¿Qué negocios montar en tiempos de crisis?

Visitas: 0

En estos tiempos de crisis económica y con la elevada tasa de desempleo que sufre nuestro país, cada vez son más las personas que piensan en montar su propio negocio. Según las estadísticas del INE, el comercio fue el sector donde se registró el mayor número de nuevas empresas.

Cada vez es mas difícil montar su negocio y que esté prospere, por las presiones, los costes y los malos resultados que están provocando que muchas empresas tengas que cerrar. Pero, muchas negocios consiguen salir adelante a pesar de los malos augurios.

¿Por dónde empezar si quiero montar un negocio?

Ante de lanzarte en el mundo empresarial, debes conocer bien los sectores de negocio y cuales son los que presentan mayor potencial de crecimiento. No te lances en algo porque sí. Otro punto a tomar en cuenta, es tener bien familiarizado las tendencias del mercado donde más se pueda invertir y donde se pueda crecer más. Además, debes considerar si tu proyecto será viable en cuanto a inversión y si se adapta a tus capacidades y conocimientos.

¿Qué tipos de negocio son los más rentables?

  • Los negocios refugio que consisten simplemente en pequeños comercios que no necesitan grandes inversiones. Situadas en zonas muy afluentes, estos comercios no necesitan de grandes locales, por lo tanto, los alquileres no son muy caros. Un ejemplo claro de estos tipos de comercios son las fruterías, peluquerías, panaderías y pequeños comercios de productos básicos.
  • Tiendas de artículos de segunda mano. Este es uno de los negocios en pleno auge. Muchas familias acuden a estos establecimientos para desprenderse de los innecesario, conseguir un dinero extra y reemplazar lo antiguo por cosas más modernas.
  • Tiendas online. Hoy en día, muchos usuarios se decantan por esta opción de compra al tener poco tiempo e, incluso, disfrutar de las ofertas que no hay en las tiendas físicas.  Hoy en día, este tipo de negocio electrónico esta creciendo muy rápido ya que, cada vez, se dedican más tiempo del día a navegar por Internet. El pequeño comerciante electrónico aprovecha su Web para lanzar promociones especiales, atraer nuevos compradores o aumentar su fidelidad en sus clientes gracias a los anuncios en los buscadores.
  • Asistencia para personas con discapacidad o personas mayores. Como bien sabemos, la tendencia demográfica es que cada vez hay más personas mayores en nuestro país, las cuales tienen que ser cuidadas ya que la familia no siempre dispone del tiempo suficiente para hacerlo y se necesita a alguien preparado para la situación. Ocurre lo mismo con las personas con discapacidad. Son de los muchos negocios con gran demanda. Al igual que los geriátricos y las guarderías con horarios flexibles.
  • Restauración y catering. Bodas, comuniones y en muchos eventos se encargan menús a empresas especializadas, ahorrando así el contratar a varios cocineros y camareros para estas celebraciones. Tantos las empresas de catering como las empresas de comida casera para llevar, a buen precio, son los negocios que crecen cada vez más sobre todo si, estas últimas, están situadas en zonas estudiantiles o de oficinas. Además, los márgenes de ganancia son altos.
  • Empresas de ropa a precios económicos y arreglos de ropa. En estos tiempos de crisis, cada vez más la gente prefiere arreglar lo usado que comprar algo nuevo. Los negocios de arreglos de ropa o zapateros ven su clientela crecer. Además, el comercio de ropa infantil tiene un enorme éxito.
  • Otros negocios como los comercios de compra de oro y plata, los guías turísticos, las tiendas de tatuajes y piercing, la organización de cursos de maquillaje, las autoescuelas y las funerarias son otros muchos de los comercios que ven su demanda crecer cada vez más.

Como ves, existen muchas ideas y negocios en tiempos de crisis, si le añades un poco de imaginación y sentido común, la pequeña empresa que quieras montar puede llegar a ser un negocio rentable.

¿Cómo aumentar nuestra capacidad cerebral?

Visitas: 0

Como bien sabemos nuestro cerebro es un músculo más en nuestro cuerpo y como todo músculo necesita ser ejercitado y hacerlo trabajar. Los científicos han verificado que este músculo puede cambiar a lo largo de nuestra vida. La clave esta en saber ejercitarlo para que este cambio sea positivo y potenciar así tu capacidad cerebral.

