Regalos exclusivos para gente Premium

louis vuitton 2628969 1920

Visitas: 0

¿Preparados para el Black Friday? A estas alturas todo el mundo sabe qué significa: descuentos y más descuentos. El origen de este singular día viene de uno de los países más consumistas del mundo: Estados Unidos. Un día después del jueves de Acción de Gracias, todas las tiendas se ponen de acuerdo para exponer sus mejores productos con suculentos descuentos. Este día, que llega a celebrarse en muchas partes del mundo como si fuera una verdadera fiesta, mucha gente aprovecha para llevarse a muy buenos precios viajes, tecnología o eventos. ¿Ya tienes pensado qué vas a comprar? Si quieres pasar un día de lujo, estos planas que te proponemos son perfectos ¡mira!

 

Visita privada al Museo Thyssen (Madrid). SI eres amante de la pintura y de los mejores artistas, este regalo es para ti. El Museo Thyssen organiza visitas privadas de grupos reducidos durante la noche para disfrutar en un ambiente de recogimiento de las mejores pinturas de artistas como Picasso o Lautrec. Podrás hacer un recorrido por siete siglos de historia a través de los cuadros de los principales artistas de cada época  y disfrutar de obras maestras de pintores como Durero, El Greco o Rubens. Hay dos modalidades de visitas guiadas, una con el museo abierto (por alrededor de 600 euros por grupo de 20 personas) o con el museo cerrado (a partir de 3.000 euros por grupos de 50 personas). Una visita inolvidable para amantes del arte.

 

Cena para dos en el restaurante Sublimotion (Ibiza).  Si te decimos que el precio ronda los 1.600 euros por plato ya te estamos hablando de la calidad de un menú de lujo a cargo del chef Paco Roncero, con dos estrellas Michelín y 3 soles Repsol. Sólo tienes que dejarte llevar y disfrutar de su puesta en escena llamada ‘La experiencia’: un show para tan sólo 12 comensales con un menú degustación con ingredientes de primera categoría y una puesta en exceso a cargo de 25 profesionales. Tres horas en la que disfrutarás de su radical puesta en escena y de la innovación propia de un chef que va más allá de alimentar tu estómago, alimenta tus sueños. Es el primer espectáculo gastronómico del mundo en una única sala con los desarrollos tecnológicos necesarios para que la cena se convierta en una experiencia inolvidable. Tras degustar los exquisitos manjares, el Sublimotion tiene una terraza privada para continuar disfrutando de la noche.

 

Ofertas de Black Friday 

 

Lamborghini Alpha One, el ferrari de los móviles. Desde hace tiempo algunas marcas de coches han decidido pasarse también a la fabricación de móviles, pero como no podía ser de otra manera de lujo. Ese es el caso del Lamborghini Alpha One, un exclusivo teléfono móvil que cuesta alrededor de 2.000 euros y que es el regalo perfecto para los amantes de la tecnología. Pantalla de 5,5 pulgadas, memoria RAM de 4GB y memoria interna de 64 GB, procesador Qualcomm Snapdragon 820 y una batería de 3.150 mAh. Este móvil está además recubierto con piel de la mejor calidad, oro y diamantes. Lo de menos es que haga llamadas. Es un móvil, fundamentalmente, para lucirlo.

 

Estancia de lujo en el Hotel W (Barcelona). Disfruta de una noche inolvidable en una de las mejores suites de España y la que está considerada más cara. Más de 11.000 euros por persona y noche para una habitación de super lujo, la Extreme Wow Suite, un ático de tres dormitorios a 99 metros de altura sobre el puerto de Barcelona y la playa de la Barceloneta. Es una suite para seis personas de 295 metros cuadrados con una exclusiva terraza de 59 metros cuadrados, jacuzzi privado, cocina americana y hamacas. Además cuenta con servicio de spa y gimnasio. Todos los lujos para pasar una noche de ensueño. Si te sabe a poco, descubre también otros hoteles de lujo en los que pasar unos días inolvidables.

