Yellow day: el día más feliz del año tiene nombre

felizz

Visitas: 0

El 20 de junio es el día más feliz del año y se conoce como Yellow Day, según una fórmula realizada por psicólogos y meteorólogos de eltiempo.es. Este día se ha estipulado por varios factores: una temperatura y clima perfectos (casi siempre), muchas horas de luz, la paga extraordinaria y la promesa de las vacaciones de verano.

¿Cómo se decide el día más feliz del año?
Seguramente, muchos se preguntarán por qué precisamente el 20 de junio es el día más feliz del año, y si son tan importantes las condiciones climatológicas como para convertir un día habitual en uno extraordinario. La respuesta es que este estudio no se basa en una sola persona, sino que analiza de forma global aquellos factores circunstanciales que nos estimulan. De esta forma, podemos definir con mayor rigor que el 20 de junio es un día que reúne una serie de condiciones que mejoran el ánimo de la sociedad en su conjunto.

A pesar de ser miércoles, y muchos no podrán evitar su jornada laboral, es un día con más de 15 horas de luz. Esto nos permitirá salir después de trabajar y aprovechar el día más feliz del año. Desde Vaima, creemos que la vida es para verla y disfrutarla a todas las distancias, así que hemos organizado una pequeña selección de planes para el Yellow day, según la zona de España en la que te encuentres:

Yellow Day en la playa
El 20 de junio de 2018 será un día soleado y cálido en la mayor parte de la costa peninsular. Incluso a las 20:00 de la tarde, la temperatura media será de 25 grados. Sin duda es un clima perfecto para disfrutar de las playas, tanto para dar un paseo como para tomar un baño. La costa mediterránea se lleva las temperaturas más altas, y sin embargo siguen sin ser excesivas.

día mas feliz yellow day playa

Yellow Day en la montaña
Sí, el día más feliz del año no es para quedarse en casa. Podemos disfrutar de horas de sol hasta más tarde de lo habitual, así que pasar la tarde en la montaña es una opción de los más recomendable. Si vives en la ciudad, respirar aire de montaña, sentir el silencio y ver un gran paisaje te sentará genial. También puedes optar por realizar una escapada rural y descubrir pueblos con encanto que sin duda no te dejarán indiferente.

dia mas feliz yellow day montaña

¿Y si he de pasar el Yellow Day en casa?
Existen muchas razones por las que no podremos hacer un plan especial entre semana. Sin embargo, el 20 de junio no solo es el día más feliz por su clima, sino también suceden dos cosas que nos motivan, y que están muy relacionadas entre sí: se acercan las vacaciones de verano y la paga extraordinaria. Si no puedes salir de casa el miércoles 20 de junio, existe la posibilidad de que planees tu próximo viaje de verano, cuando tengas no un día, sino varias semanas para disfrutar de la vida a todas las distancias.

Beneficios de la risa: descubre el poder de la sonrisa

risa

Visitas: 0

El arma más poderosa que tenemos es nuestra sonrisa. Y es que una simple sonrisa transmite seguridad en los demás, nos abre puertas en los negocios y en las relaciones, nos aporta autoestima y nos ayuda a mantener una actitud positiva, lo que, a la larga, reporta beneficios para nuestra salud.

Ni siquiera tiene que ser una sonrisa real; basta con una ficticia para obrar el efecto, tanto en los demás como en nosotros mismos. Existe una teoría, llamada ‘de la retroalimentación facial’, que asegura que el mero hecho de mover los músculos de la cara para formar una sonrisa, activa la respuesta habitual de nuestro cuerpo a una sonrisa real, es decir, hace que nos sintamos bien.

Pero lo mejor de la sonrisa es esto: es gratis e universal. ¡Y contagiosa! No cuesta nada sonreír, y cualquier persona, hable el idioma que hable, entenderá el mensaje.

Y es más, cuando vemos sonreír a alguien, inmediatamente nos sentimos atraídos por esa persona. ¡Aprovéchalo en tu beneficio!

poder de la sonrisa: smile and the world smiles with you

Tanto poder entraña este gesto que no es de extrañar que cada primer viernes de octubre se celebre el Día Internacional de la Sonrisa. La iniciativa tiene lugar en numerosos puntos del planeta y sirve de excusa para poner en marcha acciones solidarias, campañas de concienciación, para esforzarnos en ser más amables con las personas que nos rodean…

En Positive queremos ir un poco más allá del gesto de una sonrisa. Sabemos que ayuda a reducir el estrés, combatir la depresión o mantener una actitud positiva ante las enfermedades; pero, ¿y la risa? La risa, las carcajadas, son el analgésico natural que mitiga el dolor.