1. Haz cosas nuevas. Cuando experimentas nuevas cosas estás estimulando tu cerebro. Por eso, no caigas en la rutina y cambiar tu recorrido al trabajo o prueba una receta nueva.

2. Ejercítate regularmente. Moverte es fundamental para potenciar tu inteligencia ya que en cada ejercicio generas nuevas células en tu cerebro.

3. Entrena tu memoria. Seguramente has escuchado muchas veces a personas que desean tener una mejor memoria pero no hacen nada para lograrlo. En estos casos lo mejor es ejercitarla, memorizando números de teléfono u otros datos importantes.

4. Sé curioso. Para esto sería bueno que cuestiones todos los productos, servicios y todo lo que te rodea. Esto ayudará a tu cerebro a innovar y crear nuevas ideas.

5. Piensa en positivo. El estrés y la ansiedad matan tus neuronas e impiden la creación de nuevas. Para revertir esto piensa en positivo.

6. Come saludable. Tu dieta impacta fuertemente en tu cerebro ya que éste consume más del 20% de los nutrientes y el oxígeno que consumimos.

7. Lee un libro. Esta es una forma muy útil de incentivar tu imaginación y potenciar tu cerebro ya que cuando lees, debes hacer un esfuerzo por imaginarte lo que hay entre líneas.

8. Descansa lo suficiente. Cuando duermes recuerda que liberas las toxinas del día.

9. Deja el GPS. Esta herramienta ha hecho nuestra vida más fácil pero también ha vuelto más perezoso a nuestro cerebro.

10. Haz las cuentas de forma manual. Hoy sucede que dependemos de la calculadora para hacer hasta las cuentas más sencillas. Esto no es bueno para tu cerebro.

Algunos científicos dicen que conservamos en nuestra vida el cerebro con el que nacemos, también se nos ha dicho que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro en nuestro día a día, pero hay formas de aumentar su capacidad cerebral. Se ha comprobado y la clave esta en salir de la rutina, ejercitarlo regularmente entrenando la memoria, leyendo un libro o haciendo las cuentas manualmente y no con la ayuda de nuestra gran aliada la calculadora.

¿Ipad Air o Ipad Mini Retina? ¿Cuál de los dos es mejor?

Visitas: 0

Estás a punto de ir a una tienda Apple o “Apple store” y comprarte un Ipad. Pero, al ver la diferencia de precio (90€) entre el Ipad Mini con pantalla de retina y el Ipad Air, no sabes cuál escoger. Existen varios factores que te explicamos en este artículo que te harán escoger uno u otro.

Apple ya ha dado luz verde para poner a la venta en el mercado los dos últimos caprichos: Ipad Air y Ipad Mini con pantalla de retina. Estas dos tabletas muestran muchas novedades como el nuevo procesador A7, la tecnología de alta conectividad MIMO o una pantalla de alta definición. Pero, al ver los modelos más básicos de estos dos Ipad, podemos ver que no hay tanta diferencia entre estos, sólo 90€. Esta diferencia de precio hace que la decisión de compra de uno no se limite tanto al tamaño de estas dos máquinas relacionado con su uso práctico, al ser una más grande que otra. Por lo tanto, este artículo trata de comparar los aspectos técnicos de cada modelo de Ipad para ayudar al usuario a realizar su mejor elección.

Dimensiones

En cuanto al Ipad Air, como bien indica su nombre y que podemos deducir con los modelos de MacBook “Air”, la novedad reside en su sencilla delgadez (20% menos que el Ipad anterior) convirtiendo este modelo en la tableta más grande pero más fina del mercado con un grosor de 7,5 mm. Su superficie mide 24 cm de alto y 16,9 de ancho perdiendo así un centímetro de ancho con respecto al modelo anterior.

Al contrario, el Ipad Mini con pantalla de Retina presenta el mismo grosor pero con unas medidas de alto y ancho de 20 cm y 13,47 cm respectivamente.

¿Cuál de los dos es más fácilmente manejable? Es posible que, comparando los anchos de cada modelo, el Ipad Mini resulta más manejable en portabilidad que el Ipad Air.

