Foto extraida del video de Youtube
¿Qué tiene pelo sin ser peludo? Descubre la respuesta aquí
El maíz. Sí, esa mazorca amarilla que te encanta comer en las ferias o asada en la parrilla tiene pelo, pero no es precisamente un ser peludo. El famoso «pelo» del maíz se llama barba o estilos, y son esos hilos finos que salen de la punta de la mazorca. Aunque parecen un accesorio capilar de última moda, en realidad cumplen una función vital: capturar el polen para que el maíz pueda reproducirse. Así que, si alguna vez te has preguntado por qué tu elote parece tener una melena despeinada, ahora lo sabes. No es un peinado descuidado, es ciencia pura.
Pero no te confundas, el pelo del maíz no es como el de tu gato o tu perro. No lo encontrarás en cojines ni en tu ropa negra. Estos filamentos son más bien como pequeños tubos que conectan el exterior con los granos en desarrollo. Cada hilo corresponde a un grano, así que, si cuentas los hilos, puedes adivinar cuántos granos tiene la mazorca. ¿No es genial? El maíz no solo es delicioso, sino que también es un maestro de las matemáticas vegetales.
Ahora bien, si eres de los que se preguntan si este «pelo» se puede comer, la respuesta es sí, pero no es precisamente un manjar. Aunque no es tóxico, su textura fibrosa y su sabor neutro no lo convierten en el ingrediente estrella de tu ensalada. Sin embargo, en algunas culturas se utiliza para preparar infusiones o remedios naturales. Así que, si te animas a probarlo, asegúrate de lavarlo bien. Después de todo, no querrás morder algo que ha estado capturando polen todo el día.
Preguntas que quizá nunca te hiciste pero ahora te mueres por saber
- ¿El pelo del maíz tiene algún olor? No, no tiene un aroma particular, pero si lo hueles de cerca, quizá notes un ligero toque vegetal.
- ¿Por qué a veces el pelo del maíz es rojo o morado? Depende de la variedad del maíz. Algunas tienen pigmentos que tiñen los estilos de colores más vivos.
- ¿Se puede usar el pelo del maíz para algo más que infusiones? En algunos lugares se utiliza como ingrediente en productos de belleza, gracias a sus propiedades antioxidantes.
Secretos de lo que tiene pelo sin ser peludo: ¡te sorprenderá!
¿Alguna vez te has preguntado qué cosas tienen pelo pero no son peludas? Parece un acertijo digno de un programa de concursos, pero la respuesta es más interesante de lo que imaginas. Por ejemplo, las mazorcas de maíz tienen una especie de «pelo» llamado barbas, que no las convierte en peludas, pero sí en curiosas. Estas barbas no están ahí para lucir estilo, sino para capturar el polen y asegurar la fertilización. ¿Quién diría que el maíz tiene su propio sistema de citas vegetales?
Otro ejemplo fascinante son los melocotones. Esos pequeños vellos que cubren su piel no los hacen peludos, pero sí les dan un toque aterciopelado que los distingue de otras frutas. Este «pelo» no es solo un capricho de la naturaleza, sino una protección contra insectos y enfermedades. Así que, la próxima vez que sostengas un melocotón, piensa que estás tocando un pequeño guardián frutal con armadura suave.
Y no podemos olvidarnos de las piñas. Aunque no lo parezca, las escamas de una piña tienen pequeñas fibras que podrían considerarse «pelo». Estas fibras no son peludas en el sentido tradicional, pero sí les dan una textura única que las hace irresistibles al tacto. Además, son el resultado de un diseño natural perfecto para proteger las semillas. Así que, ya sabes, hasta las piñas tienen su lado «vello-sito».
¿Tienes más dudas? Aquí te las resolvemos
- ¿Las barbas del maíz son comestibles? Técnicamente sí, pero no son precisamente el manjar del siglo. Se usan más en infusiones o remedios naturales.
- ¿Por qué los melocotones tienen esa pelusilla? Es su forma de protegerse de plagas y mantener la humedad. ¡Un pequeño escudo invisible!
- ¿Las piñas tienen pelo en serio? No exactamente, pero esas fibras en sus escamas son lo más cercano a un «pelo» que encontrarás en una fruta.