Cómo elegir un préstamo rápido

Visitas: 0

Ante las necesidades urgentes de dinero que todos tenemos en ciertas épocas del año o ante determinadas situaciones (pagar una multa de tráfico, arreglar un electrodoméstico, celebrar una boda…etc.) una de las soluciones es solicitar un crédito rápido a alguna de las entidades financieras que los conceden que tanta popularidad están alcanzando últimamente.

En los últimos años la financiación extraordinaria por parte de particulares ha crecido mucho y ya son varias decenas de compañías crediticias que prestan dinero de pequeña cuantía y con unos plazos de devolución cortos en el tiempo pero que sirven a los clientes para solventar pequeños problemas de liquidez monetaria transitoria.

Formas de elegir el préstamo online rápido

  • Una de las formas es seguir la experiencia que ha tenido un amigo o familia que previamente ya ha contratado un crédito con la empresa financiera.
  • Contactar con las más famosas y populares, su aparición en los medios de comunicación suele ser síntoma de que son compañías serias y profesionales y que cuidan mucha su imagen y su calidad.
  • La tercera posibilidad es consultar un comparador de préstamos online rápidos como prestamosrapidosweb.com que lo que te permitirá elegir entre una cuidada selección y comparar las características entre todos ellos, valorando las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos así como las peculiaridades de cada producto.
  • Y como última opción para elegir el mejor préstamo personal sería recurrirá un economicista financiero que te aconsejará cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades

Aunque yo me decanto por la tercera posibilidad que es recurrir a un comparador web porque son creadas por especialistas en el mercado financiero y especializados en el sector de préstamo de dinero a los particulares y economías domésticas.

Es tal la competencia que existe para captar nuevos clientes para los créditos urgentes que algunas empresas a los nuevos clientes, les conceden créditos gratis tal y como recoge prestamosrapidosweb.com/, es decir, sin tener que pagar nada ni de comisiones ni de intereses, y todo ello con el fin de darse a conocer a la persona que necesite dinero urgente y captar nuevos clientes y conseguir fidelizarlos para que sean clientes recurrentes.

La forma de conseguir dinero a través de este medio se debe usar con responsabilidad y nunca convertirse en un medio de financiación del hogar de forma ordinaria porque provocaría un endeudamiento progresivo de la economía familiar llegando al punto del estrangulamiento económico sin contar que de no devolver el dinero en el tiempo y forma pactado podrían inscribirte como deudor en alguna de las listas de morosos existentes.

Hay que reseñar que el TAE aplicable de estos préstamos rápidos es más elevado que el que aplican las entidades de crédito tradicional pero como contrapartida tiene la ventaja de que se tramita de una forma muy ágil y rápida, entregándose el dinero al cliente en apenas unos minutos u horas. Aunque la cuantía de lo prestado está limitada entre 50 y 900 euros dependiendo de la entidad crediticia con la que contrates.

Cómo evitar los costes de las llamadas a un 902

Visitas: 0

Nunca os a ocurrido al recibir la factura del teléfono, que hoy en día en la mayoría de los casos, tenemos tarifa plana en las llamadas y ves que en dicha factura tenemos un sobre cargo, pues esto es debido a llamadas a números 902. Pese a que la mayoría de nosotros disfrutamos de tarifa plana en llamadas a fijos, tanto nacionales como provinciales, los números 902 se cobran aparte, pues llevan una tarifación especial.

La segunda causa de enfado, viene dada por que habitualmente dichas llamadas a los números 902 son para resolver un problema que tenemos, notificar una avería o un accidente. Estos números suelen ser usados habitualmente por servicios de atención al cliente de grandes corporaciones. Y nosotros como usuarios y consumidores, por mucha explicación razonable que nos den, nos parece un robo el uso de esos números de tarifación adicional, vamos, un timo en toda regla.

Movistar, la compañía de telefonía, ofrece el servicio de números 902, y la frase que usa como eslogan con la que vende este servicio, es: “Aprovecha todas las ventajas de los números novecientos, pero traslada el pago a quien haga la llamada”. Así, nos cuentan cómo gracias al uso de esos números 902, los que realmente pagamos el servicio de atención somos los clientes, no la empresa que debería de ser quien ofreciese el servicio de atención a sus clientes gratuitamente.

Para que lo entendáis mejor, se trata de un servicio que ofrece la compañía a sus clientes, pero que pagan sus clientes. Viene a ser, que no solo estamos pagando nuestro seguro de coche por unas coberturas, sino que además pagamos el coste del 902 al que llamaremos para solicitar información sobre nuestro seguro o para dar un parte de algún siniestro, o en la compra de un electrodoméstico, para solicitar un servicio de su garantía ante una avería.

¿Pero qué es realmente un 902?

