Blogs y foros especializados para saberlo todo del mundo del motor

A ver, te vamos a hacer una pregunta bastante sencilla. Imagina que estás buscando un buen restaurante para ir a celebrar con la familia lo que sea, cualquier cosa. Imagina ahora que tienes que buscar ese recurso en Internet. ¿Hacia dónde dirigirías tus pasos? Es obvio que si somos inteligentes y tenemos claro qué es lo que necesitamos intentaremos localizar un buen local en una guía de restaurantes. Pues bien, la misma cuestión se extiende a cuando necesitamos funcionalidad a la hora de saber cosas sobre motores, cajas de cambio o culatas. ¿Hacia dónde nos dirigimos?

Pues está claro, en este caso tenemos que consultar o bien un blog con actualidad variada y adecuada del mundo del motor, o un foro donde la gente exponga sus problemas y otros contesten. Esto último es bastante posible, porque gracias a los sitios para alojar foros que son gratuitos (ver web de ejemplo), tendremos plena constancia de que estaremos haciendo las cosas como debemos. Eso sí, no vale cualquier blog o foro, tenemos que utilizar uno que sea bueno, que nos de soluciones auténticas y que no nos suponga ningún problema a la hora de localizar buena información.

crearforo

En efecto, gracias a diferentes sitios de calidad accederás a blogs y foros que,  aparentemente, son como otros cualquiera. Pero tenemos que decirte que la cuestión es mucho más compleja, afortunadamente además. Y lo es porque ahora mismo lo que de verdad nos importa es conseguir que un sitio nos muestre las claves para triunfar en la Red de redes a la hora de proveernos de recursos para nuestro coche. Y hemos de decir que el blog especializado, el foro del mundo del motor que está bien, te van a dar este tipo de información sin ningún problema. Y te la van a dar porque son un excelente recurso en el que se aúnan tantas y tantas características buenas que no dudamos ni por un momento de que ahora mismo estamos ante la mejor fórmula para conseguir buenos contactos mecánicos, si se nos permite la expresión.

Por eso creemos que tienes que utilizar un blog de motor, un foro de mecánica, porque se hace evidente que en estos momentos lo que de verdad nos tiene que importar es saber dónde nos van a aconsejar de la mejor manera. Y si para ello tenemos que dirigir nuestros pasos a conseguir de la Red de redes la certificación de que en ella se encuentra lo que necesitamos, bienvenidos sean esos sitios que nos permiten hacerlo.

La importancia de tener una página web

La enorme popularidad de Internet como herramienta de marketing para los negocios, ha hecho que hoy en día se imprescindible contar con una página web.

Pero, ¿qué es una página web?

En www.seobide.com lo definen de la siguiente forma: Un sitio web es un término que describe una colección de páginas web, archivos multimedia y otros archivos digitales que se combinan para formar una URL. Por lo general es un solo servidor web que aloja un sitio web y se puede acceder a través de Internet. En nuestros días, la mayoría de las empresas, el establecimiento educativo y la gente común crea un sitio con un increíble diseño web para mostrar y gestionar sus actividades a través de Internet.

La importancia de un sitio web está determinada por muchos motivos. Son los deseos y metas que una empresa de negocios o una persona quiere lograr a través de este sitio web. Sin embargo, hay varios beneficios que se pueden lograr por cualquier persona para un uso personal o profesional.

Dibujemos un ejemplo. Si tienes un negocio, con un buen diseño web, se convertirá en una gran presentación virtual de lo que estás haciendo y ofreciendo a tus clientes. Además, también te permite orientar tu mercado y aumentar la visibilidad en la web.

Una página web es una gran herramienta para anunciar tus productos o servicios en línea. Si quieres informar, comunicar y ofrecer apoyo, no hay mejor manera que utilizar el diseño web.

Es de suponer que, ahora estás decidido a hacer una página web, pero no sabes cómo seguir adelante porque sientes que la tarea no es tan fácil de lograr. Pero en honor a la verdad, la creación de un sitio web no es tan difícil como podría parecer a primera vista. En realidad, puedes hacerlo con la ayuda de profesionales en línea que puedes contratar para terminar el trabajo por ti.

¿Que necesito?

Lo primero que hay que hacer al crear una página web es planificar qué elementos y características deseas incorporar en ella. Una vez finalizada la etapa de planificación, puedes comenzar a crear tu propio sitio web.

Si conoces los lenguajes de programación como HTML, XHTML, CSS, JavaScript, puedes literalmente crear un sitio web desde cero.

Consejos básicos de Optimización SEO

Para optimizar tu sitio web y obtener un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, utiliza las palabras clave que tus clientes utilizarían para encontrar una empresa como la tuya en la web.

Introduce estas palabras clave por toda la página web, pero sin sobre optimizar, cuidado, no exageremos, no vaya a ser que Google nos dé una colleja. A Google no le gusta este tipo de prácticas, además, dicho contenido perderá su calidad.

