Cómo calcular el valor de tu trabajo

Hoy en día ser freelance, o en otras palabras trabajar por su cuenta, es una tendencia cada vez mayor. Pero no porque trabajes por tu cuenta significa que tienes que lanzarte a ello sin saber qué valor tiene tu trabajo. Si trabajas de manera freelance es importante que conozcas cuánto debes cobrar a tus clientes por tus servicios y que no se separe demasiado en costes con tu competencia.

Hoy en día el trabajo freelance es una buena manera de hacer frente a la crisis nacional, ya que te permite trabajar con clientes y empresas fuera del país sin necesidad de salir de tu casa. Una de las tareas más complicadas de los freelancers es ponerle precio a tus actividades profesionales sin excederse pero valorando la formación, el trabajo y el esfuerzo que pones a lo que haces.

Si quieres saber cuánto deberías cobrar por tus trabajo-servicios profesionales de forma eficiente como freelance, será mejor que tengas claro estos 3 próximos puntos

 

Decide cómo quieres orientar tu negocio

Si quieres tener muchos clientes a precios más reducidos o trabajar menos horas o si quieres tener pocos clientes pero obtener más dinero con cada trabajo que tomes. Si colocas precios más altos asegúrate de transmitir calidad a través de tu sitio web, por ejemplo.

 

Calcula tus gastos para definir tus ingresos profesionales

A la hora de poner un valor a tus servicios, necesitas tener una idea en conjunto acerca del negocio que manejas y los gastos que genera. De este modo puedes calcular cuánto dinero debes invertir para realizar los trabajos y dejar un margen de ganancias para ti a partir de los ingresos.

Si la tarifa es demasiado baja, tal vez para atraer clientes, tu negocio puede no ser rentable. Asegúrate de prestar atención a los números y a los costes de la competencia para determinar el valor correcto.

 

¿Ofrecer precios más bajos por tu trabajo freelance al empezar ?

Al iniciar un negocio, lo más difícil es conseguir clientes. Por esto, muchas veces es bueno comenzar con precios más bajos que la competencia. Una vez que te hayas hecho más conocido puedes optar por aumentar los precios.

 

Todavía hay más puntos importantes que tener en cuenta si quieres trabajar por tu cuenta. Si te interesa trabajar por tu cuenta pero no sabes a qué dedicarte, consulta este artículo. Con estos y más consejos, podrás llevar a cabo un trabajo más eficiente y logrado.

¿Qué tiene de bueno y malo una inflación baja en nuestra economía?

En esta época de crisis económica, la bajada de los precios puede suponer un pequeño respiro ya que algunas apenas llegan a fin de mes. Desde 1961, el mes de frebrero del 2014 ha supuesto el porcentaje más bajo de IPC. Aunque esta inflación baja suponga aspectos postivos como una posible recuperación del poder adqusitivo, también puede ser un freno al proceso de desendeudamiento en el que está embarcada España y a la recuperación económica. Por lo tanto, una inflación baja puede ser beneficiosa para los consumidores cuando existe una situación transitoria, consecuencia de un ajuste.

Aspectos positivos de una baja inflación

Pero no todo el panorama es tan negro. La caída de los precios tiene aspectos positivos:

  • Trae consigo un descenso de los tipos de interés que genera, a su vez, una bajada del euríbor. De ello se pueden beneficiar los millones de españoles que están pagando una hipoteca y que ven cómo las cuotas mensuales descienden. Esto alivia, en parte, a las economías domésticas y podría servir para incentivar relativamente el consumo, si no fuera por la cautela con la que ahora viven los ciudadanos.
  • También se ven favorecidos por la bajada de los precios los ahorradores, que ahora cuentan con capital para poder gastar. Su dinero ahora «vale más», porque pueden comprar más productos o de mejor calidad. Sobre todo pueden beneficiarse si quieren adquirir bienes en determinados sectores como el inmobiliario.
  • En una situación similar, se encuentran quienes cuentan con un trabajo fijo, ya que disponen de un sueldo todos los meses -ya sea alto o bajo-, y pueden adquirir los productos más baratos. Al contrario les ocurre al resto de los trabajadores, a quienes quizá les gustaría comprar tras la caída de los precios, pero saben que pueden perder su empleo y tienen que dejar el consumo para más adelante, cuando la situación mejore.

