Tutoriales Photoshop

Visitas: 0

¿ Qué es «Photoshop Newsletter» ?
Es un cuaderno de formación a Photoshop, en formato digital que se publica cada 2 meses desde Marzo 1998 (durante 3 años, se publicó en papel).
En cada número, encontrarás :
• Ejercicios paso-a-paso (los famosos tutoriales de photoshop) poniendo en práctica varias herramientas del programa…
Te toca por lo tanto a ti «entrenar» a tu propio ritmo ya que cada ejercicio se acompaña de la imagen correspondiente.
• Artículos técnicos sobre temas que tocan temas como la gestión del color, el retoque digital, la «puesta en web», etc…
• Análisis de plug-ins, filtros y otros módulos externos de Photoshop. En cada cuaderno, añadimos una versión demo del filtro presentado…
Nuevas acciones, adaptadas a la versión en castellano de Photoshop. En cada cuaderno, se añaden todas las acciones presentadas con su resultado final…
Muchos extras (pinceles, formas personnalizadas, motivos, efectos de iluminación, estilos de capas, etc..) explicados y con muestras de lo que podrás hacer en tu propio ordenador, sencillamente y de forma muy rápida…

¿Cómo es «Photoshop Newsletter» ?
Al ser digital en formato PDF (Acrobat) es accesible, por el mismo precio, desde cualquier lugar del mundo, desde un navegador.
Es un cuaderno en lengua castellana ( o lengua española, cómo dicen fuera de España).
Te damos acceso a tu cuenta personal de descargas y en ella, te ponemos a disposición las revistas a las cuales te suscribes…

Están disponibles para su descarga o en CD, todos los números de Photoshop Newsletter y también un método para convertirte en Experto de Photoshop.

¿Qué uso tiene de las redes sociales : profesional, personal o los dos ?

Visitas: 0

La gran oferta de nuevas plataformas digitales y sociales ha creado una nueva tendencia social que es importante controlar

Según Fernando de Águeda, Director General de Arkadin España “Estamos ante una nueva era. Hoy en día las compañías siguen de cerca las nuevas tecnologías, ya que están revolucionando la forma de trabajar. Estos avances han transformado la forma en que colaboramos, vendemos, conectamos con los clientes y tomamos decisiones. En este nuevo mundo, donde la tecnología determina la normativa, la actuación de una empresa se ​​mide por su capacidad de adoptar nuevos procesos y métodos de forma inteligentes e innovadora”.

Actualmente los medios de comunicación social son una parte integral de nuestra vida privada y laboral. Estamos conectados con el mundo mediante imágenes, sonidos, clips, tweets, etc. En el ámbito personal, la mayoría de las personas a nivel mundial, utilizan estas herramientas para comunicarse y para dar a conocer su día a día, así como para obtener información de otros. En el campo empresarial esta tendencia también es un básico en todas las acciones de comunicación que se llevan a cabo. Para tener éxito en una compañía, no se puede omitir el uso de las redes sociales y de las plataformas tecnológicas de colaboración en toda comunicación y planificación estratégica.

Las redes sociales y de las plataformas tecnológicas de colaboración se han integrado en nuestra vida cotidiana, pero, ¿sabemos diferenciar su uso en el ámbito laboral y el personal?

Hoy más que nunca, la fusión entre herramientas de comunicación social y la ética profesional es más difusa: la red de ofertas de puestos de trabajo a través de internet, el aumento de los empleados a trabajar desde casa, la información personal on line de acceso para los reclutadores de candidatos o la información de negocio compartida en las redes sociales por las empresas, hacen necesario un control y una buena gestión de la información que es publicada en el mundo interconectado.

La evolución tecnológica ha dado lugar a nuevas aplicaciones que han afectado profundamente la manera en que trabajamos: tendencias como BYOD (Traiga su propio dispositivo) y el teletrabajo, son sin duda las nuevas tendencias profesionales de esta nueva era. No hay que olvidar la llegada de la Generación Y al mundo laboral (siempre conectados). Esto ha afectado significativamente en el funcionamiento de los negocios. De acuerdo con un estudio realizado por Kaspersky Lab: 54 % de los trabajadores con edades comprendidas entre 25-30 años de edad, afirman que trabajan desde casa y el 53 % de ellos, están preparados para mezclar el trabajo desde casa y en la oficina.

Por todo ello, en este mundo interconectado ¿dónde trazamos la línea entre la interacción social y profesional?

El aumento de la descentralización y la globalización en el mundo de los negocios han dado lugar a la informática móvil. El trabajo «fuera de la oficina» y la gran movilidad en el ámbito laboral, han obligado a las empresas a encontrar las herramientas que permitan a sus empleados mantenerse » conectado» sin importar dónde se encuentren.

Casi la mitad de la población del mundo utiliza hoy en día herramientas de comunicación móvil, la mayor revolución tecnológica desde la invención de Internet. Se prevé que en el año 2017, el número de abonados móviles llegue a 3,9 mil millones* (fuente: » La economía Mobile 2013 » – AT Kearney).

