¿Cómo comprobar si has ganado la Lotería de Navidad desde tu móvil?

Visitas: 0

Hoy en día, existen muchas aplicaciones para todo tipo de actividad tanto para el deporte, como para la cocina, o incluso para comprobar los premios de lotería.

Con la llegada de la navidad, muchos son los que compran los billetes de la Lotería de Navidad en los que se ganan sumas importantes de dinero.

La cuenta atrás está en marcha y, en menos de un mes, conoceremos los números ganadores de la Lotería de Navidad. El 22 de diciembre es una fecha que se espera con mucha impaciencia, esperanza e ilusión. Este año, el Gordo cumple 250 años de historia. Aunque pasen los años, este premio ha sabido actualizarse ante las nuevas modas del mercado que son los smartphones/tabletas y sus aplicaciones. De hecho, diversas aplicaciones se han creado para informar del resultado pero también para comprobar los cupones que hayamos comprado tanto solos como en grupo.

Una de las aplicaciones recientemente creadas es la de “iLoteria Navidad” que permite organizar los diferentes boletos y participaciones que hemos comprado según el orden de participación . Es una aplicación totalmente gratuita y disponible para smartphones, tablets tanto Android como Apple. De una manera rápida y sencilla, podemos visualizar y organizar los números comprados y el total apostado en €. Al agregar un número comprado, se puede incluso especificar si se ha comprado solo o compartido, los nombres de las personas con las que lo has compartido, si el número está en tu posesión o en el de otra persona. Así, tus números están fácilmente organizados en tu bolsillo.

Gracias a esta aplicación, también se puede comprobar si tus números han sido premiados desde una ventana de resultado o escaneando el billete de papel. Todo esto se comprueba desde la Interfaz de Programación de Aplicaciones de El País.

Para las demás loterías, que se juegan durante el resto del año, existen también varias aplicaciones que permite gestionar y organizar nuestros décimos y el importe que hemos apostado. Para este caso, existe “Loterías”, la aplicación que incluye todos los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. Sus datos se van actualizando constantemente. Una de las aplicaciones más descargadas en los terminales Android es la famosa ”Resultados Loterías y Apuestas del Estado” que se parece mucho y tiene las mismas funciones que la citada anteriormente. Incluso se puede validar el décimo o el número jugado, de forma online y en tiempo real siendo este proceso más rápido que en la propia web de Loterías. Esta aplicación es muy fácil de manejar y gratuita.

Otra solución que ofrecen los creados de las aplicaciones de loterías es de escanear el billete como un escáner de código de barras, gracias a nuestro smartphone o tablet y, así, poder conocer el resultado al instante. Una de las aplicaciones que realiza esta función es la de “Lector de Lotería” o “Escáner de Lotería” en la que no hace falta escribir ningún número.

Para los estadísticos o supersticiosos, estas aplicaciones te permiten saber cuando o en que año fue premiada la cifra elegida.

 

¡Qué la suerte os acompañe! y ¡Feliz Navidad!

¿Tengo algún seguro de robo en el extranjero para mi bici?

Visitas: 0

Viajar con su bicicleta puede ser una opción para muchos turistas. Las bicicletas son como los bolsos, hay que tener cuidado ya que en cualquier lugar pueden forzar el candado y robar la bicicleta. En muchos casos, los propietarios, al estar fuera de su país, no saben cómo deben actuar en el caso de tener una póliza de seguro en la bici o si no.

¿Cómo protegerse ante el robo de la bici fuera de España?

Las vacaciones son para disfrutar. Y, si surge algún problema, hay que procurar estar preparado para que cualquier circunstancia incomode lo menos posible en los días libres. Si la opción escogida es un viaje en bicicleta por el extranjero, además de llevar todo lo necesario para esa aventura, conviene suscribir un seguro que cubra su robo, y con una vigencia no puntual o esporádica, sino durante todo el año. Los seguros de este medio de transporte no son aún demasiado habituales entre las compañías de seguros, que no los comercializan de forma específica entre sus clientes. Por ello, en muchos casos hay que recurrir a seguros del hogar que cubran estos incidentes, aunque casi siempre están limitados al territorio nacional.