La bajada de los precios, por tanto, puede ser muy beneficiosa para los consumidores, siempre que se trate de una situación transitoria y pasajera fruto de un ajuste.

El peligro de la deflación

La deflación, una caída persistente y general de los precios, puede parecer algo positivo -la idea de poder comprar más con el mismo dinero siempre es atrayente-, pero es uno de los grandes miedos a los que se enfrentan las economías endeudadas, y España lo es. La deuda de nuestro país supera el 276% del PIB, y de continuar la bajada, podría seguir engordando. Y el paro, la falta de consumo y el exceso de deuda unidos pueden llevar a la deflación.

Las consecuencias de la deflación para los trabajadores, las empresas y la economía en general serían nefastas:

  • La espiral comienza con la bajada continuada y persistente de los precios. Esto crea unas perspectivas en los consumidores, que piensan que los costes de los productos pueden seguir disminuyendo y, por tanto, prefieren esperar y gastar después su dinero, por lo que no consumen.
  • Como no hay consumo, los productos creados por las empresas no se venden. Esto es muy negativo para la industria de un país, porque la paralización de la demanda hace que, de nuevo, tengan que bajarse los precios para estimular la compra.
  • Llegado este momento, la empresa ve reducidos sus beneficios y tiene que disminuir el número de productos que hacía. Esto afecta, además, a las plantillas de los trabajadores. Se necesitan menos para producir, por lo que muchos son despedidos.

Para evitar esta situación, no hay demasiadas opciones de maniobra, aunque algunos expertos apuntan al aumento de la inversión y el gasto público, sobre todo en la actual coyuntura de desempleo, incertidumbre y paralización de la demanda.

 

El efecto de una inflación baja será beneficiosa para los consumidores cuando responde a un ajuste natural ya que, genera mayor liquidez y aumenta así el consumo estimulando la demanda. También puede ser beneficiosa para las empresas abaratando sus costes de producción. Pero, al tener unas cifras de desempleo altas, no ha habido un efecto tan positivo ya que el consumo se ha retraído por parte de las familias que han perdido sus puestos de trabajos y por las que viven bajo una amenaza de un futuro laboral incierto. Esta bajada de precios puede desencadenar en una situación mediocre a largo plazo y no mejorarla creando así deflación y con una probabilidad mayor de riesgos deflacionarios.

¿Cómo comprobar si has ganado la Lotería de Navidad desde tu móvil?

Hoy en día, existen muchas aplicaciones para todo tipo de actividad tanto para el deporte, como para la cocina, o incluso para comprobar los premios de lotería.

Con la llegada de la navidad, muchos son los que compran los billetes de la Lotería de Navidad en los que se ganan sumas importantes de dinero.

La cuenta atrás está en marcha y, en menos de un mes, conoceremos los números ganadores de la Lotería de Navidad. El 22 de diciembre es una fecha que se espera con mucha impaciencia, esperanza e ilusión. Este año, el Gordo cumple 250 años de historia. Aunque pasen los años, este premio ha sabido actualizarse ante las nuevas modas del mercado que son los smartphones/tabletas y sus aplicaciones. De hecho, diversas aplicaciones se han creado para informar del resultado pero también para comprobar los cupones que hayamos comprado tanto solos como en grupo.

Una de las aplicaciones recientemente creadas es la de “iLoteria Navidad” que permite organizar los diferentes boletos y participaciones que hemos comprado según el orden de participación . Es una aplicación totalmente gratuita y disponible para smartphones, tablets tanto Android como Apple. De una manera rápida y sencilla, podemos visualizar y organizar los números comprados y el total apostado en €. Al agregar un número comprado, se puede incluso especificar si se ha comprado solo o compartido, los nombres de las personas con las que lo has compartido, si el número está en tu posesión o en el de otra persona. Así, tus números están fácilmente organizados en tu bolsillo.

Gracias a esta aplicación, también se puede comprobar si tus números han sido premiados desde una ventana de resultado o escaneando el billete de papel. Todo esto se comprueba desde la Interfaz de Programación de Aplicaciones de El País.