 

Crucero de lujo 13 días Lisboa – Puerto Rico. Los cruceros de lujo son otra buena opción para reservar un Black Friday. Imagina la comodidad de un hotel del cinco estrellas surcando el océano Atlántico con rumbo a las Américas. ¿Qué mas se puede pedir? Cuesta alrededor de 7.000 euros por persona (tasas incluidas) en suite propia con todos los lujos que te puedas imaginar. El barco, toda una eminencia en el mar: el SeaDreams II, un trasatlántico de origen finlandés que surca los mares desde el año 1985. Llamada en una primera etapa de su vida ‘Diosa de los Mares’ tiene capacidad para 110 pasajeros y cuenta con un piano bar, una biblioteca, casino, spa, un campo simulado de golf y una plataforma para deportes acuáticos. En este crucero podrás visitar, en una primera parada, la mágica isla de Madeira En Portugal. Un crucero de lujo del que no querrás volver.

 

Reloj de bolsillo Clásica Saboneta de la casa Audemars Piguet. Los relojes de bolsillo nos trasladan a otra época en la que el tiempo parecía pasar más despacio y le dábamos más valor a las cosas. En eso mismo ha pensado la casa de relojes de lujo Audemars Piguet al hacer su colección de bolsillo. Más de 800 horas de trabajo manual  se han dedicado para ensamblar sus más de seiscientas piezas. Cuenta con una caja de 18 quilates y cristal de zafiro y una esfera de esmalte blanco con agujas de acero azulado.

 

8 Pack Orion X. Es el nombre del ordenador más caro y potente del mundo. Una bestia de la tecnología que cuesta alrededor de 28.000 euros y tiene todos los extras que pueda imaginar un amante de la tecnología. Está fabricado de modo completamente artesanal y cada unidad es una joya en sí misma. Son dos ordenadores en uno: uno para profesionales que necesiten toda la capacidad tecnológica del momento y el otro una unidad destinada a los ‘gamers’ más expertos. El primero, el más profesional, cuenta con una unidad Nvidia GeForce Titan de 12 GB, 16GB de RAM a 3.200 Mhz. Posee también un procesador InterCore i7-7700K a 5,1 GHz. Tiene una fuente de alimentación de 2.000W y está montado en una caja Phanteks de edición limitada firmada por sus creadores. El equipo para jugadores profesionales cuenta con 64 GB de RAM a 2.666 Mhz, un procesdor IntelCore i7-6950X de diez núcleos y tres unidades Nvidia GeForce Titan X de 12GB Pascal en SLI.

 

¿Ya has elegido tu compra perfecta para el BlackFriday? Cruceros, tecnología, joyas.. Las mejores y más exclusivas tiendas tanto física como en línea organizan una fiesta de precios con la que se pueden encontrar verdaderas gangas. ¡A por ellas!

Las barberías hípsters de lujo están en auge

barbershop 2616805 1920

Visitas: 0

¿Tú también te has dado cuenta? El número de barberías en nuestro país se ha triplicado en los últimos años. El de barberías y el de barbas, claro, pero ¿por qué ahora? El desencadenante de la proliferación desmesurada de uno de los negocios más antiguos de la historia ha sido sin duda alguna la cultura hipster, defensora de la moda vintage, el interés por la música indie, el cine independiente y las galerías de arte, entre otras muchas cosas. Y ya que estamos en pleno mes de Movember, qué mejor manera de celebrarlo que haciendo un repaso de las mejores barberías hipster de lujo de nuestro país. Para los que os suene a chino este término, Movember es una iniciativa llevada a cabo por la fundación que lleva el mismo nombre y que busca concienciar a la población sobre problemas de salud que afectan al público masculino. El objetivo es que los hombres participen a través de dejarse crecer el bigote o la barba con el objetivo de recaudar fondos que ayuden a financiar programas de investigación contra el cáncer de próstata, de testículos, la salud mental y la inactividad física.

