Periódico Extremadura: ¿Listo Para Ser El Detective Más Chulo De La Región? ¡Descubrir Sus Secretos Jamás Fue Tan Divertido (Y Elegante)!

Foto extraida del video de Youtube


Periódico extremadura: ¿el único que entiende a las cigüeñas (y a tu abuela)?

Si el Periódico Extremadura tuviera superpoderes, sin duda serían dos: traducir el idioma de las cigüeñas y descifrar los refranes de tu abuela. Este medio no solo cubre la actualidad de la región, sino que parece llevar un chip integrado para conectar con lo más castizo. ¿Cómo lo hace? Fácil: mientras otros periódicos se pierden en tecnicismos, aquí hasta el pronóstico del tiempo incluye consejos para cuidar los nidos en los campanarios. Si una cigüeña desaparece de Malpartida de Cáceres, la noticia llega antes que el otoño. ¡Y ni hablemos de las esquelas! Tu abuela las analiza como si fueran el último capítulo de su telenovela favorita.

¿Sabías que las páginas de suplementos locales tienen más poder que un café cargado a las 6 de la mañana? Entre recetas de migas extremeñas y anuncios de ferias patronales, este periódico logra lo imposible: hacer que las historias de pueblo suenen épicas. Que si una vecina de Plasencia ha batido el récord de tejer calcetines, que si un grupo de jubilados ha montado un club de petanca clandestino… Aquí no hay «noticias menores», solo titulares que tu abuela recortaría para pegarlos en la nevera. Eso sí, si ven una cigüeña con cara de pocos amigos, avisan antes que el servicio meteorológico.

¿Qué pasa cuando el papel se alía con la fauna y la tercera edad?

Simple: nace una conexión que ni el 5G. El Periódico Extremadura maneja un equilibrio tan delicado como el vuelo de una cigüeña cargando un bebé (tranquilos, es metafórico… creemos). Mientras otros medios se ahogan en algoritmos, aquí saben que una buena foto de un tractor en mitad de la sección de política genera más empatía que mil discursos. ¿El secreto? Tratar a las cigüeñas como corresponsales ambientales y a las abuelas como editoras jefe honoríficas. Si tu abuela dice «esto ya lo decía yo», el periódico lo publica en versión premium.

¿Preguntas que ni las cigüeñas se atreven a hacer?

  • ¿Realmente entrevistan a las cigüeñas? → Más que entrevistas, son miradas cómplices durante la siesta. Si una abandona el nido, aquí te explican si fue por amor o por una turbulencia en los precios del trigo.
  • ¿Mi abuela es suscriptora VIP? → No necesita suscripción. Con dejar el ejemplar en el mantel de crochet, ella ya domina el arte de la lectura en bucle (incluidas las faltas de ortografía de los anuncios clasificados).
  • ¿Cómo sobrevive un periódico en la era de los memes? → Fácil: publicando fotos de gatitos… pero gatitos que son dueños de bodegas en Almendralejo. Y si el meme lo hace una abuela, le ponen marco.

Ahora en serio (bueno, casi): el Periódico Extremadura es como ese primo que sabe de todo, desde podar olivos hasta ponerle wifi a la abuela. ¿Que por qué triunfa? Porque aquí una noticia sobre una perdiz en la autovía A-5 tiene más detalles que un documental de La 2. Y si tu abuela escribe una carta al director, la tratan como si fuera una Nobel de Literatura… pero con mejor ortografía.

Quizás también te interese:  El autor de Frankenstein: un genio atormentado que desató horrores en la literatura

¿Y si las cigüeñas leen más que nosotros?

  • ¿Ellas también comentan las noticias? → Con picotazos en el margen del periódico. Si ven un error, lo tachan. Sin filtros.
  • ¿Hay edición especial para nidos? → No, pero los ejemplares viejos acaban forrando paredes… y manteniendo el calor de huevos con más estilo que un Ikea.

Periódico extremadura: más viejo que el jamón de Montánchez y igual de sabroso

Un periódico que tiene más solera que la abuela contando batallitas

Si el Periódico Extremadura fuera un alimento, sería un jamón de Montánchez: curado a fuego lento, con aromas a tradición y un sabor que te deja con la boca abierta (y no solo por las noticias). Fundado en 1923, este medio lleva más años informando que los chismes del pueblo en verano. ¿Que si ha visto cosas? ¡Vamos! Ha sobrevivido a dictaduras, modas pasajeras y hasta al intento de ponerle *emoji* en los titulares. Y aquí sigue, repartiendo crónicas como si fueran tapas en una terraza: frescas, directas y con un puntito de sal.

¿Por qué triunfa más que un chiste de Chiquito de la Calzada?
Porque sabe mezclar lo clásico con lo moderno mejor que un DJ con pandereta. En sus páginas conviven reportajes sobre la vendimia en Almendralejo con memes de la Feria de Mérida. Tienen secciones que huelen a tinta vieja y otras que piden *like* a gritos. Eso sí, sin perder el acento extremeño. Aquí no verás *fake news*, pero sí noticias con más miga que un bocadillo de pringá.

Curiosidades que te dejarán más tieso que un palo de selfi

  • Archivos históricos: Tienen más fotos en blanco y negro que el álbum de bodas de tus abuelos. Ideal para ver cómo se las gastaban los bisabuelos con traje y boina.
  • El humor: Sus viñetas políticas pican más que el pimentón de la Vera. Cuidado, que alguna ha dejado sin postre a más de un político.
  • La sección de deportes: Donde el Mérida UD es tratado como si fuera el Real Madrid. ¡Aunque lleve más subidas y bajadas que un burro por la sierra!
Quizás también te interese:  Descubre su secreto entre plumas, sabor de alto vuelo y… ¡un menú que cacarea elegancia!»

¿Tienes más dudas que un turista buscando la dehesa?

¿De verdad es tan antiguo?
¡Más que los chistes de Eugenio! Nació cuando el wifi era una paloma mensajera y las *fake news* se llamaban «cuentos de camino».

¿Y por qué lo comparan con el jamón?
Porque ambos mejoran con el tiempo, son adictivos y tienen un punto salado que te engancha. Además, ¿has visto algo más extremeño que un periódico y un jamón?

¿Siguen usando papel o ya son *influencers*?
Tienen de todo: papel para los románticos, web para los *millennials* y hasta tweets que dan más guerra que una cabra en un cortijo. Eso sí, sin traducir el «¡jolín!» a lenguaje emoji.

¿Y si no soy de Extremadura?
Da igual. Con leerlo, en dos días estarás hablando con dejes, pidiendo *tajá* en el bar y diciendo «¡qué calorina!» en pleno agosto. Eso o te multamos con una ronda de vino de pitarra.