Para las demás loterías, que se juegan durante el resto del año, existen también varias aplicaciones que permite gestionar y organizar nuestros décimos y el importe que hemos apostado. Para este caso, existe “Loterías”, la aplicación que incluye todos los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. Sus datos se van actualizando constantemente. Una de las aplicaciones más descargadas en los terminales Android es la famosa ”Resultados Loterías y Apuestas del Estado” que se parece mucho y tiene las mismas funciones que la citada anteriormente. Incluso se puede validar el décimo o el número jugado, de forma online y en tiempo real siendo este proceso más rápido que en la propia web de Loterías. Esta aplicación es muy fácil de manejar y gratuita.

Otra solución que ofrecen los creados de las aplicaciones de loterías es de escanear el billete como un escáner de código de barras, gracias a nuestro smartphone o tablet y, así, poder conocer el resultado al instante. Una de las aplicaciones que realiza esta función es la de “Lector de Lotería” o “Escáner de Lotería” en la que no hace falta escribir ningún número.

Para los estadísticos o supersticiosos, estas aplicaciones te permiten saber cuando o en que año fue premiada la cifra elegida.

 

¡Qué la suerte os acompañe! y ¡Feliz Navidad!

¿Tengo algún seguro de robo en el extranjero para mi bici?

Viajar con su bicicleta puede ser una opción para muchos turistas. Las bicicletas son como los bolsos, hay que tener cuidado ya que en cualquier lugar pueden forzar el candado y robar la bicicleta. En muchos casos, los propietarios, al estar fuera de su país, no saben cómo deben actuar en el caso de tener una póliza de seguro en la bici o si no.

¿Cómo protegerse ante el robo de la bici fuera de España?

Las vacaciones son para disfrutar. Y, si surge algún problema, hay que procurar estar preparado para que cualquier circunstancia incomode lo menos posible en los días libres. Si la opción escogida es un viaje en bicicleta por el extranjero, además de llevar todo lo necesario para esa aventura, conviene suscribir un seguro que cubra su robo, y con una vigencia no puntual o esporádica, sino durante todo el año. Los seguros de este medio de transporte no son aún demasiado habituales entre las compañías de seguros, que no los comercializan de forma específica entre sus clientes. Por ello, en muchos casos hay que recurrir a seguros del hogar que cubran estos incidentes, aunque casi siempre están limitados al territorio nacional.

Hay una restringida selección de pólizas que cubren robos de bicicletas, pero afectan solo a los sucesos desarrollados en territorio nacional. Por lo tanto, si se desea que el seguro sea efectivo durante los viajes al extranjero, no quedará más remedio que ampliarla con coberturas en la Unión Europea y en todo el mundo, o contratar un modelo que incluya estas características desde el principio. En este caso, la oferta disminuye aún más y hay un ligero incremento en el importe de la prima anual.

Además, si se formaliza este producto asegurador, la compañía cubriría hasta el valor máximo que se refleja en la factura de compra de la bicicleta, pero para ello habrá que acreditar haber utilizado un candado de seguridad homologado.

¿Cuánto cuesta asegurar la bici?

Estos productos se pueden suscribir por un precio medio de entre 25 y 40 euros anuales. A cambio, incorporan una extensa gama de coberturas que ofrecen a los asegurados y sus bicis la máxima protección.

Estos seguros para la bicicleta cubren, hasta el límite asegurado, los gastos derivados por el robo de la bicicleta como propuesta principal de su oferta. No obstante, y por lo general, esta cobertura viene incluida en un paquete asegurador más completo y potente en el que se incorporan otras como responsabilidad civil durante el uso de la bicicleta, defensa jurídica y servicio de reclamación de daños, asistencia en viaje desde el primer momento, orientación médica telefónica, protección frente a daños en la bicicleta por accidente y defensa personal del asegurado por daños sufridos en accidente durante su utilización.

 

Para que los ciclistas no vean sus vacaciones acabarse antes de tiempo por el robo de su bicicleta lo más aconsejable es estar protegido con una póliza que cuente con coberturas en la UE y en todo el mundo, con hasta el límite asegurado. Si carecen de seguro durante su viaje, sólo tendrán una opción que es la de anteponer una denuncia de sustracción sin saber si recuperarán su bicicleta.

