¿Cómo asegurarse una pensión de jubilación para el futuro?

Visitas: 0

Hoy en día, tenemos varias opciones para garantizarnos una pensión. Como bien conocemos, existen los planes de pensión o los de previsión asegurados pero hay otras alternativas para poder planificar un plan de pensión.

Tras las numerosas reformas que ha aplicado el Gobierno, una de ellas es la reforma de las pensiones que, a partir del 2014, ya no se vincula la revalorización de las prestaciones a las subidas del IPC y, también, se eleva la edad de jubilación. Esto le permitirá al gobierno ahorrar, según sus cálculos, aproximadamente 33.000 millones de euros en los futuros 9 años. Sin embargo, esta se repercutirá en el bolsillo de los españoles que verán sus pensiones disminuir percibiéndolas durante un periodo de tiempo más corto. Actualmente, debido a esta pérdida de poder adquisitivo, los españoles deben combinar el cobro de la jubilación, que es mínima, con la obtención de otras rentas para llegar a fin de mes.

1. Inversión en un inmueble para su alquiler

Hay personas que consideran, que sus ahorros no están seguros del todo en el banco, porque perciben la desconfianza en el sistema financiero. Por ello, prefieren invertir en un inmueble, que es un activo considerado como valor refugio, en vez de en productos financieros que ofrecen intereses cada vez más bajos.

En este sentido, muchos españoles cercanos a la edad de jubilación están optando por comprar una vivienda con la que obtener una rentabilidad, que se sitúa en torno al 4% o al 5% en la actualidad, a través de su alquiler.

Si la adquisición del inmueble se formaliza con la contratación de una hipoteca, el comprador puede beneficiarse de desgravaciones fiscales, pero la comisión de apertura de la hipoteca, los intereses de las cuotas, el plazo fijado para amortizar el préstamo, los gastos de tasación, la contratación obligatoria de tarjetas de crédito y de seguros de vida y hogar por parte de la entidad, etc. pueden encarecer el coste total de la casa hasta en un 50%.

2. Realizar una hipoteca inversa de un inmueble en propiedad

 La hipoteca inversa es un producto financiero que permite, a los jubilados, obtener una renta extra a su pensión. Consiste en que la entidad financiera abona una cuota mensual, a cambio de tener una garantía hipotecaria sobre la vivienda, con la ventaja de que el beneficiario de esta cuota mensual sigue teniendo la titularidad y el usufructo del inmueble. Este producto puede ser una última escapatoria para muchos pensionistas que apenas llegan a fin de mes con su prestación. Sin embargo, por su complejidad, antes de firmar un contrato de este tipo, hay que ser prudentes, sopesar si compensa o no contratarla y contar con un buen asesoramiento independiente y especializado.

Para contratar una hipoteca inversa, el piso debe estar libre de cargas antes de hacerla y el titular más joven debe tener como mínimo 65 años. No se exige ningún aval, ya que la única garantía exigida es la del propio inmueble. Además, tiene ventajas fiscales, entre las que destaca que las cuotas mensuales obtenidas de la hipoteca inversa están exentas de tributación, pues no se consideran rentas a efectos del IRPF. Sin embargo, a menudo, los bancos exigen la firma de todos los herederos del titular de la hipoteca inversa.

 3. Optar por la jubilación flexible, que permite seguir trabajando

Según la ley, un jubilado tiene derecho a trabajar a tiempo parcial a la vez que cobra su jubilación.

La jubilación flexible es la posibilidad que tiene una persona jubilada de compatibilizar su prestación con un contrato de trabajo a tiempo parcial. La cuantía de la pensión de jubilación que cobra el trabajador disminuye según vaya aumentando su jornada laboral.

Por su parte, el sueldo que cobra el pensionista, que se acoge a la jubilación flexible, está en relación con el de un empleado a tiempo completo comparable, esto es, una persona a jornada completa de la misma empresa, que lleva a cabo una labor similar y con el mismo tipo de contrato de trabajo.

¿Quién puede optar por una jubilación flexible?

Todos los trabajadores incluidos en todos los Regímenes de la Seguridad Social, salvo quienes estén encuadrados en los Regímenes Especiales de los Funcionarios Civiles del Estado, de las Fuerzas Armadas y del personal al servicio de la Administración de Justicia. Asimismo, mientras la persona esté percibiendo la pensión de jubilación flexible, continuará manteniendo su condición de pensionista en cuanto a reconocimiento y percepción de las prestaciones sanitarias.

 

Al margen de los conocidos planes de pensiones, Planes de Previsión Asegurados o seguros colectivos de jubilación, es importante asegurarse un complemento para nuestra jubilación para incrementar nuestro poder adquisitivo que actualmente, no hace más que disminuir y disminuir. Por lo tanto, no esperen más y planifiquen su futuro!

