Foto extraida del video de Youtube
¿Nivel B2 es el purgatorio del inglés? Descubre por qué estás atrapado entre el «hello» y el Shakespeare
El nivel B2 es como ese amigo que te dice *“casi llegamos”* cuando faltan tres horas de viaje. Sabes saludar, pedir un café sin que te den sopa de zapato y hasta sueltas un *“the weather is crazy, right?”* con seguridad. Pero intenta ver una peli sin subtítulos y tu cerebro se convierte en un meme de Homer Simpson desapareciendo entre arbustos. ¿Entiendes el 70%? Sí. ¿El 30% restante? Ahí está el chiste de la trama, el nombre del asesino y la razón por la que todos ríen. Bienvenido al limbo lingüístico: no eres novato, pero tampoco invitas a tomar té a la reina Camila.
Señales de que el B2 te tiene en modo “buffering”
- Dominas el “present simple” mejor que tu ex la indiferencia, pero los *phrasal verbs* son un campo minado. ¿”Look up” es buscar algo o admirar a alguien? Respuesta: depende de cuánta vergüenza quieras sentir.
- Tu vocabulario es como un armario lleno de medias sueltas: tienes sinónimos para “happy”, pero te bloqueas al explicar por qué falló el wifi. “The router is… uh… tired?”
- Usas “actually” como si te pagaran por ello, aunque el 50% de las veces signifique lo opuesto a lo que quieres decir. ¡Boom! Autosabotaje gramatical.
El B2 es también ese momento incómodo en el que te crees bilingüe hasta que un niño de cinco años te corrige la pronunciación de “squirrel”. Puedes debatir sobre cambio climático, pero pides pizza por teléfono usando mímica. Y ni hablemos de los acentos: el británico suena elegante, el australiano parece un código extraterrestre y el texano… ¿es inglés o un experimento social? Eso sí, tienes claro que *“no”* y *“know”* suenan igual, pero la vida sigue sin explicarte para qué sirve tanta homofonía.
Lo que todos quieren saber (pero temen preguntar)
¿Cuánto dura este suplicio?
Lo suficiente para que te aprendas los verbos irregulares como si fueran los nombres de los ex de tu mejor amiga. No hay atajos, pero sí cheat codes: ver series en versión original, ligar con alguien que hable inglés y fingir demencia hasta que su acento se te pegue.
¿Por qué siento que retrocedo?
Porque el B2 es un trampolín emocional: un día escribes un email impecable y al siguiente confundes *“embarrassed”* con *“embarazada”*. Tranquilo, hasta a Shakespeare le pasaba (probablemente).
¿Y si nunca salgo de aquí?
Imposible. Hasta el purgatorio tiene salida de emergencia. Eso sí, si abandonas, prepárate para hablar como un robot turístico: *“Big Ben. Very clock. Much rain. Wow”*.
Nivel B2: Cuando crees que dominas el idioma pero pides un agua «sin gas» y te traen un vaso vacío
Soñabas con fluidez, te aprendiste los verbos irregulares y hasta soltaste un *“doch”* en alemán para quedar bien. Pero ahí estás, frente a un mesero que te acaba de entregar un vaso vacío con cara de “esto es lo que pediste, rarito”. ¿Dónde fallaste? Simple: el universo disfruta recordarte que los idiomas son trolls lingüísticos. Porque claro, “sin gas” *debe* significar “sin líquido también”, ¿no? Menos mal que no pediste un café “sin leche”, capaz te traían un plato vacío con una factura por el aroma.
Resulta que en ciertos lugares, “sin gas” se interpreta como “quiero H₂O etéreo, gracias”. Es el equivalente verbal de decir *“quiero caminar”* y que te empujen por las escaleras. ¿Consejo? Aprende a pedir “agua plana” (sí, como una tabla de surf), “agua del grifo” (riesgo incluido) o directamente señala la botella más cercana mientras dices *“esa, pero quieta”*. Por si acaso, lleva un diccionario de sinónimos… Y un vaso de plástico por si las dudas.
Errores clásicos nivel “casi me creo bilingüe”:
- “Sin hielo” ➞ Te sirven la bebida en un cenicero (¿?).
- “Para llevar” ➞ Empiezas a comer en el plato mientras caminas hacia la puerta.
- “La cuenta, por favor” ➞ Te traen una lista de precios de 1987.
¿Y ahora qué? Preguntas que te haces mientras miras el vaso vacío:
¿En serio “sin gas” significa “nada” en algún dialecto terrestre?
Sí, pero solo en la dimensión paralela donde los camareros son duendes que cobran por performance artística. En la vida real, es cuestión de regiones: algunos entienden “sin gas” como agua natural, otros como *“quiero aire en un recipiente”*.
¿Debo reírme o llorar discretamente en el baño?
Ríe como si hubieras planeado el chiste. Después, pide *“agua con todos los gases, por favor”* para ver si al menos te dan un extintor.
¿Cómo evitar que esto vuelva a pasar?
Grítalo en tres idiomas mientras imitas a una burbuja (quieta). O usa el clásico *“agua normal, por favor”* mientras haces la señal de la cruz. Funciona el 60% del tiempo, siempre.