Si tu iphone calienta mucho : trucos y soluciones que hemos descubierto (III)

– Minimiza el uso de servicios de geolocalización : Las aplicaciones como Google Maps, las de localización de radares en carretera consumen una notable cantidad de energía, y más de lo mismo con los programas de tipo meteorológico que se actualizan frecuentemente.

Ve a Ajustes –> Privacidad -> Desactiva el servicio de «Localización» cuando no lo uses

– Ajustes de luminosidad : Reducir la luminosidad de la pantalla te permite mejorar la autonomía de la batería. Ir a Ajustes > Brillo y Fondo de pantalla > Activa el Brillo Automático.

– Se recomienda recalibrar la batería una vez al mes. Las instrucciones de recalibrado se han explicado antes.

-Apaga tu iPhone de vez en cuando. Permitirá la memoria “cache” descansar y resetear las aplicaciones.

-No abuses de la ayuda vocal de Siri. Aunque el uso sea tentador, el coste energético lo es mucho menos. Intenta resolver tus dudas por otros medios.

solución iPhone

-Desactiva la ecualización.  Si está activada, la reproducción de canciones consume más batería.

iPhone soluciones

-Se han señalado varios casos de calentamiento excesivo con el uso del iPhone durante vuelos (en modo “modo avión”). El uso del dispositivo y en particular de la cámara de fotos puede provocar sobrecalentamiento y los problemas consecuentes.

solución iPhone calienta

-No uses fundas con cierre magnético pues algunos provocan problemas de descalibrado de la batería y sobrecalentamiento durante el uso. Se han referido daños irreversibles en algunos casos. Las “fundas cargadoras” pueden provocar descalibrados de batería. (Para recalibrar, recuerda que hemos dado los pasos necesarios a seguir más arriba).

soluciones iPhone evitar fundas cargadoras y magnéticas

– Conviene saber que las baterías de litio actuales son sensibles al calor, por lo que es importante tomar las precauciones adecuadas. También es bueno saber que necesitan una recarga inicial que no sea excesiva. Si el teéfono no se va a usar en una larga temporada, es mejor dejarlo a media carga.

-Para los usuarios de iOS7, una de las posibilidades de corregir el problema de sobrecalentamiento, es hacer una resturación de iOS7 via iTunes.

-Haz un Downgrade ocasionalmente, es decir un modo de restauración con el fin de “refrescar” el sistema operativo del iPhone y evitar errores cuando se se restaura, con iTunes. Luego de haber hecho la restauración ve a Ajustes > General > Información >Diagnóstico y Uso > Datos de diagnóstico y uso; allí podrás ver la lista de posibles errores.

– En general, si el problema de sobrecalentamiento prosigue, se aconseja reiniciar el iPhone (apagar completamente, y luego encenderlo) cada mañana y tener en cuenta qué aplicaciones has usado. El hecho de reiniciarlo permite romper todas las aplicaciones y activar las que realmente usarás. De esta forma es posible que localices el problema si este proviene del mal funcionamiento de una aplicación y así deshacerte de ella.

– Ten en cuenta que un cable de alimentación en mal estado puede provocar sobrecalentamiento y problemas de batería.

¡Cuidado con el sobrecalentamiento de tu iPhone!

Iphone caliente: trucos y soluciones que hemos descubierto (II)

  • El hecho de navegar por Internet con el iPhone mientras escuchas música y  descargas de archivos adjuntos de correo electrónico,  corres el riesgo de sobrecalentar el iPhone

SOLUCIÓN: Acceder a Internet únicamente a través de un solo programa a la vez.

  • Evita utilizar aplicaciones (como juegos, etc…)  con el cable de alimentación conectado al teléfono, tienes que perder ese mal hábito, puesto que provocar sobrecalentamiento y un empeoramiento en el rendimiento de tu batería.

SOLUCIÓN: Hacer un calibrado de batería. Para calibrarla tienes que hacer lo siguiente. Primero descargar la batería del telefono al completo, una vez que se apague, dejarlo 5 horas sin carga ninguna y despues al dia siguiente. Segundo ponlo a cargar y deja que cargue al 100%, (si no llega al 100% no pongas ni el código PIN). Procura que se quede en el 100% unos 10 minutos. Con eso debería estar calibrada la batería

  • Problemas de sobrecalentamiento han surgido originados por una sincronización problemática del iCloud, concretamente respecto a la tarea “data access” que falla continuamente.

SOLUCIONES:

-Realizar un “lavado” del iPhone reinstalando de nuevo las aplicaciones relativas(no restaurar, sino reinstalar) y los datos. Es útil saber que el iCloud permite transferir los datos de una forma relativamente fácil.

-Desactivar Safari en los favoritos de iCloud pues algunos procesos entre Safari y iCloud no están optimizados.

  • Se han señalado problemas de sobrecalentamiento debido al soporte especial para bicicletas. La exposición solar y a las intemperies no se recomiendan.

