La elección de un sofá para nuestro hogar no debe ser tomado a la ligera. Un sofá supone una fuerte inversión, no solo a nivel económico sino también de calidad de vida.
Contar con un sofá adaptado a nuestras necesidades y con las funcionalidades que nuestra casa necesita, hará que su comodidad sea plena o no.
A la hora de elegir un sofá, no se puede escatimar en comodidad y diseño. Es evidente que cada hogar cuenta con un presupuesto distinto y limitado, pero dentro de nuestras posibilidades debemos buscar la mejor opción y lograr que esta inversión sea fructífera y no arrepentirnos de la elección.
¿Por qué elegir un buen sofá?
A continuación te contamos por qué debes planificar y medir bien la elección de tu sofá.
Es una elección a largo plazo. Un sofá debe durar impecable por lo menos, cinco años. No es un producto de consumo inmediato, por lo que si fallamos en su elección las repercusiones durarán bastante tiempo. Estar incómodos en un elemento tan importante en nuestro salón como es un sofá, es más que un motivo para barajar bien todas las posibilidades antes de su compra.
Distintos hogares, distintas necesidades. Evidentemente, no cualquier sofá encaja en cualquier hogar. Hay familias numerosas por ejemplo, que necesitarán un sofá amplio y cómodo, mientras que si hablamos de un primer piso probablemente prime más el diseño y la elegancia del sofá.
Las funcionalidades de un buen sofá. Una empresa seria de fabricación de sofás a medida, te permitirá la posibilidad de crear un sofá a medida. Por eso, a este sofá se le podrán agregar distintas funcionalidades como luces, enfriador de bebidas o un sistema de sonido para escuchar música cómodamente. Este tipo de complementos aunque incrementa el precio final del sofá te darán un confort y comodidad que no te lo puede dar un sofá de baja gama.
La calidad del sofá marca su comodidad. Un sofá económico y de baja gama no te dará una máxima comodidad. Existen materiales específicos para sofás que permiten una adaptación total al cuerpo aumentando así el confort. Al tratarse de un elemento de máximo uso y utilizado para momentos de relax, tienes que cuidar mucho la comodidad del sofá antes de comprarlo. Si tienes la ocasión de acercarte a una tienda y probarlo, todavía mejor. Porque de hecho, hay sofás que pueden parecerle muy cómodo a una persona y muy incómodo a otra.
En conclusión, la elección de un sofá es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Serán muchos años los que descansaremos y disfrutaremos del sofá, así que detenerse a pensarlo y dejarse asesorar por profesionales en la materia hará que la elección sea la perfecta.
Lo primero para servir la caña perfecta es escoger el recipiente en el que va a servirse. No es casualidad que cada marca tenga su cristalería, porque su bebida debe servirse en la copa o vaso que el maestro cervecero concibió”.
2. Refresca la copa
El vaso debe estar limpio (lógico), pero, además, conviene refrescarlo con ayuda del moja copas o, si estás en casa, con un chorro de agua fría. Esto evita la mala formación de espuma y crea en las paredes del vaso una finísima película de agua que ayuda a que la cerveza se deslice con suavidad.
3. Descarta el primer golpe de espuma
Si estás sirviendo cerveza de grifo debes hacer un pequeño descarte para que el primer golpe de espuma no entre en el vaso, porque es el que se ha quedado en el grifo y ya ha cogido aire del ambiente. Es una espuma que va a impedir el desarrollo de la cerveza que vas a servir, la va a saturar de espuma.
En botella
La corona de espuma en botella se consigue colocando ésta perpendicular a la copa para que la cerveza caiga y rompa en el centro. Es importante elevar un poco la botella para que, al caer, la cerveza genere una corona adecuada. Cuanto menos carbónico de origen tenga la cerveza más la tienes que elevar, pero normalmente se debe servir a una altura de entre 7 o 15 centímetros.
En barril
Para servir la espuma en la cerveza de barril debemos abrir en un 25% el recorrido del grifo. Llenamos con la espuma hasta el borde de la copa. En ese momento, cuando está ya echada entera, la corona de espuma debe ser de unos 3 cm. Si se observa detenidamente, la caña perfecta debe tener tres capas de espuma.