Si te duele, ríe
El caso de Norman Cousins es el ejemplo más claro (y también el más conocido). Este periodista, escritor y pacifista estadounidense fue diagnosticado en los años 70 de espondilitis anquilosante, una enfermedad degenerativa de la columna vertebral. La dolencia le causaba muchísimo dolor, y el periodista, que siempre se había caracterizado por su optimismo y alegría, decidió recetarse a sí mismo películas y programas de humor. Así, Cousins pasó su enfermedad desternillándose con las bromas de Candid Camera, un popular programa de cámara oculta que emitía la televisión estadounidense. Y al cabo de cierto tiempo, y pese a que su dolencia era en teoría incurable… se recuperó.

Norman Cousins descubrió que «diez minutos de auténticas carcajadas tenían un efecto anestésico y me darían por lo menos dos horas de sueño sin dolor”. Y esa fue su fórmula mágica: risas, risas y más risas. Cousins, que narra su experiencia en el libro ‘Anatomía de una enfermedad. O la voluntad de vivir’, fundó la llamada Clínica de la Risa y promovió numerosos estudios sobre el tema.

hombre ríe

¿Cómo es posible que la risa cure? Muy fácil: cuando nos reímos liberamos endorfinas, las llamadas ‘hormonas de la felicidad’ que tienen un efecto analgésico natural sobre nuestro cuerpo (además de que reducen el estrés y la presión sanguínea, entre otras muchas virtudes). Además, segregamos serotonina, otra hormona que nos levanta el ánimo. La combinación de ambas es, sin duda, un eficaz remedio natural ante cualquier dolencia, física o mental.

Emociones y salud
Psiconeuroinmunología es el nombre de la ciencia que estudia la relación entre las emociones y la salud de nuestro cuerpo. Sus investigadores trabajan para demostrar cómo una sonrisa, un buen rato de risas o, por el contrario, un pensamiento negativo, influyen en el funcionamiento de nuestro cuerpo y en concreto en el de nuestro sistema inmunológico, responsable, al final, de que la máquina responda. Aunque queda mucho camino por recorrer en esta disciplina, lo que de momento parece claro es que sí se produce un efecto. Así, y generalizando mucho, podemos afirmar que las personas alegres y optimistas cuentan con más recursos para hacer frente a posibles problemas de salud, mientras que aquellas apagadas y negativas tienen más papeletas de sufrir achaques a lo largo de su vida.

En base a esto, desde Positive nos atrevemos a proponerte un sencillo ejercicio para ayudarte a sentirte mejor, liberar estrés, ser positivo, más creativo… Se trata de un ejercicio que aconsejamos realizar todos los días del año, y hoy, Día Internacional de la Sonrisa, es el momento idóneo para comenzar.

¿Preparado? Ahí va. Nuestra receta:

Ríe durante al menos 5 minutos cada día

Motivación laboral: los mejores consejos para motivar a tus trabajadores

trabajo

Visitas: 0

La motivación laboral no es un mito. Existe y puedes conseguirlo. Un clima distendido de trabajo donde prime la comunicación y el trabajo en equipo son claves fundamentales para superar frustraciones laborales a uno y otro lado de la mesa de reuniones. Una organización inteligente busca el éxito a través de sus principales activos: sus trabajadores. Motivar a tus empleados para obtener un resultado de alta calidad es indispensable para el avance de tu empresa. Pero, ¿sabes cómo conseguirlo? Estas son algunas de las principales técnicas que se pueden utilizar para conseguir esa motivación laboral:

Escucha a tus trabajadores y cree en ellos. Su visión del trabajo, sugerencias, dificultades, retos te permitirá tener una visión más global de lo que realmente pasa en tu empresa.
Un líder sabe delegar en sus trabajadores y darle, al mismo tiempo, la autonomía suficiente para enfrentarse a los retos de su trabajo diario. Un trabajador cualificado responde a la exigencia y a la confianza de sus superiores.
Apuesta por la formación y el desarrollo profesional. La actualización de conocimientos es fundamental para que un trabajador se sienta motivado e implicado con el avance de la empresa.
Gamificación o usar técnicas propias de un juego a espacios no lúdicos. Una correcta implementación de estrategias de gamificación permite pasar de la mera conectividad al engagement (o compromiso), logrando que los miembros de una comunidad, los trabajadores de una empresa participen de manera dinámica y proactiva en acciones que generalmente requieren un esfuerzo de la voluntad
Comunicación. La comunicación interna es tan importante como aquello que se proyecta hacia fuera. Un trabajador motivado es consciente de los procesos internos de su empresa y se implica en ellos.
Sentirse parte de la empresa. Sólo se puede obtener el compromiso de un trabajador haciéndolo formar parte del proceso y ahondando en la sensación de equipo y de formar parte de un todo que busca un objetivo: crecer.
Flexibilidad de horarios. Conciliación laboral y teletrabajo forman parte de una nueva realidad social a la que hay que dar respuesta para obtener trabajadores motivados, productivos y comprometidos con la empresa.
La adecuación del trabajador a su puesto de trabajo. Valora las habilidades específicas de cada uno de tus trabajadores que serán claves para desarrollar un trabajo u otro.
Mejorar las condiciones de trabajo. Dota a tus trabajadores de las herramientas necesarias para desarrollar su ocupación.
Buena valoración salarial e incentivos. Evita crear agravios comparativos entre trabajadores del mismo puesto y valora el trabajo realizado por tus empleados. Establece objetivos y también incentivos que permitan un mayor compromiso por parte de los trabajadores.

Una empresa necesita personas cualificadas y eficientes que lleven a cabo su trabajo cumpliendo estándares de exigencia, calidad y compromiso. La motivación laboral es fundamental para conseguirlo.

 

Personas creativas: te contamos cómo reconocerlas

creativo

Visitas: 0

¿Qué tienen en común Leonardo Da Vinci y Pablo Picasso? Ambos genios del arte son ejemplo de lo que se ha dado en llamar “personas altamente creativas”. Mucho antes de que la psicología y las ciencias sociales acuñaran el término “altas capacidades” este italiano multifacético considerado uno de los pintores más destacados de todos los tiempos, además de matemático, ingeniero, inventor y cartógrafo; así como Pablo Picasso, conocido como co-fundador del cubismo pero también escultor, impresor, ceramista y escenógrafo, compartían talentos en diferentes áreas y creatividad, separados por los años, eso sí.

¿Qué cualidades comparten las personas altamente creativas? ¿Qué comportamientos y habilidades los distinguen y los convierten en personas de gran creatividad? Repasamos algunos hábitos que te permitirán reconocerlas.

Sueñan despiertos
De soñar despierto sabía mucho Steve Jobs. Sobre el alma mater de Apple circulan numerosas leyendas. Una de ellas es que le dijo a su segundo de abordo cuando le presentó el prototipo del primer iPhone: “me da igual como lo hagáis, lo quiero sólo con un botón”. Despierto y hasta dormido, debió de crear Wolfgang Amadeus Mozart sus más de 600 obras. La prodigalidad en sus tareas, intereses y aficiones es otra de las características de las personas altamente creativas.

persona altamente creativa

Pierden la noción del tiempo
El mito del genio despistado, solitario, errático y multitarea parece que es real. Las personas altamente creativas tienen sus propios horarios y no son nada convencionales. Vladimir Nabokov empezaba a escribir inmediatamente después de levantarse, a las 6 o a las 7 de la mañana; Frank Lloyd Wright decía que se había acostumbrado a levantarse a las 3 o a las 4 de la mañana, ponerse a trabajar durante unas horas, y luego ¡a la cama otra vez!

Lo observan todo y todo lo cuestionan
Marcel Proust pasó la mayor parte de su vida observando a la gente, anotó sus observaciones y con ellas creó la base de sus libros. La curiosidad humana, a diferencia de la gatuna (“la curiosidad mató al gato”) abre nuevas puertas, casi siempre nuevas preguntas para terminar por concluir como aquel sabio: “sólo sé que no sé nada”.

mesa de trabajo

Nuevas experiencias y cambios radicales
Tan interesadas en hacerse preguntas sobre tu entorno como en vivir nuevas experiencias. Las personas altamente creativas saltan de un campo a otro de la ciencia y las artes en busca de nuevas experiencias y cambios radicales que satisfagan su espíritu curioso. ¿De qué otra forma se explicaría las múltiples facetas de Leonardo da Vinci?