SOLUCIÓN: Simplemente poner una toalla sobre el dispositivo y sujetar el panel con una pequeña abrazadera. Esto puede evitar que se recaliente el móvil en estas condiciones.

  soluciones iPhone

¡Pero todavía hay más! Seguimos con una lista de diferentes trucos y soluciones que permitirán una utilización más optimizada de tu iPhone y tendrán un efecto inmediato sobre la autonomía de la batería:

-Para empezar, te aconsejamos decongestionar tu iPhone. Empienza por ir a los Ajustes y:

– Desactiva las descargas automáticas de iTunes Store/App Store.

– General ve a Actualización en segundo plano, desactiva la opción.

– Centro de notificaciones y desactiva la opción de «Bolsa».

Conectarse a una red Wi-Fi cuando sea posible. Esto descargará un poco el chip de Internet móvil del iPhone sin limitar tu acceso a Internet. Puedes activar Wi-Fi o desactivar en el menú Ajustes del iPhone.

-No utilice aplicaciones no aprobadas. Una aplicación no aprobada por Apple, puede causar problemas con el iPhone si se usa durante varias horas y peor aún si se usa junto a otros softwares basados en Internet. O también un error de software que hace trabajar el procesador de forma cíclica hasta el sobrecalentamiento.  Si utilizas estos programas o si has hecho un “jailbreak” a tu iPhone (Lo que puede aumentar el rendimiento del dispositivo pero anula la garantía), conviene dejarlo “descansar” cada 2 horas.

-Ajustes de notificaciones de correos electrónicos : si tienes una cuenta “push” (que te envia notificaciones de nuevos mensajes) de Yahoo o de Microsoft Exchange, desactiva el Modo Notificaciones para Mail y Microsoft sobre todo ya que parece que no están totalemente optimizados y evitarás que tu iPhone consuma energía innecesaria con esos servicios específicos. Y de paso, ajusta tus programas de correo electrónico para que revisen tus cuentas una o 2 veces al dia y no de forma incesante.

-Ajustes de notificaciones de datos : si tienes alguna aplicación que te gestiona el cálculo de los datos que vas gastando como el programa MyData Manager, suprime las notificaciones. Consume energía innecesaria y los datos los puedes consultar una vez al día conectado en tu wifi de casa por ejemplo.

Trucos y soluciones que hemos descubierto (III)

Reactivan miembros paralizados gracias a impulsos del cerebro y un aparato

El ámbito científico se lleva una gran victoria en su lucha contra las parálisis. Unos investigadores han logrado elaborar un aparato que interpreta los impulsos cerebrales y permiten activar los miembros paralizados. Podría significar un cambio drástico en pacientes con paraplejias.

Para  ayudar aquellos afectados por parálisis a causa de un accidente, un infarto o enfermedad, científicos han aplicado un aparato de interconexión cerebral para activar los miembros de personas paralizadas a través de señales emitidas por el cerebro.

Cómo hacer desaparecer la parálisis

Cuando los pacientes paralizados imaginan o planean un movimiento, las neuronas en las áreas corticales del cerebro se activan, aun cuando la comunicación entre el cerebro y los músculos se haya quebrado. Al implantar sensores en esas áreas, es posible registrar la actividad neuronal y trasladarla al decodificador y permitir el movimiento a través del pensamiento.

Se ha anunciado la fabricación de una prótesis que dirige el movimiento objetivo a los miembros paralizados. Se trata de una prótesis ya testeada que conecta a 2 sujetos, registrando los pensamientos de uno de ellos y provocando el movimiento del otro sujeto que se encuentra temporalmente sedado. Es un paso intermedio hacia el control propio de las extremidades.

El aparato decodifica las señales neuronales en tiempo real a través de algoritmos que las procesan prediciendo los movimientos. En el experimento, un animal actuaba como controlador de los movimientos o “amo”, decidiendo los movimientos y generando la actividad neuronal que luego se decodificaría en ese pretendido movimiento. El movimiento fue utilizado para controlar directamente la extremidad del otro animal mediante un estímulo eléctrico de la médula espinal.

Los científicos se centraron en decodificar punto final del movimiento, lo que les permitió unir el objetivo decodificado con una serie de parámetros de estimulación espinal que generaban movimientos hacia el blanco intencionado.  Demostraron así que el animal en estado de alerta podía producir un movimiento bidimensional en las extremidades del animal sedado, un descubrimiento revolucionario en la materia.

¿En qué consiste este aparato precisamente y cómo funciona?

El aparato original creado por otro equipo de investigación lee y registra las señales eléctricas de las neuronas y las traduce en movimiento. En general esto supone que las señales neuronales se dirigen al dispositivo, similar a un brazo robótico. Los investigadores decidieron tomar la idea y aplicarla para ayudar a las personas paralizadas a mover sus propias extremidades.

Par ello, han aplicado este instrumento a mover miembros paralizados a través del desarrollo de prótesis de la corteza espinal que orientan el movimiento a miembros paralizados. La demostración hace cada vez más plausible la idea de desarrollar aparatos de interconexión cerebral que permitan a los humanos paralizados controlar sus miembros únicamente a través de su actividad cerebral.