 

Una de las barberías más famosas de nuestro país es La Barbería de Gràcia, en Barcelona. Este establecimiento presume de haber obtenido las tres estrellas TheQhair, que certifican la calidad de las peluquerías. Es uno de los pocos lugares que todavía ofrece el servicio de afeitado utilizando la técnica tradicional de la navaja. Su equipo de profesionales, liderado por Jordi Pérez, se encargará de que consigas el look que más se adapte a tu personalidad. Utilizan productos de primera calidad dedicados al cuidado de la barba que también venden a través de su página web, como crema de afeitar de almendra, champú especial para barbas, contorno de ojos o cepillos para conseguir que tu barba o bigote luzcan siempre perfectos. También tienen cupones de regalo imprimibles que pueden ser canjeados por un cortes de pelo, arreglos de barba o afeitado, así que si estás pensando en un regalo diferente, esta puede ser una buena opción.

 

Nos trasladamos ahora a la capital madrileña para visitar Blackstone Madrid, en el lujoso barrio de Salamanca. BlackStone es un salón exclusivo para hombres, enfocado al cuidado y el bienestar e inspirado en las barberías tradicionales de estética victoriana. Por esta barbería se han dejado caer multitud de famosos, como es el caso del torero Cayetano Rivera, y no es de extrañar, ya que más que una barbería, este establecimiento puede considerarse un templo de bienestar masculino. En su interior, podrás disfrutar de todo tipo de servicios, desde manicura y pedicura, pasando por una amplia variedad de tratamientos faciales, masajes, depilación, limpiabotas y experiencias spa anti fatiga, energizantes o descontracturantes. Apúntate a su Club BlackStone para acceder a una amplia gama de ventajas y descuentos especiales para clientes.

 

Otra de las barberías más populares de Madrid es El Kinze, que además forma parte de la prestigiosa lista de establecimientos más antiguos de la capital. Abrió sus puertas el 2 de enero de 1900 y también se le conoce como “El Kinze de Cuchilleros” ya que está situada en el número 15 de la Calle Cuchilleros. Por aquel entonces, el afeitado costaba 8 pesetas y el arreglo de barba 14 pesetas. Hoy en día, el servicio de afeitado vale 11€ y el arreglo de barba 7€. Por esta barbería han pasado ya cuatro generaciones y es regentada por familias enteras y turistas curiosos que visitan la capital en busca de un corte o un afeitado de calidad, de los de toda la vida pero con un toque moderno y actual. Entre sus clientes VIP destacan el escritor Arturo Pérez Reverte, el presentador Jorge Javier Vázquez o el actor Javier Cámara. Además, ha servido muchas veces como decorado para películas, rodajes de anuncios publicitarios y sesiones de fotografía.

 

En la comunidad gallega, destaca la Barbería Chicho, situada en la capital ourensana. Es una de las barberías con mayor tradición de nuestro país. Nació en el año 1971 y actualmente está dirigida por José Pablo Figueiras. Fue la primera barbería masculina de Galicia en recibir la Q de TheQHair, además de ser elegida Mejor Barbería de España en 2013 durante la primera edición de los premios de Barberías con Encanto y el año pasado consiguió también el distintivo Global Salón, Q* por ser un ejemplo de gestión empresarial en el mundo de la peluquería.

 

Una de nuestras favoritas en cuanto a decoración se refiere es la barbería Los Honorables, en Valencia. Aquí podrás disfrutar de los servicios típicos de una barbería tradicional de los años 50 mientras escuchas clásicos de Rock & Roll y saboreas una copa de Jack Daniel’s. La metodología de trabajo de sus honorables barberos se basa en la imagen y el cuidado, además del respeto, la disciplina, la educación y el buen hacer para transformarte en todo un gentleman de la era actual. Además de ofrecer servicios de corte, arreglo de barba y afeitado profesional, disponen de tratamientos anti-caída, anti-caspa, tratamientos nutritivos y desrizantes de queratina y cuentan con su propia gama de productos exclusivos como aceites, champús y cremas reparadoras, que podrás adquirir in situ o a través de su página web.

