Maternidad: Cómo ralentizar el reloj biológico

Visitas: 0

El estilo de vida actual ha provocado que las mujeres hayan pospuesto su maternidad, que actualmente se sitúa como media en los 31 años para el primer hijo. Por desgracia, la edad fértil de la mujer del siglo XXI sigue siendo la misma que la de 1950 t sabemos que a partir de los 35 años tanto la reserva ovárica como la calidad ovocitaria disminuye drásticamente.

Pues bien, actualmente, la ciencia nos da la oportunidad de preservar la fertilidad, gracias a la vitrificación de óvulos.

La vitrificación de óvulos es una técnica de Reproducción asistida que consiste en congelar los óvulos , pudiendo elegir así el momento de ser madre. Sin embargo para obtener éxito en la vitrificación ovocitaria, ésta se debe realizar antes de los 35 años para  conservar la edad genética.

Se ha demostrado que esta técnica es la mejor elección para aquellas mujeres que por cuestiones profesionales, sociales o emocionales desean posponer la maternidad. Asimismo es una técnica altamente recomendada en aquellas mujeres jóvenes que reciben el diagnóstico de una patología mamaria maligna durante su etapa reproductiva y requiera quimioterapia.

Una fertilidad prolongada

La vitrificación de óvulos consiste en la congelación de ovocitos (óvulos) a -196º, en nitrógeno líquido.
Con esta técnica se amplía la posibilidad de maternidad para aquellas mujeres con baja respuesta ovárica, pacientes oncológicas así como para aquellas mujeres que por motivos ya mencionados más arriba deseen retrasar su maternidad.

Nueva técnica quirúrgica contra el cáncer: la Laparoscopia

Visitas: 0

En 2009 se realizó la primera colecistectomía transumbilical por laparoscopia, seguida, pocas semanas después, de la extirpación de un cáncer de recto por el mismo sistema. El procedimiendo se ha convertido en la primera técnica de elección para la mayoría de las intervenciones con resultados espectaculares.

Este avance tecnológico es la última novedad en lcirugía laparoscópica en la que la intervención se realiza a través de una única entrada transumbilical aprovechando la propia cicatriz que supone el ombligo. Es una técnica que presenta menos complicaciones y reduce la hospitalización.

Es un invento sensacional, que tiene 20 años de vida. En un principio solo se utilizaba para extirpar la vesícula biliar pasando de hacer incisiones muy grandes a 3 o 4 pequeños orificios. Hoy en día la técnica laparoscópica se emplea en muchas intervenciones en la cavidad abdominal, tanto en cirugía programada, como hernias, colelitiasis y la extirpación de tumores, como en las urgencias, como las apendicitis por ejemplo.

La mayoría de los pacientes sólo permanecen ingresados un día en el hospital. Antes de la aplicación de esta técnica, la estancia media era de 14 días.

La laparoscopia se utiliza para enfermedades como el cáncer

Esta técnica quirúrgica, con sus avances, permite a los cirujanos observar con clairdad la mayor parte de la cavidad abdominal. Lo más importante es la resección oncológica. El mejor conocimiento de la anatomía del enfermo a través de una cámara de alta definición permite resecar completamente las zonas afectadas por las tumoraciones. La cirugía oncológica ha avanzado mucho y cada vez se obtienen mejores resultadoes: se trata de extirpar el tumor con márgenes de seguridad y las posibles vías de diseminación.
El cáncer de colon siempre ha existido, pero hasta hace pocas década, era bastante complejo lograr un diagnóstico concreto. El cáncer de colon es el más frecuente del tracto digestivo. Es la tercera enfermedad oncológica, sólo superada por los tumores de mama y de pulmón. Para tratar con garantías el cáncer de colon, como cualquier tipo de estas patologías, es necesario un diagnóstico precoz, que no permita a la tumoración crecer y diseminarse a través de los ganglios linfáticos o a distancia por vía sanguínea, lo que se llamada metastásis.

Solución a la Hernia de disco con tratamiento de ozono

Visitas: 0

La ozonoterapia intradiscal se refiere al tratamiento de las hernias de disco, lesiones del disco o discos intervertebrales que se desplazan de su posición normal, presionando los nervios que transcurren a lo largo de la médula espinal.

Debido a que afecta a funciones motoras de gran importancia, hace de ella una lesión altamente discapacitante, que si no es tratada adecuadamente puede ocasionar graves problemas al paciente.

La discólisis por ozono introduce en el disco una mezcla de oxígeno-ozono que actúa desecando el disco vertebral, comprime la hernia y la hace desaparecer. El ozono produce importantes reacciones antioxidantes y bioquímicas que consiguen la deshidratación del núcleo pulposo herniado y provoca un fuerte estímulo de la circulación sanguínea en la raíz nerviosa.

Es importante tener en cuenta que este tratamiento no sólo hace que el dolor desaparezca, sino que hace que la hernia reduzca su volumen en un 80% de los casos, sin tener que ser sometido a intervención quirúrgica.

En la actualidad se le considera como la patología que ocasiona el mayor índice de bajas laborales.

Con la técnica de la Ozonoterapia, sin embargo, se vienen consiguiendo resultados satisfactorios en el 80-82% de los pacientes.

La intervención se lleva a cabo con anestesia –sedación, y su técnica dista mucho de ser agresiva, pudiéndose aplicar en la mayoría de los pacientes y con una duración de media hora.

El tratamiento consiste en las siguientes etapas:
1. Aplicación de inyecciones de Ozono en los músculos paravertebrales en la consulta externa.