Peso

Gracias a las reducciones de sus dimensiones y los materiales fabricados, el Ipad se convierte en la tableta grande más ligera del mercado. Sólo pesa 454 gramos, lo que es muy cómodo a la hora de llevar en cualquier maletín o cartera sin que apenas se note que la llevamos. Se acabaron esos dolores de muñeca o brazos al leer libros electrónicos o ver películas.

En cuanto a peso, el Ipad Mini con pantalla de Retina pierde puntos ya que el modelo más básico pesa 331 gramos y comparándolo con la superficie de la pantalla 7,9 pulgadas, resulta más incomodo usarlo para leer o ver películas. Pero quienes lo usen fuera de casa o de la oficina, conviene mejor este modelo.

Pantalla

Conservando la misma superficie de 9,7 pulgadas que los anteriores Ipad con una alta definición y pantalla de Retina, el Ipad Air es bastante atractivo a la hora de ver películas o leer libros electrónicos.

En cuanto al Ipad Mini con pantalla de Retina, este presenta la misma tecnología de pantalla y resolución que el Ipad Air, pudiendo sustituir los libros electrónicos clásicos cuando uno no está en lugares habituales.

Procesador y Autonomía

Los dos modelos cuentan con el nuevo procesador A7, con el que no se tiene muy claro porque tanta potencia de procesado ya que se suelen usar para videojuegos y tareas gráficas industriales pero esto puede venir bien para las innovaciones del futuro. Estas dos tabletas también tienen el mismo coprocesador M7 que se encarga de gestionar el uso de las aplicaciones que están en primer plano y de las que están en un segundo plano, permitiendo así una más larga duración de la batería. Puede alcanzar hasta 10 horas de uso intensivo.

Precio

Tras todas estas comparaciones de cada una de las características del Ipad Air y el Ipad Mini con pantalla de Retina, podemos decir que la diferencia de precio no es tan importante a la hora de decidir cuál comprar.

El Ipad Air básico, de 16 Gb de memoria y conectividad wifi, tiene un precio de 499 €. En cuanto al Ipad Mini con pantalla de Retina, modelo básico de 16gb y conectividad wifi, su precio asciende a 389 €.

Por lo tanto, a la hora de ir a comprar uno de estos modelos, repase las características de cada uno en relación al uso que le querrá dar a su Ipad.

 

Entonces, ¿Ipad Mini con pantalla de Retina o Ipad Air?

 

¿Problemas de wifi? La solución: Amplificador de señal Wifi

Visitas: 0

Pueden ser muchos los obstáculos que impidan que la señal wifi se expanda correctamente por toda una casa. En casas con pisos o donde hayan grandes distancias entre una punta y otra, o incluso oficinas de enorme superficie con tomas de teléfono o también emisores de hondas electromagnéticas, pueden ser unos de los numerosos obstáculos que impidan que se propague la señal wifi de forma más o menos homogénea a todos los rincones de la casa o lugar de trabajo.

¿Problemas de wifi en las partes centrales de un espacio grande?

A veces, como en el caso de una vivienda de distribución simétrica pero con largos pasillos que separan dos ambientes, debemos optar por hacer llegar el router, mediante alargadores, a una zona intermedia. Y en otras ocasiones, la mejor solución serán los repetidores PLC o de enchufe.

Ambas ideas son idóneas para el ámbito doméstico, pero fallan en grandes oficinas o pisos abiertos donde la señal puede que llegue con debilidad al centro, pues debe cruzar la zona de una cocina de isla o algún tipo de paneles metálicos. En estos casos, a no ser que tengamos tomas de corriente emergentes desde el suelo, los repetidores de wifi mediante la corriente eléctrica no nos serán muy útiles. Además, es probable que sean estéticamente comprometidos.

Una solución inteligente puede ser colocar el router, mediante alargadores de cables de alimentación eléctrica y de acceso a la roseta telefónica, en el centro del lugar que queremos que cubra la señal wifi.

Potenciadores de señal wifi

Sin embargo, si el espacio es lo suficientemente amplio, nos arriesgamos a que la señal no llegue a los extremos de la casa u oficina, donde quizá tengamos las habitaciones, el despacho o el baño. Para tales circunstancias existen soluciones como los amplificadores wifi, que no se deben confundir con los repetidores. Estos últimos mueven la señal desde el router hasta su punto de emisión a través del tendido eléctrico de la casa, oficina o local, y lo reemiten en señal inalámbrica, con distinto código, a la zona que de otra forma apenas recibía la wifi.