La crisis economica revela un aumento del teletrabajo para ahorrar gastos a las empresas

Visitas: 0

TRABAJAR EN CASA SUPONE UN AHORRO EN DESPLAZAMIENTOS, ESPACIO FÍSICO EN LAS OFICINAS Y MEJORA LA CONCILIACIÓN FAMILIAR DEL TRABAJADOR

EL 40% DE LOS TRABAJADORES EN EUROPA ESTARÍA INTERESADO EN TRABAJAR PERMANENTEMENTE DESDE SUS CASAS

Son momentos difíciles tanto para el empresario como para el trabajador. Los gastos derivados de la contratación de una persona afectan directamente al entorno de trabajo ya que al sueldo hay que añadir el coste del puesto de trabajo, dietas y gastos de desplazamientos.

Cada vez son más las empresas que optan porque sus trabajadores ejerzan sus funciones desde casa y si alguna vez tienen que asistir a la empresa utilicen el formato “hot desking”, es decir, la asignación variable y rotatoria de mesas en las oficinas.

En un estudio diseñado por Arkadin, empresa de soluciones remotas de comunicación, y avalado por la Guía de Movilidad Sostenible para la Empresa Responsable (de la Fundación Movilidad) se derivan las siguientes conclusiones:

– El teletrabajo es una opción perfecta para aquellas personas que quieran conciliar su vida personal con la profesional

– Además, el teletrabajo supone un ahorro de costes, tiempo y emisiones de CO2

– El teletrabajo incrementa la productividad en las empresas y reduce el absentismo laboral

– Las empresas expertas en soluciones de colaboración remota ofrecen la posibilidad de comunicarse entre los trabajadores y la empresa através de audio y videoconferencia o de la web.

A LA COLA DE EUROPA

Los españoles junto a los portugueses, franceses, italianos y griegos estamos a la cola de Europa en cuanto a teletrabajo se refiere. Aún así este estudio revela que el porcentaje de personas que deciden trabajar desde sus casas crece en España de forma continua.

El teletrabajo tiene 30 años en Estados Unidos donde lo practica el 25% de la población. En cuanto a Europa, Holanda encabeza el ranking con el 26%, seguido de Suecia, 19% y Alemania y Reino Unido donde el teletrabajo lo practica el 17% de la población activa.

En España tan sólo llegamos al 5% pero la tendencia como hemos visto es al alza.

También en el ámbito europeo, el 40% de los trabajadores estaría dispuesto a ejercer su actividad laboral desde sus casas de forma indefinida.

Pero además del ahorro para las empresas y los trabajadores, con esta modalidad de empleo las horas punta de las ciudades serían menos conflictivas y las emisiones de CO2 descenderían en gran medida.

EN CONCLUSIÓN LOS SERVICIOS DE COLABORACIÓN REMOTA SERÁN CLAVES PARA OPTIMIZAR GASTOS, AHORRAR TIEMPO Y AYUDAR A LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA.

DATOS SOBRE LA EMPRESA

ARKADIN es una empresa proveedora de soluciones de colaboración remota. La empresa entiende que la comunicación es parte vital para el éxito en los negocios.

Fundada en 2001, Arkadin es la empresa de “colaboración remota que crece más rápido en este mercado”. Es la líder en España, la nº 2 en Europa, y está entre las 5 primeras del mundo.

Cuenta con más de 700 expertos y está presente en 27 países y 45 ciudades.

Ya son 14.000 clientes en todo el mundo y tres millones de usuarios al mes.

Su crecimiento anual es del 65% desde 2003 y los ingresos invertidos en investigación son del 6% en 2008 y del 8% en 2009.

Algunos de sus clientes son: Sony Ericsson, Volvo, Gemalto, Rolls-Royce, Renault, Airbus, Valeo, Magna, EADS, Sopra, Areva, Michelin.

Para Fernando de Águeda, Director General de ARKADIN España:

“Desde que comenzó su andadura en nuestro país la empresa ha ido creciendo, aumentando el número de clientes que han visto en ARKADIN una posibilidad de optimizar su negocio ahorrando costes, tiempo y energía. Prestar servicios totalmente personalizados, con soporte local e implicarnos en el desarrollo dentro de nuestros clientes ha hecho posible situarnos como líderes en España y Europa en los servicios de colaboración remota. Nuestra misión en España, es ser el proveedor favorito de soluciones de colaboración remota, por ello fijamos nuestros esfuerzos prestando y desarrollando nuestros servicios de forma local”.