El auge de los dispositivos móviles está desplazando rápidamente los ordenadores personales creando un gran reto para las empresas. Ahora están obligadas a desarrollar complejas experiencias móviles que las diferencien de la competencia, integrando la última tecnología que espera un exigente consumidor.

Portátiles, tablets y smartphones se han convertido en herramientas esenciales. Pero, estos dispositivos móviles, también tienen sus inconvenientes, ya que existe una tendencia de los usuarios a mezclar la vida personal y profesional de sus dispositivos. Las redes sociales juegan un papel clave en los negocios. Las empresas se han dado cuenta que estar socialmente conectado puede conducir a una mayor innovación y a una gran ventaja competitiva. En el mundo de hoy en día, ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar las herramientas sociales para poder avanzar.

Herramientas como Facebook y Twitter, con sus millones de usuarios activos respectivamente en todo el mundo, siguen dominando las redes sociales. Las empresas las utilizan de forma activa para promover sus productos y servicios, darlos a conocer y para interactuar directamente con los consumidores, mejorando los tiempos de respuesta de servicio al cliente.
Las empresas las utilizan para aumentar el rendimiento y la construcción de relaciones entre la empresa y el mundo exterior, además de con los propios empleados.

La capacidad de transferir los recursos electrónicos de la «Nube» también está transformando radicalmente la forma diaria en el campo empresarial. La nube no sólo se utiliza para virtualizar sistemas de IT y proporcionar acceso instantáneo a la tecnología más moderna y poderosa, sino también para fomentar nuevas prácticas, como la colaboración a distancia. Gracias a la nube, los empleados pueden trabajar simultáneamente en documentos compartidos y aplicaciones desde cualquier lugar y cualquier dispositivo en tiempo real.

Las tecnologías de nube ayudan a las empresas a ahorrar en los gastos y ofrecer al empleado una mayor flexibilidad. Como analiza Fernando de Águeda, “El cloud computing está revolucionando el campo de los negocios. Debido a todas las ventajas que ofrece (reuniones en línea, el acceso remoto a los recursos, documentos compartido, etc), el cloud computing es reconocido como una herramienta fundamental para aumentar la productividad y reducir los costes de una empresa. Además permite a los usuarios la libertad de conectarse desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo, facilitando una mayor movilidad y una flexibilidad laboral, tan necesaria en el mundo en que vivimos”.

El futuro de los negocios es «social»

Los medios sociales, móviles y cloud computing están en la vanguardia de la tecnología, y cambiando la sociedad. Estas tecnologías se han integrado en nuestros estilos de vida. Las empresas ya no operan de manera aislada. Ellas son ahora parte de un entorno en constante cambio, permanentemente conectado con el mundo exterior a través de las redes sociales, teléfonos móviles, comunicación remota, correo electrónico, etc. El desafío para las empresas es comprender esta doble dimensión tecnológica, para sacar el mayor provecho de estas herramientas. A pesar de esta importante evolución, un estudio reciente de la Harvard Business Review revela que sólo el 12 % de las empresas piensan que están usando herramientas de redes sociales de forma óptima.

Debido al cambio de tendencia en el mundo laboral y a la delgada línea que separa las herramientas sociales y las nuevas herramientas tecnológicas en la vida privada y en la oficina, es importante que las empresas establezcan una política de redes sociales personales en la empresa.

Las empresas deben aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar su negocio. Utilizando esta nueva tendencia de forma positiva e inteligente, se conseguirá disfrutar de los beneficios de las herramientas.

www.arkadin.com

La cerveza, una opción nutritiva y refrescante

Visitas: 0

La cerveza es una bebida milenaria cuyo consumo siempre ha estado ligado, a lo largo de los tiempos, a los hábitos de alimentación saludable que constituyen la dieta mediterránea. La primera referencia histórica se remonta a 4000 años a.C. en Mesopotamia, en Europa, es en la cueva de Can Sadurní-Barcelona-donde se han encontrado recientemente los restos arqueológicos mas antiguos de cerveza.

cervezas alicantinas Cerveza Box
El consumo de cerveza ha estado siempre presente en hábitos sociales, gastronómicos y culturales de los pueblos que, a lo largo de los siglos, han poblado la Europa mediterránea. Las mas antiguas civilizaciones ya la consumían, además de por su poder refrescante, por las diversas propiedades que tiene asociadas.

La datación de las referencias literarias más antiguas que asocian a la cerveza con los usos cotidianos de las classes populares se remonta a hace más de 6000 años en Mesopotamia, donde estuvo siempre presente en la vida cotidiana de sumerios, asirios y babilonios. Entre estás, destaca el Himno a Ninkasi, la diosa sumeria de la cerveza, en el que se describe el antiguo proceso de elaboración de la misma.

Siglos mas tarde los faraones egipcios las convirtieron en la bebida nacional de su pueblo y así difundieron su consumo en la cuenca mediterránea. En aquellos tiempos , la cerveza ya se asociaba con hábitos de consumo saludables, no hay que olvidar que constituía la bebida fundamental en su dieta, solo superada por el agua. Entre los antiguos egipcios era conocida como líquido revitalizante. Su importancia era tal que se consideraba como una gran ofrenda a los dioses y constituía una aportación habitual en los ajuares de los difuntos. La cerveza se consumía entre las clases sociales y esta considerada como un alimento básico de alto valor nutricional.