A diferencia de estos, los amplificadores son antenas modificadas, o mejoradas en sus materiales y tecnología, para recibir la señal del router y enviarla con mayor potencia y calidad a otros espacios más apartados. Su ventaja es que, al dar mayor fuerza a la señal, esta puede llegar a zonas alejadas sin necesitar de accesorios intermedios.

En ocasiones, son antenas más gruesas y largas que la que trae nuestro router por defecto, pero otras veces son aparatos que van conectados tanto a la toma de corriente como al puerto Ethernet del router y, además de tener una antena, pueden modificar la señal original, al dotarla de dualidad de frecuencias de 2,5 y 5 gigaherzios, para que el usuario se pueda conectar a la señal del rango electromagnético que esté menos colapsado en ese momento.

 

No siempre se puede conseguir una homogeneidad de la señal dentro del hogar o la oficina pero si que se puede ayudar a que sea la máxima posible. Gracias a los repetidores de Internet por los enchufes o el uso de amplificadores, se podrá mejorar la señal en todo el espacio de la casa u oficina.  No olvidar que colocando en un sitio estratégicamente correcto para el wifi, también se ayuda a mejorar la señal.

10 consejos para comprar un smartphone

Visitas: 0

Fue hace un par de años, el producto que revolucionó el mundo de las tecnologías. Sustituyó al teléfono móvil convencional y presenta una serie de ventajas como el hecho de poder conectarse a Internet desde cualquier parte y a cualquier hora. Además de mandar mensajes sin coste adicional, también se puede escuchar música y hacer fotos o vídeos. Esta revolución se llama smartphone y en el mercado de la telefonía móvil existen de muchos tipos y de todos los colores. Puede resultar complicado elegir uno a la hora de comprar uno, pero lo primordial es ante todo que tenga un sistema operativo con variedad de ofertas y una batería que dure en uso intensivo.

1. Un operador de telecomunicaciones consistente

Disponer del mejor teléfono del mercado no es una garantía de poder disfrutar de todas sus ventajas. La elección del operador de telecomunicaciones es una decisión importante que se debe tener en cuenta, donde no solo debe primar el precio que ofrece, sino también la cobertura y la velocidad de conexión máxima que se puede obtener. Es recomendable informarse en foros de Internet sobre estos parámetros, que varían de una empresa a otra según la población. En el caso de elegir un operador móvil virtual, es fundamental conocer la cobertura del operador incumbente (el que tiene infraestructura de antenas desplegada) que le presta el servicio.

2. Un plan de datos ajustado a nuestro consumo

La elección del plan de datos de un smartphone tiene que estar asociada al tipo de actividades habituales que realiza el usuario: si hace un alto consumo de datos en movilidad, por visualizar vídeos o escuchar música en streaming, o bien el mayor uso se lleva a cabo en hogares y empresas, conectados a una red wifi. En la actualidad, los principales operadores cuentan con planes de precios para este tipo de teléfonos que incluyen datos, llamadas y mensajes mediante tarifas planas. Conviene estudiarlas para no quedarse cortos según las capacidades del smartphone que se compre, o bien para no contratar un plan de datos que nunca se consuma por completo.

3. Un sistema operativo con variedad de ofertas

Hace unos años existía una gran diferencia entre los principales sistemas operativos para móviles. iOS (el del iPhone) se encontraba a bastante distancia de su competencia. Sin embargo, hoy en día, esta distancia se ha eliminado y Android es el sistema operativo con mayor penetración en el mercado. Esto se debe a que la mayoría de los fabricantes cuenta con dispositivos basados en este sistema en las gamas baja, media y alta, lo que permite a los usuarios elegir un terminal acorde con su presupuesto, y no tener que ceñirse a los móviles más caros para conseguir un buen teléfono. Por ello, Android es una opción muy recomendable.

4. Un tamaño de pantalla adecuado

La elección del tamaño de la pantalla del terminal tiene que venir en consonancia por su empleo. Los teléfonos con una gran pantalla están orientados a usuarios que quieran disponer de un smartphone para navegar por Internet. Hay que tener en cuenta que una pantalla de mayor tamaño no significa que un móvil es mejor que otro con unas dimensiones de pantalla inferior. Una mayor pantalla implica un mayor gasto energético y puede suponer un engorro a la hora de transportarlo, ya que el smartphone tendrá unas medidas más grandes que un bolsillo y su peso puede causar molestias a la hora de realizar una llamada de una duración mayor a la habitual.