Hay una restringida selección de pólizas que cubren robos de bicicletas, pero afectan solo a los sucesos desarrollados en territorio nacional. Por lo tanto, si se desea que el seguro sea efectivo durante los viajes al extranjero, no quedará más remedio que ampliarla con coberturas en la Unión Europea y en todo el mundo, o contratar un modelo que incluya estas características desde el principio. En este caso, la oferta disminuye aún más y hay un ligero incremento en el importe de la prima anual.

Además, si se formaliza este producto asegurador, la compañía cubriría hasta el valor máximo que se refleja en la factura de compra de la bicicleta, pero para ello habrá que acreditar haber utilizado un candado de seguridad homologado.

¿Cuánto cuesta asegurar la bici?

Estos productos se pueden suscribir por un precio medio de entre 25 y 40 euros anuales. A cambio, incorporan una extensa gama de coberturas que ofrecen a los asegurados y sus bicis la máxima protección.

Estos seguros para la bicicleta cubren, hasta el límite asegurado, los gastos derivados por el robo de la bicicleta como propuesta principal de su oferta. No obstante, y por lo general, esta cobertura viene incluida en un paquete asegurador más completo y potente en el que se incorporan otras como responsabilidad civil durante el uso de la bicicleta, defensa jurídica y servicio de reclamación de daños, asistencia en viaje desde el primer momento, orientación médica telefónica, protección frente a daños en la bicicleta por accidente y defensa personal del asegurado por daños sufridos en accidente durante su utilización.

 

Para que los ciclistas no vean sus vacaciones acabarse antes de tiempo por el robo de su bicicleta lo más aconsejable es estar protegido con una póliza que cuente con coberturas en la UE y en todo el mundo, con hasta el límite asegurado. Si carecen de seguro durante su viaje, sólo tendrán una opción que es la de anteponer una denuncia de sustracción sin saber si recuperarán su bicicleta.

¿Se puede reclamar y pedir factura en la venta ambulante?

Visitas: 0

Desde la Edad Media, existen los llamados mercadillos en los que se vende todo tipo de productos. Con el paso del tiempo, ha ido evolucionando el concepto de venta ambulante. Aunque muchos productos puedan ser falsos y copias ilegales, el consumidor debe conocer sus derechos y saber cuando es atendido por un vendedor ambulante legal. Si se compra en un mercadillo legal, el consumidor tiene los mismos derechos que en una tienda permanente.

El comercio ambulante es el que se realiza fuera de un establecimiento comercial permanente, con lo que emplea instalaciones desmontables, transportables o móviles. Hay varias modalidades:

  • Los mercadillos municipales que se organizan de manera periódica u ocasional en puestos o instalaciones desmontables, móviles o semimóviles.
  • Los puestos que se montan, de modo excepcional y puntual, en recintos o espacios reservados para la celebración de fiestas populares.
  • Los puestos de carácter ocasional autorizados solo durante la temporada propia del producto comercializado.
  • La venta ambulante itinerante en vehículos, autorizada por los ayuntamientos.
  • La venta directa por agricultores de sus propios productos, permitida por los ayuntamientos.

La modalidad más típica y conocida de venta ambulante legal es la representada por los mercadillos, que deben estar autorizados por los consistorios. Los ayuntamientos son los responsables de establecer la zona urbana en la que se ejercerá la venta ambulante, el día de celebración del mercadillo y su horario. Además, estas administraciones de los municipios inferiores a 50.000 habitantes o con insuficiente equipos comercial pueden autorizar la venta ambulante en camiones-tienda en la vía pública o en determinados solares, espacios libres y zonas verdes.

Qué productos se pueden adquirir

Las normativas municipales expresan cuáles son los productos autorizados para la venta ambulante. Dos son las categorías que acaparan la mayor parte de este tipo de comercio: el textil y la alimentación.