En conclusión, las características de la caña perfecta:
la espuma debe tener una capa superior de burbuja gruesa, de como mucho un centímetro. En el centro tenemos la capa más ancha, que es propiamente la crema de espuma, y la tercera capa inferior es una nebulosa de espuma formada por burbujas muy finas.
Si has cometido errores en el primer tiraje se crea una burbuja demasiado gruesa. Esto puede ocurrirle a cualquiera, ya sea porque has cerrado más lento el grifo o no has desechado la suficiente espuma nada más abrirlo. Para eliminar la capa de espuma fallida es bueno un pequeño rebose en el segundo tiempo, que sirve para rectificar”, explica Sánchez. Esto es una técnica muy habitual en todas las cervecerías que, incluso, se acepta en los concursos.
Un nuevo análisis de sangre permite saber a los valencianos qué grasas comen y cómo afectan a su salud.
La dieta occidental actualmente ofrece un claro desequilibrio en ácidos grasos con un exceso de grasas saturadas, trans y omega 6 y un defecto de omega 3 que incrementan el riesgo de enfermedad.
Muchos alimentos prefabricados incluyen aceite de palma, un aceite vegetal pero rico en grasas saturadas.
La prueba está indicada para personas que quieran saber la calidad de las grasas que ingieren en su dieta habitual con el fin de mejorar su salud a través de la alimentación.
Saber los distintos tipos de grasas que los valencianos incorporan a su organismo es posible gracias al test Grasas Alimentarias.
Las grasas o ácidos grasos junto con las proteínas y los hidratos de carbono forman los 3 macronutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y constituyen los componentes principales de nuestra alimentación. Los ácidos grasos, además de ser fuente de energía, tienen un papel fundamental en la composición y funcionalidad de las membranas celulares y en la síntesis de hormonas.
Existen distintos tipos de ácidos grasos: saturados, monoinsaturados, poliinsaturados y las grasas trans. La dieta occidental actualmente ofrece un claro desequilibrio en ácidos grasos, con un exceso de grasas saturadas, trans y omega 6 y un defecto de omega 3. Este desajuste incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y genera un contexto de inflamación crónica, lo que a su vez aumenta el riesgo cardiovascular, de accidente cerebrovascular, de depresión y de enfermedades neurodegenerativas, entre otras. La corrección del desequilibrio en la ingesta de ácidos grasos a través de la dieta es una medida sencilla y eficaz para conseguir un estado óptimo de salud.
Un ejemplo bien conocido actualmente es el aceite de palma, muchas veces aparece en los alimentos como “aceite vegetal” pero es rico en grasas saturadas y actualmente se conoce por sus efectos perjudiciales para la salud, puesto que su consumo se relaciona con mayor riesgo de dislipemias y en consecuencia con enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, etc.
En la actualidad no todos los tipos de grasas nocivas aparecen reflejados en las etiquetas de los productos que consumimos, por lo que quizá involuntariamente estamos ingiriendo grasas poco saludables sin ser plenamente conscientes. Mantener el equilibrio en la ingesta de grasas es clave para la salud.
El test Grasas Alimentarias permite a los valencianos conocer los tipos de grasa que incluimos en la dieta, este es el primer paso para poder personalizar nuestra nutrición, evitando las grasas poco saludables. La prueba se realiza a partir de una muestra de sangre y analiza los distintos tipos de ácidos grasos en la membrana de los eritrocitos, por lo que el análisis es representativo del consumo de grasas de los últimos 3 meses.
La prueba está indicada para personas de cualquier edad que quieran personalizar su alimentación para optimizar su salud. También está recomendado para pacientes con enfermedades inflamatorias, con dolencia cardiovascular -dislipemias, hipertensión, síndrome metabólico, etc.-, así como en pacientes con alteraciones del estado de ánimo, de comportamiento o que sufran déficit cognitivo. El test se puede realizar en el laboratorio SYNLAB Valencia.