Por su parte su fundador, Oliver de Puymorín y CEO de ARKADIN:

“Desde que se fundó en 2001, nuestra empresa ha demostrado un vigoroso crecimiento internacional y ha abierto oficinas en una media de tres países por año … En un modelo de negocio único basado en la innovación y en equipos de alto rendimiento, lo que nos permite continuar nuestra ambiciosa estrategia de inversión y expansión locales”

Cómo calcular el valor de tu trabajo

Visitas: 0

Hoy en día ser freelance, o en otras palabras trabajar por su cuenta, es una tendencia cada vez mayor. Pero no porque trabajes por tu cuenta significa que tienes que lanzarte a ello sin saber qué valor tiene tu trabajo. Si trabajas de manera freelance es importante que conozcas cuánto debes cobrar a tus clientes por tus servicios y que no se separe demasiado en costes con tu competencia.

Hoy en día el trabajo freelance es una buena manera de hacer frente a la crisis nacional, ya que te permite trabajar con clientes y empresas fuera del país sin necesidad de salir de tu casa. Una de las tareas más complicadas de los freelancers es ponerle precio a tus actividades profesionales sin excederse pero valorando la formación, el trabajo y el esfuerzo que pones a lo que haces.

Si quieres saber cuánto deberías cobrar por tus trabajo-servicios profesionales de forma eficiente como freelance, será mejor que tengas claro estos 3 próximos puntos

 

Decide cómo quieres orientar tu negocio

Si quieres tener muchos clientes a precios más reducidos o trabajar menos horas o si quieres tener pocos clientes pero obtener más dinero con cada trabajo que tomes. Si colocas precios más altos asegúrate de transmitir calidad a través de tu sitio web, por ejemplo.

 

Calcula tus gastos para definir tus ingresos profesionales

A la hora de poner un valor a tus servicios, necesitas tener una idea en conjunto acerca del negocio que manejas y los gastos que genera. De este modo puedes calcular cuánto dinero debes invertir para realizar los trabajos y dejar un margen de ganancias para ti a partir de los ingresos.

Si la tarifa es demasiado baja, tal vez para atraer clientes, tu negocio puede no ser rentable. Asegúrate de prestar atención a los números y a los costes de la competencia para determinar el valor correcto.

 

¿Ofrecer precios más bajos por tu trabajo freelance al empezar ?

Al iniciar un negocio, lo más difícil es conseguir clientes. Por esto, muchas veces es bueno comenzar con precios más bajos que la competencia. Una vez que te hayas hecho más conocido puedes optar por aumentar los precios.

 

Todavía hay más puntos importantes que tener en cuenta si quieres trabajar por tu cuenta. Si te interesa trabajar por tu cuenta pero no sabes a qué dedicarte, consulta este artículo. Con estos y más consejos, podrás llevar a cabo un trabajo más eficiente y logrado.

¿Qué tiene de bueno y malo una inflación baja en nuestra economía?

Visitas: 0

En esta época de crisis económica, la bajada de los precios puede suponer un pequeño respiro ya que algunas apenas llegan a fin de mes. Desde 1961, el mes de frebrero del 2014 ha supuesto el porcentaje más bajo de IPC. Aunque esta inflación baja suponga aspectos postivos como una posible recuperación del poder adqusitivo, también puede ser un freno al proceso de desendeudamiento en el que está embarcada España y a la recuperación económica. Por lo tanto, una inflación baja puede ser beneficiosa para los consumidores cuando existe una situación transitoria, consecuencia de un ajuste.

Aspectos positivos de una baja inflación

Pero no todo el panorama es tan negro. La caída de los precios tiene aspectos positivos:

  • Trae consigo un descenso de los tipos de interés que genera, a su vez, una bajada del euríbor. De ello se pueden beneficiar los millones de españoles que están pagando una hipoteca y que ven cómo las cuotas mensuales descienden. Esto alivia, en parte, a las economías domésticas y podría servir para incentivar relativamente el consumo, si no fuera por la cautela con la que ahora viven los ciudadanos.
  • También se ven favorecidos por la bajada de los precios los ahorradores, que ahora cuentan con capital para poder gastar. Su dinero ahora «vale más», porque pueden comprar más productos o de mejor calidad. Sobre todo pueden beneficiarse si quieren adquirir bienes en determinados sectores como el inmobiliario.
  • En una situación similar, se encuentran quienes cuentan con un trabajo fijo, ya que disponen de un sueldo todos los meses -ya sea alto o bajo-, y pueden adquirir los productos más baratos. Al contrario les ocurre al resto de los trabajadores, a quienes quizá les gustaría comprar tras la caída de los precios, pero saben que pueden perder su empleo y tienen que dejar el consumo para más adelante, cuando la situación mejore.

La bajada de los precios, por tanto, puede ser muy beneficiosa para los consumidores, siempre que se trate de una situación transitoria y pasajera fruto de un ajuste.

El peligro de la deflación

La deflación, una caída persistente y general de los precios, puede parecer algo positivo -la idea de poder comprar más con el mismo dinero siempre es atrayente-, pero es uno de los grandes miedos a los que se enfrentan las economías endeudadas, y España lo es. La deuda de nuestro país supera el 276% del PIB, y de continuar la bajada, podría seguir engordando. Y el paro, la falta de consumo y el exceso de deuda unidos pueden llevar a la deflación.