Una línea de teléfono 902 es un número de contacto, el cual puede ser bonito y por lo tanto, muy fácil de recordar, que las empresa ofrece a sus clientes para darles o ofrecerles algún servicio, como puede ser el de atención al cliente. Estos números pueden y suelen estar asociados a uno o varios números normales locales, provinciales, nacionales o incluso móviles. Llamar a los números que esos números 902 tienen asociados, nos saldría gratis dentro de la tarifa plana, pero los 902 tienen una tarifa especial, de ahí el fastidio.

Imaginaros que en el mostrador de información de un centro comercial te cobraran por darte indicaciones para llegar o encontrar a una tienda concreta, ¿cómo os sentirías si ocurriese eso? Pues ese es el abuso de las compañías que cobran las llamadas a los números 902, porque eso es un sinsentido para los consumidores. Cuando llamas para dar parte de una avería, o el parte de un accidente y esas llamadas te salen por un pico, y para encima te quedas insatisfecho, incómodo y, hasta cabreado.

Por esta razón, podemos evitar, en la mayoría de los casos, realizar una llamada a un número 902. Hoy en día existen muchos servicios en internet que nos ofrecen la correspondencia entre el 902 y el número normal, que no es gratis, pero sí que puede estar incluido en nuestra tarifa plana de llamadas si disponemos de ella.

Lo que debemos hacer es tomar nota de esos servicios y tenerlos bien a mano a la hora de realizar una llamada, por eso apoyamos la iniciativa de no mas 902

Cómo saldar las deudas de mi empresa sin dinero

Visitas: 0

¿Saldar deudas sin dinero? No, no es una broma, es una realidad de la mano de la fórmula de la compensación de deudas y puede ser la alternativa más efectiva para poder sanear los balances empresariales en unos momentos en que la falta de liquidez y la morosidad es el principal motivo de la asfixia de muchas pymes y pequeños negocios.

La compensación de deuda consiste en cancelar o reducir los volúmenes de deuda a partir de pagar con lo que a uno a su vez le deben y sin que en ningún momento exista un movimiento de dinero como tal. Es decir, si la empresa A debe 100 euros a B y a su vez ésta le debe a A otros 125 euros, a través de esta fórmula ambas empresas compensarían sus deudas y solo quedaría una cantidad pendiente de pago de 25 euros de la empresa B a la empresa A.

Sin embargo, la cadena de la morosidad es bastante más complicada que una simple operación de compensación entre dos empresas que se deben dinero mutuamente: son miles y miles de empresas las que están metidas en este círculo vicioso de los impagos basado en el “yo no pago porque no me pagan”. De hecho, el principal motivo por el que no se paga una deuda es porque no hay liquidez y porque a su vez una empresa deudora arrastra impagos pendientes por parte de una segunda, una tercera o una cuarta empresa.

Pagar con lo que te deben

Para dar con una solución a este problema y llevar a otro nivel la fórmula de la compensación de deudas, la plataforma Deudae.com ha lanzado un servicio totalmente online y dirigido a empresas que a su vez son deudoras y acreedoras. El procedimiento es el siguiente: una empresa se da de alta en la plataforma (sin coste) y registra (de forma privada) sus facturas pendientes tanto de pago como de cobro.

Los datos quedan registrados en la base de datos de la plataforma que, a partir de ahí y con la ayuda de un algoritmo desarrollado por el departamento de Matemáticas de la UNED, lo que hace es detectar todos los nexos posibles a lo largo de una cadena de deuda. Es decir, por poner un ejemplo, si la empresa A debe a B, que a su vez está pendiente de que le paguen C y D, lo que hace Deudae.com es arbitrar los distintos acuerdos de compensación para reducir lo máximo posible todas las cantidades pendientes a lo largo de esa cadena.

De esta manera, el objetivo es localizar una cadena de morosidad y cancelar y reducir el volumen máximo de deuda entre distintas empresas que tienen algún nexo en común pero que no todas han tenido por qué haber realizado operaciones comerciales entre sí. Mediante la compensación de deudas, se hace así posible pagar con lo que te deben y sin tener que hacer un desembolso directo de dinero.

Darse de alta en el servicio y registrar todas las facturas pendientes de cobro y de pago es totalmente gratuito y lo que hace la plataforma Deudae.com es aplicar posteriormente una comisión del 3% sobre el volumen de deuda cancelada gracias a su intermediación. Pero, en cualquier caso, solo una vez que la deuda en cuestión ha sido cancelada de manera efectiva.

El precio del oro ira en aumento durante todo el año 2013

Visitas: 0

Bajo el título «el mundo del oro», el consejero delegado y director general de las inversiones del US Funds, Frank Holmes, ha presentado un documento en el que aparecen las cincuenta razones por las que el precio del oro aumentará durante todo el año 2013. Este documento, presentado en el Simposio Financiero que tuvo lugar en Vancouver ha aumentado el valor de los «goldbugs» ya que explica una serie de hecho probados contra los que se oponen a la compra de oro.