Por lo general, la venta de productos textiles no está sujeta a muchos requisitos, aunque sí debe tratarse de productos originales, en ningún caso de copias ni, por supuesto, objetos robados. Además, todas las prendas deben tener su correspondiente etiqueta, lo que indica que es un artículo con garantía.

Las exigencias son mayores en el caso de los productos relacionados con la alimentación. Hay que tener en cuenta que en los mercadillos no se pueden vender productos que por sus especiales características conlleven riesgo sanitario. Por lo general, quedan excluidas las carnes, aves y caza frescas, refrigeradas y congeladas; pescados y mariscos frescos, refrigerados y congelados; quesos frescos, requesón, nata, mantequilla, yogur y otros productos lácteos frescos. Solo se autoriza la venta de estos productos, si se dispone de las adecuadas instalaciones frigoríficas y los productos están bien envasados.

Legislación: derechos y obligaciones

Los ayuntamientos son los que tienen potestad para elaborar las normativas que rigen el comercio ambulante, por lo que resulta muy difícil hablar de condiciones comunes aplicadas a este tipo de venta. Por encima de las normativas municipales, hay leyes generales decretadas por las comunidades autónomas, pero -aunque muy reclamada y se espera para este mismo año, 2014- aún no hay una regulación general que marque la forma de actuar de estos comerciantes.

En general, las normativas municipales exigen a los vendedores ambulantes tener expuesto al público, con la suficiente notoriedad, la autorización municipal de venta ambulante correspondiente al ejercicio en curso (que hay que renovar cada año) y tener las facturas con todos los requisitos legales y comprobantes de compras correspondientes a los productos objeto de comercio.

También deben tener expuestos al público los precios de venta de las mercancías, y estar al corriente de pago de los tributos que las ordenanzas municipales establecen para este tipo de comercio. Dado que efectúan su actividad en una ubicación pública, los vendedores ambulantes deben pagar unas tasas, que varían de unos municipios a otros, según el espacio que requieran para su negocio.

1. Derechos de los consumidores:

Si un cliente adquiere un producto en una de estas tiendas legales de un mercadillo ambulante, cuenta con los mismos derechos que cuando compra en un establecimiento comercial permanente.

  • Si así lo considera oportuno, puede solicitar una factura de compra y el vendedor no debe negarse a dársela.
  • Además, tiene derecho a devolver el producto en caso de que éste tenga algún defecto. Los vendedores ambulantes legales están obligados a ofrecer mercancía en buenas condiciones, con sus cajas correspondientes y bien ordenadas.
  • Todos los productos puestos a disposición de los consumidores deben estar etiquetados y llevar señalado el precio. Es obligatoria la indicación no solo del importe final, sino también del coste por unidad de medida de cada producto. Es decir, debe figurar en cada producto, además del precio final de venta, incluido el IVA y otros impuestos, el importe por un kilogramo, un litro, un metro cuadrado o un metro cúbico del producto. No es obligatorio exponer el precio en artículos como obras de arte y antigüedades.
  • Ante cualquier problema entre cliente y comerciante, la primera opción para solucionarlo es el diálogo. Solo cuando esta vía se agota sin resultados favorables, el afectado puede solicitar una hoja de reclamaciones.

Por el contrario, los derechos de los consumidores son nulos cuando adquieren un objeto en un vendedor ambulante ilegal (como los populares «top manta» o determinadas personas que venden productos de alimentación y bebida de madrugada, en zonas de discotecas o pubs en las ciudades).

2. Requisitos exigibles al comerciante:

  • Para que un comerciante ambulante pueda considerarse legal, debe estar dado de alta del Impuesto sobre Actividades Económicas y contar con el documento acreditativo del mismo.
  • También ha de estarlo en el régimen de la Seguridad Social que corresponda, disfrutar del oportuno permiso de residencia y trabajo por cuenta propia, en caso de no tener la nacionalidad española, y estar al corriente del pago de las tasas municipales requeridas para poder desarrollar la actividad de venta ambulante.
  • En todo caso, la venta ambulante solo puede llevarse a cabo en mercados designados por las ordenanzas municipales.