 

Estas son, sin duda, algunas de las mejores barberías de nuestro país en las que además de disfrutar de un buen corte de pelo o afeitado, podrás entretenerte escuchando la mejor música, leer las últimas tendencias en revistas masculinas y viajar en el tiempo para sentirte todo un gentleman de los pies a la cabeza.

 

Guía para conocer las 4 principales emociones básicas

man 2933984 1920

Visitas: 0

Felicidad, tristeza, miedo, ira… Son las cuatro emociones básicas con las que el ser humano se identifica y cuya correcta gestión permite la panacea de la inteligencia emocional.

 

Fue un grupo de científicos de la Universidad de Glasgow (Escocia) los que hace un par de años demostraron que las emociones básicas no eran seis sino cuatro. Aunque mantenían la tristeza y la alegría/felicidad, consideran que el miedo y la sorpresa, por un lado, y la ira y la repugnancia, por otro, comparten gestos faciales y por tanto pertenecen a la misma categoría. El grupo de científicos del Instituto de Neurociencias y Psicología afirmó que, aunque las expresiones faciales de felicidad y tristeza son diferentes de principio a fin, el miedo y la sorpresa comparten una señal base, los ojos totalmente abiertos, al principio de producirse ambas expresiones. Asimismo, el asco y la ira tienen en común la nariz arrugada en los primeros instantes.

 

Más allá de los gestos, la felicidad como emoción básica ha sido ampliamente tratada en este blog. Cómo alcanzarla (definida como un estado zen de aceptación de la realidad y positivismo como mecanismo de actuación) es un deseo común al ser humano. La tristeza debe ser entendida como un contrapoder a la alegría, un mecanismo que permite tocar la realidad, afrontarla y superar este estado (mero paso de un estado emocional a otro y no un estadio definitivo e inamovible). El miedo es una de las emociones primarias que definen la evolución. El miedo, entendido no como paralizante, sino como reconocimiento del peligro permite al ser humano adaptarse a nuevas circunstancias y avanzar. Tan importante para la supervivencia es el miedo como la ira porque como emoción universal permite reaccionar ante situaciones concretas. El estancamiento en este proceso de enfado e ira deriva en problemas emocionales. Por eso controlar la ira es importante para nuestra salud emocional.

 

Emociones: ¿un lenguaje universal?

¿Sabías que las expresiones faciales que asignamos a cada emoción básica no son entendidas de la misma forma en todo el mundo? Un trabajo de antropología y psicología social dirigido por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha determinado que las expresiones de las emociones básicas, como la «cara de miedo», se interpretan de manera distinta en sociedades indígenas no occidentales.

 

El estudio ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y se basa en experimentos con poblaciones de las Islas Trobriand (en Papúa Nueva Guinea); tras un trabajo de campo realizado por el psicólogo de la UAM Carlos Crivelli y el antropólogo del Museo Americano de Historia Natural, Sergio Jarillo. Enseñaron a los habitantes de estas islas fotografías con expresiones vinculadas a las cuatro emociones básicas. Tras realizar el test concluyeron que la habitual cara de miedo (ojos muy abiertos) era identificada por los encuestados como enfado. ¿Qué significa esto? Que la universalidad de las manifestaciones de las emociones básicas se pone en cuestión y que un mismo gesto puede interpretarse de formas diferentes.

 

emociones básicas

 

¿Inteligencia artificial o emociones artificiales?

¿Los robots pueden sentir las emociones básicas o reconocerlas? La computación afectiva es la robótica de las emociones, el software que ingenieros y científicos desarrollan para dotar a los robots de inteligencia emocional. La industria ha llegado a la conclusión de que la inteligencia artificial debe dar un paso más. No solo tiene que ser capaz de actuar ante tareas sofisticadas sino que tiene que poder descifrar cómo nos sentimos, lo que se traduce en máquinas, gadgets y aplicaciones que pueden leer en nuestros rostros nuestros estados de ánimo, nuestras necesidades y deseos y resolverlos. Un ejemplo sencillo, controlar la domótica con un gesto. Pero la computación afectiva no es solo una hipótesis, es una realidad. Lingokids es usar plataforma móvil de aprendizaje de inglés para niños de entre 2 y 6 años que usa una nueva metodología de aprendizaje adaptativa basada en machine learning con elementos de computación afectiva. El contenido de la plataforma se adapta dinámicamente al nivel de cada usuario gracias a un algoritmo diseñado a partir de inteligencia artificial.