5. Una tecnología de pantalla cómoda para el ojo

Entre las características básicas de la pantalla en las que hay que fijarse está su resolución, medida en píxeles, y la densidad de puntos por pulgada (ppp). A mayor resolución y puntos por pulgada, la pantalla ofrece una mayor nitidez sin que el ojo humano sea capaz de distinguir los píxeles. Aun así, no se debe olvidar que una pantalla más luminosa y nítida también implica un mayor gasto energético. Además, es recomendable que la pantalla cuente con algún tipo de tecnología protectora que ofrezca resistencia frente a fracturas y arañazos.

6. Una batería que dure en uso intensivo

Para indicar la duración estimada de la batería de un teléfono, es habitual que los fabricantes ofrezcan los datos de tiempo en espera o en conversación. Sin embargo, lo normal es utilizar los smartphones para acceder a Internet de forma intensiva, escuchar música o jugar a videojuegos. Todos estos usos suponen un gasto energético más elevado que una llamada telefónica. Por tanto, lo más posible es que en un uso real y continuado, la batería de un teléfono de última generación no aguante más de ocho horas. Hoy en día, los principales fabricantes de móviles incluyen una batería recargable de polímero de litio con un una capacidad entre los 2000 y 3000 mAh. Suficiente para aguantar una jornada laboral.

7. Procesador y memoria RAM generosos

Los procesadores incorporados en los smartphones actuales superan en capacidad de cálculo al de los ordenadores de sobremesa de hace unos años. Una mayor velocidad del procesador permite ejecutar aplicaciones más complejas y visualizar vídeos en alta definición y videojuegos de forma fluida. Es recomendable que el procesador sea multinúcleo (2 o 4 núcleos) y que, además, cuente con una gran memoria RAM para poder ejecutar aplicaciones en segundo plano. En este sentido, la mayoría de los terminales de gama media-alta tiene una memoria RAM entre 1 y 2 gigabytes, mientras que los de gama baja poseen entre 500 megabytes y un gigabyte de RAM.

8. Almacenamiento suficiente

Los fabricantes ofrecen diferentes versiones de un mismo modelo de teléfono en función de su capacidad de almacenamiento entre 8 y 64 gigabytes. En este sentido, es importante conocer si el móvil seleccionado permite la ampliación del espacio de almacenamiento mediante tarjetas externas microSD. En caso de adquirir un smartphone con poca capacidad de almacenamiento y sin posibilidad de ampliación, una opción muy útil es emplear algún servicio de almacenamiento en la «nube» para móviles. De esta forma, se pueden pasar a dicho servicio las imágenes y vídeos capturados con el teléfono y que ocupen gran espacio.

9. Valorar la cámara de fotos

A la hora de valorar la cámara de fotos principal de un smartphone, deben tenerse en consideración los mismos parámetros que para una cámara convencional (el tamaño del sensor, el tipo de objetivo y abertura), así como si tiene funciones de estabilización de imagen óptica y flash automático. En cuanto a los megapíxeles de resolución, conviene saber que a partir de cinco megapíxeles las imágenes tienen una calidad aceptable para su impresión. A pesar de su importancia, no debe ser el parámetro principal. Una cámara de fotos en el móvil con una gran cantidad de megapíxeles, pero con un pobre rango dinámico o poca apertura de diafragma, dará como resultado fotografías pobres.

10. Buena compatibilidad de archivos multimedia

Una característica común a todos los móviles inteligentes es su capacidad para reproducir audio y vídeo. En este sentido, es recomendable conocer los formatos de reproducción de sonido y vídeo compatibles con el terminal, además de los disponibles para captura y grabación de imágenes, audio y vídeo. En general, estos dispositivos permiten grabar y reproducir los formatos multimedia más comunes, pero no siempre es así.

Existen una serie de características a tener en cuenta para elegir el smartphone que mejor se adecue al uso que le daremos. Ciertas características pueden hacer variar el precio, por lo tanto, es primordial priorizar las virtudes que nos parezcan más adecuadas e ir seleccionando el modelo.