No tiene en ningún caso la consideración de venta ambulante la venta a domicilio, la venta a distancia, la venta ocasional y la venta automática realizada mediante máquinas preparadas al efecto. Tampoco es venta autorizada la que realizan algunos comerciantes en las playas, cuando ponen a disposición del público pulseras o collares o prestan determinados servicios a los viandantes, como peluquería o masajes.

 

En España, la venta ambulante es considerada como un comercio minorista. Muchos son los ciudadanos que acuden a los miles de mercadillos que se organizan en toda España y más ahora en tiempo de crisis. Aunque sea otro tipo de venta y que se organice en la calle, los consumidores tiene los mismos derechos que cuando acuden a una tienda fija. Exigir una factura, una lista de precio o devolver un producto en un plazo determinado de tiempo en el caso que sea defectuoso, pueden ser uno de los varios derechos que tiene el consumidor en ese tipo de venta.

¿Qué alimentos ayudan a reducir el colesterol?

Visitas: 0

Existen algunos alimentos calificados como “anticolesterol” ya que ayudan a reducir el colesterol.

Una persona que sufre de hipercolesterolemia presenta unos niveles de colesterol en exceso que pueden ser factor de riesgo de infarto e ictus. Para prevenir estos problemas, se recomienda consumir unos alimentos aliados, que por su composición química y en función de la cantidad y las veces que los consumimos, nos ayudan a controlar el temido colesterol.

Harvard Medical School ha elaborado una lista con algunos alimentos más eficaces para ayudar a disminuir los niveles de colesterol. Podemos encontrar alimentos como las nueces y el pescado azul pero también alimentos menos comunes como la berenjena, la avena y algunas frutas.

La mejor manera de consumir estos alimentos “anticolesterol” es de conocer los componentes de estos y saber como son capaces de disminuir los niveles de colesterol plasmático, a la vez que saber la forma de consumir para integrarlos en nuestra alimentación de forma habitual.

  • La avena. Los componentes de la avena han demostrado que permiten la reducción de las tasas de colesterol plasmático. Entre los componentes, las grasas insaturadas (no en mucha cantidad pero si de buena calidad), el avenasterol, la fibra y la lecitina. El avenasterol reduce la absorción de colesterol en el intestino al igual que la lecitina.

Una de las mejores formas de consumir avena es la preparada en copos y mezclarla con frutas, leche y/o yogur. Otra idea si quieren darles sabor y consistencia a sus cremas, sopas y purés es añadir los copos de avena.

  • Las legumbres. Los componentes químicos de estos alimentos ayudan a reducir el colesterol de tipo sérico y también ayudan a prevenir la formación de la capa ateroma que es la causante de ciertas enfermedades cardiovasculares. También se puede evitar la acumulación de colesterol sanguíneo en las paredes de las arterias gracias a las lectinas que ayudan a la conducción de este tipo de colesterol. Además, las legumbres tienen mucha fibra y se ha demostrado que tiene muchos efectos positivos.

Una buena ensalada, sopa, crema o incluso en forma de paté vegetal como el humus (elaborado a base de garbanzos) para acompañar con algunas carnes o pescados.

  • La cebada tiene las mismas riquezas que la avena. Este alimento contiene una fibra soluble que son eficaces a la hora de reducir el tipo de colesterol-LDL. Es uno de los colesteroles más perjudiciales. Las cáscaras de los granos de cebada, o incluso las de avena y las de arroz integral, contienen una vitamina E, llamada el tocotrienol, que actúa como un antioxidante. Gracias a unos estudios, se ha demostrado que los consumidores habituales de arroz integral, de avena y pan integral o de salvado, se han beneficiado de estos efectos positivos del tocotrienol. Eso sí, se debe consumir como un complemento dietético, y no como un alimento en sí.

Algunas ideas para cocinar la cebada es de consumirla de la misma manera que el arroz. Existe una cebada en grano, que aunque les cueste más cocerse, pueden prepararse una buena menestra de verduras salteadas o una sopa de lentejas.