 

¿Es la computación afectiva, la robótica de las emociones, la revolución que viene o deberemos conformamos con aprender a gestionar nuestras emociones básicas antes de pretender que otros las gestionen o identifiquen?

Todo lo que debes saber sobre la inteligencia emocional, y cómo saber si eres emocionalmente inteligente

girl 3038974 1920

Visitas: 0

¿Sabes qué es la inteligencia emocional? ¿Eres una persona inteligente emocionalmente? ¿Sabes que la inteligencia emocional se aprende? No existe un test capaz de determinar el “grado de inteligencia emocional”, a diferencia de lo que ocurre con los test que miden el coeficiente intelectual (CI), y se puede desarrollar en cualquier momento de nuestra vida. Es por ello, por esa falta de cuantificación, que pueda que nos resulte complejo dotar de valor la inteligencia emocional como forma de entender nuestras emociones y las de los demás para crecer como personas y guiar nuestro comportamiento social. El desarrollo de la persona se basa en la toma de conciencia del individuo y su entorno y, para ello, gestionar sus emociones, se hace vital.

 

Según el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, la inteligencia emocional nos permite:

 

Tomar conciencia de nuestras emociones.

Comprender los sentimientos de los demás.

Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.

Acentuar nuestra capacidad de trabajo en equipo.

Adoptar una actitud empática y social que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.

Participar, deliberar y convivir con todos desde un ambiente armónico y de paz.

 

 

Ahondando y completando la visión establecida por el psicólogo estadounidense, el Grup de Recerca en Orientación Psicopedagógica (GROP) de la Universitat de Barcelona estableció 5 competencias emocionales:

 

Conciencia emocional. Conocer las emociones propias y las de los demás.

Regulación de las emociones. Responder de manera apropiada cuando alguien experimenta alguna emoción. Es importante no confundirla con la represión.

Autonomía emocional. Que los estímulos externos no afecten de manera drástica a la persona. Ser sensibles pero con cierto auto blindaje.

Habilidades socioemocionales. Ser capaces de construir redes sociales.

Competencias para la vida y el bienestar. Favorecen una sana convivencia social y personal.

Áreas del cerebro en psicología

 

Según Ledoux “el rudimentario cerebro menor de los mamíferos es el principal cerebro de los no mamíferos, un cerebro que permite una respuesta emocional muy veloz. Pero, aunque veloz, se trata también, al mismo tiempo, de una respuesta muy tosca, porque las células implicadas sólo permiten un procesamiento rápido, pero también impreciso”. Los seres humanos contamos con la gama más amplia de emociones por nuestra posición en la cadena evolutiva. Pero, ¿Cómo saber si dispones de inteligencia emocional y qué puntos debes potenciar para “aprender” la gestión de emociones?

 

Identificas tus emociones en cada situación y los matices que esto implica: rabia, tristeza, orgullo, vergüenza, culpa, miedo, angustia, asco, alegría…

Reconoces las emociones de los demás. Miedo, frustración, tristeza… Es importante conocer nuestras emociones y también identificar correctamente las de los demás.

Piensas antes de actuar, por tanto, identificas de manera anticipada los efectos nocivos de las emociones negativas.

Practicas la empatía y la capacidad para ver conexiones con significado entre diversas conductas.

La perfección no existe y ser consciente de ello elimina la frustración asociada.

Fuera pensamientos negativos. Eres capaz de construir emociones positivas, de buscar momentos de auténtica felicidad y encontrar instantes plenos.

