Foto extraida del video de Youtube
A2 de inglés: el nivel donde «I speak a little» es tu himno nacional
Cuando el «sorry, my English is bad» es tu tarjeta de presentación
El nivel A2 es ese punto mágico donde te crees B1, pero la realidad te recuerda que «tomorrow» y «tomato» no son lo mismo. Aquí dominas frases como «Where is the bathroom?» o «Two beers, please», pero si alguien te responde algo que no está en tu guion mental, entras en modo pánico creativo: sonrisa nerviosa, manos sudorosas y un «I… eh… no… yes… maybe?» que deja más dudas que un político en campaña. Eso sí, tu orgullo brilla cuando logras pedir una hamburguesa sin lechuga y el camarero asiente. Victoria épica.
Tu vocabulario es como un meme mal traducido
Sabes 300 palabras, pero las usas con la elegancia de un elefante en una tienda de porcelana. Ejemplos reales:
- «I am pregnant« (querías decir embarrassed).
- «I need a chicken« (era kitchen, pero el Uber Eats ya viene en camino).
- «You have beautiful eyes« (se te olvidó hair, pero la cita sigue en pie… o no).
Y ni hablemos de los verbos: tu mente conjuga go-went-goed como si fuera una coreografía de reggaetón. Eso sí, el Google Translate es tu mejor amigo, tu terapeuta y tu único testigo en las noches de desesperación gramatical.
Frases de supervivencia que salvan tu dignidad (a veces)
Has desarrollado un kit básico para no morir en el intento:
- 🆘 «Could you repeat that, slower?» (traducción: «No entendí ni papa»).
- 🛑 «I agree!» (lo dices aunque te hayan preguntado la hora).
- 🎯 «Same as him/hers» (truco infalible para pedir comida sin esfuerzo).
Eso sí, tu mayor logro es mantener una conversación de 3 minutos sobre el clima usando solo «sunny», «rain» y «very hot». Shakespeare envidiaría tu economía lingüística.
¿Y ahora qué? Preguntas que todos nos hacemos (pero nos da vergüenza admitir)
¿Cómo salgo del «loop» de decir «yes» a todo?
Fácil: aprende «I have no idea» y úsala como si fuera un comodín del UNO. Funciona en el 90% de las situaciones, incluyendo entrevistas de trabajo.
¿Qué hago si me trabo más que un GPS sin señal?
Grita «Wait, let me think in Spanish first!» y gana tiempo. Si la otra persona se ríe, ¡éxito! Ya tienes un tema de conversación (y una anécdota para el psicólogo).
¿Es normal mezclar español e inglés como si fuera un cóctel raro?
Totalmente. «Voy al supermarket a comprar pan« es el Spanglish nivel A2. No es elegante, pero te saca de apuros. Eso sí, evita decirlo frente a un profesor de Cambridge.
Nivel a2 en inglés: esa incómoda fase entre el «hello» y el «fluent pro»
Cuando «I am fine, thank you» ya no alcanza… pero tampoco sabes fingir un acento británico
El nivel A2 es como quedarte en el limbo lingüístico: entiendes que «cat» no es solo un gato, sino también un meme de internet, pero si alguien te pregunta «What’s the craic?» te quedas más perdido que un pulpo en un garaje. Dominas frases clave para sobrevivir: pedir café, decir que hace calor y soltar un «I love your shirt» automático. El problema llega cuando intentas salir del guión. ¿Cómo explicar que tu perro se comió la tarea sin sonar como un episodio de Dora la Exploradora? Spoiler: terminas señalando al perro y diciendo «he… eat… paper… bad dog» mientras haces mímica de masticar.
Errores que te delatan más que una camiseta de «I ❤ NY»
Aquí la gramática es una lotería:
– Usas el presente simple para TODO. ¿Ayer? «I go to park». ¿Mañana? «I go to park tomorrow». ¿Qué es un past participle? Mejor ni preguntes.
– Confundes «beach» y «bitch» en plena conversación, y de repente tu anécdota sobre vacaciones en Cancún se convierte en un relato épico de gánsteres.
– Traduces literalmente «tengo frío» como «I have cold» y el interlocutor piensa que eres un vampiro con sinusitis.
El listening: ¿en serio dicen «espresso» y no «exprés»?
Escuchar inglés a este nivel es como intentar descifrar un código morse en una discoteca. Entiendes palabras sueltas: «taxi», «burger», «Friday», pero el resto suena a sopa de letras con acento australiano. Las canciones de Ed Sheeran las tarareas en *inglés inventado* (¿»I’m in love with your pumpkin pie»? ¡Pues claro que sí!). Y ni hablemos de las pelis: usas subtítulos en español para series infantiles y aún así te pierdes. ¿Por qué Bob Esponja ríe tanto? Misterio.
¿Ya te vieron la cara de A2? Preguntas que duelen más que un «I am agree»
¿Cómo salir de este agujero negro lingüístico?
Practica sin miedo: habla aunque suenes como un robot con resaca. Nadie nace sabiendo decir «through» a la primera.
¿Por qué los nativos hablan tan rápido?
Ellos tampoco entienden sus propios chistes a veces. La velocidad es puro teatro.
¿Cuándo dejaré de traducir mentalmente?
Cuando tu cerebro se canse y diga «enough». Hasta entonces, sigue chapurreando. Total, hasta los angloparlantes confunden «their», «there» y «they’re». ¿Quién dijo que el inglés era fácil?