¿Como instalo la última versión del iOS 7 en mi iPhone o iPad?

El pasado 18 de septiembre Apple puso a disposición de sus usuarios la última versión de su sistema operativo, iOS 7. Con muchas mejoras a nivel gráfico, se considera una de las más importantes del año para los dispositivos iPhone y iPad al igual que en sus dispositivo iPod Touch. Algunos ya ha conseguido hacer la actualización de forma automática y a otros usuarios no les llegó el aviso de actualización de software. En este post vamos a ver como actualizar nuestro dispositivo Apple a la última versión iOS 7.

¿Cómo instalo iOS 7?

No hay más que presionar el botón de «Ajustes» y, de ahí luego, ir al apartado «General». Una vez dentro, buscaremos «Actualización de software», que indica que tenemos una actualización pendiente. Abrimos el apartado y nos dirá que disponemos de la versión 7.0 del sistema operativo iOS. En la parte inferior de la notificación, encontraremos el botón de «Descargar e instalar».

Basta con darlo para que el sistema nos muestre un pliego de condiciones para la instalación que deberemos aceptar; le damos a «Aceptar» y comenzará la descarga. Su duración variará en función de la conexión y el ancho de banda que tengamos, pues se trata de descargar casi 800 megabytes. Después, el teléfono iniciará la instalación del nuevo sistema operativo y reiniciará el aparato. Deberemos introducir el código PIN, y ya tendremos operativo el iOS 7.

No me descarga la actualización, ¿qué pasa?

A este respecto, es necesario aclarar que, por cuestiones obvias, la descarga solose hará desde conexiones wifi, a no ser que indiquemos lo contrario al aparato desde el menú de «Ajustes». Pero en este caso, debemos ser conscientes de que esta sola descarga nos puede agotar el volumen de datos mensual contratado, con la consiguiente reducción de ancho de banda, o el sobrecoste que indique nuestro contrato.

Por lo tanto, siempre es mejor dejar que la descarga se haga, por defecto, desde una red wifi. Podemos usar la de casa o la de la oficina, y si no tenemos en ninguno de estos sitios, siempre podremos acudir a casa de un amigo o de un familiar y explicarle la situación. También podemos ir a un bar o restaurante que disponga de conexión. Cuando salgamos de una zona wifi, la descarga se detendrá, y se reanudará de nuevo cuando se tenga conexión inalámbrica.

Cuando busco la actualización me dice que no hay

La versión 7 de iOS no está disponible para todos los aparatos y excluye a los primeros dispositivos de las gamas iPhone e iPad, así como a todos salvo el último modelo (quinta generación) de iPod. Por lo tanto, los usuarios que tengan un iPhone 3GS o un iPad anterior al iPad 2, así como un iPod que no sea de quinta generación, tendrán que conformarse con seguir en la versión 6.1.4 del sistema operativo.

Al principio, no notarán excesivos problemas y muchas aplicaciones les ofrecerán la opción de descargar una versión adaptada a su sistema operativo. Sin embargo,es posible que no puedan acceder a muchas de las nuevas apps y que poco a poco noten que el sistema se ralentiza. ¿Cosas de la edad o bien obsolescencia programada?

 

Y aunque esta última versión del iOS no está disponible para todos los aparatos, la gran mayoría de los dispositivos sí pueden realizar la actualización ya que solo excluye los primeros modelos de iPad y iPhone. Uno de los inconvenientes de instalar la actualización es que si no nos convence el nuevo diseño del sistema operativo no podremos volver atrás. Y aunque hayan numerosas páginas webs y foros donde explican como volver a instalar la versión del iOS 6, se trata de versiones de prueba que no están del todo completas y que por lo tanto, podrían darnos algunos errores.

Aplicaciones para distinguir entre setas comestibles y venenosas

Con la llegada del otoño llega la temporada de salidas al monte para hacer senderismo u otras actividades de montaña. Entre otras cosas, el otoño también es la temporada en la que caen las primeras fuertes lluvias y por lo tanto, la mejor época para salir en busca de setas. Las mejores regiones españolas para realizar este tipo de actividades son sin duda Cataluña, Navarra o en el País Vasco, aunque en toda España podemos encontrar zonas ricas en setas. Para no perderse ni equivocarse en cuanto a las setas que estamos recogiendo, existen numerosas aplicaciones en el móvil para distinguir entre setas comestibles y venenosas. En este post te presentamos algunas de estas aplicaciones.