Las consecuencias de la deflación para los trabajadores, las empresas y la economía en general serían nefastas:

  • La espiral comienza con la bajada continuada y persistente de los precios. Esto crea unas perspectivas en los consumidores, que piensan que los costes de los productos pueden seguir disminuyendo y, por tanto, prefieren esperar y gastar después su dinero, por lo que no consumen.
  • Como no hay consumo, los productos creados por las empresas no se venden. Esto es muy negativo para la industria de un país, porque la paralización de la demanda hace que, de nuevo, tengan que bajarse los precios para estimular la compra.
  • Llegado este momento, la empresa ve reducidos sus beneficios y tiene que disminuir el número de productos que hacía. Esto afecta, además, a las plantillas de los trabajadores. Se necesitan menos para producir, por lo que muchos son despedidos.

Para evitar esta situación, no hay demasiadas opciones de maniobra, aunque algunos expertos apuntan al aumento de la inversión y el gasto público, sobre todo en la actual coyuntura de desempleo, incertidumbre y paralización de la demanda.

 

El efecto de una inflación baja será beneficiosa para los consumidores cuando responde a un ajuste natural ya que, genera mayor liquidez y aumenta así el consumo estimulando la demanda. También puede ser beneficiosa para las empresas abaratando sus costes de producción. Pero, al tener unas cifras de desempleo altas, no ha habido un efecto tan positivo ya que el consumo se ha retraído por parte de las familias que han perdido sus puestos de trabajos y por las que viven bajo una amenaza de un futuro laboral incierto. Esta bajada de precios puede desencadenar en una situación mediocre a largo plazo y no mejorarla creando así deflación y con una probabilidad mayor de riesgos deflacionarios.

¿Cómo comprobar si has ganado la Lotería de Navidad desde tu móvil?

Visitas: 0

Hoy en día, existen muchas aplicaciones para todo tipo de actividad tanto para el deporte, como para la cocina, o incluso para comprobar los premios de lotería.

Con la llegada de la navidad, muchos son los que compran los billetes de la Lotería de Navidad en los que se ganan sumas importantes de dinero.

La cuenta atrás está en marcha y, en menos de un mes, conoceremos los números ganadores de la Lotería de Navidad. El 22 de diciembre es una fecha que se espera con mucha impaciencia, esperanza e ilusión. Este año, el Gordo cumple 250 años de historia. Aunque pasen los años, este premio ha sabido actualizarse ante las nuevas modas del mercado que son los smartphones/tabletas y sus aplicaciones. De hecho, diversas aplicaciones se han creado para informar del resultado pero también para comprobar los cupones que hayamos comprado tanto solos como en grupo.

Una de las aplicaciones recientemente creadas es la de “iLoteria Navidad” que permite organizar los diferentes boletos y participaciones que hemos comprado según el orden de participación . Es una aplicación totalmente gratuita y disponible para smartphones, tablets tanto Android como Apple. De una manera rápida y sencilla, podemos visualizar y organizar los números comprados y el total apostado en €. Al agregar un número comprado, se puede incluso especificar si se ha comprado solo o compartido, los nombres de las personas con las que lo has compartido, si el número está en tu posesión o en el de otra persona. Así, tus números están fácilmente organizados en tu bolsillo.

Gracias a esta aplicación, también se puede comprobar si tus números han sido premiados desde una ventana de resultado o escaneando el billete de papel. Todo esto se comprueba desde la Interfaz de Programación de Aplicaciones de El País.

Para las demás loterías, que se juegan durante el resto del año, existen también varias aplicaciones que permite gestionar y organizar nuestros décimos y el importe que hemos apostado. Para este caso, existe “Loterías”, la aplicación que incluye todos los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. Sus datos se van actualizando constantemente. Una de las aplicaciones más descargadas en los terminales Android es la famosa ”Resultados Loterías y Apuestas del Estado” que se parece mucho y tiene las mismas funciones que la citada anteriormente. Incluso se puede validar el décimo o el número jugado, de forma online y en tiempo real siendo este proceso más rápido que en la propia web de Loterías. Esta aplicación es muy fácil de manejar y gratuita.

Otra solución que ofrecen los creados de las aplicaciones de loterías es de escanear el billete como un escáner de código de barras, gracias a nuestro smartphone o tablet y, así, poder conocer el resultado al instante. Una de las aplicaciones que realiza esta función es la de “Lector de Lotería” o “Escáner de Lotería” en la que no hace falta escribir ningún número.

Para los estadísticos o supersticiosos, estas aplicaciones te permiten saber cuando o en que año fue premiada la cifra elegida.

 

¡Qué la suerte os acompañe! y ¡Feliz Navidad!