  • En general, los frutos secos son buenos para combatir el colesterol. En particular, las nueces aportan un tipo de ácido que ayuda al organismo transformar en ácidos grasos omega-3 y permiten reducir el colesterol.

Un puñado de nueces a diario (4-6 unidades) se puede añadir a cualquier dieta. Las ensaladas, los platos de arroz, pasta y cuscús también son algunas recetas en las que podemos añadir frutos secos como los cacahuetes, avellanas, semillas de sésamo.

  • La berenjena, la okra y las frutas (manzanas, uvas, fresas y todo tipo de cítrico) tiene un efecto positivo ya que aportan fibra permitiendo retrasar la absorción intestinal del colesterol mezclándolo con los ácidos biliares para, después, eliminarlo por las heces. La okra no es muy conocida pero, también, es una gran aportante de fibra soluble y se puede comer cocida, cruda en ensalada o deshidratada.
  • La soja. Aporta una gran cantidad de grasa de alta calidad si se consume de forma habitual y tiene muchos beneficios para reducir el colesterol sérico de nuestro organismo. Uno de los componentes de la soja, llamado genisteína, inhibe la agregación plaquetaria y actúa como antioxidante ayudando a disminuir el colesterol plasmático.

Se puede cocinar en grano para después hervirla o guisarla con cualquier legumbre.

Por último, todos estos alimentos no resuelven el problema del colesterol pero ayudan a reducirlo, por lo tanto, es recomendable realizar analíticas periódicas para controlar su evolución y siempre con asesoramiento médico.

El éxito del Mail Track: el reinvento del email

Visitas: 0

En noviembre del año pasado, se lanzó un nuevo producto para añadir más funciones de seguimiento al correo electrónico, entre las que destaca un ‘doble check‘ para GMail, similar al de WhatsApp. Esta original idea nació de 4 españoles que crearon su propia star-up “Mail-Track”. Empezaron sin mucha publicidad pero rápida fueron creciendo a un ritmo desenfrenado. En unos 3 meses, llegaron a las 25.000 instalaciones. ¿Pero en qué consiste esta innovación?

Muchos usuarios se han podido encontrar en la situación de no saber si un mensaje de correo que han enviado aún no ha sido leído por el destinatario o, si lo ha hecho, en realidad no ha querido contestarle. Gmail, por defecto, no incluye ninguna herramienta que nos permita conocer si estos mensajes se leen o no por lo que los usuarios debemos recurrir a herramientas de terceros que nos permitan disponer de esta función.

Una herramienta que nos va a permitir conocer si nuestros correos son leídos por los destinatarios de los mismos cuando los enviamos es MailTrack. Esta aplicación es una extensión para el navegador Google Chrome que se integra perfectamente con Gmail para habilitar dicha función en nuestra bandeja de entrada.

Para comenzar a utilizar esta nueva función en nuestra bandeja de entrada debemos descargarla desde su página web principal de forma totalmente gratuita.

Una vez descargada e instalada en nuestro navegador, iniciaremos sesión en MailTrack con nuestra cuenta de Google y, al abrir nuestra bandeja de entrada, veremos unos nuevos iconos que nos recordarán a los de WhatsApp.

Según los ticks que veamos en esta nueva ventana de Gmail podremos conocer 3 estados diferentes de nuestros correos:

  • Un tick significa que el mensaje se ha enviado con éxito.
  • Dos ticks significan que el mensaje ha sido leído por el destinatario.
  • Una X implica que ha ocurrido un error y que, aunque el mensaje se ha enviado, no se puede analizar.

El programa no necesita más configuraciones para funcionar. Bastará con acceder a la pestaña de mensajes enviados y aquí veremos el estado de todos.

 

Para los adeptos que trabajen regularmente con correos electrónicos y necesiten un control de aquellos que se leen o los que no llegan a leerse por parte del destinatario, MailTrack es un fácil y herramienta muy útil. Es muy fácil de instalar y trabaja solo cuando se envían emails. Por último, añadir que los creadores están trabajando para versiones móviles, otros navegadores y otros servicios de correo gratuito. Actualmente, sólo esta disponible para Chrome y Gmail.