El documento comienza por demostrar la inexistencia de una burbuja especulativa en el mercado del oro durante estos últimos años, comparándolo con otro indicios que han aumentado de forma exponencial como el Nasdaq (indicio bursátil de las tecnologías de Wall Street) y algunas materias primas como el petróleo. El comportamiento de una burbuja especulativa en el mercado es clara cuando aparecen casos de crecimiento de tres a cinco veces mayores que el valor inicial mínima. En el caso del oro, que el precio se hayan multiplicado por 4 en los últimos 10 años no podría considerarse un comportamiento especulativo.

El informe establece relaciones causa-efecto de la política monetaria, fiscal y el comportamiento del oro. En este sentido, uno de los gráficos es particularmente ilustrativo ya que muestra la rápida pérdida de valor del dólar en los cuarenta últimos años comparado con el indice de los precios de los bienes de consumo. A finales del mes de julio, el dólar había perdido un 83% de su poder adquisitivo desde la suspensión de la convertibilidad del oro en 1971.

 

Leer los últimos libros del momento sin gastarse mucho

Visitas: 0

Leer es un placer, pero puede resultar muy caro. Para los amantes de la lectura, existen diferentes formas de no disparar su presupuesto anual en la compra de los últimos libros del momento e incluso, de cualquier libro. En las bibliotecas, se hacen préstamos de libros, la compra de segunda mano también puede ser una solución o incluso formar parte de un club de lectura.

Cuatro modos de ahorrar sin abandonar la lectura

En muchos hogares, aún no se pueden realizar gastos extra, como el que supone la adquisición de un libro. Pero ello no tiene por qué implicar abandonar la afición lectora.

Así, es posible recurrir a distintos métodos para poder leer y no gastar demasiado. Está desde decantarse por el régimen de préstamo entre familiares o amigos, hasta adquirir ejemplares en condiciones ventajosas (en librerías de segunda mano). O cabe también la posibilidad de hacerse socio de un club de lectura, algunos de ellos en formato on line, que no exigen ninguna cuota, aunque a cambio hay que comprar varios libros al año (por un módico precio). Y para los más tradicionales, tampoco pueden faltar las visitas a las bibliotecas u otros centros culturales públicos que les den acceso a los títulos de los grandes escritores de todos los tiempos, uno de los mejores vehículos de ahorro para los grandes lectores.

1. Clubes de lectura:

En ellos, se tiene acceso a una amplia selección de obras, a cambio de darse de alta en el servicio. Los hay desde los que perciben una cuota mínima, con cobro mensual o anual, que da derecho a recibir libros con un coste reducido, a otros que solo requieren de los asociados, sin afrontar ninguna cuota, que realicen varios pedidos al año. En cualquier caso, tienen precios exclusivos en cultura y ocio y la comodidad añadida de recibir los pedidos en casa.

2. Libros de dominio público:

Supone una de las formas más interesantes para introducirse en la lectura sin gastar un solo euro, al descargarse libros digitales de forma ilimitada. Pero hay que tener en cuenta que deben ser de dominio público, y que no infrinjan licencias y derechos de autor. Se accede desde el ordenador personal, pero también a través de los más avanzados canales tecnológicos, entre los que destacan Android o iOS.

3. Bibliotecas:

Es la fuente más tradicional para encontrar un libro. Se pueden consultar obras de cualquier temática(desde Ciencias Sociales, Matemáticas, Filosofía… hasta los clásicos de la Literatura Universal e incluso los últimos superventas). Y siempre de forma gratuita, ya que basta con hacerse un carné para poder disponer de los títulos elegidos.

Estos centros educativos y culturales están presentes en toda la geografía nacional (bibliotecas nacionales, municipales y autonómicas). A ellos se añaden las de fundaciones, patronatos, obras sociales… que permiten que sus ejemplares pasen en régimen de préstamo a los demandantes de este bien cultural.

4. Intercambio cultural:

En algunos municipios españoles, y a instancias de sus corporaciones locales, se promueve la difusión de la lectura a través de los intercambios de libros entre los propios vecinos. Se basa en el viejo axioma de «yo dono uno para que otro lo lea», por el cual el usuario de este servicio cultural se beneficia de las aportaciones de los restantes lectores.

 

Además de estas cuatro formas de leer existen otras como la compra de libros usados en librerías especializadas en este tipo de libros teniendo una amplia oferta en su catálogo y con esta forma se puede ahorrar bastante. Otra también, puede ser recurrir a las librerías online en las que tienen libros de primera y segunda mano y se pueden recibir cómodamente a domicilio. El compartir libros entre amigos, familiares, conocidos puede ser una de las formas más económicas y también aprovechando descuentos que alguna librería cerca de nuestro domicilio haga de vez en cuando.