 

Sin ser una guía al uso, la aplicación Identificación de setas resulta una herramienta práctica para distinguir y clasificar la especie que tengamos en frente. Da unas pautas lógicas para ir definiendo la especie en función de la forma y los colores de su sombrero, el tipo de tallo, si el himenio (la parte fértil que genera las esporas, pues la seta es el órgano reproductor del hongo) es laminado, poroso o pulverulento, así como el color general o el tipo de bosque en que aparecen. Al final, ofrece fotografías de más de 268 especies presentes en España para terminar de definir el hongo. Da recomendaciones sobre el mismo y pruebas para distinguir entre dos especies muy parecidas. Permite además registrar por GPS la zona donde se encontró la seta, por si se desea regresar el año siguiente. Cuesta un euro y solo está disponible para Android.

Muy similar es Boletus, que aporta como valor añadido un sistema muy práctico para determinar con rapidez la seta que hemos encontrado y saber si se puede comer o no. Boletus hace diferentes preguntas sobre el ejemplar hallado en un proceso gradual que ayuda al programa a determinar la especie. También permite determinar la posición mediante el uso del GPS del móvil y guardarla para próximas excursiones. Ofrece una versión gratuita, Boletus Lite, y otra de pago que vale 1,85 euros. Solo en Android.

Sin ser tan sistemática en la clasificación de la especie, iFunghi cuenta con la ventaja de estar disponible para iPhone. Contiene, además, una importante base fotográfica de setas y sus aspectos más distintivos para ayudarnos a distinguirlas. Nos dice cuáles son tóxicas y cuáles comestibles. Está en inglés y cuesta 2,69 euros.

Aplicaciones para encontrar y guardar los mejores sitios

The Mushroom Navigator es un navegador GPS pensado para recolectores de setas y frutos del bosque que registra el recorrido del usuario entre dos puntos y le ofrece el trazado en un mapa específico de Google Maps que quedará guardado en el teléfono. Deja conectar con la Wikipedia para obtener información sobre los hongos, así como exportar los trazados a Google EarthGratuita y disponible solo para Android.

Buscar Setas es otra app que fija sobre el mapa del teléfono la ubicación de diferentes zonas ricas en especies. Permite subir fotografías de las setas al servidor, para que puedan usarlas otros usuarios, así como compartir la posición del hallazgo con los contactos. Para Android al precio de un euro.

Trackeen Edición Setas se puede considerar tal vez como la aplicación más recomendable para los recolectores españoles, ya que es una empresa que crea navegadores GPS dedicados a diferentes actividades deportivas, entre ellas la recolección de setas. La app registra con el GPS del teléfono nuestro recorrido y marca cuando le indicamos que hemos encontrado un ejemplar interesante. Deja indicar la especie y sus características. Está solo en Android y cuesta tres euros.

 

Aunque no existe mucha cantidad de aplicaciones dirigidas a este sector, las que están disponibles ofrecen una buena base de datos con imágenes y todos los trucos y consejos para identificar las setas. Y aunque la experiencia es lo que al final hace que aprendamos muchas cosas acerca de la recogida de setas, nunca viene mal tener un apoyo más para confirmar que lo que estamos cogiendo es comestible, ya que no siempre podemos contar con la ayuda de un guía experto en la materia.

Diferentes formas de combatir pulgas o garrapatas en el perro

La temporada de verano es muy propensa a la aparición de parásitos tales como pulgas o garrapatas en nuestros animales de compañías. Los perros y los gatos son los animales que más sufren con la llegada de estos parásitos. Como dueños de estos animales, tenemos varias opciones a la hora de elegir un método para eliminar estos parásitos: collar antiparásito, pipeta o pulverizadores. Y aunque todos los igual (o casi) de eficaces contra estos parásitos, difieren por su forma de aplicarlos. En este post te explicamos las diferencias entre cada uno.