El próximo paso, es desarrollar algoritmos de interconexión cerebrales que se basen en los principios de la teoría de control y el procesamiento de señales estadísticas. Éstos permitirán a los pacientes generar movimientos complejos en brazos robóticos o en extremidades paralizadas.

Estos avances dignos de ciencia ficción supondrán un gran avance en la calidad de vida de todo aquel afectado por este tipo de parálisis. La ciencia avanza brindándonos cada vez mejores resultados con tal de amenizar algunos dificultades biológicas entre otras.

Los consejos oficiales de Apple cuando el iPhone calienta

Para no llegar a estos extremos, Apple recomienda (… y créetelo si quieres o no, pero te lo trasladamos literalmente tal cómo lo indican en su web de soporte) algo que nos parece casi una burla:

 

“Para reanudar el funcionamiento de su iPhone lo antes posible, apáguelo, trasládelo a un entorno más fresco y deje que se enfríe.”

 

Es por esa respuesta tan poco colaborativa que nos pareció indispensable recopilar las experiencias de varios usuarios de iPhone por el mundo, desde la más sensata hasta la más curiosa y adjuntarlas para que le puedas tu propio beneficio.

Estamos seguros que muchas de las explicaciones y sugerencias que siguen te ayudarán a mejorar el uso de tu iPhone y sobre todo evitar ese bloqueo fatal por sobrecalentamiento. Lista de soluciones aquí

Las becas y su funcionamiento en los países de Europa

Antes de establecerse en un país es importante aprender acerca del funcionamiento de algunas cosas, y si es para estudiar, conviene saber cómo funcionan las becas y ayudas a la movilidad de nuestros vecinos europeos.

Formarse en el extranjero supone una gran oportunidad para estudiantes de toda Europa. El intercambio permite obtener independencia, posibilidades de crecimiento personal y profesional, nuevos contactos y experiencia laboral, entre muchos otros beneficios. Conoce algunos de los sistemas de becas de los países más cercanos.

Educarse en Francia

Francia cuenta con dos modalidades de becas diferentes para formarse en la universidad. Quienes no tienen las posibilidades económicas para pagar sus estudios deben tener un presupuesto familiar menor a 25.000 euros y vivir en situación precaria. Estos individuos podrán recibir hasta 4.000 euros por año.

La otra modalidad de becas se destina a aquellos estudiantes con un gran expediente académico. La duración de las becas es de 2 a 3 años y los estudiantes reciben hasta 1.800 euros por año para costear su educación.

Movilidad en Alemania

Las universidades públicas alemanas son gratuitas, por lo que las becas que ofrecen se destinan al pago del alojamiento, víveres y material de estudio. Las becas tienen dos modalidades, de pago parcial o gratuito. Las primeras suponen el pago de la mitad del coste de los estudios (BAFöG) y la segunda se destinan a los estudiantes destacados.

El programa BAFöG está destinado a jóvenes alemanes y extranjeros que deseen formarse en una universidad alemana y no puedan por falta de recursos, y que además pretendan quedarse en Alemania luego de educarse. Se tratan de préstamos sin intereses y en cuotas que deberán comenzar a pagarse 5 años después de finalizar los estudios.

Acceso a la educación en Bélgica

En este país las becas son otorgadas por las distintas regiones, cada una con sus propias modalidades y requisitos. En la comunidad francesa por ejemplo, para acceder a las becas y mantenerlas los estudiantes deben aprobar el curso. Si se repite, es probable que pierda la ayuda y de hacerlo por dos años seguidos, deberá aprobar por dos años más para poder recibir nuevamente la ayuda.  Las becas suelen destinarse al pago del alojamiento y los víveres.

Estudios en Portugal

Los estudiantes universitarios pueden optar por dos modalidades de ayudas distintas. El Estado portugués provee becas a través del servicio de acción social de cada universidad, pero para acceder a ellas es necesario ser portugués y residir en el país. Además, se toman en cuenta los recursos económicos de la familia y las ayudas se destinan al pago de la matrícula y gastos externos.

Las universidades portuguesas cuentan además con sus propios sistemas de becas para el estudiantado, a través de convenios con distintas empresas.

Formarse en Inglaterra

El gobierno inglés concede préstamos a la mayoría de los estudiantes para formarse en las distintas universidades. El dinero comienza a devolverse una vez que se gradúan y obtienen un empleo. Las matrículas tienen un coste de entre 6.000 y 11.000 euros por año.

Además de ello, las universidades británicas tienen sus propios estatutos de acceso para estudiantes con dificultades económicas. Además, las familias con ingresos menores a 30.000 euros pueden acceder a un programa nacional de ayudas económicas que brinda hasta 1.200 euros o reduce el importe de la matrícula.

Estas solo son algunas opciones entre el resto de países europeos disponibles. Como se puede apreciar las diferencias son importantes y es importante tenerlo en cuenta según el nivel socioeconómico de cada uno a la hora de estudiar. Para todos aquellos que se lancen a la aventura, tomad la elección correcta. ¡Buen viaje y buena suerte!