2. Inyección de Ozono en el interior del disco intervertebral. Esta se hace en forma ambulatoria (en el mismo día) en el hospital, bajo sedación y anestesia local, con control radiológico para asegurarse de que la inyección es aplicada en el centro del disco en cuestión.

3. Aplicación de inyecciones de Ozono en los músculos paravertebrales, en la consulta externa la semana siguiente.

Soluciones naturales para problemas de próstata

Visitas: 0

Cuando padecemos una enfermedad y acudimos a nuestro médico, sabemos que nos prescribirá aquello que considera adecuado y necesario para nuestra salud pero somos reacios a tomar productos químicos aunque nos digan que nos van a curar, o que son necesarios.

Si existiese una alternativa más natural al tratamiento médico o una forma de disminuir la cantidad de fármacos a tomar, la escogeríamos sin dudarlo.

Entre los 50 y 60 años la mayoría de los hombres empezaremos a padecer síntomas típicos del desarrollo o la inflamación de la próstata: escozor, dolor, molestas, dificultad para iniciar la micción, levantarnos varias veces por la noche… En muchas ocasiones  estos síntomas vienen acompañados de una sensación de peso o tensión que se inicia por detrás del ombligo y se extiende hacia la región genital y el ano.

Estos primeros síntomas nos preocupan y nos hacen ir al urólogo, quien después de las exploraciones y análisis adecuados nos indica el tratamiento idóneo para intentar solucionarlos.

Podremos combatir la infección, la inflamación y  mejoraremos nuestra forma de orinar pero en ningún caso conseguimos que la próstata vuelva a la normalidad.

Tratamiento con acupuntura

No hemos perdido el sentido de la medicina que hemos estudiado y seguimos y seguiremos practicando todos los días con resultados altamente satisfactorios, pero incorporar nuevos métodos terapéuticos, como ya lo están haciendo en hospitales avanzados, permite ofrecer al paciente todas las posibilidades que se merece.

La acupuntura persigue conseguir la relajación de la musculatura perineal y del estroma prostático, aliviando el dolor, y la ansiedad que este produce, permitiendo, en muchos casos mejorar los síntomas que nos preocupan y reducir la medicación que estamos tomando. La acupuntura no va a curar la enfermedad prostática, pero no hay ningún tratamiento médico que la cure.

Utilicemos aquellos medios que nos permitan mejorar nuestra enfermedad sin riesgos y por supuesto sabiendo lo que hacemos. Como solución definitiva siempre dispondremos de medios no invasivos como el láser, la cirugía plasmaquinética o la resección transuretral y en aquellos casos más avanzados la cirugía convencional.

The Big Bang Theory: éxito y consecuencias

Visitas: 0

Las series americanas tienen gran éxito en el mundo entero. Obviamente algunas más que otras y aqui hablaremos de una de las mayores triunfaradores de este reducido grupo de ganadoras y de cómo han dejado su marca en nuestros gustos. La serie americana que trata de unos cerebritos, doctorados, salvo uno (los fans ya sabréis quien) es de las más exitosas por su originalidad. The Big Bang Theory es una de las reinas en audiencia tanto en Estados Unidos como en Europa. Y no es de extrañar pues su elenco de personajes principales rebosa originalidad y excentricidad, el todo está aderezado de un humor inteligente con muchas referencias “freakys”, que nos llega a muchos por unas o por otras.

El éxito y duración de algunas series americanas tienen como causa directa el éxito ante el público que colma las audiencias de formas que supera lo esperado por los productores del otro lado del charco. Incluso las mejores series y ficciones de televisión, con repartos increíbles, mejores diálogos de buenos guionistas, con realización elaborada y cuidada, no sobrevivirá si las audiencias no las siguen. Y el público es versátil y cambiante, tremendamente difícil de convencer. Dentro de esta dinámica, hay telespectadores que resultan increíblemente fieles a algunas pocas elegidas, durante años, incluso si la calidad de la serie no sea óptima. El secreto reside en un vínculo, un cariño desarrollado especialmente hacia los personajes. Personajes excéntricos, curiosos, patosos o especialmente buenos en algo, hacen que la gente quiera ver más y más. ¿Os imagináis no poder reírnos de las rarezas de Sheldon, o de las rarezas de los otros miembros del grupo de cerebritos patosos? Esta historia desarrollada en Pasadena, California, con Leonard Hofstadter, Sheldon Cooper, Howard Wolowitz, Raj Koothrappali, y las chicas Amy Farrah Fowler, Penny, y Bernadette Rostenkowski, (¿A que os sabéis los nombres ?) y nos ha atrapado, ahora son parte de nuestros gustos.

No es de extrañar que haya generado un gusto más extendido por las referencias físicas, matemáticas y científicas en general por un lado, así como un gusto por todo el mundo « freaky » desde Star Wars y Star Treck hasta juegos de rol online pasando por coleccionismo y camisetas referidas a todo lo anterior. Y respecto a camisetas la misma serie se ha convertido en un referente. Los fans llevan fielmente esas camisetas con tal de difundir y reconocerse entre otros seguidores de la serie, prodigando el humor tan distintivo de esta serie. Ahora viene la pregunta de dónde y cómo se consiguen, de cuales son más originales para demarcarse. Pues la página de camisetas personalizadas www.1camisetapersonalizada.es tiene una sección de Cine y series y hace recopilación de las mejores y más originales camisetas de Big Bang Theory y os indica dónde conseguirlas. ¿O acaso no os gusta el humor inteligente?