¿Son realmente rentables los microcréditos?

Con el fin de disfrutar al máximo de las vacaciones, muchos ciudadanos desean pasar unos días fuera, desconectar durante el verano de la ciudad, de la rutina. Muchos caen en la trampa de contratar microcréditos para remediar con los gastos de esas vacaciones pero, aunque sean pequeñas cantidades, sus costes son muy altos y no es aconsejable para las pequeñas economías domésticas. Sus cuantías suelen oscilar entre 50 y 600 euros, y se conceden la mayoría de las veces por Internet y se reciben con rapidez en la cuenta corriente de los demandantes.

Intereses desorbitados

Los microcréditos rápidos generan unos tipos de interés desproporcionados a las cantidades concedidas, que en buena parte de las propuestas superan el 20% y que, en cualquier caso, aumentan a medida que las cantidades prestadas son superiores. De media, por cada 100 euros concedidos habrá que pagar un mínimo de 20 euros solo en concepto de intereses. Además, si la demora de la amortización crece, los intereses devengados serán aún más elevados. El riesgo de sobreendeudamiento es muy elevado entre quienes se deciden a pedir uno de estos préstamos.

Además, algunas de las empresas que los conceden no presentan ficha bancaria ni, por supuesto, están supervisadas por el Banco de España, lo que resta transparencia a sus ofertas, aunque su actividad sí está aceptada. Lo más problemático es que en algunos casos se accede a financiar a todo tipo de clientes sin importar si estos disponen de una nómina o si tienen ingresos regulares, pero sí se fijan en que el solicitante tenga una propiedad (vivienda, coche…) que será el instrumento que utilicen en el caso de que no se devuelva el préstamo en los plazos convenidos.

Peligros que pueden conllevar

No es conveniente acudir a estas propuestas de financiación, ya que son más las desventajas que las bondades que puedan encontrarse en estos productos de rápida concesión. Entre otras razones, por las que se exponen a continuación:

  • Son cantidades tan pequeñas que merece la pena buscar otras fuentes menos costosas y que pueden hallarse tanto en el mercado bancario como en el ámbito personal y familiar.
  • Resultan de fácil acceso, sin apenas requisitos, pero a cambio de pagar unos intereses desproporcionados que pueden elevar de forma sensible el nivel de endeudamiento de sus demandantes.
  • A medida que las cantidades -a pesar de lo limitadas que son- se agrandan, y también si los plazos para su devolución se estiran, los gastos que ocasionan estos productos serán mayores.
  • Hay que tener cuidado si se avalan estas operaciones con el piso o el coche, ya que si no se devuelve el préstamo, actuarán sobre estos bienes.
  • Pueden contemplar una serie de comisiones que no se esperaban en inicio, y que encarecerán aún más la contratación de alguno de estos micropréstamos.
  • Cuidado con sus ganchos, pues son muy sugestivos y pueden encontrarse en todos sitios, en el buzón de casa, en los anuncios, incluso a través de un correo electrónico.
  • Buena parte de estas propuestas están generadas ante la urgencia de los usuarios para afrontar un pago inaplazable, y lo mejor será solucionarlo a través de otras vías más satisfactorias.
  • Hay que mirar todas las cláusulas, incluida la letra pequeña, para comprobar cuál será el importe que hay que abonar en realidad, así como los condicionantes que imponen estas empresas.

 

Estos microcréditos generan unos tipos de interés desproporcionados a las cantidades demandadas, por lo que se aconseja acudir a ellos solo en caso de máxima necesidad. Pueden solucionar problemas de falta de financiación a corto plazo, pero sus costes son muy altos a largo plazo. Por otra parte, hay que tener cuidado a los posible fraudes de microcréditos que se ofrecen a través de los correos spam con unas condiciones muy ventajosas. Se debe desconfiar de ellos ya que, hoy en día, ninguna entidad financiera ofrece estos microcréditos bajo el anonimato de un correo electrónico. La mayoría de las veces se mandan a través de correos que no corresponden a ninguna página Web, por lo que hace de estos correos una propuesta informal e ilegal.