¿Cómo eliminar mi cuenta de una red social?

Hoy en día, todos tenemos un perfil en una red social, cualquiera que sea, o twitter, facebook, Pinterest, etc. Desaparecer de estas redes sociales es posible pero hay que ser paciente ya que puede resultar ser un proceso largo e incluso, a veces, costoso. Muchas de estas compañías dejan la posibilidad de borrar definitivamente las cuentas pero no se hacen responsables de la información vertida a terceros o indizable por los buscadores.

Desactivar mi cuenta en Facebook

Salir de Facebook no es complicado, pero requiere saber dónde hacer clic. Para empezar, cabe distinguir entre abandonar de forma temporal Facebook o eliminar nuestra cuenta en esta red social de manera definitiva.

Si lo que queremos es tomarnos un descanso temporal con derecho a regreso, debemos suspender nuestra cuenta. Esto se hace desde nuestra página de inicio. En la barra de menú superior, en el extremo derecho, hay una pequeña flecha que indica un menú desplegable. Si hacemos clic en la flecha, nos aparecerán las opciones del menú, una de las cuales es la «configuración de la cuenta». En dicha configuración, abrimos otro menú lateral izquierdo donde veremos la opción de «seguridad». Hacemos clic en seguridad y se nos abrirá un cuadro de diálogo en cuya parte inferior aparece la opción «desactivar cuenta». Allí Facebook nos brinda la oportunidad de suspender la cuenta, con lo que todos nuestros contenidos desaparecerán y nuestros amigos no podrán ponerse en contacto con nosotros.

Pero la red seguirá conservando nuestros datos y contenidos por si deseamos volver. Si así lo queremos, solo deberemos poner nuestra dirección de correo y contraseña al entrar al servicio de nuevo, con lo que este se reactivará. Si no indicamos que no queremos recibir correo, aunque estemos desactivados, seguiremos recibiendo notificaciones cada vez que nuestros amigos pongan un nuevo contenido.

Salir para siempre de Facebook

Si nuestro interés es eliminar de manera definitiva la cuenta de Facebook, basta con hacer clic en este enlace para poder conseguirlo. Se puede acceder igual a esta opción desde el menú de «ayuda», pero no resulta sencillo al usuario medio.

Si decidimos hacer desaparecer nuestra cuenta, Facebook nos avisa de que el plazo de demora de borrado de la cuenta es de 14 días, tras los cuales perderemos todos los contenidos que vertimos en la red. Nos aconseja, por tanto, descargar una copia de toda la información que acumulamos para poder conservarla.

Del mismo modo, nos asegura que este tipo de datos no serán visibles a ningún otro usuario. Ahora bien, está la excepción de los comentarios vertidos en el muro y los contenidos de nuestros contactos, ya que se consideran contenidos pertenecientes a otra persona; si este los busca, puede hallarlos. Tampoco esquivamos la posibilidad de que alguien pueda hacer capturas y conservarlas en forma de imagen.

Respecto a Google, Facebook garantiza que los contenidos borrados no pueden ser indizados por el buscador.

Salir de Twitter

Salir de Twitter es bastante sencillo, aunque hay que considerar una serie de premisas en el momento de desactivar una suscripción. Para hacerlo basta con ir a «configuración» y, una vez dentro de «cuenta», pulsar la opción «desactivar mi cuenta». Entonces Twitter nos avisará de que la desactivación tardará 30 días, durante los cuales podremos reactivar la cuenta iniciando sesión de nuevo. Después, la cuenta se eliminará de manera definitiva.

Si bien una vez desactivada una cuenta, todos nuestros tuits pasados desaparecen incluso de los históricos de otros usuarios, el servicio nos alerta de que no puede controlar que Google tenga algunos tuits -en especial si han sido polémicos o muy difundidos- grabados en una copia llamada caché y que los muestre en búsquedas. También avisa de que con la desactivación efectiva, los datos de la cuenta quedarán bloqueados, de modo que no podremos emplear ni el nombre de usuario, ni el mismo correo y contraseña que usamos en la antigua.

Salir de WhatsApp e Instagram

Para salir de WhatsApp, basta con ir a «ajustes», entrar en «cuenta» y pulsar «eliminar mi cuenta». Con ello se eliminarán los datos de la cuenta, así como la foto de perfil y también todos los grupos que hubiéramos creado y el historial de mensajes para el teléfono de donde queremos quitar este servicio de mensajería instantánea. Para proceder a la desaparición, la aplicación nos pide introducir el número de teléfono.

En el caso de Instagram la eliminación es más complicada, ya que no puede hacerse desde la propia app del teléfono y no basta con quitar esta de la pantalla. Hay que ir al sitio oficial de Instagram, introducir nuestros datos y entrar. Una vez dentro, iremos a «perfil», luego a «editar mi perfil» y, al final de la página a la derecha, veremos la opción «eliminar permanentemente mi cuenta».