En el mundo grecorromano, la cerveza se apreciaba especialmente. Los griegos la difundieron por todos los territorios que conquistaban, influencia que, como otras muchas, pasó tambien al pueblo romano. Tenemos bastantes referencias de diversos autores clásicos dirigidas en este sentido. Táctico, en sus crónicas de guerra, se hace eco de esta cuestión y, en concreto, de la estrecha relación de la cerveza con la alimentación.

En españa, el primer testimonio escrito relacionado con la cerveza lo encontramos es la descripción que Paulo Osorio en el siglo 5 del cerco romano a Numancia, acaecido en el año 133 a.C., en la que se cuenta con gran detalle el proceso de elaboración y conservación del caldo de la época. La cerveza se consumía con profusión en la Peninsula Ibérica. Anteriormente, ya el historiador griego Estrabón, en el siglo 1.d.C., había descrito que los habitantes de la Hispania daban usos gastronómicos peculiares a la cerveza, como el de añadir miel a la misma, práctica que estuvo con posterioridad muy extendida en toda la Europa medieval.

El potencial gastronómico de la cerveza

En la actualidad, la cerveza constituye un alimento muy frecuente en nuestra dieta y forma parte de los usos gastronómicos más tradicionales del Mediterráneo: pan y derivados de los cereales( trigo y cebada); verduras, frutas y hortlizas, legumbres, aceite de oliva y frutos secis, derivados lácteos, pescados y carnes de ovino y porcino. La acertada combinación de estos alimentos constituye una fuente constante de antioxidantes , fibra, minerales, vitamibas, proteínas y demás componentes fundamentales de los que la cerveza es también partícipe.

Algunas armonías gastronomicas de esta bebida son, por ejemplo, las que lleva a cabo con muchos de los platos de nuestra tradición culinaria más arraigada, además de con escabeches y ensaladas con fuerte presencia ácida,con alimentos de gran fuerza sápida, ya sean picantes, especiadoso agridulces.

Es en la tradicional gastronomía mediterránea donde la cerveza encuentra sus más fieles aliados, las típicas ensaladas de verano, los pescados azules y los platos fritos se asocian con gran acierto con esta bebida.

Además, la cerveza, tomada en cantidades moderadas, es una umportante fuente de nutrientes esenciales, ya que es una bebid natural y de bajo contenido en calorias( aproximadamente 45 Kcal por 100ml).

 

Photocall y roll up: dos displays publicitarios para aumentar las ventas

Visitas: 0

Los photocall y roll up son seguramente los dos tipos de displays publicitarios que pueden hacer aumentar las ventas de su empresa o negocio en una feria comercial donde usted necesita destacar entre toda su competencia con mensajes claros y sencillos que inviten a sus posibles clientes potenciales a entrar en su stand para pedir información de manera más concreta, entablando con ellos un contacto comercial que puede ser muy útil.

En una feria comercial tenemos que asegurarnos que de que los visitantes que asistan a la feria y pasean por los pabellones vean nuestro stand por lo que tenemos que hacer todo lo posible para que nuestro negocio sea visible ya que si asistimos a una feria y no diseñamos bien nuestro stand o somos tímidos en la colocación de los soportes publicitarios además de perder una gran oportunidad de negocio también perderemos nuestro tiempo y nuestro dinero. Por todas estas cosas es muy importante que tengamos un buen número de displays publicitarios como son los roll up, photocall, rollup, photocall para bodas, roll ups, photocall boda, rollups, L-banner o x-banner para lograr nuestro objetivo con un buen despliegue visual para que nuestros posibles clientes comerciales nos vean rápidamente y tengan lo más claro posible cual es nuestro objetivo comercial es decir el cliente debe de saber rápidamente que es lo que ofrecemos como son nuestros servicios, productos u ofertas.

roll-up-barato Photocall y roll up dos displays publicitarios para alcanzar nuestros objetivos

En nuestros objetivos en la feria sin duda el número uno será atraer a nuevos clientes además de no menos importante es el hecho de conseguir nuevos contactos ya que estos contactos nunca sabemos donde llegaran ya que en muchas ocasiones son mas importante que un pequeño cliente puntual.

En la impresión de los displays publicitarios de nuestro stand como son los roll up, photocall, rollup, photocall para bodas, roll ups, photocall boda, rollups, L-banner o x-banner contarán con nuestro nombre y nuestro logo ya que para nosotros será una gran oportunidad para hacer marca y que esta permanezca en la mente de los visitantes. Un logotipo de una marca es en realidad un gráfico complejo que debe tener tres elementos esenciales o clave. El primer elemento es el de transmitir los valores y objetivos de la empresa. El segundo elemento es transmitir el mensaje de la empresa o su declaración de intenciones y el tercero es que debe ser simple con un aspecto profesional, estos tres elementos son los que tenemos que tener en la impresión de nuestros displays publicitarios como son los roll up y los photocall para que la presencia de nuestra empresa en una feria comercial sea un éxito.