Usted tiene un piso arrendado y ha decidido no prorrogar el contrato. No obstante, el arrendatario le pide continuar un mes más mientras hace el traslado…
Tres años. Dado que los precios han subido en su zona y el inquilino no puede pagar la nueva renta, usted quiere finalizar el contrato al cumplirse el plazo obligatorio de tres años. No obstante, su inquilino le pide seguir un mes más, mientras gestiona el traslado a una nueva vivienda. Apunte. Lógicamente, usted puede negarse. En todo caso, si acepta esta propuesta, no se limite a hacerlo verbalmente…
Notificación. Actúe con prudencia y notifique al inquilino (con un mínimo de 30 días de antelación a la fecha en que se vayan a cumplir los tres años) su voluntad de no renovar el contrato. Haga esta notificación de forma que quede constancia (por burofax, entregando una carta al arrendatario y solicitándole que le firme una copia…). ¡Atención! Recuerde que, si no se hace esta notificación, el contrato se prorroga un año más y con la misma renta actual (sólo podrá actualizar la renta de acuerdo con el sistema pactado en el contrato: por ejemplo, el IPC).
Documento. Asimismo, antes de la finalización del contrato, firme un documento adicional con el arrendatario en el que se indique:
• Que el inquilino reconoce haber sido notificado de su voluntad de extinguir el contrato al término del tercer año, y que ambas partes aceptan que el arrendamiento finaliza en esa fecha.
• Que, a solicitud del propio arrendatario, se le autoriza excepcionalmente a permanecer en el piso 30 días, con la única finalidad de desalojar la vivienda. Añada el importe que deberá satisfacer como indemnización por el uso de la vivienda durante ese plazo.
Vigile las garantías. Si existe un avalista que garantiza el cumplimiento de las obligaciones del arrendatario, añada una cláusula por la que dicho avalista sigue garantizando dichas obligaciones durante este plazo adicional (y que el avalista firme también este documento). ¡Atención! En caso contrario, el avalista quedará liberado tras acabar el plazo de duración del contrato, por lo que usted perderá garantías si, por ejemplo, en el momento de la entrega de las llaves comprueba que existen desperfectos o daños en la vivienda.
Notifique la finalización del contrato y firme un documento dejando claro que se autoriza al inquilino a seguir en el piso con la única finalidad de desalojar la vivienda.
Búsquedas relacionadas con este tema:
dejar piso alquiler antes fin contrato
alquiler a mitad de mes
pago anticipado renta arrendamiento
preaviso dejar piso alquiler
como decirle a mi casero que me voy
cuando se paga el alquiler de una vivienda
inquilino paga tarde
retraso alquiler
atraso en el pago de alquiler
pago del alquiler tarde
dias para pagar alquiler
no pagar el alquiler un mes
consultas gratuitas sobre alquileres
derechos del inquilino de alquiler
abogado responde
abogados online gratis españa
ley de arrendamientos urbanos
derechos del inquilino de un local comercial
modelo alquiler con opcion a compra
contrato de arrendamiento por temporada
modelo contrato alquiler local
donde comprar un contrato de alquiler
contrato de arrendamiento de fincas urbanas
modelo contrato arrendamiento usufructuario
modelo devolucion fianza alquiler
devolucion fianza alquiler ivima
devolucion fianza alquiler dga
que hacer si no me devuelven la fianza
devolucion fianza alquiler antes fin contrato
devolucion fianza alquiler gobierno vasco
documento de reserva de vivienda
devolucion señal compra piso
devolucion reserva alquiler piso
contrato de paga y señal
vendedor se echa atras
contrato arras señal inmobiliaria
declaracion renta recien casados
como declarar la compra de una vivienda
declaracion renta segunda vivienda
desgravar hijos renta 2015
declaracion conjunta o individual 2015
dudas declaracion renta telefono
daños por agua seguro hogar
daños por agua seguro comunidad
daños por obras vecino
plazo indemnizacion seguro hogar
daños por agua vecino arriba
incendio sin seguro
modelo carta de reclamacion
modelo burofax incumplimiento contrato
carta de reclamacion de daños
carta reclamacion daños por agua
carta pidiendo indemnizacion
modelo carta reclamacion seguro por siniestro
Aunque para algunos usuarios sea útil contratar la misma compañía para cubrir los servicios de alojamiento web y desarrollo web, para otros puede ser poco favorable.