Sabes desconectar. Estar 24 horas hiperconectados al trabajo, el móvil o las redes sociales puede aumentar los niveles de frustración.

Eres proactivo. La capacidad de reacción es fundamental. Sólo se consigue desde el análisis de la situación y reconociendo las emociones de las personas implicadas. La proactividad no significa tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

Sabes reconocer personas tóxicas y vampiros energéticos y te alejas de su área de influencia negativa.

Sabes decir no. La asertividad es la capacidad de decir lo que piensas sin herir ni a los demás ni a ti mismo.

 

¿Reconoces e identificas las claves de la inteligencia emocional en tu vida diaria?

 

Nomofobia (miedo a estar sin móvil): cómo saber si la padeces

phone 5755665 1920

Visitas: 0

 

Lo tuyo tiene nombre y no te va a gustar. Nomofobia es el término, abreviatura de la expresión inglesa “no-mobile-phone phobia”, con el que los expertos nombran el miedo a estar sin el teléfono móvil, y es, al parecer, una de las enfermedades que las nuevas tecnologías y la era de comunicación han aportado al siglo XXI. Si eres de los que lo primero que haces al tener un móvil entre tus manos, después de un rato sin utilizarlo, es volver a consultarlo insistentemente, eres un adicto al smartphone.

 

¿Sabías que según  los datos de un estudio llevado a cabo por la Fundación Telefónica, un usuario de smartphone mira su teléfono móvil unas 150 veces al día? Además, según el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña la mayoría de las personas superan con creces el tiempo máximo diario recomendado de permanencia frente a una pantalla (3 horas). Como es previsible son los menores de 30 años los que permanecen más tiempo conectados a tablets, smartphones y ordenadores (10 horas y media), pero los adultos de 31 a 60 años dedican una media de entre 9,3 y  8,3 horas a esta tarea (muy por encima de los tiempos recomendados). Los adultos mayores desde 60 años, con 3,8 horas, se muestran más ajustados a las recomendaciones de los expertos.

 

Fatiga visual y nomofobia

Este exceso de tiempo frente a una pantalla favorece un tipo de fatiga visual conocida como Síndrome Visual Informático (SVI). La fatiga visual está asociada a exposición a fuentes de luz artificial (entre ellas smartphones, tablets), ya que estas emiten en la banda de longitudes de onda de la luz azul más nociva (con efectos negativos para nuestra visión, la retina concretamente, y nuestro bienestar). Esta luz visible de LEDs y pantallas de diferentes dispositivos electrónicos tiene un porcentaje mucho mayor de luz azul que las luces naturales, de ahí el perjuicio que ocasiona su sobreexplotación.

 

La nomofobia o adicción al móvil tiene otra vertiente emocional. La hiperconexión provoca ansiedad y estrés a quienes se ven incapaces de controlar su dependencia del móvil. El departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada (UGR) cifra en el 8% el porcentaje de universitarios españoles que sufre nomofobia.

 

 

Síntomas de la nomofobia o adicción al móvil

La nomofobia se manifiesta en síntomas como ansiedad, malestar general, enfado o inquietud, negación, ocultación y/o minimización del problema, sentimiento de culpa y disminución de la autoestima. Se pueden producir además taquicardias, pensamientos obsesivos por no contestar un whatsapp en el momento, por no recibir respuesta, dolor de cabeza debido a la sobreexposición a la luz azul y dolor de estómago asociado a la ansiedad de este nerviosismo. El insomnio es otra de las consecuencias más frecuentes en los pacientes con nomofobia. Y una de las recomendaciones fundamentales para aliviar esta situación es dejar un móvil al lado durante la noche y liberar la mente antes de dormir con otras opciones de ocio como la lectura.

 

Cómo combatir los procesos de ansiedad que la presión del día a día nos impone es un trabajo común de concienciación, alimentación y otras recomendaciones saludables que pasan por un cambio de mentalidad. ¡Deja el móvil y disfruta del paisaje!