 

El collar contra pulgas y garrapatas, un clásico de larga duración

El collar es un clásico, presente en el mercado desde hace más de 20 años. Con el tiempo, se han incorporado otros formatos antiparasitarios, como las pipetas y los pulverizadores. Pero una de las ventajas de los collares antiparasitarios, que le ha hecho mantenerse en el mercado, es la larga duración de su efecto repelente contra parásitos e insectos.

Un collar mantiene su efecto hasta seis meses. La longitud de los collares puede ser de alrededor de 65 centímetros (con variaciones, según el fabricante), por lo que sirven para varios usos. Su precio oscila alrededor de los 20 euros.

Sin embargo, el collar no siempre es el antiparasitario idóneo para un perro. «Los cachorros son juguetones, se mueven mucho y corren el riesgo de arrancárselo y comérselo, con el consiguiente peligro de intoxicación», asegura Xavier Roura, veterinario del Hospital Clinic Veterinari de Barcelona. Roura añade que algunos perros pueden desarrollar también alergiasdermatológicas en el cuello por el contacto con el collar.

Las pipetas son un formato eficaz que no provoca alergias

El efecto antiparasitario de las pipetasdura un mes. Se aplican en la espalda delperro, desde el cuello, hasta poco antes del nacimiento de la cola. Para aplicarlas, hay que separar el pelo, así se asegura que el producto que contiene la pipeta cae sobre la piel. Hay que evitar que el perrose lama una vez que el producto se ha colocado en su espalda. La pipeta también se puede aplicar en las patas delperro, para conseguir que el efecto se extienda por todo el cuerpo.

El precio de la pipeta oscila entre 30 y 40 euros. Su coste varía en función de la cantidad de antiparasitario e insecticida que contenga, que se adapta al peso del perro. Con el fin de potenciar el efecto de las pipetas, es recomendable no bañar al perro dos días antes de aplicarla, ni dos días después de haberla colocado.

 

Mientras que el clásico collar contra parásitos e insectos puede mantener su efecto hasta seis meses la pipeta protege al perro sólo durante un mes. Además, hay que evitar que éste se lama el producto. Cada uno tiene sus puntos positivos: la pipetas no provocan alergias ni rozaduras en la parte del cuello, mientras que el clásico collar contra parásitos puede llegar a hacerle heridas a nuestro animal. La clave está en probar todos los métodos hasta encontrar el que mejor se adapte a nuestro animal.

 

En este libro electrónico en inglés, el autor nos da las claves para mantener a las pulgas y garrapatas lejos de nuestro animal, sin necesidad de utilizar estos productos:

 

Natural Recipes To Repel Fleas and Ticks From Your Beloved Dog or Cat

 

¿Necesitas purgar tu radiador?

¿Cuantos de nosotros vivimos en una casa con calefactores? Sí, sí, en España también hace frío!!
Llega el invierno y con ello los calefactores que se quedaron durante más de 4 meses sin funcionar y que no funcionan correctamente. La realidad es que nuestro calefactor no se ha quedado atascado por el polvo, ni se ha estropeado por no haberlo usado… la realidad es que es hora de purgar el radiador.

En el caso de que una vivienda tenga varias plantas, con radiadores en todas ellas, lo habitual es que la mayor cantidad de aire se acumule en los radiadores de los pisos más altos. Por ello, el purgado se debe comenzar por estas plantas. «Incluso, es posible que en las plantas bajas no sea necesario purgar los radiadores», indica Ponce. Si durante el proceso de purgado, sale continuamente aire y poco agua, hay que poner en marcha el sistema de calefacción antes de seguir purgando, para que los radiadores cojan de nuevo agua.

Cuando la vivienda se distribuye en una única planta, conviene empezar el purgado por los radiadores que están más cerca de la caldera. Son los primeros a los que llega el combustible y, si esto no ocurre, será difícil mantener el recorrido y que el resto de radiadores se calienten. El purgado se tiene que realizar en todos los radiadores de la vivienda, independientemente del combustible que utilicen.