Normalmente, los usuarios, incluso los que manejan cierto conocimiento técnico, no conocen las desventajas de integrar estos dos servicios. Por esta razón, muchos terminan tomando una decisión que no es la más acertada para su negocio al no separar el alojamiento del desarrollo.
Una realidad: Muchos pequeños empresarios son víctimas de timos cuando construyen su primera web
Todo usuario debe pasar por un largo proceso de aprendizaje antes de poder participar de la construcción de un sitio web. En este sentido, también todos deben pasar por esa primera vez que contratan a un desarrollador y un servicio de hosting como por ejemplo Hostinger.es aunque sean muchas las empresa españolas que ofrezcan el servicio de alojamiento web.
En dicha primera vez, es muy común que la falta de experiencia resulte en aprovechamiento por parte de las compañías que prestan los servicios. En este sentido, sucede lo mismo con foros de internet, donde los usuarios inexpertos suelen recibir una enorme cantidad de propuestas de servicio, entre las que encontrarán muchas estafas o sobreprecios. El problema radica en que el usuario incauto no tiene manera de enterarse de la estafa sino hasta mucho tiempo después.
La primera experiencia del usuario
Usualmente, un usuario que apenas comienza a pensar en crear un sitio web, tendrá muy poca información sobre lo que este proceso conlleva. Quizás sepa que necesita un nombre o dominio, una cuenta de alojamiento y un desarrollador o diseñador web. Sin embargo, lo más probable es que tampoco esté al tanto de lo que estos términos abarcan, a excepción probablemente de “diseñador web”.
Ante tal desinformación, los usuarios suelen acudir o contratar a algún diseñador o desarrollador web para conocer el tema. Si ha preguntado antes en foros de internet, lo más probable es que el usuario cuente con diversas propuestas, por lo que encontrar algún diseñador que se ajuste al presupuesto, termina siendo muy rápido. Aunque a veces, no necesariamente sea la manera más confiable de contratar a un experto en esta materia.
La estafa comienza cuando el diseñador o desarrollador ofrece una serie de servicios con la premisa de que el usuario no tendrá que encargarse de nada y obtendrá el máximo beneficio. En este sentido, se encargaría de cubrir el desarrollo y diseño de la web, alojar dicha web en un servidor seguro, que cuenta con la “cantidad justa de recursos”, espacio y transferencia de datos. Además, te daría la oportunidad de manejar algunas cuentas de correo electrónico o redes sociales. Esta es la promesa que suelen encontrarse los usuarios en su primera experiencia.
Finalmente, cuando el cliente ya ha gastado una Buena suma de dinero para tener todo a punto, consigue subir a la web su propia página. Cuenta, además, con una dirección web (es decir, un plan de alojamiento) y, efectivamente, el usuario no interviene en absolutamente nada de lo técnico.
Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que dichos usuarios entren en contacto con colegas y descubran que ellos cuentan con servidores de mayor calidad por costos menores.
Es entonces cuando comienzan a preguntarse los verdaderos costos y valores y a descubrir cómo fueron estafados y, por ende, a no volver a incurrir en el mismo error.
Primer motivo: los desarrolladores web suelen ser revendedores
La realidad es que revender alojamientos web es totalmente legal y, en algunos casos, es la opción más conveniente para el cliente. Sin embargo, el panorama es muy diferente cuando la diferencia de costos entre el revendedor y el cliente es superior al 300% del costo real y además, no se ofrece ningún tipo de beneficio que supere al servicio regular y justifique el costo.
En teoría, un desarrollador web profesional debería informar al cliente sobre la diferencia de precios y añadir algún contenido único que no pueda conseguir de servidores habituales. Así el cliente decide si dicho contenido vale la pena el coste, o no. Es de vital importancia que el contenido sea único, no funcionan los habituales créditos de AdWords o las plantillas gratis.
Muchas personas podrían estar dispuestas a pagar cierta cantidad extra por servicios realmente básicos como:
• “El ancho de banda y espacio justo” para una web pequeña.