También fracasan pero lo siguen intentando
Thomas Alva Edison lo explicó mejor que nadie: “no he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan”. El estadounidense patentó más de mil inventos y fue una figura clave en la consolidación de la nueva investigación tecnológica. En su haber se suman logros como un sistema telefónico viable, el fonógrafo… y fracasos. O como él diría, “formas que no funcionaban”.

¿Te reconoces en alguna de estas características que acompañan a algunas de las figuras más reconocidas de la historia moderna? ¿Eres una

Pensamiento positivo: qué es y cómo se entrena

pensamiento

Visitas: 0

Dice la conocida ley de Murphy que “si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal”. Lo que no menciona es que el efecto también se produce al contrario, es decir, si algo puede salir bien, es probable que lo haga. Todo dependerá de que mantengas una actitud positiva.

El pensamiento positivo consiste en creer en uno mismo y ser optimista, en convencerte de que con trabajo y esfuerzo no hay imposibles. Numerosos estudios coinciden en que hacerlo te acercará a tus objetivos. La razón es sencilla: si crees que algo es posible, trabajas para que se haga realidad; si piensas que no lo es, te rindes y te sumes en la inacción. Una cita de Brian Tracy, conocido autor de libros de autoayuda, lo resume muy bien: “los ganadores tienen el hábito de fabricar sus propias expectativas positivas antes de que ocurra la acción”.

Pero pensar en positivo no es fácil. De hecho, tenemos unos 50.000 pensamientos al día y la mayoría son negativos, repetitivos o del pasado. La biología, y la sociedad, nos predisponen a ser pesimistas. La buena noticia es que se puede adquirir el hábito para hacer justamente lo contrario. Está comprobado que el cerebro es flexible y podemos cambiar la forma en que la mente se enfrenta a las situaciones difíciles.

Como cualquier hábito, pensar en positivo requiere esfuerzo y constancia, pero la recompensa merece la pena. Ser optimista mejora la salud, reduce los niveles de estrés y facilita la consecución de objetivos, lo que en consecuencia contribuye a ser más felices. Y si tú te encuentras bien, los que están a tu alrededor se encontrarán mejor.

A continuación te damos cinco consejos para que empieces a entrenar el pensamiento positivo.

Cambia el lenguaje
Las palabras que utilizamos son más importantes de lo que a simple vista parece: modulan nuestro conocimiento del mundo. Cuanto más escuchas un mensaje, más cerca estarás de darlo por cierto. Para aprender a pensar en positivo, puedes empezar reduciendo al mínimo expresiones que empiecen por condicionales (si hubiera ido, si fuera a) y reemplazarlas por el tiempo verbal indicativo (fui, voy a). Además, háblate a ti mismo evitando frases que lleven ‘no’ y de forma benevolente (no te castigues por los errores, aprecia tus virtudes). También es útil escribir las cosas buenas que has hecho o te han pasado durante el día.

Enfócate en el presente
A Mark Twain se le atribuye la siguiente cita: “en mi vida he pasado por cosas terribles, algunas de las cuales sí sucedieron”. El novelista estadounidense tenía razón: tendemos a adelantarnos a los acontecimientos y pensar en las desgracias que están por venir, cuando muchas de ellas ni siquiera llegan a suceder. Es un tiempo mal invertido que además tiene un efecto nocivo, puesto que los pensamientos negativos debilitan emocional y físicamente. Así que olvídate de lo que aún no ha ocurrido, también de lo que ya ocurrió, y céntrate en lo que estás viviendo.

Haz ejercicio
Los beneficios del ejercicio frecuente son incontables. Entre ellos destaca la liberación de endorfinas, unas hormonas que tienen un efecto analgésico natural y producen sensación de felicidad. Así, cuando sales a correr o entrenas una hora en el gimnasio, te sientes más contento, activo y por supuesto optimista. Ya lo decían los griegos en la Antigüedad: mens sana in corpore sano.

Cultiva la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de sobreponerse a las dificultades. En lugar de repetir el típico ‘por qué a mí’, párate un momento a averiguar qué puedes aprender de esa situación que te resulte ventajoso.

Evita la gente tóxica
Las actitudes se contagian, por lo que si quieres dominar el pensamiento positivo te recomendamos que te rodees de gente optimista, alegre y con historias interesantes que contar; gente, en definitiva, que te haga sentir bien.

Al final, la cuestión no es tanto ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío, sino saber que, con decisión y práctica, siempre puedes rellenarlo.