Una vez que se concluye este proceso, el ambiente vuelve a calentarse de manera homogénea. Otra prueba de que el purgado se ha realizado correctamente es comprobar la presión. «Tendrá que estar a un 1 bar», subraya el técnico de APIMA. Al expulsar el aire del radiador se consigue que por el sistema circule de nuevo combustible en estado óptimo. En el caso del agua ocurre que, al quedarse en el interior, pierde oxígeno, se vuelve corrosivo y puede dañar las tuberías.

Y aunque normalmente esta práctica suele ser necesaria sólo al principio de la temporada de invierno, puede ser que durante el invierno, en pleno uso de los calefactores, también tengamos que realizar estas maniobras de purga. Y aunque pueda parecer muy difícil, la maniobra es muy sencilla y no nos tomará más de 2 minutos realizarla (todo dependerá de cuantos radiadores tengamos que purgar ;-))

Como mantener las cortinas de la ducha o la bañera en buen estado

Las cortinas de las duchas o de las bañeras son muy útiles y pueden añadirle un toque decorativo a los baños pero también son un espacio donde prolifera el la humedad y la suciedad. Es importante ventilar bien el cuarto de baño y no dejar las cortinas dobladas sobre sí mismas, ya que al no secarse correctamente es cuando aparece la humedad. En este artículo vamos a ver unos pequeños gestos para que no aparezca constantemente humedad y suciedad en nuestras cortinas de la ducha.

Prestar atención a la ventilación del baño

  • Ventilar la estancia siempre que sea posible. Esto es importante sobre todo después de que alguien tome una ducha o un baño. Esta necesidad es, además, proporcional a la temperatura del agua utilizada, ya que cuanto más caliente esté, mayor es la evaporación; y también a los niveles de humedad en el ambiente de la región donde la casa esté ubicada.
  • Si el cuarto posee una ventana que da al exterior (lo cual es siempre recomendable), se debe abrir al menos durante unos minutos después de la ducha o baño. En caso de que no tenga, lo apropiado esinstalar un extractor de aire, que facilite la expulsión de la humedad y la renovación del aire de la estancia. Si el baño carece tanto de ventanas como de sistema de ventilación mecánica, se deberá procurar dejar la puerta abierta durante algunos minutos.

Evitar la humedad y los tirones

Otros consejos para evitar que la humedad y los tirones excesivos dañen la cortina son los siguientes:

  • Extender bien la cortina para evitar que se formen pliegues. Es en los pliegues donde la humedad queda retenida y es más fácil que aparezcan manchas de moho. Esto también puede ocurrir en la parte inferior de las cortinas, si quedan en contacto con los laterales de la bañera. En ciertos casos -sobre todo en cuartos de baño sin buena ventilación- puede resultar conveniente dejar la cortina extendida por fuera de la bañera, al menos hasta que se seque bien.

Se debe procurar que entre la cortina de baño y el techo quede una separación de al menos 20 centímetros

  • Evitar que la cortina quede muy cerca del techo. En lo alto de la estancia se concentran los mayores niveles de temperatura yhumedad. Por eso, conviene dejar al menos 20 centímetros entre el techo y la parte superior de la cortina, de tal modo que esta no se exponga a esas condiciones.
  • Correr la cortina con suavidad. Si se ejerce una fuerza desmedida para correr la cortina, esta puede resultar dañada, así como las argollas o la barra que la sostienen. Si la barra está empotrada, se pueden perjudicar las uniones en la pared, mientras que si está sujeta a presión, hasta podría pasar que cayera al suelo todo el conjunto. Lo idóneo es correr las cortinas con suavidad, procurando tomar la cortina desde la parte superior.

Ya que el cuarto de baño es uno de los sitios que más hay que cuidar de toda la casa por la cantidad de humedad y bacterias que se puede acumular es importante realizar estos pequeños gestos. De la misma forma, si aún no ha aparecido moho en las cortina de la ducha con lavarla simplemente con un trapo empapado en salmuera dejándolo actuar unos minutos y aclararlo será suficiente. En cambio, si la cortina de la ducha u otros elementos del cuarto de baño contienen moho será imprescindible lavarlos con lejía para asegurarse de que se eliminen todas las bacterias.