Si así lo hacemos, borraremos todas nuestras fotos y las perderemos para siempre. También desaparecerán de Facebook si teníamos por defecto compartirlas en esta red social. Como alternativa, podemos descargar nuestras fotos al móvil para conservarlas antes de salir de manera definitiva del servicio. Por otro lado, debemos ser conscientes de que el nombre de usuario que teníamos en el servicio no lo podremos volver a utilizar.

 

La mejor manera de no tener que arrepentirnos por habernos creado un perfil en una red social por algunos comentarios indebidos, mostrar imágenes indebidas o contactado con ciertas personas es estudiar primera los criterios y alternativas de privacidad que esa red social ofrece y escoger la que menos problema vaya a darnos en un futuro.

Comprar seguidores de twitter para aumentar tu popularidad

Comprar seguidores de twitter está de moda, no solo para pequeños bloggers que
buscan “engordar” su lista de seguidores, sino cantantes, políticos, empresas, marcas y
artistas de éxito.

Todos, o la mayoría de ellos, han recurrido a la compra de followers en
algún momento de su carrera pero, ¿por qué necesitaría Lady Gaga aumentar su lista de
seguidores a golpe de talonario? Sencillo, a día de hoy la cantante no solo es la reina de los
escenarios, sino también de las redes sociales, y eso de uno u otro modo la sitúa un paso por
delante de su “competencia” más directa en cuestiones de popularidad.

Generando audiencia al Comprar seguidores de twitter

Vale, sabemos que no eres un cantante de éxito ni un político al que le interesa visibilidad
para su próxima campaña electoral, pero quizás tengas un blog que quieres difundir, una
tienda online que apenas está posicionada en Google y carece de visitas o una pequeña
empresa a la que le falta clientela; en resumidas cuentas, buscas proyección para tu negocio
o proyecto web y para ello necesitas clientes potenciales.

Al comprar seguidores de Twitter, del mismo modo que Lady Gaga aumenta su
popularidad, tú estarás dando visibilidad a tu negocio o producto y podrás captar la atención
de más futuros clientes. Las cuentas con varios cientos de followers generan más confianza a
otros usuarios que estarán tentados de seguirte. Con un aumento inicial de seguidores, podrás
centrar tus esfuerzos en crear contenido de calidad y en fidelizar a aquellos que han decidido
seguir tus publicaciones. Sin embargo, que tu audiencia te siga siendo fiel es algo de lo que
debes encargarte exclusivamente tú tras la compra de seguidores de Twitter.

No olvides que buena parte del tráfico que recibe una web o tienda online procede de las
redes sociales, así que no sé a qué esperas para comprar seguidores e iniciar tu estrategia
social.

Si están interesados en comprar seguidores, la web más barata y que ofrece mejor calidad es
www.subeposiciones.com

¿Qué equipos de sonidos utilizar en fiestas ?

Los eventos o fiestas especiales necesitan una excelente acústica, la cual depende de la elección de unos buenos altavoces y de la utilización de un extraordinario equipo de sonido. Con material audiovisual complementario y alquiler de luces de sonido los resultados serán espectaculares. Resulta recomendable guiarse por estos consejos:

Características que deben tener unos buenos altavoces

1. Los altavoces han de pesar lo mínimo posible para ganar en rapidez de montaje. Cuanto más pequeños y sencillos sean, menos se tarda en montar el escenario.

2. La potencia debe oscilar entre los 300 y los 600 W RMS. Así, a pesar de que se incremente el número inicial de invitados, el sonido llegará a cada uno de ellos.

3. También es sumamente interesante que los altavoces posean diferentes conexiones. Las más usuales se corresponden con las del micrófono y las del tipo RCA, Speakon o Jack.

4. Los altavoces activos o autoamplificados mejoran notablemente la calidad acústica con la ventaja de que no se necesita un segundo aparato para la propagación del sonido.

5. La extensión del cono se relaciona con una mayor potencia. Para celebraciones por debajo de las 300 personas, lo ideal son los woofers de 12 pulgadas.

En este sentido, algunos de los modelos más comunes son:

1. JBL Eon 515 XT: bajo peso y alta presencia de graves.

2. Electro Voice ZX4: gran calidad y precio económico.

3. RCF Art 415-A MK II: buena acústica.

4. Yamaha MSR 400: estupenda relación calidad-precio.

5. Mackie SRM 450 V2 Black: fiabilidad.

6. Magnat Sound Force 1300: para el aire libre.

7. Altavoces para salas E525: ideal para aulas.

8. Skytec PA Activo/Pasivo: con entradas USB y MP3.

9. Ibiza Cube 800W: para eventos de 300 personas.

10. Sistema portátil Ibiza: para el propio hogar.

En definitiva, la elección del altavoz, para tu fiesta, despedida de soltera o cualquier tipo de evento, depende en gran medida del local, de sus particularidades concretas y del número de invitados o asistentes.