlo. Podría ser ambos. Como el Trasgu, si lo buscas, aparece… pero nadie está seguro de su existencia real.
¿Por qué no hay un guión? ¿Es una prueba de resistencia lingüística?
Los asturianos son como el wifi de pueblo: funcionan sin barreras. Si aguantas la respiración y lees rápido, hasta tiene sentido. *Casi*.
¿Es verdad que pronunciarlo bien da derecho a una fabada gratis?
Solo si lo gritas en voz alta en la plaza del Ayuntamiento de Oviedo. Eso o que te miren como si fueses *loquillo*. Tú decides.
lavozdeasturias: el periódico que sobrevivió al siglo XXI… ¡por los pelos! 🐑✂️
De las ovejas al algoritmo: la reinvención de un clásico
Imagina un periódico que ha visto más cambios que un chameleón en una discoteca. La Voz de Asturias no solo sobrevivió a la desaparición de los quioscos de pueblo, sino que esquivó el apocalipsis digital como si fuera una cabra montés bajando los Picos de Europa. ¿El secreto? Mezclar la terquedad asturiana con dosis masivas de adaptación. Cuando otros medios se volvían *clickbait* ambulante, ellos optaron por:
– Digitalizarse sin perder el olor a sidra (metafóricamente, que aún no hay pantallas con esencia de lagar).
– Contar historias locales como si fueran épicas (que un concierto de gaitas en Oviedo tiene más trama que un capítulo de *Juego de Tronos*).
– Abrazar el humor como arma de supervivencia, porque, seamos sinceros, reírse de la lluvia en Asturias es terapia grupal.
El desafío de competir con TikTok y los memes de «fabes con almejes»
Si crees que vender periódicos en 2024 es fácil, te regalamos una suscripción anual… ¡y un chaleco antibalas! La Voz de Asturias ha tenido que lidiar con que las noticias viajen más rápido que un *racing* por la autovía A-66. ¿Cómo? Convertido en un híbrido entre abuelo tecnológico y trendsetter: sube vídeos de romerías en vertical *como si naciera en Instagram*, pero sigue publicando esquelas como si el algoritmo no existiera. Su estrategia es clara: si no puedes vencer a las redes, únete a ellas… pero con más gracia que un meme de Paco Martínez Soria.
No son superheroes, pero tienen un superpoder: la fidelidad asturiana
A diferencia de otros medios que cierran como chinchos en agosto, este periódico se mantiene gracias a lectores más leales que una *parrocha* al grill. Asturianos que compran la edición en papel «por si se va la wifi» y millennials que comparten artículos en WhatsApp con frases tipo: «Mira, aquí salen los de la fiesta de tu pueblo». La clave está en no olvidar que, en tierra de storytelling, el que cuenta la historia del abuelo que ganó un concurso de tortillas es el rey.
¿Te pica la curiosidad? Aquí las respuestas que ni el ChatGPT te saca
¿Cómo evitar que tu periódico se convierta en papel para envolver croquetas?
Simple: poner más emoji de tijeras 🐑✂️ en los titulares y recordar que «tribuna de opinión» no es sinónimo de «pelea de taberna».
¿Qué le depara el futuro a La Voz de Asturias?
Si la cosa se pone fea, siempre pueden vender ediciones especiales para ahuyentar la lluvia… o convertirse en influencers de quesos, que hay público.
¿Se puede ser moderno sin dejar de ser asturiano?
Según sus lectores: sí, pero solo si incluyes al menos una foto de un cachopo por página y usas la palabra «carallo» como puntuación.
¿Y si las noticias las escriben las ovejas?
Mejor que las de algunos medios, sin duda. 🐏📰