• Posibilidad de alojar solo un dominio.
• Una, cinco o con suerte 10 cuentas de correo electrónico.
• Soporte técnico para el alojamiento sin mantenimiento del sitio web.
Esto sucede, en los mejores casos porque el cliente prefiere manejar el sitio con una sola persona en vez de lidiar con dos compañías distintas, o porque carece de los conocimientos necesarios y el desarrollador se aprovecha de ello.
Lamentablemente es una situación que ocurre muy a menudo en el mundo de los desarrolladores web y por ello es importante dar a conocer esta información. Si bien muchos clientes pueden encontrarla favorable, también deben contar con la posibilidad de manejar su sitio de la manera que crean conveniente.
Segundo motivo: el usuario no conocerá la compañía donde de hecho se aloja su sitio web
Aun en caso de que el usuario se encuentre al tanto de que su alojamiento web proviene de un revendedor, lo más probable es que desconozca la compañía donde de hecho está alojado el servidor. Asimismo, desconoce la calidad y situación de la misma por lo que, en caso de ocurrir algún inconveniente, se encontrará impotente ante la situación (al igual que el desarrollador).
Si bien podría sonar un poco paranoico, la verdad es que la información SÍ puede comprometerse y en este caso, el usuario tendrá que confiar en un tercero que no conoce para que maneje su información.
Tercer motivo: el soporte técnico para los servicios de alojamiento
Cuando el usuario contacta con un experto en servidores de alojamiento y no un desarrollador web, puede recibir solución casi inmediata a cualquier tipo de inconveniente con su sitio web. Por otro lado, aun cuando el diseñador o desarrollador tengan conocimiento sobre manejo de servidores, al ser un revendedor, de todas formas deberá contactar a la compañía proveedora del servicio para resolver dichos asuntos. Por consecuencia, el tiempo de espera para solucionar el más mínimo detalle será más largo e incluso podría exponerse algo de privacidad en el ínterin.
Cuarto motivo: la complejidad de las relaciones humanas y sus consecuencias
Si las relaciones entre el desarrollador y el usuario entran en conflicto, es posible que el cliente sufra abusos por parte de desarrolladores poco profesionales. En este sentido, existen casos en los que un usuario se ve forzado a mantener el contrato con su compañía simplemente para no perder el alojamiento o incluso el dominio.
El asunto es que cuando un desarrollador tiene acceso al alojamiento de la web, maneja y tiene control sobre todos los detalles e información de dicha página. Al contener toda la información primordial en su servidor, el desarrollador puede eliminar o modificar a su antojo en cuestión de minutos.
Incluso es posible que accedan y comercien con información privada, generando otras estafas. Los riesgos pueden escalar de manera muy acelerada si estas decisiones se toman al azar y se escoge un servicio poco confiable.
Lo mejor es optar por lo seguro
Si bien todos estos son los supuestos peores casos, son riesgos indudables que corre cualquier usuario cuando decide poner toda su información y el control total de su web en manos de extraños.
Aun cuando es mucho más sencillo manejar todo en un solo lugar, este tipo de servicio está lejos de proveer los grandes beneficios que en ocasiones ofrece e incluso puede afectar el rendimiento de cualquier página. Lo más recomendable para contar con una mejor seguridad, servicio técnico y en general, es comprar directamente de sitios dedicados al alojamiento web que sean reconocidos como los tiene aquí en esta página .
Por otro lado, si el usuario considera que este es el servicio que más le conviene pues le es imprescindible contar con todo el respaldo en un solo lugar, entonces se recomienda contar con un desarrollador de confianza. En este caso, el servicio que se estaría pagando de manera extra podría ser precisamente la confianza y ayuda en cuanto al soporte técnico. También podría ser algún desarrollador conocido como parejas, amigos o familiares con los que el usuario cuente como socios en el mantenimiento del negocio.
De cualquier manera, el tema de alojar el sitio web con el mismo desarrollador es delicado y puede llevar al usuario a perder su negocio o sufrir un gran número de preocupaciones innecesarias.