Cómo convertirte en el próximo fenómeno de LinkedIn: ¡5 trucos infalibles que nadie te contó!

Foto extraida del video de Youtube


¿Por Qué Cada Solicitud De Conexión En Linkedin Parece Un Intento De Venderte Un Coche Usado?

¿Alguna vez has abierto LinkedIn y te has encontrado con una solicitud de conexión que te ha dejado pensando: «¿Estoy a punto de comprar un coche usado o qué?». Es como si, en lugar de querer conocerte profesionalmente, la otra persona estuviera intentando venderte un automóvil con más kilómetros que un taxi en Madrid. «¡Este perfil tiene muy poco uso! Solo se conecta los domingos y viene con una excelente red de contactos!». Sí, porque lo que realmente quieres es una red de contactos que funcione como un coche con 200.000 km: cuesta mantenerla, pero hey, es barata.

Y no hablemos de los mensajes que te envían una vez que aceptas la conexión. «¡Hola! Me encantaría conectarme contigo y explorar cómo podemos ayudarnos mutuamente!». Suena a la típica estrategia del vendedor de coches usados: te hace sentir especial al principio, pero en realidad solo quiere que te lleves ese coche que ha estado en el lote desde 2018. ¿Y por qué no podemos tener un simple «Hola, me gustaría conocerte» sin toda esa parafernalia de «explorar oportunidades»? ¿O es que ahora todos somos empresarios que necesitan «escalar» y «disruptar» hasta para pedir un café?

Pero lo peor viene después. Si no respondes al mensaje inicial, empiezan a aparecer los «seguidores» como si fueran los mensajes de recordatorio de un concesionario: «¡No dejes pasar esta oportunidad! Estoy aquí para ayudarte a crecer en tu carrera». Y tú pensando: «Oye, que no he comprado nada, ¿dejarías de enviarme ofertas?». Es como si, por el simple hecho de aceptar una solicitud de conexión, te convertieras en cliente de una tienda de coches, y ellos en vendedores que no entenderán que no quieres un auto hasta que no te hayas comprado tres.

¿Por Qué Todo Mundo Se Siente Un Vendedor De Coches Usados En LinkedIn?

1. El miedo a ser auténtico: En lugar de decir «Hola, me llamo X y quiero conocerte porque…», muchos prefieren copiar y pegar mensajes que parecen escritos por un robot que ha leído demasiados libros de autoayuda.
2. La obsesión por el networking: Como si cada conexión fuera una oportunidad para vender algo, incluso si lo único que vendes es tu perfil.
3. La creencia de que más es mejor: Cuantos más contactos, mejor, sin importar si realmente aportan valor o no. Al final, acabas con una lista de contactos que solo sirve para recibir mensajes como: «¡Tenemos una oportunidad única para ti! No te la pierdas».

¿Cómo Podemos Evitar Parecer Vendedores De Coches Usados?

Sé directo y auténtico: Si quieres conectarte con alguien, di claramente por qué. No uses frases genéricas que suenen como el discurso de un vendedor.
No uses el mensaje automático: Ese «Me gustaría conectarme contigo en LinkedIn» es el equivalente digital a un folleto publicitario. Personaliza un poco, que no cuesta tanto.
No presiones: Si la otra persona no responde, no insistas. No todos necesitan un coche, y no todos quieren comprar tu producto, aunque sea tú mismo.

Quizás también te interese:  El arte de montar nata: secretos que nunca te contaron

¡Preguntas Que Te Harías Si Todos Fuéramos Vendedores De Coches Usados En LinkedIn!

¿Por qué cuando dices «quiero ayudarte a crecer» en realidad quieres que compre algo?
¿Es obligatorio usar palabras como «oportunidad», «crecer» o «disruptar» en todos los mensajes?
¿Por qué cuando alguien no responde, insistes como si estuvieras regalando un coche?
¿Qué pasaría si en lugar de vender, habláramos como personas normales?
¿Es posible que te equivoques de plataforma y realmente estás en un concesionario de coches?

En resumen, si no quieres parecer un vendedor de coches usados en LinkedIn, la clave es ser auténtico, no usar frases hechas y no confundir tu perfil con un lote de vehículos. ¡Y por el amor de todo lo digital, no uses emojis si no eres un emoji en persona!

Quizás también te interese:  Fruta antiinflamatoria: el secreto jugoso que tu cuerpo anhela

¿Por Qué En Linkedin Todos Parecen Tener Una Carrera Perfecta Y Tú Solo Has Estado Jugando Videojuegos En Tu Casa?

¡Ey, no eres el único! Abres LinkedIn y te encuentras un mar de perfiles que parecen sacados de una película de éxitos. «Promocionado a gerente a los 25», «Fundador de tres startups antes de los 30», «Viajando por el mundo mientras gestiono mi negocio». Mientras tanto, tú estás ahí, en tu sofá, con una barra de cereal en el teclado y preguntándote cómo pueden tener tantas logros mientras tú no has hecho más que subir de nivel en tu juego favorito.

Pero aquí está el truco: LinkedIn es como las redes sociales, pero para adultos. Nadie publica sus fracasos, sus días de bajo rendimiento o sus noches de insomnio porque no consiguieron ese ascenso. Lo que ves es el resumen de los mejores momentos de sus carreras, como si fuera un álbum de fotos de vacaciones, pero sin las partes aburridas del viaje. Incluso los que parecen tenerlo todo bajo control están luchando en privado, pero no lo muestran. Así que la próxima vez que veas un post de «¡Hoy cerré un trato millonario!», recuerda que probablemente no mencionan las 12 horas diarias que pasaron negociando o los meses de preparación que hubo detrás.

Y luego está el tema de la presión social. En el mundo real, la gente tiene días buenos y malos, pero en LinkedIn, todos parecen estar en constante modo «triunfador». No ayudan los posts de «¡Cinco cosas que hago cada mañana para ser productivo!» o «¿Quieres saber mi rutina de éxito?». La verdad es que la mayoría de nosotros no estamos siguiendo una rutina perfecta, y si lo estuviéramos, probablemente no tendríamos tiempo de publicar sobre ello. Así que no te sientas mal si tu día más productivo consistió en ganar una partida en línea o comer un plato de cereal a las 3 de la tarde. La vida no es una carrera de resistencia, y está bien tomarse un respiro.

### ¡Preguntas Que Te Harías Mientras Comes Cereal En El Sofá!

¿Por qué todo el mundo parece tener más logros que yo?
Bueno, porque la gente comparte sus éxitos, no sus fracasos. Si todos publicaran sus días de «no he hecho nada productivo», LinkedIn sería mucho más aburrido y relatable. Así que no te compares con las destacadas de otros; enfócate en tu propia partida.

¿Debería preocuparme por no tener una carrera perfecta?
¡Nunca! La carrera perfecta es un mito, como el amor perfecto o el selfie perfecto. Lo que importa es que estés avanzando a tu ritmo y que te sientas bien con lo que haces. Además, si a alguien no le gusta que hayas pasado el día jugando, puedes bloquearlo. Ventajas de vivir en la era digital.

¿Cómo puedo dejar de sentirme mal por esto?
Hazte un favor: cierra la app, coge otro cereal (o come una fruta, si quieres ser saludable) y recuerda que nadie tiene la vida tan perfecta como parece. Incluso los que publican esos posts de «mi vida es increíble» tienen días en los que se sienten perdidos o simplemente quieren quedarse en la cama. Y si no, bueno, siempre puedes seguir jugando; al menos tú estás ganando en tu partida.